Para líderes que quieren lo mejor para sus jóvenes
Bíblicas Creativas Material de enseñanza contemporáneo y fácil de adaptar Para grupos juveniles, reuniones de jóvenes, grupos en casa y clases de Escuela Dominical
Chap Clark
Romanos: ¡Fe al rojo vivo!
La misión de Editorial Vida es ser la compañía líder en comunicación cris t ana ana que sat sfaga sfaga las necesidades de las personas, con recursos cuyo contenido glori fi que que a Jesucristo Jesucristo y promueva principios bíblicos.
LECCIONES BÍBLICAS CREATIVAS – ROMANOS ¡FE AL ROJO VIVO! Edición en español publicada por Editorial Vida – 2001 Miami, Florida ©2001 por Youth Special tes Originally published in the USA under the ttle: Creat ve ve Bible Lessons in Romans: Faith on Fire!
Copyright © 1996 by Youth Special tes Published by permission of Zondervan, Grand Rapids, Michigan Traducción: Elizabeth Morris Edición: Haroldo Mazariegos Diseño interior: A&W Publishing Electronic Services, Inc. Diseño de cubierta: Jacob Hernández RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. A MENOS QUE SE INDIQUE LO CONTRARIO, EL TEXTO BÍBLICO SE TOMÓ DE LA SANTA BIBLIA NUEVA VERSIÓN INTERNACIONAL. © 1999 POR LA SOCIEDAD BÍBLICA INTERNACIONAL. ISBN: 978-0-8297-2887-3 CATEGORÍA: Educación cristana / Jóvenes IMPRESO EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PRINTED IN THE UNITED STATES OF AMERICA 09 10 11 12
❖
6 5 4 3
Reconocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Lista de hojas de trabajos en este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 De qué trata Lecciones bíblicas creativas sobre Romanos y cómo usarlas . . . . 9 Sesión 1 . . . . . . . . . . . Fuente de autoconfianza (1:1-17) . . . . . . . . . . . . 15
¿ Así que crees que eres bueno? (1:18—3:31 Sesión 2 . . . . . . . . . . . ¿Así (1:18—3:31)) . . . . . . 23 Conf nfia ian nza za,, la cla lave ve pa para ra la fe (4:1-25) . . . . . . . . . . 33 Sesi Se sión ón 3 . . . . . . . . . . . Co Sesi Se sión ón 4 . . . . . . . . . . . El don de la fe (5:1-21) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Vivi virr po porr Cr Cris isto to (6:1-23) . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Sessió Se ión n 5 . . . . . . . . . . . Vi luch chaa de dell pe peca cado do (7:1-25) . . . . . . . . . . . . . . . 59 Sessió Se ión n 6 . . . . . . . . . . . La lu (8:1-39).. . . . . . . . . . . . . . . 67 Máss qu quee ve venc nced edor ores es (8:1-39) Sessió Se ión n 7 . . . . . . . . . . . Má (9:1—11:36).. . . . . . . . . . . . . 75 raíz íz no noss so sost stie iene ne (9:1—11:36) Sessió Se ión n 8 . . . . . . . . . . . La ra (12:1-21).. . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Sacr crif ific icio io vi vivo vo (12:1-21) Sessió Se ión n 9 . . . . . . . . . . . Sa (13:1-14).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Involu olucra crarse rse (13:1-14) Sesi Se sión ón 10. . . . . . . . . . . Inv ¡Som omos os un uno! o! (14:1-23) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Sesi Se sión ón 11. . . . . . . . . . . ¡S Unid idos os en am amor or (15:1—16:27) . . . . . . . . . . . . . 107 Sesi Se sión ón 12. . . . . . . . . . . Un Resu Re sume men n de gr gran ande dess id idea eass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Afi A fich che e de gr gran ande dess id idea eass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Tarj Ta rjet etas as de ve vers rsíc ícul ulos os pa para ra me memo mori riza zarr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
7
Sesión uno FUENTE DE AUTOCONFIANZA Romanos 1:1-17
LA GRAN IDEA Dios obra en nuestras vidas para que le seamos agradables y útiles.
Resumen En este pasaje Pablo nos da una visión de su propósito, compromiso y llamado. También establece el escenario del resto del libro de los Romanos ya que los dos temas principales de Pablo están contenidos en esta carta: «La integridad del evangelio encomendada a él y la solidaridad de los judíos y Romanos,, p. 36). gentiles en la comunidad mesiánica» (Stott, Romanos La gr gran an idea de la lecc cció ión n es que Dios obra en nuestras vidas pa para ra que le se seam amos os ag agra rada dabl bles es y út útil iles es.. La co conf nfia ianz nzaa qu quee ti tien enee Pa Pabl blo o en sa sabe berr qu quee pers pe rson onal alme ment ntee ti tien enee al algo go ún únic ico o qu quee of ofre rece cerr a lo loss ro roma mano noss es in inco conm nmov oviidoulos)), y reco ble b le.. Si Sin n em emba barg rgo, o, se ll llam amaa es escl clav avo o (v (ver ersí sícu culo lo 1, de dell gr grie iego go doulos noc ocee qu quee re reci cibe be al alie ien nto de ot otro ros. s. La gr gran an co con nfi fian anza za de Pa Pabl blo o en qu quee Dio ioss lo gu guía ía,, y su re resp spue uest staa al ll llam amad ado o de dell Se Seño ñor, r, es un eje jemp mplo lo pa para ra nu nueest stro ross estu es tudi dian ante tes. s. Su ap apli lica caci ción ón,, po porr lo ta tant nto, o, es qu quee re reco cono nozc zcam amos os qu quee Di Dios os obr braa en nue uest stra rass vi vida das, s, qu quee lo qu quee so somo moss lo co comp mpla lace ce y qu quee po pode demo moss se serrle út útil iles es..
Materiales NECESARIOS Cuatro personas que no sean miembros del grupo de jóvenes, una venda para cubrir los ojos y media docena de premios premi os cómicos (véase antes de la reunión, en esta página, el punto 3) Copiass de Clave de de la s Copia autoconfia autoc onfianza nza (p. 19) s Televisión, Videocasetera y el vídeo Zelig (1983, PG) s Papel, pizarra blanca y marcadores (opcional, véase Para los más jóvenes, p. 17) Copiass de Si yo le escribiera escribiera a s Copia los romanos romanos (p. 21) s La gran idea de esta sesión escrita en una pizarra blanca, cartel, etc. s Biblias y lápices (o plumas) para todos los estudiantes y adultos s Tarjetas con el versículo bíblico para memorizar (p. 116) s
Antes de la reunión 1. Vea el vídeo Zelig para determinar si es apropiado para su grupo. En el contador digital de la videocasetera, este segmento abarca desde el minuto 10:45 al 13:30. Esta es la escena en la cual entrevistan a Zelig acerca de su «problema» «p roblema» y él contesta: «Solo quiero que me aprecien». Para preparar este, póngalo en 00:00 donde aparece el primer crédito. Después páselo rápido hasta llegar a 10:45. Ajuste el lugar del vídeo y el sonido antes que lleguen los estudiantes. mana na an ante tess de la le lecc cciión ten enga ga li list staa la ho hojja de tra raba bajo jo Cl 2. Una sema Cla ave de la aut uto oconfianza (p. 19) y su Gu Guía ía de dell lí líde derr (p. 20) para los líderes de su grupo pequeño.
15
PISTAS PAR A EL L ÍD ER Use algunos minutos de su introducción para hablar acerca de la conversión de Pablo y su importancia en la historia de la iglesia. A Pablo, se le menciona primero como Saulo en Hechos 8:1, mientras aprobaba que Esteban fuera apedreado; y en Hechos 8:3, cuando comienza a perseguir a la iglesia. Su historia aparece de nuevo en Hechos 9, cuando se encuentra con Jesús en el camino a Damasco y se convierte en un creyente. En Hechos 13 se le envió en su primer viaje misionero al mundo de los gentiles (todos aquellos que no eran judíos). Este fue el comienzo del liderazgo de Pablo y su obra entre la gente del Imperio Romano. (A propósito, Hechos 13:9 describe el cambio de nombre de Saulo por Pablo.)
3. Escriba la gran idea de esta sesión en una pizarra, tablilla de anuncios, cartel, diapositiva, o en cualquier cosa que llame la atención de los estudiantes durante la sesión de clases. Después de la reunión sería ideal agregar la gran idea a la lista acumulativa que debe estar en la parte del salón (una pared vacía), asignada para este fin para que los estudiantes tengan presente lo que estudiaron en Romanos. Si no tiene espacio en la pared, use el modelo de la página 115 para hacer la diapositiva y proyectarla durante el resumen al principio de cada sesión. Solo presente las grandes ideas que estudiaron hasta el momento. 4. Nombre cuatro personas que no sean miembros del grupo de jóvenes para que encabecen el juego de Apertura «Adivina de quién es la cabeza». Por ejemplo, nombre al pastor, un graduado de su grupo, un padre y un maestro (véase abajo). 5. No Nombr mbree tr tres es es estu tudi dian ante tess qu quee le lean an lo loss si sigu guie ient ntes es pas pasaj ajes es de Ro Roman manos os 1:1 1:1-7 -7;; 1:8-13 y 1:14-17. Puede darles un par de días para que practiquen sus pasajes.
Ape A pert rtur ura a (1 (15 5 mi minu nuto tos) s) Desarrollo del juego: «Adivina de quién es la cabeza.» ca beza.» Este juego es así: Entre los estudiantes, pida a cuatro voluntarios que salgan del salón para vendarles los ojos. Mientras que los estudiantes están fuera, cuatro personas se sentarán al frente. Los voluntarios entrarán con los ojos vendados, de uno en uno, y usted les explicará que deben tocar las cabezas de las personas que están sentadas y adivinar quién es. Para esto les puede dar quince segundos. El ganador será el que adivine la mayor cantidad posible de cabezas. Prepare premios cómicos para el ganador y el perdedor.
Escr Es crit itur ura a (2 (25 5 mi minu nuto tos) s) Haga un breve resumen del contexto y propósito de Romanos, y diga algo semejante a esto:
Vamos a comenzar a estud Va udiiar un lib ibrro de la Bi Bib blia. Au Aun nqu que e lo llamamos libr bro o es re rea almente una ca carrta de Pablo, uno de loss lí lo líde dere ress má máss in infl fluy uyen ente tess en la ig igle lesi sia a pr prim imit itiv iva. a. Pablo no solo escribe sobre las inquietudes de aquellos seguidores de Cristo en Roma y sus alrededores, sino que también ofrece una descripción dinámica de lo que significa ser cristiano. En este estudio vamos a conocer a Pablo, pero también vamos a conocer a Jesús que es mucho más importante, y entender qué dice la Biblia acerca de pertenecerle a él.
Asegúrese de que todos tengan la misma versión de la Biblia para que puedan seguirlo. Llame al frente a los tres estudiantes que escogió para que lean los textos de Romanos en esta lección.
16
Paralosmás JÓVENES
Después de leer las Escrituras, divídanse en grupos pequeños de seis estudiantes o menos. Asegúrese de tener un líder adulto en cada grupo. Los grupos más pequeños son buenos, siempre y cuando tenga suficientes líderes preparados para estar con cada grupo, pero trate de no tener más de seis estudiantes por grupo. Reparta la hoja de trabajo Clave para la autoconfianza (p. 19) y plumas, y déles tiempo a los estudiantes para completar la actividad.
Act A ctiv ivid idad ad:: Ví Víde deo o (1 (10 0 mi minu nuto tos) s) Después que los estudiantes terminen con su hoja de trabajo, presente la Zelig,, y haga comentarios como estos: parte del vídeo de Zelig
Esta película es un documental ficticio sobre la vida de Leonard Leona rd Zelig, interpret interpretada ada por Woody Woody Allen, el camaleón humano. Es acerca de un hombre cuya niñez fue tan difícil que carecía de identidad propia. Sencillamente se convertía en una réplica de aquel con quien estuviera: un hombre obeso, un músico negro, un jugador de las ligas mayores de béisbol. Este segmento nos deja ver su problema. Ponga el segmento del vídeo y diga:
Cuando a Leonard Zelig le preguntaron: «¿Por qué cambias?», respondió: «Me da seguridad. Quiero ser apreciado.» Más adelante, en la película, Zelig dice: «Desde que era niño, siempre quise caer bien. Temía no tener un lugar al cual pertenecer. Me esforcé al máximo para ser como como los que que me rodeaban. rodeaban. Despué Despuéss de un tiempo, no pude controlar controlar mis transformaciones. Ahora ni siquiera sé quién soy.» A todos nos gusta ser simpáticos, y todos nos parecemos un poco a Zelig, a nuestra manera. Pero
17
Pida a los estudiantes que cada uno busque otros dos estudiantes que sean de la misma altura para formar un grupo de tres. Reparta una hoja de papel y lápiz a cada grupo, y pídales que vengan con una lista de las palabras que usamos para identificar y catalogar a las personas. Para comenzar, mencióneles varios ejemplos diciendo: «Describa a Pepe. Pepe es alto, cómico, popular y a veces un poco ingenuo.» Después de tres minutos, pida que cada grupo determine las cinco palabras o frases más interesantes, las cómicas o las que se usan poco de la lista. Después de un minuto o dos, haga que cada grupo diga a todo el grupo las cinco palabras seleccionadas. Si tiene tiempo, haga una lista en la pizarra blanca o proyector de diapositivas.
VERSÍCULO PARA PAR A MEM MEMORI ORIZAR ZAR Romanos 1:17 «De hecho, en el evangelio se revela la justicia que proviene de Dios, la cual es por fe de principio a fin, tal como está escrito: “El justo vivirá por fe.”»
Pablo era diferente, él confiaba en el amor y el poder de Dios y el interés del Señor de usarlo de forma particular. Romanos 1:6 dice: «Entre ellas están incluidos también ustedes a quienes Jesucristo ha llamado.» Jesucristo J esucristo nos llamó a ti y a mí con nuestra propia identidad porque le pertenecemos. Así como Pablo tenía confianza en la verdad del evangelio de Dios, así nosotros podemos estar seguros de esto: a cada uno Dios nos hace únicos, y él quiere que tengamos una confianza reposada, pero sólida, de que lo que somos es agradable y útil para él. No necesitas trabajar para adaptarte a Jesús. Él sabe todo con respecto a tu persona, y te ama, tal como eres.
Apl A plic icac ació ión n (1 (10 0 mi minu nuto tos) s) Reparta copias de Si yo le escribiera a los romanos (p. 21). Diga a los estudiantes que se imaginen que se preparan p reparan para escribirle a algunos seguidores de Cristo en el extranjero, como hizo Pablo. Pídales que completen la hoja de trabajo para p ara que tengan un resumen de sus credenciales. Motívelos para que lleven a su casa la hoja que les repartió y que las pongan en un lugar visible para recordar la obra de Dios en sus vidas. Repase el versículo para memorizar, reparta las tarjetas con el versículo, repita La gran idea de la lección y muestre el cartel. Termine con un tiempo de oración y pida a los estudiantes que se reúnan con dos personas más, tome dos minutos para decir las necesidades de oración, y ore en voz alta o en silencio por cada una.
18
Nos agradaría recibir noticias suyas. Por favor, envíe sus comentarios sobre este libro a la dirección que aparece a continuación. Muchas gracias.
[email protected] www.editorialvida.com