Historia de las formas de las ciudades y esquemasDescripción completa
propuestas futuristasDescripción completa
Full description
Nikos A. Salíngaros El Futuro de las Ciudades Con David Brain, Andrés Duany, Léon Krier, James Howard Kunstler, Michael Mehaffy, Ernesto Philibert-Petit y Lucien Steil. Nikos A. Salíngar…Descripción completa
Descripción completa
TICDescripción completa
Origen y Evolucion de Las Ciudades
resumen del capitulo muerte y vida de las grandes ciudadesDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Entrevista a Raúl Sifuentes, jefe de automatización de la biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú, sobre las nuevas bibliotecas
TeologiaDescripción completa
Descripción: Aproximación al urbanismo
Resumen sobre el libro completo de El triunfo de las ciudades de Edward Glaeser.
La ciudades invisibles de Italo CalvinoFull description
Descripción: La ciudades invisibles de Italo Calvino
Descripción completa
Descripción: Problema del espacio público y espacio arquitectónico en la ciudad de Lima norte
"Año de la consolidación del Mar de Grau” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS del Perú, decana de América)
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE GEOGRAFIA
CENTRALIDADES URBANAS DE LAS CIUDADES DE CHINCHA, PISCO E ICA
CURSO: TALLER DE PLANIFICACION URBANA PROFESOR: PROFESOR: Geog. GILMER MEDINA MEDINA TARRILLO
INTEGRANTES:
JORGE LUIS LUIS FERRO BARZOLA BARZOLA 11!# RO$% SEUL &A$''O MAMA$I 11!#( ALE) A$*RES MO$+A,EZ 'A$'&O 11!#-!
San Marcos, 04 de Diciembre del 2016
INDICE
I. ASPECTOS GENERALES 1.1. Las centralidades como nuevas formas de organización del territorio 1.2. Objetivos 1.3. Marco conceptual 1.4. Metodología 1.. !eneración de modelos a partir de c"lculos II. LA CARACTERIZACION DE LA CIUDADES DE CHINCHA, PISCO E ICA 2.1. La #aracterización de la ciudad de #$inc$a 2.2. La #aracterización de la ciudad de %isco 2.3. La #aracterización de la ciudad de &ca III. CENTRALIDADES DE LA CIUDAD DE CHINCHA 3.1. #entralidad de Orden & 3.1.1. Centralidad 01: Centro Histórico 3.2. #entralidades de Orden && 3.2.1. Centralidad 01: Mercado de Chincha 3.2.2. Centralidad 02: Mega Plaza Express Chincha 3.2.3. Centralidad 03: Centros Comerciales Comerciales y !permercados !permercados 3.2.". Centralidad 0": #a $ienda $ienda de odimac% Colegios 3.2.&. Centralidad 0&: Essal!d y Maestro 3.3. #entralidades de Orden &&& 3.3.1. Centralidad 01: 'istrito de P!e(lo )!e*o 3.3.2. Centralidad 02: 'istrito de +rocio Prado 3.3.3. Centralidad 03: 'istrito de !nampe 3.3.". Centralidad 0": 'istrito de ,lto #aran 3.3.&. Centralidad 0&: 'istrito de $am(o de Mora 3.3.-. Centralidad 0-: Hospital an os/ 3.3.. Centralidad 0: ntermodal 3.3.3. Centralidad 0: 'istrito de Chincha a4a IV. LA CENTRALIDADES DE LA CIUDAD DE PISCO 4.1. #entralidad de Orden & ".1.1. Centralidad 01: Centro Histórico 4.2. #entralidades de Orden && 2.2.1. Centralidad 01: Municipalidad 01: Municipalidad distrital de 'an #lemente 2.2.2. Centralidad 02: Municipalidad 02: Municipalidad distrital de ()pac *maru &nca 2.2.3. Centralidad 03: #.#. 03: #.#. Mega %laza + Mega Mercado (anguis 2.2.". Centralidad 0": Mercado n,1 - Mercado n,2 2.2.&. Centralidad 0&: ssalud %isco / 0*% 4.3. #entralidades de Orden &&& ".3.1. Centralidad 01: Municipalidad 01: Municipalidad distrital de 'an *ndrs ".3.2. Centralidad 02: Municipalidad 02: Municipalidad distrital de %aracas V. LA CENTRALIDADES DE LA CIUDAD DE ICA. .1. #entralidad Orden & &.1.1. Centralidad 01: Centro Histórico .2. #entralidades de Orden && &.2.1. Centralidad 01: C.C. El 5!inde hoping Plaza &.2.2. Centralidad 02: C.C. Plaza del ol &.2.3. Centralidad 03: Mercado anto 'omingo &.2.". Centralidad 0": Mercado ,renales ,renales &.2. &. Centralidad 0&: M!nicipalidad distrital de la $ing!illa $ing!illa &.2.-. Centralidad 0-: M!nicipalidad de Parcona .3. #entralidades de Orden &&&
I. ASPECTOS GENERALES 1.1. Las centralidades como nuevas formas de organización del territorio 1.2. Objetivos 1.3. Marco conceptual 1.4. Metodología 1.. !eneración de modelos a partir de c"lculos II. LA CARACTERIZACION DE LA CIUDADES DE CHINCHA, PISCO E ICA 2.1. La #aracterización de la ciudad de #$inc$a 2.2. La #aracterización de la ciudad de %isco 2.3. La #aracterización de la ciudad de &ca III. CENTRALIDADES DE LA CIUDAD DE CHINCHA 3.1. #entralidad de Orden & 3.1.1. Centralidad 01: Centro Histórico 3.2. #entralidades de Orden && 3.2.1. Centralidad 01: Mercado de Chincha 3.2.2. Centralidad 02: Mega Plaza Express Chincha 3.2.3. Centralidad 03: Centros Comerciales Comerciales y !permercados !permercados 3.2.". Centralidad 0": #a $ienda $ienda de odimac% Colegios 3.2.&. Centralidad 0&: Essal!d y Maestro 3.3. #entralidades de Orden &&& 3.3.1. Centralidad 01: 'istrito de P!e(lo )!e*o 3.3.2. Centralidad 02: 'istrito de +rocio Prado 3.3.3. Centralidad 03: 'istrito de !nampe 3.3.". Centralidad 0": 'istrito de ,lto #aran 3.3.&. Centralidad 0&: 'istrito de $am(o de Mora 3.3.-. Centralidad 0-: Hospital an os/ 3.3.. Centralidad 0: ntermodal 3.3.3. Centralidad 0: 'istrito de Chincha a4a IV. LA CENTRALIDADES DE LA CIUDAD DE PISCO 4.1. #entralidad de Orden & ".1.1. Centralidad 01: Centro Histórico 4.2. #entralidades de Orden && 2.2.1. Centralidad 01: Municipalidad 01: Municipalidad distrital de 'an #lemente 2.2.2. Centralidad 02: Municipalidad 02: Municipalidad distrital de ()pac *maru &nca 2.2.3. Centralidad 03: #.#. 03: #.#. Mega %laza + Mega Mercado (anguis 2.2.". Centralidad 0": Mercado n,1 - Mercado n,2 2.2.&. Centralidad 0&: ssalud %isco / 0*% 4.3. #entralidades de Orden &&& ".3.1. Centralidad 01: Municipalidad 01: Municipalidad distrital de 'an *ndrs ".3.2. Centralidad 02: Municipalidad 02: Municipalidad distrital de %aracas V. LA CENTRALIDADES DE LA CIUDAD DE ICA. .1. #entralidad Orden & &.1.1. Centralidad 01: Centro Histórico .2. #entralidades de Orden && &.2.1. Centralidad 01: C.C. El 5!inde hoping Plaza &.2.2. Centralidad 02: C.C. Plaza del ol &.2.3. Centralidad 03: Mercado anto 'omingo &.2.". Centralidad 0": Mercado ,renales ,renales &.2. &. Centralidad 0&: M!nicipalidad distrital de la $ing!illa $ing!illa &.2.-. Centralidad 0-: M!nicipalidad de Parcona .3. #entralidades de Orden &&&
&.3.1. Centralidad 01: an !an a!tista &.3.2. Centralidad 02: M!nicipalidad distrital de +!adal!pe &.3.3. Centralidad 03: M!nicipalidad distrital de antiago 5.3.". Centralidad 0": M!nicipalidad distrital de Pachac!tec &.3.&. Centralidad 0&: #a H!acachina &.3.-. Centralidad 0-: M!nicipalidad distrital de ,6!i4es &.3.. Centralidad 0: M!nicipalidad distrital de !(tan4alla &.2.. Centralidad 0: M!nicipalidad distrital de #a $ing!illa VI. LAS PROPUESTAS DE CENTRALIDADES DE LA CIUDAD DE CHICHA AL 2040 .1. #entralidades Orden & &.1.1. Centralidad 01: 'istrito de $am(o de Mora -.1.2. Centralidad 02: 'istrito de P!e(lo )!e*o -.1.3. Centralidad 03: 'istrito de !nampe -.1.". Centralidad 0": 'istrito de +rocio Prado -.1.&. Centralidad 0&: 'istrito de ,lto #aran -.1.-. Centralidad 0-: Mega Plaza Express Chincha% centros comerciales comerciales y s!permercados s!permercados -.1.. Centralidad 0: 7ona ntermodal .2. #entralidades Orden && -.2.1. Centralidad 01: !permercados -.2.2. Centralidad 02: Centro Histórico -.2.3. Centralidad 03: 'istrito Chincha a4a VII. LAS PROPUESTAS DE CENTRALIDADES CIUDAD DE PISCO AL 2040 .1. #entralidades Orden & .1.1. Centralidad 01: 'istrito de Pisco .2. #entralidades Orden && .2.1. Centralidad 01: 'istrito de an an Clemente Clemente .2.2. Centralidad Centralidad 02: 'istrito de $8pac ,mar! nca .2.3. Centralidad 03: 'istrito de an an ,ndr/s .2.". Centralidad 0": 'istrito de Paracas .3. #entralidades Orden &&& .3.1. Centralidad 01: anta Cr!z .3.2. Centralidad 02: 7ona 9esidencial .3.3. Centralidad 03: 7ona 9esidencial VIII. LAS PROPUESTAS DE CENTRALIDADES CIUDAD DE ICA AL 2040 .1. #entralidades Orden & .1.1. Centralidad 01: Centro Histórico de ca .1.2. Centralidad 02: 'istrito de Parcona y la $ing!ia .1.3. Centralidad 03: M!nicipalidad de !(tan4alla .1.". Centralidad 0": M!nicipalidad de Pachac!tec .2 #entralidades de Orden && .2.1. Centralidad 01: M!nicipalidad de antiago .2.2. Centralidad 02: M!nicipalidad de los ,6!i4es .2.3. Centralidad 03: M!nicipalidad distrital de an !an a!tista -.2.". Centralidad 0": M!nicipalidad distrital de +!adal!pe .2.&. Centralidad 0&: #a ,ngost!ra .2.-. Centralidad 0-: Mercado anto 'omingo .3. #entralidad de Orden &&& .3.1. Centralidad 01: #a H!acachina .3.2 Centralidad 02: ;a!rilla
LAS NUEVAS CENTRALIDADES URBANAS DE LAS CIUDADES DE CHINCHA, PISCO E ICA
I. ASPECTOS GENERALES 1.1. LAS CENTRALIDADES COMO NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO l an"lisis de la configuración territorial de las ciudades5 es un tema 6ue se encuentra en el centro del debate dentro del campo del estudio de la morfología urbana. 'in embargo5 seg)n (errazas 7288495 esta concepción se :$a transformado incrementando tanto la intensidad con 6ue se concentra en algunos puntos del territorio urbano como la amplitud con 6ue se $a e;pandido<= en este sentido5 :no basta con e;plicar las tendencias concentrativas o desconcentrativas espaciales de las actividades económicas sino 6ue se re6uiere ir m"s all" + descifrar las estructuras de centralidad de estas.< 7#uervo5 288>9. ntonces5 no se puede $ablar de un solo centro5 sino de la formación de unos nuevos 6ue contienen actividades específicas 6ue constitu+en puntos de centralidad. ;isten varios par"metros para reconocer actividades de la centralidad5 (errazas 728849 para su estudio de la centralidad de M;ico5 propone seis> decisión política5 de innovación5 de difusión + emisión5 de intercambio5 l)dicas o de esparcimiento + simbólicas. %ara el caso de #$inc$a se plantea seis> educación5 salud5 recreación + cultura5 social5 comercio5 transportes5 instituciones p)blicas + capitalidad. La formación de nuevas centralidades tiene 6ue ver con los efectos de la globalización sobre las urbes5 ?e Mattos 728829 sugiere 6ue este fenómeno afecta :a la estructura5 la organización + al funcionamiento + a la imagen urbanas + 6ue5 con ma+or o menor especificidad local5 est"n replic"ndose por do6uier.< n este sentido5 actualmente5 las actividades de centralidad est"n comprendidas entre los elementos 6ue sirven para argumentar si una urbe pertenece al sistema mundial. 7(errazas5 2884>39 l cambio de paradigma presiona a las ciudades a 6ue se transformen en medios de innovación. 'eg)n concepto de @in6uelevic$5 :el papel de las ciudades en la ra de la &nformación es ser medios productores de innovación + de ri6ueza5 capaces de integrar la tecnología5 la sociedad + la calidad de vida en un sistema interactivo5 6ue produzca un círculo virtuoso de mejora5 no sólo de la economía + de la tecnología5 sino de la sociedad + de la cultura. Las ciudades 6ue lo logren5 ocuparían un lugar central en la nueva sociedad.< sto sugiere 6ue5 si bien las ciudades siguen siendo focos de concentración de actividades5 stas se encuentran repartidas a lo largo del territorio5 para esto es necesario igualar las condiciones de acceso a las centralidades + la movilidad desde cada zona de la ciudad metropolitana.
1.2. OBJETIVOS Aacer una propuesta de nuevas centralidades polifuncionales enfocados en el desarrollo sostenible en las ciudades de &ca5 %isco + #$inc$a al 2848.
1.3. MARCO CONCEPTUAL ntre las refle;iones recientes sobre este tema una de las m"s importantes es a6uella desarrollada por Buno %ortas5 *lvaro ?omingues + Coao #abral en sulibro D%oliticas 0rbanas &&E. llos definen la centralidad como un concepto de origen geogr"fico 6ue $a+ 6ue utilizar como modelo e;plicativo para los sistemas urbanos a travs la lógica
económica de la agregación de funciones comerciales + servicios5 *dem"s5 reconocen 6ue esta teoría tiene 6ue adaptarse a las nuevas condiciones de los flujos de informaciones5 a la polarización del territorio + en las periferias urbanas. stos autores e;plican 6ue actualmente las funciones centrales se $an movido5 así como los edificios + las dem"s funciones urbanas5 desde la ciudad $acia la :e;ópolis<5 + este movimiento es tanto la causa como el efecto del aumento de la movilidad + de las nuevas formas de usar el espacio relacionadas con la sociedad contempor"nea. %or ello5 +a no podemos utilizar ideas cl"sicas de la disciplina> a cada ciudad +a no corresponde siempre + unívocamente un centro5 o muc$as veces la oposición entre centro + periferia parece m"s ficticia 6ue real. sto se debe a 6ue la centralidad $o+ se manifiesta de muc$as formas + tiene un car"cter 6ue pertenece a distintos "mbitos5 no solo a los n)cleos centrales de los asentamientos urbanos consolidados. Las nuevas centralidades> son espacios o lugares 6ue poseen la capacidad de destacarse5 de ser importantes5 de ser referencia focal5 de ser espacio de concentración5 de convergencia-divergencia de relaciones de diverso tipo. #omo son las centralidades :'on espacios polifuncionales5 donde coe;isten comercio5 servicios5 ocio + cultura. 'on espacios 6ue concentran lo cotidiano + lo l)dico + 6ue5 debido a esta doble naturaleza5 tienen cierto grado de urbanidad<. 7Mario %arís5 28135 p"g. 19. ste autor nos $ace entender 6ue las nuevas centralidades no solo son unas aglomeraciones de funciones5 sino 6ue son verdaderos lugares donde el $ombre contempor"neo trabaja5 viaja compra + /en una palabra/ vive5 por6ue $ace 6ue estos espacios sean su+os. #omo act)an :Las centralidades Dde escala urbanaE deben acercar bienes5 servicios + actividades a los espacios residenciales perifricos5 densamente poblados + carentes de muc$os elementos de urbanidad<. 7*lice Feuf 28115 %"g. 14G9. ;isten varios par"metros para reconocer actividades de la centralidad5 7(errazas 728849 para su estudio de la centralidad de M;ico5 propone seis> decisión política5 de innovación5 de difusión + emisión5 de intercambio5 l)dicas o de esparcimiento + simbólicas. La formación de nuevas centralidades tiene 6ue ver con los efectos de la globalización sobre las urbes5 7?e Mattos pag.2. 28829 sugiere 6ue este fenómeno afecta :a la estructura5 la organización + al funcionamiento + a la imagen urbanas + 6ue5 con ma+or o menor especificidad local5 est"n replic"ndose por do6uier<. ntonces las nuevas centralidades surgen + se consolidan a partir de un cambio de escala de los nuevos establecimientos comerciales + del transporte p)blico5 estructurante. * este patrón b"sico5 se suma la construcción reciente de nuevos e6uipamientos de escala metropolitana + la proliferación de actividades de índole m)ltiple 7comerciales + de servicios9 en los barrios de origen informal5 actividades 6ue se concentran en los lugares 6ue $emos llamado polos. stas transformaciones solo fueron posibles por el crecimiento demogr"fico vertiginoso de estos espacios 6ue alcanzan densidades poblacionales mu+ elevadas.
M!"# T"$$%&$%'#
Modelo territorial :es una imagen simplificada del sistema territorial representada sobre un plano en el 6ue se muestran de forma sinttica las relaciones entre el medio físico5 la población5 las infraestructuras5 la estructura + el funcionamiento del territorio<. 7!ómez Orea5 2813>2G9.
N(")'* C"+&$'#%!'!"* Las centralidades son espacios polifuncionales5 donde coe;isten comercio5 servicios5 ocio + cultura. 'on espacios 6ue concentran lo cotidiano + lo l)dico + 6ue5 debido a esta doble naturaleza5 tienen cierto grado de urbanidad.
D%+-%'* S% "*/'%'#"* 'on los procesos de organización + de apariciones de formas espaciales + una nueva formación social. Las formas espaciales serian un lenguaje de los modos de producción5 por6ue ellos escriben la $istoria en el tiempo + las formaciones sociales la escriben en el espacio.
1.4. METODOLOGA Las funciones centrales 6ue se $an mapeado corresponden en seis "reas •
• •
•
•
•
•
C-"$% centros comerciales5 Mercados regionales5 distritales5 locales5 tiendas= restaurantes5 pollerías5 bancos5 cajas rurales5 financieras E!('%+ 0niversidad5 instituto5 colegios e inicial S'#(!> $ospital5 instituto de salud5 ssalud5 $ospital solidaridad5 posta de salud5 clínicas. S%'# &nstituciones del estado5 Ministerios5 juzgados5 Municipalidades5 casa comunal5 #"mara de comercio. R"$"'%+ (#&($' > (eatros5 *rc$ivos5 Fibliotecas5 catedrales5 conventos5 estadios5 campos deportivos5 lozas deportivas5 juegos m)ltiples5 juegos individuales5 cine5 $ospedajes5 $oteles5 gimnasios. T$'+*/$&" (erminal de bus inter provincial5 (erminal de bus5 urbano local5 estacionamientos L* +(!* pertenecen a tres tipologías de infraestructuras. - La primera es a6uel cruce de vías nacional - La segunda es a6uel cruce de las vías provincial - La tercera se compone por los "mbitos servidos por los cruces de dos o m"s autopistas o autovías.