INTRODUCCIÓN:
Para explotar los Depósitos Minerales por medios subterráneos y superficiales, se necesita de una red cuidadosamente planificada de labores mineras, como piques, chimeneas, galerías, cortadas, rampas y otros.
1
COMUNICACIÓN DE LABORES MINERAS I. DEFINICION: La preparación de la Mina para su explotación consiste en desarrollar ó eecutar labores mineras para arrancar y extraer el mineral económico de los depósitos minerales en forma sistemática y con la mayor producti!idad.
II. LABOR MINERA: "na labor minera es cualquier hueco exca!ado para explotar un yacimiento. "na mina es el conunto de todas esas labores, especialmente cuando es subterránea. La t#cnica de apro!echar un yacimiento mediante minería se conoce como Laboreo de Minas .La $ona de la labor en que se trabaa para su exca!ación se denomina frente, corte o testero .Las labores que sólo tienen una entrada %por eemplo una galería que se está a!an$ando& se denominan labores enfondo de saco. 'l no tener salida es necesario for$ar la !entilación mediante una tubería hasta el frente de la labor.
III. TIPOS DE LABORES MINERAS (. Minería subterránea) a& Labores Mineras de 'cceso) *
+alería principal.
*
Pique
*
ampas
b& Labores Mineras de Preparación) *
-himenea
*
-oladero o by pass
*
rente de explotación
2
*
/ol!a subterránea
*
+alería secundaria
c& Labores Mineras 'uxiliares) *
-ortadas
*
-himenea de !entilación
d& Labores de reconocimiento *
-alicata
0. Minería superficial) *
1ancos
*
1ermas
*
ampa
1. Minería subterrnea: a! Lab"res Mineras #e A$$es"
3
%a&ería: •
2on las labores más comunes.
•
3s una exca!ación hori$ontal, o poco inclinada.
•
Las galerías reciben distintos nombres seg4n su función o su posición respecto a la roca a explotar. 5 pueden ser) +alería principal y +alería secundaria.
%a&ería 'rin$i'a& •
3s una labor de acceso.
•
"na de las dimensiones es mucho menor que las otras dos. La parte superior de una galería se den omina corona, y las paredes hastiales.
•
3s similar a un t4nel de carretera o ferrocarril.
Sus (un$i"nes s"n: •
Labor de acceso al depósito mineral.
•
'cceso para personal, herramientas, materiales, equipos, maquinarias y otros.
•
econocer la continuidad del yacimiento.
•
-omo pasó para las di!ersas conducciones necesarias para el funcionamiento de la mina) energía el#ctrica, aire comprimido y desag6e.
S"$a)*n
4
•
La galería principal normalmente es llamada soca!ón, cuando la galería está situada en la ladera del monte y por encima de ni!el del !alle recibe el nombre de soca!ón.
Pi+ue " '"," -iner" •
3n minería, los po$os se utili$an como labores de acceso desde la superficie en las minas subterráneas situadas por debao del ni!el del fondo del !alle.
•
Los po$os pueden ser !erticales o inclinados.
•
Por metonimia se denominan po$os a las minas subterráneas cuyo acceso se reali$a mediante los mismos.
Fun$i"nes: •
2ir!e para el acceso de materiales, personal, equipos, herramientas.
•
Para la extracción ó i$ae de mineral.
•
-omo ducto de !entilación.
5
•
La boca del po$o se denomina brocal, su pared es la ca7a y el fondo del po$o recibe el nombre de caldera.
•
3l po$o se comunica con el resto de la mina a tra!#s de los embarques %o enganches&.
•
3stos son espacios amplios, hormigonados, situados unto al po$o, del que parten las galerías generales de la mina.
•
La sección del po$o se di!ide en !arios compartimentos. La principal se utili$a para el paso de las aulas.
Ra-'as •
Desarrolladas sobre roca o material est#ril, son de secciones grandes, considerable pendiente %(08& a fin de ganar longitud y altura.
•
La rampa une dos ó más ni!eles de diferentes cotas.
•
equiere primero un proyecto o dise7o, luego se eecuta por !oladura.
Sus (un$i"nes s"n: •
Labor de accesos de equipos y maquinarias pesadas sobre llantas a interior Mina desde la superficie o entre
•
los ni!eles. Permite la extracción del mineral por medios rápidos y
•
flexibles con equipos de bao perfil. Permite el acceso de personal, materiales, insumos y herramientas.
6
b! Lab"res Mineras #e Pre'ara$i*n:
+alería secundaria o subni!el 3s una labor de comunicación en el interior de la mina, puede ser hori$ontal o un poco inclinada. 3s una galería hori$ontal con funciones específicas de preparación y explotación del yacimiento, además, delimita el bloc9 minerali$ado.
Ci-enea 3s
una
exca!ación
!ertical
o
inclinada construida desde un ni!el inferior a uno superior con la finalidad de
transportar
material
o
para
permitir el paso de aire y !entilar los lugares de trabao. Las chimeneas pueden
ser
de
!arios
compartimientos, y se construyen normalmente en mineral y en menor escala en est#ril.
7
•
:ue pueden ser) De preparación) cuando comunican dos galerías para el transporte de mineral o de personal.
•
De !entilación) cuando comunican la galería mas inferior con el exterior para la !entilación de la mina.
C"&a#er" " B/ Pass 3s una chimenea cuya función específica es la de ser!ir como medio de transporte de mineral. 3s de com4n aplicación en minas metálicas. 2i no son totalmente !erticales tienen mucha inclinación, usados para el paso de material hasta la estación de almacenamiento.
T"&)a subterrnea " $ute •
'pertura subterránea en el fondo de una cámara o frente de explotación por donde se conduce el material extraído.
•
Para designar las tol!as dentro de una mina subterránea se usa, informalmente, el t#rmino ;chute;. 3n su parte inferior posee una estructura, generalmente de madera, y equipada con una puerta por la cual el material es e!acuado o cargado en los coches, !agones y otros medios de transporte.
8
•
-anal o cla!ada subterránea, o canal inclinado con origen en superficie, a tra!#s del cual cae, por gra!edad, el material de mena.
Frente #e e0'&"ta$i*n Lugar donde explotan y extraen los minerales de inter#s económico. •
2uperficie expuesta por la
•
extracción. 2uperficie al final de una labor minera %t4nel, galería, cru$ada,
•
otras&. Lugares donde se eecutan las tareas de a!ance y desarrollo de la mina. Dependiendo si el yacimiento se encuentra locali$ado en roca dura o en roca blanda.
$! Lab"res Mineras Au0i&iares
Proporcionar
a
la
mina un fluo de aire en cantidad y calidad
suficiente
para
diluir
contaminantes, a límites seguros en todos lo lugares donde el personal está en trabao. •
labor
sin
necesidad
de
equipos de !entilación mediante chimeneas de !entilación.
9
•
CORTADA Labor casi hori$ontal que se reali$a sobre roca y=ó material est#ril forma ángulo con la dirección del depósito mineral o galería. 3s una labor semeante a la galería, con las mismas dimensiones.
2us funciones son) •
La de cortar o atra!esar a la $ona minerali$ada.
•
Delimitar la potencia del depósito mineral.
•
Dar acceso directo al depósito mineral.
•
-omo medio de exploración de otros depósitos minerali$ados, es decir con el fin de explotar otro !eta.
•
10
5 con otros fines determinados) acceso a un pol!orín, comedor, etc.
#! Lab"res #e re$"n"$i-ient" • •
unciones) 2e reali$an en la etapa de exploración minera. 2ir!en para inspeccionar el yacimiento a explotar para determinar la cantidad y calidad del mineral.
Ca&i$atas •
Las calicatas, $anas, ro$as, po$os, etc., consisten en exca!aciones reali$adas mediante medios mecánicos con!encionales, que permiten la obser!ación directa del terreno a cierta profundidad, así como la toma de muestras y la reali$ación de ensayos en campo.
•
Las calicatas son uno de los m#todos más empleados en el reconocimiento superficial del terreno, y dado su bao coste y rapide$ de reali$ación, constituyen un elemento habitual en cualquier tipo de in!estigación en el terreno.
. Lab"res #e -inería su'er(i$ia& Las labores características de este sistema de explotación son los)
1ancos
1ermas
11
ampa
BANCOS 3s el modulo o escalón comprendido entre dos ni!eles que constituyen la rebanada que se explota de est#ril o mineral, y que es obeto de exca!ación desde un punto del espacio hasta una posición final preestablecida.
BERMAS O PISTA
•
3s la frana de la cara hori$ontal de un banco, como un borde, que se dea especialmente para detener los derrames de material que se puedan producir al interior del rao. 2u ancho !aría entre > y (0m.
•
Las bermas deben tener un ancho tal que permita que se crucen dos camiones y el mo!imiento de las máquinas de carguío.
12
RAMPA
•
3s el camino en pendiente que permite el tránsito
•
de equipos desde la superficie a los diferentes bancos en extracción. /iene un ancho 4til de 0? m, de
•
manera de permitir la circulación segura de camiones de gran tonelae en ambos sentidos.
13