1
La plegaria correcta según Neville, por Shawn Regan Extractos del escrito: "La plegaria correcta según las enseñanzas de Neville Goddard" – por Shawn Regan (Lo escrito en rojo [aq! en crsiva # co$illas est% dicho te&tal$ente por Neville, lo de$%s es de Shawn Regan, la persona qe recopil' las citas de Neville # qe ta$i)n co$parte ss propios pensa$ientos sore los te$as*+ Shawn Regan
En todos sus libros y conferencias Neville nos da la fórmula para la plegaria correcta. Esta fórmula es tan sencilla como suponer el sentimiento de lo deseado, pero puede implicar más. Este documento trata de juntar los diferentes aspectos de la plegaria correcta.
"Orar es la experiencia exper iencia más maravillosa que podemos tener. Diferente a los murmullos diarios de la mayoría de la humanidad que tratan con repeticiones vanas de ganar la atención de Dios, la plegaria es el éxtasis de la unión espiritual, que ocurre en la tranquilidad profunda y silenciosa de la conciencia." !eville "a plegaria es reconocerse como la persona que ustedes desearían ser, en lugar de re#arle a Dios para que les conceda lo que desean." des ean." !eville "$i sus oraciones no tienen respuesta, es por que algo está mal en ellas. %l error generalmente se encuentra en que hay demasiado esfuer#o. $e produce una seria confusión cuando el hom&re identifica la oración con un acto de voluntad. a regla principal es no esfor#arse si se hace de esa manera conseguirán intuitivamente la actitud correcta." !eville El centro del proceso es crear un estado mental donde sientan que ya tienen lo que desean. ea que quieren una posesión f!sica, o algo de carácter o de unión u nión con su ser interior, usando su imaginación e ignorando todo lo que le dicen en contra sus sentidos f!sicos, asumiendo "suponiendo# en su imaginación mentalmente que ya lo poseen. $iven en ese estado deseado como si ya fuese una realidad. %na ve& que se asume imaginariamente un estado mental, nos dice Neville que es sólo cuestión de corto tiempo antes de que el mundo exterior f!sico refleje ese estado mental interior. Los diez aspectos de la plegaria correcta -* .or$ir
"...llevando la acción al estado de sue'o solidifica la fantasía en un hecho." !eville Neville menciona frecuentemente la importancia de dormirse sumergido en lo que deseamos. 'uando están tendidos en su cama y se empie&an a sentir adormecidos, pueden crear con el menor esfuer&o posible en su mente la escena que indicará que ya tienen su deseo cumplido. i se esfuer&an demasiado el ego permanecerá activo y no podrán dormirse. ('uál es la ra&ón de que esto sea tan efectivo) *bra+am de Est+er ic-s menciona que si llevan una
2
idea consigo al quedarse dormidos, tienen +oras en que estarán inconscientes y donde no es posible negar o des+acer esta manifestación que +an imaginado mentalmente. /o creo que se debe a que nuestra 0escena0 del deseo cumplido que se lleva al estado dormido, tiene buena oportunidad de convertirse en un sue1o. %n sue1o es una realidad completa sensorial como nuestra experiencia del estado despierto. Esa el la mejor manera de experimentar nuestro deseo cumplido y 0vivirlo0 en un sue1o.
"(sen sa&iamente el intervalo antes de dormir y asuman )supongan* el sentimiento de su deseo cumplido y duérmanse en ese estado. %ntonces, en el profundo sue'o en una dimensión más grande que el mundo, verán y +ugarán las partes que después repetirán en la tierra." !eville /* 0editaci'n
"De hecho, las más grandes energías de la mente raramente se interrumpen salvo cuando el cuerpo está inmóvil y los sentidos están cerrados al mundo o&+etivo." !eville Neville +abla acerca de lograr un tipo de 0sue1o controlado despierto0 donde uno mantiene el sentimiento del deseo cumplido mientras cierra los sentidos corporales. 'on los sentidos tranquilos uno puede conectarse más profundamente con los poderes de la manifestación imaginaria.
"%s un estado en el cual están conscientes y son muy capaces de moverse y a&rir los o+os, pero no tienen el deseo de hacerlo." !eville "%l adormecimiento facilita el cam&io porque favorece sin esfuer#o la atención. ero este estado no se de&e empu+ar al estado dormido, pues entonces no estarán en control de sus movimientos. a manera más efectiva de unirse a un deseo es asumir )suponer* el sentimiento del deseo cumplido y luego, en un estado rela+ado y adormecido repetir una frase corta una y otra ve# como una canción de cuna. Decir, "-racias, gracias, gracias," como si se estuviesen dirigiendo a un poder más alto, agradeciéndoles el cumplimiento de su deseo." !eville "am&ian me+or su futuro cuando controlan sus pensamientos mientras están a punto de quedarse dormidos, pues entonces el esfuer#o se reduce al mínimo. %n ese estado la atención está rela+ada, pero controlada dentro del sentimiento, sin esfuer#o ni nada for#ado. a imaginación, no la fuer#a de voluntad creará la realidad." !eville "uando tienen el cuerpo sin movimiento, sientan al más grande /yo/ salir de vuestro cuerpo físico y efectuar la acción propuesta. $i van a caminar, no se vean caminando, sino sientan que están caminando. $i van a su&ir las escaleras, siéntanse que las están su&iendo." !eville "0i tercera manera de re#ar es sencillamente sentirme agradecido. $i quiero algo, sea para mí o para otra persona, inmovili#o el cuerpo físico, produciendo el estado a punto de dormir y me siento feli# y agradecido. 1a&iendo supuesto el sentimiento del deseo cumplido en mi mente, dominado por la sensación, me voy a dormir." !eville 1* 2isalizaci'n
2ientras más sentidos se comprometan mentalmente es muc+o mejor para el proceso de la visuali&ación – cualquier cosa que +agamos para ayudarnos a alcan&ar ese estado es lo mejor. i
3
quieren mudarse a otra ciudad, tengan una fotograf!a de esa ciudad con ustedes. 3urante el d!a si4ntense y miren la fotograf!a, imag!nense el sentimiento de vivir en esa ciudad dentro de la escena del cuadro mental que +an formado. $ean las calles, respiren el aire, sientan el calor o la frescura, la +umedad o sequedad del aire, escuc+en los sonidos del área local. 3* 4legaria contina
"ada momento de su vida, consciente o inconscientemente, ustedes están suponiendo un sentimiento." !eville 'uando se dan cuenta que en cada momento están suponiendo un estado de conciencia, ven la importancia de estar en control de sus pensamientos y su mente. 3ejar que la mente se entretenga con pensamientos negativos es contraproductivo. Neville llama a esto 05nvirtiendo nuestros pensamientos.0 En nuestro modo +abitual de conciencia no estamos usando nuestros pensamientos de la mejor manera si dejamos que la mente salte de un pensamiento a otro de una manera asociativa6 2ientras más tiempo y más frecuentemente podamos mantener un estado interior, mental de lo deseado, más rápido se manifestará.
"%l deseo que se manifiesta físicamente, es siempre un deseo en el que nuestra atención se concentra exclusivamente, pues una idea está dotada con poder sólo en proporción al grado de atención que se concentre en ella." !eville "!os igualamos a nuestros ideales recordando constantemente nuestra meta e identificándonos con ella." !eville "2engan un punto ideal definido o su menta vagará y vagando a&sor&e las sugestiones negativas." !eville "Después que han asumido el sentimiento del deseo cumplido, no cierren la experiencia como cerrarían un li&ro, llévenla con ustedes como un olor fragante en lugar de olvidarla completamente, háganla permanecer en la atmósfera comunicando su influencia automáticamente a sus acciones y reacciones." !eville "$aturen su mente con una sensación y caminen como si su deseo fuese ya un hecho." !eville "(na sola sensación de&e dominar en la mente si desean re#ar con éxito." !eville "%l pensamiento firme concentrado en una dirección particular de+a afuera otras sensaciones y las hace desaparecer. 2ienen sólo que concentrarse en el estado deseado para poder verlo." !eville "3econociendo el poder del sentimiento del deseo cumplido, pongan atención a su estado de humor y actitudes." !eville "o que están diciendo y haciendo interiormente es mucho más importante que lo que expresan exteriormente, y puede cam&iarse. $i nunca han o&servado sin críticas sus reacciones a la vida, entonces no están enterados de su causa. ero cuando están conscientes de sus pensamientos, pueden cam&iarlos." !eville
4
5* Senti$ientos
"4de&en asumir el sentimiento del cumplimiento de su deseo hasta que se sientan poseídos por él y este sentimiento empu+e todas las demás ideas fuera de su conciencia." !eville *l imaginar el sentimiento de recibir lo que qu ieren, pueden concentrarse en ese sentimiento y amplificarlo +asta sentir que de lo 7nico que están enterados es de este maravilloso sentimiento del deseo cumplido.
"$iempre que estén completamente a&sor&idos en un estado emocional, en esos momentos están asumiendo el sentimiento del deseo cumplido. $i persisten en ello, lo que sea que les cause esa intensa emoción se experimentará en su mundo. %stos períodos de a&sorción de atención concentrada, son el principio de lo que cosecharán. %n esos momentos están e+ercitando vuestro poder creativo el 5nico poder creativo que existe." !eville "%l sentimiento es el secreto de la oración con éxito. ara sentirse en la situación de la respuesta a su plegaria, vivan y act5en &a+o su convicción. %l sentimiento desdo&la gradualmente las capacidades escondidas del alma. %s el fermento sin el cual ninguna creación es posi&le." !eville 6* Negatividad
"4empare+en su imaginación quitando su atención de todas las ideas desagrada&les y destructivas y concéntrense en el ideal que desean o&tener." !eville "Nota de 4ilar acerca de la palabra "e$parejen" al principio de la cita de arriba: Neville dijo, "prne" en ingl4s, que se usa muc+o en cierto sentido. iendo que Neville usa la palabra a menudo en su material en ese sentido, a continuación comparto con ustedes lo que una persona escribió en un foro de un diccionario en la 8eb 98ordreference.com acerca de esto: ""4rning" es un t4rmino de la agricultura y jardiner!a. Es el acto de cortarle ramas y tallos viejos a las plantas para que cre&can mejor y más fuertes. En cuanto a personas, quiere decir que al despojarse uno de las cosas negativas, tales como malos recuerdos, +eridas emocionales, malos +ábitos, etc., entonces es que crece más como persona.0 +ttp:;;forum.8ordreference.com;s+o8t+read.p+p)t<=>?@=? 7in de la nota.#
"%mpiecen ahora a disciplinar su mente o&servando sus pensamientos. O&sérvenlos a través del día y reh5sen escuchar cualquier pensamiento que no sea agrada&le." !eville 8* .i%logo interior
"$u conversación interior está escrita perpetuamente alrededor de ustedes en lo que les sucede. 6prendan a relacionar estos sucesos con su conversación interior y se ense'arán ustedes mismos." !eville Es importante estar enterados de los pensamientos que p asan por nuestra mente. Abservar la mente
5
puede ser dif!cil pero se puede lograr con una observación desapegada sin juicios +acia uno mismo.
"(na o&servación sin críticas de nuestra conversación interior nos revelará las ideas que tenemos para ver el mundo." !eville "O&serven sus pensamientos y reacciones hacia la vida sin críticas. !o condenen sus pensamientos sino domínenlos." !eville Es más fácil vigilar la negatividad de uno. Es importante quitar la atención de todos los pensamientos negativos de la mente. 'uando entra un pensamiento negativo en la mente y la mente está entrenada, en lugar de consentir el pensamiento e identificarse con 4l uno inmediatamente pone atención en algo positivo. *lgunos usarán este m4todo para centrar su atención en el "9o so#" o la idea de 3ios, otros tratarán de ver el aspecto positivo de lo que +ab!an percibido negativamente.
"$e niega algo sacando la atención de lo que se desea negar. ara de+ar algo a un lado, un pro&lema o el ego de la conciencia, concéntrense en Dios siendo Dios 'Yo Soy.' " !eville "Nota de 4ilar Neville dice frecuentemente que 3ios es el "9o So#*" Bor ejemplo: 9o So# feli&, 9o So# saludable, 9o So# una buena persona6.#
"4considerando que el estado con que nos hemos identificado se refle+a en nuestra conversación interior, entonces para cam&iar ese estado de&emos primero cam&iar nuestra conversación interior." !eville "Detengan toda la conversación interior negativa mecánica y empiecen una conversación interior positiva y constructiva de deseos cumplidos." !eville "ontrolando la conversación interior en &ase a los deseos cumplidos, se efect5an aparentes milagros." !eville "2odos nosotros podemos reali#ar nuestros o&+etivos si usamos la mente y la expresión ver&al con sa&iduría. a mayoría de nosotros no estamos enterados de la actividad mental que opera continuamente dentro de nosotros. ara tener éxito en la vida de&emos estar enterados de nuestra actividad mental, pues dicha actividad en la forma de conversación interior, es la causa del fenómeno exterior de nuestra vida." !eville :* ;l $o$ento presente
Codo sucede a+ora. *7n cuando recuerdan algo es un recuerdo actual de un evento pasado. Da plegaria correcta debe +acerse en tiempo presente. i4ntanse en el estado de lo que desean en el momento presente, no en alg7n futuro 9aunque sea cercano.
"uando dices, /7o soy,/ te estás declarando ser, en la primera persona del tiempo presente8 no hay futuro. $a&er que /7o soy/ es estar consciente de existir. a conciencia es la 5nica puerta." !eville "!unca se visualicen en un punto distante en el tiempo y espacio, hagan sus acciones aquí y ahora. a diferencia entre )9* sentirse actuar en el aquí y ahora, y ):* visuali#arse en acción como si estuviesen viendo su imagen en una pantalla, es la diferencia entre el éxito y el fracaso." !eville "Nota de 4ilar en esta cita lo que Neville indicó primero es lo que 4l sugiere: 0sentirse actuar en el aqu! y
6
a+ora0 como si fuesen el actor mismo, no la audiencia.# <* La revisi'n
Neville menciona que si le recordasen por alguna de sus ense1an&as, le gustar!a que fuese por el proceso de revisión. Da revisión sencillamente consiste en cambiar los acontecimientos de un recuerdo en su vida. Da idea es tomar los recuerdos negativos de los eventos f!sicos y convertirlos en un evento imaginario positivo. Da revisión, que tambi4n es polular en la BND 9Brogramación NeurolingF!stica " +ttp:;;es.8i-ipedia.org;8i-i;BrogramaciG'?GH?nIneurolingG'?GH'G'?G*3stica # y que et+ tambi4n ense1ó a su propia manera, funciona al suplantar un recuerdo con otro evento imaginario igualmente válido.
"3evivir la experiencia de cada día como les gustaría realmente ha&erla vivido es un e+ercicio muy saluda&le8 revisar las escenas para hacerlas de acuerdo a sus ideas. or e+emplo, supongamos que hoy día el correo les tra+o una carta con noticias desagrada&les. 3evisen la carta ;; mentalmente vuélvanla a escri&ir y háganla de acuerdo a las noticias que les gustaría ha&er reci&ido. %ntonces imaginariamente, lean esa carta que ya está revisada una y otra ve#. %sta es la esencia de la revisión y la revisión se convierte en anulación... a revisión es de gran importancia si el motivo es cam&iarse a uno mismo." !eville "43evisen cada escena hasta que se sienta tan real como si la estuviesen realmente experimentando. Descu&rirán que al revisar su día, su ma'ana cam&ia. a gente que les desilusionó hoy, les alentará ma'ana4 " !eville "Nota de =lga otro ejemplo, si una persona les respondió mal en el tel4fono y no quiso atender sus pedidos, en su revisión ustedes crean imaginariamente la conversación, donde la persona les responde amablemente y les ofrece ayuda para conseguir lo que desean.# ->* ?l$inaci'n
"%n las primeras etapas todas tus aventuras tendrán éxito8 aumentarán tus entradas y tendrás en este mundo todo lo que tanto deseas. ero después de un tiempo te darás cuenta que son solamente +uguetes para entretenerte hasta que el espíritu de risto despierte en ti. %ntonces sa&rás q ue no estás aquí para amasar fortuna, sino para redimir la sociedad." !eville Da 7ltima meta es la unión con lo divino o despertar el 'risto en uno mismo. Neville menciona en varias de sus lecturas el d!a cuando 4l 0despertó del sue1o de la vida.0 %na ve& que despertamos, ya no necesitamos acumular objetos f!sicos. Nuestros intereses están más en el mundo interior del cual este mundo f!sico es una sombra.
"$uavicen la violencia que está en ustedes. !o luchen en contra de las condiciones, pues éstas sólo refle+an el distur&io que existe dentro de ustedes... y el estado que están ocupando." !eville
7
"Dios no está allí )en alg5n lugar* ;; ?l está en sus mentes, ?l está so'ando que es ustedes." !eville ;l 9o So#
Neville tiene algo en com7n con la gran tradición 5ndia de 0*dvaita $edanta,0 que es el 0/o oy.0 Nuestro sentido de identidad es la 7nica cosa que trasciende este ser f!sico y nos une con el ser superior. 'uando permanecemos en el sentido del 0/o oy,0 4ste nos guiará a lo divino – deben volver su atención del exterior y los sentidos f!sicos al interior, +acia el aspecto divino del ser.
"6hora &ien, no pueden cam&iar su "yo" antes de primero encontrarlo ;; se encuentra por medio de una o&servación sin críticas del ser. %l descu&rimiento de su ser =su "yo"> es esencial, pues es la 5nica causa de todo lo que o&servan." !eville "$ientan silenciosamente que son el 7o $oy, no pongan condiciones, sino piérdanse en el sentimiento de no tener forma. uando se o&tiene esta expansión de conciencia, muévanse a la forma del nuevo concepto, sintiéndose en el estado del deseo cumplido. 1agan esto y descu&rirán que dentro de este profundo ser, todas las cosas son divinamente posi&les. ualquier cosa que ustedes conci&an ser mientras se encuentren en su estado de conciencia sin forma, les parecerá muy natural o&tenerlo." !eville "on el o&+eto de o&tener lo que está más allá de su conciencia actual, de&en nadar en las aguas donde nadan sus deseos. %sto se hace sacando su atención del pro&lema actual y permaneciendo en el sentimiento de solamente existir. Díganse una y otra ve#, /7o soy8 7o soy8 7o soy./" !eville ;l estado de conciencia qe aarca todo
Este estado de conciencia es el que parece abarcar todo. Es una manera maravillosa para practicar la plegaria correcta y consiste en sólo asumir un estado de 4xtasisJ al permanecer en ese estado, el mundo exterior se reflejará en 4l.
"Durante el transcurso del día puedo imaginarme muchas cosas, pero en lugar de imaginar muchas cosas peque'as les sugeriría que imaginasen algo tan grande que incluya todas esas cosas peque'as. %n lugar de imaginar rique#a, salud y amigos, imagínense extasiados. !o podrían estar extasiados si sienten dolor. !o estarían extasiados si tienen un gran pro&lema. !o podrían estar extasiados si no estuviesen disfrutando a&undantemente la amistad y el amor. @uál sería el sentimiento si estuviesen extasiados sin sa&er que cosa les produ+o el éxtasisA 3edu#can la idea del éxtasis a una sola sensación, '¡Es maravilloso!' !o permitan que el ra#onamiento de su mente consciente les pregunte la ra#ón )por la que están extasiados*, pues si lo hace empe#arán a &uscar las ra#ones de causas visi&les, y entonces la sensación se pierde. %n lugar de eso repitan una y otra ve# ¡Es maravilloso! !o hagan +uicios acerca de lo que es maravilloso );; no traten de descu&rir la ra#ón*." !eville
8
?N2;RS?=N;S S;G@RAS (Neville B -<51+
Neville Goddard (1953) INVERSIONES SEGURAS
El tema de hoy es “Inversiones seguras”. Quiero om!artir on ustedes hoy" lo #ue yo onsidero una de las m$s grandes revelaiones de todos los tiem!os. %a ma&ana del domingo 1' de ril" mi es!osa se des!ert* de lo #ue +ue un !ro+undo sue&o y mientras se des!ertaa una distintiva vo, le hal*- y la vo, le hal* on gran autoridad diindole/ “0ees dear de gastar tus !ensamientos" tu tiem!o y tu dinero- todo en la vida dee ser una inversi*n.” s2 #ue ella r$!idamente lo esrii*" y +ue direto a usar en el diionario dos !alaras muy im!ortantes en esta orai*n" “gastar” e “invertir”- el diionario de+ine “gastar” omo “des!erdiiar" derrohar" e!ender sin nada a amio”. En amio" “invertir” es “e!ender on un !ro!*sito" del ual se es!era una ganania”. %uego omen a anali,ar la orai*n 4 “0ees dear de gastar tus !ensamientos" tu tiem!o y tu dinero- todo en la vida dee ser una inversi*n.” ientras la ontem!laa" 6i #ue todo es 78- #ue a travs de los !ortales del !resente" todo el tiem!o dee !asar" y este !siol*gio “78”" el estado en el ual me enuentro ahora" no retroede haia el !asado. :ino #ue avan,a haia mi +uturo. Entones" lo #ue hago 78" es lo m$s im!ortante de todo" y el !ensamiento es la moneda del ielo- es el dinero del ielo- entones" el !ensamiento #ue entretenga ahora" el !ensamiento al ual le doy mi onsentimiento" omo se nos die en E+esios “;odas las osas uando son admitidas son mani+estadas !or la lu," y todas las osas uando se mani+iestan son lu,” y la !alara “lu,” es de+inida omo la onsienia. Entones" al estado al ual ahora le doy onsentimiento dee mani+estarse" y uando es mani+estado" es solo ese estado de onsienia lo #ue se hae visile" #ue viene a ser testigo del estado en el ual yo he !ermaneido. Entones" en ada momento del tiem!o" estoy gastando o estoy invirtiendo. 0esa+ortunadamente" la mayor2a de nosotros gastamos la moneda del ielo" y ma&ana tarde y nohe" vivimos en estados negativos de los uales no hay nada a amio" uando !odr2amos haer invertido ese momento +$ilmente" !ara #ue al +inal de ese d2a" tengamos un maravilloso onunto de inversiones. %a !ersona on mentalidad religiosa invierte !osilemente los domingos !or la ma&ana. travs de la eremonia religiosa" es elevado !or un momento- y si no es eesivamente r2tio" !uede dearse llevar !or el himno- !uede dearse llevar s*lo !or el *rgano de m
9
hora" ustedes saen !or e!erienia #ue si !onen todo su dinero en un gran !royeto" !odr$ ser maravilloso" !odr$ ser seguro" !ero al +inal del a&o los diretores !odr2an deidir reorgani,ar y !or lo tanto deidir en dear de lado los dividendos" y t< est$s de!endiendo de ese he#ue de dividendos !ara tus neesidades diarias" aun#ue sea una uena em!resa" un genial !royeto" uando deen de lado los dividendos" tendr$s #ue vender algunas aiones" o aumentarlas" o !restarlas. ientras #ue en ada momento del tiem!o !odr2as tener el meor !ort+olio y si uno no otiene un he#ue de dividendos no im!orta. :i has dediado ada momento del tiem!o a !ensar !ositivamente" !ensar onstrutivamente" al no ae!tar ningilia" huiera sido ontada ao esta etra&a regla/ “? el :e&or 0ios hal* a ella en este d2a y le dio a ella" su sirvienta...”" y huieran diho #u revelai*n vendr2a de esa manera- !ero vino a una es!osa normal y natural- vino de una manera natural y normal !ara instruir" no s*lo a ella" sino a su marido" !or#ue yo +ui el !rimero al #ue se lo dio" y no !uedo deirles lo #ue me ha heho desde #ue lo esuh en a#uella ma&ana del 1' de ril" !or#ue me ha heho m$s onsiente del momento" me hi,o muho m$s onsiente de ada momento del d2a- !ara #ue no est gastando" deo estar invirtiendo 4 el tiem!o es muy !reiado y !or#ue estos momentos no retroeden. Estos momentos no mueren- est$n siem!re avan,ando haia mi +uturo !ara on+rontarme on un des!erdiio" o !ara mostrarme una maravillosa reom!ensa- si invierto es !or un !ro!*sito y" !or lo tanto" es!ero" no s*lo es!ero" sino #ue uento on ser reom!ensado/ @uento on reiir una ganania de mis inversiones. Entones" un momento invertido ahora" este mismo d2a" !uede ma&ana !agarte grandes dividendos. @ont una historia a#u2" dos semanas atr$s" de Aimmie Buller. >ueno" no ten2a todos los detalles de la historia" !ero luego de la reuni*n" doenas de ustedes me dieron 4 y no s*lo luego de esa reuni*n" sino #ue tamin luego de la reuni*n en el ;eatro Eell 4 #ue Aimmie Buller" !ara haer heho la +ortuna #ue hi,o" tendr2a #ue haer tenido gran a!ital. >ueno" yo no !od2a ni negar ni a+irmar esa aseri*n tan atrevida" !or#ue ustedes halaron omo si su!ieran y muhos de ustedes asi me onvenen de #ue l ten2a gran a!ital y #ue !or eso l lo onvirti* en grandes reom!ensas. Entones" el viernes !or la nohe le !regunt a Aimmie !ara #ue me ontara on m$s detalles. Cl me dio/ “@uando viniste a#u2 uatro a&os atr$s" Neville" vine a esuharte. i es!osa me !regunt* D=or #u vienes a esuhar a Neville- DQuin te ont* de Neville” l dio/ “=rend2 la radio una nohe y esuh al 0otor >ailes. Nuna antes ha2a esuhado de l. l +inal de su on+erenia" la ual dis+rut muh2simo" dio #ue Neville vendr2a a halar !ara nosotros y #ue es un 0E>E esuharlo.” “>ueno" la siguiente nohe" omo me gust* muho el 0otor >ailes" lo volv2 a esuhar" y !or las siguientes dos semanas l segu2a !romovindolo" y l era tan generoso on sus halagos
10
#ue !ens Ftengo #ue ir a esuhar a ese homre. Entones uando vine" dis+rut lo #ue esuh el domingo !or la ma&ana" y luego usted anuni* #ue estar2a halando en la siguiente nohe en este mismo lugar" !ero #ue ostar2a dos d*lares.” “>ueno”" l dio" “yo tan s*lo ten2a inuenta y uatro d*lares. ;en2a una es!osa y un ni&o !e#ue&o- no !od2amos dear al ni&o solo" era un e- as2 #ue signi+iaa ontratar una ni&era" !ero mi es!osa y yo vinimos a todas las on+erenias y una nohe no ten2amos !ara !agarle a la ni&era- sim!lemente no lo ten2amos" !ero tomamos lo ueno" en el ueno as2 #ue as2 +ue. van,* de tal manera #ue ahora l me die #ue todo lo #ue toa se onvierte en oro. hora l tiene tres hios- vienen a#u2 ada domingo a la esuela dominiall no #uiere #ue sus hios em!ieen on las limitaiones #ue ten2a l" as2 #ue l #uiere #ue ellos sientan lo #ue esta iglesia les da. s2 #ue ada domingo" Aimmie me die #ue muhos domingos el desea irse a la !laya o a las monta&as on su es!osa" !ero no va !or#ue #uiere #ue sus hios tengan la o!ortunidad #ue l no ha2a tenido. Cl die/ “i gente era muy religiosa" !ero deen haer adorado a un 0ios muy !ore" !or#ue estaan hundidos en la !ore,a.” “s2 #ue yo no !od2a ni estar era de las iglesias de mi madre" de mis hermanos y esta gente" !or#ue no !od2a oneir semeante 0ios haindonos eso a nosotros- aun as2 ellos no se !erd2an de ninguna reuni*n. =or#ue" uando enontr lo #ue ense&an a#u2 en la Iglesia de la @ienia de la ente" trae a mis hios a la esuela dominial. ? esto es lo #ue les ourri* a ellos. #u2 0ios es amor" y el amor los rodea y ellos no onoen otra osa #ue no sea amor" saen #ue 0ios es amor. Hn d2a mi !e#ue&a hia #ue es la menor de los tres" estaa muy en+erma" ten2a un terrile res+riado. ? esa nohe uando mi !e#ue&o hio or*" estas son las !alaras #ue utili,*/ “Graias 0ios" #ue mi hermana esta !er+eta ma&ana.” No !od2an ver a mi !e#ue&a hia" on lo en+erma #ue estaa" y deir “Graias 0ios #ue mi hermana est$ ien ahora"” !ero de2an “Graias" 0ios" #ue mi hermana esta !er+eta
11
ma&ana.” Neville" +ue un milagro. l d2a siguiente la ni&a estaa !er+eta" no ha2a ni un rastro del res+r2o 4 una ausenia om!leta de todo lo #ue vimos la nohe anterior" y estos dos !e#ue&os hermanos tan s*lo dieron graias.” “hora" l #uer2a un relo. ?o no !ensaa darle el relo. =odr2a haerle om!rado miles de reloes. Quer2a #ue mi hio a!rendiera la ley #ue yo no ono2a hasta hae !oo. s2 #ue l llen* su mente on la !osesi*n de un relo" y hal* del relo omo un relo “vivo” 4 uno #ue hae ti ta" uno #ue est$ vivo" no un relo de uguete. s2 #ue llen* su mente on la !osesi*n de un relo. En su amino a la esuela" enontr* un relo “vivo”. hora l onoe *mo +uniona la ley 4 #ue la ae!tai*n om!leta de un estado en la onsienia" dee resultar en la eternali,ai*n del estado ae!tado. s2 #ue si l ae!ta el relo" l no neesita !ed2rselo a su !adre terrenal omo el medio !or el ual el relo vendr$.” “No #uiero !ensar ni !or un segundo #ue mi hio tenga #ue dirigirse haia su madre o su !adre omo los
12
Cl !uede gastar" no neesita invertir. s2 #ue le die/ “Est$ muy ien" se&or" tengo todo ti!o de !ro!iedades" tengo todo ti!o de osas !ara sus inversiones.” Hna semana des!us" me llam* y me dio “D=odr2a venir a verme” Aimmie me die/ “%o +ui a ver. @uando me a del auto" sus rodillas se le a+loaron" !or#ue no sa2a #ue un negro ir2a a verlo" y el negro sui* sus esaleras hasta su living.” %uego me dio/ “En una uesti*n de minutos l me om!r* 3JKKK en valores #ue yo ten2a !ara o+reerle.” 0io/ “%os !rimeros '5KKK #ue om!r* sim!lemente lo om!r* !ara om!rar de nuevo a su ara" y los restantes 1'KKK los om!r* !or#ue era una muy uena inversi*n. >ueno" desde se momento este aallero ha gastado miles y miles de d*lares onmigo y onstantemente me llama !ara agradeerme !or#ue han sido maravillosas inversiones.” #u2 tenemos a un homre #ue est$ orgulloso de su !iel- l no tiene !reuiios !or#ue eso es gastar tiem!o" y l no !uede !ermitirse gastar. Entones" en armon2a on la revelai*n #ue le +ue dada a mi es!osa" deemos todos de gastar nuestros !ensamientos" nuestro tiem!o y nuestro dinero. =or#ue todo en nuestra vida dee ser una inversi*n. :aemos la verdad. Esta !lata+orma irradia la verdad. :e te ha diho #ue todo !roede de tu !ro!ia onsienia" !ero s*lo lo #ue t< y solamente t< ae!tas omo verdad" eso se eteriori,ar$ a s2 mismo y se moldear$ a s2 mismo en tu amiente. ;odas las ondiiones #ue enontrar$s ser$n sim!lemente testigos del estado #ue t< has ae!tado. >ueno" si no te gusta lo #ue te est$s enontrando" entones dea de gastar y a!rende el arte de la inversi*n !or#ue ada momento del tiem!o es una o!ortunidad !ara invertir" no !ara gastar- y aun as2" !or el otro lado" t< y yo somos lires. :omos lires de des!erdiiar ada moneda en el mundo. =ara eso tenemos el dereho" somos seres lires" !odemos gastar" no es oligatorio invertir" !ero si t< saes #ue !uedes invertir" D!or #u no elegir el amino m$s saio hora" se nos die en el a!2tulo 3K del liro de 0euteronomio/ “El mandamiento #ue te env2o este d2a no est$ esondido" y no est$ leos. Est$ era de ustedes" est$ en sus oas y sus ora,ones. hora" he !uesto ante ustedes en este d2a" la vida y lo ueno" la muerte y la maldad" endiiones y maldiiones. Elian la vida" elian las endiiones.” =ero la elei*n es nuestra !or#ue somos lires. Cl nos !one en este d2a" en este momento" ante un mandamiento. Cl nos !one todo adelante- no est$ leos" est$ en nuestra lengua ahora mismo. ? delante de m2" ahora" hay una endii*n o una maldii*n- !uedo ae!tar el heho de #ue yo no te agrado- no im!orta" #ui,$s t< me amas- !ero si yo ae!to el heho de #ue yo no te agrado" de #ue no te agradan mis ense&an,as" estoy malgastando mi tiem!o. a&ana me demostrar$s #ue yo he gastado mi tiem!o !or tu om!ortamiento en relai*n haia m2. =or otro lado" si yo ae!to el heho de #ue s2 te agrada" !or#ue me lo est$s demostrando" entones yo no tendr duda alguna en mi mente de #ue no !odr2as haer otra osa m$s #ue ontriuir a esta ense&an,a. s2 #ue de!ender$ de m2" el endeirme" o maldeirme. =uedo elegir la vida" o !uedo elegir la muerte. =uedo elegir lo ueno" !ero soy lire" !uedo elegir lo malo. Est$ om!letamente en mis manos. =ero si t< y yo amamos esto" lo ae!tamos y lo reemos" somos saios deididamente" saiendo #ue el ;odo est$ delante de nosotros" y vamos determinadamente a onvertirnos en inversores" no gastadores" sin des!erdiiar y derrohar nuestra sustania" sino #ue la entregamos on un !ro!*sito.
13
En ada momento" ha,te onsiente del momento" de lo #ue est$s haiendo. Estoy ae!tando ahora el heho de #ue soy un nole" digno" y maravilloso ser" #ue mi !adre est$ orgulloso del hio #ue es omo l. s2 #ue no esuhar ni ae!tar omo verdad nada #ue no ontriuya on ese one!to nole #ue sostendr sore m2 mismo. =or#ue ver #ue soy seguro" y #ui,$s alguna notiia asuste al mundo" !ero yo no lo ae!tar" !or#ue si no lo admito" no !odr$ salir de m2. =or#ue todas las osas uando son admitidas son mani+estadas" y no lo son a menos #ue sean admitidas. s2 #ue si ahora admito #ue usar este momento omo mi momento de inversi*n" si yo soy lo #ue la ra,*n niega" lo #ue mis sentidos niegan" y yo !roedo en esa asuni*n" saiendo #ue aun#ue no se on+irme esta nohe o ma&ana" yo seguir viviendo en la asuni*n de #ue soy a#uello #ue #uiero ser y todo el d2a estar sintoni,ado y esuhando solo a#uello #ue es uena notiia. ?o s #ue estas son inversiones y ma&ana estos he#ues de dividendos deer$n venir. 0een venir. Esa es la ley de nuestro ser. s2 #ue todos a#u2" t*menlo de ora,*n" y aun#ue no neesiten dinero" y as2 omo les digo a los ientos de ustedes #ue me vienen a deir en !rivado/ “l dee haer tenido dinero”" les digo #ue ahora yo s la historia- antes no la sa2a uando ustedes desaradamente a+irmaron #ue l ten2a dinero" !ero ahora s la verdad !or medio de la +uente. Cl solo ten2a 5L d*lares" y los 5L d*lares #ue gast* !ara venir a mis reuniones" aun uando l no !od2a gastar un d*lar en una ni&era- as2 #ue les digo #ue l no ten2a dinero- lo tiene ahora. =ero ustedes no neesitan ni si#uiera 5L d*lares. ;odo lo #ue neesitan es tiem!o" y lo tienen- el tiem!o es ahora. ;odo lo #ue neesitan es el !ensamiento" eso es dinero. s2 #ue en ve, de gastar eso ahora" y gastar el !ensamiento en el ahora" invirtanlo ahora" !or#ue t< ahora" en este mismo momento mientras estoy a#u2 !arado y me aar de la !lata+orma dentro de un rato 4 t< !ensar$s “>ueno ahora l se ha ido" vendr$ de nuevo el a&o #ue viene. Csto no se ha ido. %o #ue estoy haiendo ahora no va a desvaneerse" se mover$ haia adelante y se enarnar$ a s2 mismo omo una ondii*ntomar$ la +orma omo las irunstanias de mi vida. is Fahoras" mis reaiones a lo #ue estoy esuhando y diiendo y viendo" todas mis reaiones est$n en el ahora" y mis reaiones est$n deletreando mi ma&ana. s2 #ue lo voy a re!etir 4 a travs de la !uerta del ahora 4 !or#ue l dio “?o soy la !uerta”" ?o soy es siem!re !rimera !ersona en !resente. No dio “yo +ui la !uerta" o yo ser la !uerta”- dio/ “?o soy la !uerta”" “?o soy la resurrei*n”" as2 #ue lo #ue hago en el !resente" ahora" no va a retroeder" va a avan,ar haia mi +uturo !or#ue a travs de la !uerta del !resente" del ahora" todo el tiem!o dee !asar. s2 #ue no lo gastes mientras va !asando- mientras !asa !or la !uerta del ahora" invirtelo. @ada momento de tu vida" +2ate #ue sea un momento !ositivo" onstrutivo" nole. %es !rometo #ue tendr$n un maravilloso" saludale y radiante +uturo si invierten en el ahora. hora" siendo esta mi
14
antes" !or#ue nos has diho este a&o #ue has tra2do una maravillosa revelai*n y esa es la gran di+erenia entre !ensar desde el +inal y !ensar sore un +inal. =or#ue en+ati,aste eso una y otra ve, desde #ue has estado a#u2" !ero aueno" D@*mo lo entendiste" ella me dio “;u imagen del al*n y del esenario.” >ueno" ahora tenemos la misma situai*n a#u2. ;enemos un al*n" as2 #ue tenemos un esenario. >ueno" entones si ella haindolo esuhado tan seguido aun no lo ha2a entendido" las !roailidades son de #ue muhos de ustedes todav2a no lo han entendido. >ueno" y omo ella ahora lo ha entendido graias a mi ilustrai*n" voy a re!etirla !ara #ue todos ustedes lo entiendan. ?o die #ue uando un homre a!rende el arte de !ensar desde el +inal" ese homre es el amo de su destino" !or#ue l de+ine su +inal" l +ormula un oetivo en la vida" y luego se siente a s2 mismo usto dentro de la situai*n de a#uel +inal. s2 #ue !iensa desde el +inal" en ve, de !ensar sore el +inal. El homre om
15
El homre eterno siem!re dir$/ “?o !or mi uenta no !uedo haer nada- el =adre dentro de m2" este ser interior" Cl hae el traao. %o #ue veo #ue l hae" yo" el ser eterior" lo hago tamin.” Entones" hay un t< interior. :i yo ahora me siento a#u2 e inmovili,o mi uer!o al relaarme" y luego imagino lo #ue el ser eterior tendr2a #ue haer !ara a!aiguar su deseo" y on el eterior relaado" dearme imaginar #ue ya lo soy ahora" entones mantengo el uer!o inmovili,ado !ero imagino #ue ya estoy atualmente e!eriment$ndolo ahora. ?o e!erimentar2a en mi imaginai*n a#uello #ue deer2a e!erimentar en la arne !ara a!aiguar el deseo" y luego imaginar ese estado una y otra ve," !ara #ue las aiones del homre interno orres!ondan on las aiones #ue el homre eterno dee haer !ara reali,ar el deseo. @uando eso est$ heho 4 ;e !rometo #ue ser$ heho en la arne 4- no hay !oder en el mundo !ara +renarlo uando esas dos aiones oiniden" !ero dea #ue siem!re sea desde el ser interno. ? ahora" al +inal del silenio" esto es lo #ue haemos. :aiendo #ue en todo momento en #ue eeritemos nuestra imaginai*n amorosamente en re!resentai*n de otro" estamos literalmente mediando a 0ios !ara el homre. s2 #ue !odemos sentarnos alladamente en la osuridad y sim!lemente esuhar omo si huisemos esuhado las uenas notiias #ue #ueremos esuhar. iramos haia la osuridad e imaginamos #ue estamos viendo lo #ue #ueremos ver. Esto es invertir estos dos minutos- as2 #ue" uando tomo la silla y ao las lues" esuhemos y miremos omo si estuvisemos esuhando y mirando a#uello #ue #ueremos esuhar y mirar. ? estamos en realidad" um!liendo el mandato de esa maravillosa vo, #ue hal* a mi es!osa uando le dio/ “0ees dear de gastar tus !ensamientos" tu tiem!o y tu dinero- todo en la vida dee ser una inversi*n.” 0ea #ue estos dos minutos sean tu m$s grande inversi*n. hora" vayamos al silenio.