F #))# Elsevier 5cience .;. Bodos los derechos reservados. 9ala'ras clave 2orsal de 3a(ca* s-'d-cción o'lic-a* la reconstr-cción de placa* antearco* 9er
1. INTRODUCCIÓN as Cadenas de montes s-'marinos , cordilleras s-'marinas 0 otros mDimos 'atim:tricos en placas oceDnicas 7-e entran s-'d-cción (onas serDn , en general, general, migrar lateralmente lateralmente a lo largo del margen margen activo activo , a menos 7-e est:n paralelos a la dirección de convergencia =por eemplo, ,#J>, 0 p-ede aKect la evol evol-c -ció ión n sedi sedime ment ntol ológ ógic ico o 0 tect tectón ónic ica a del del sist sistem ema a ante antear arco co L cati cativa va cativamente. El movimiento lateral de tales caracter8sticas p-ede cond-cir a -na -na secsec-en enci cia a temp tempor oral al de elev elevac ació ión n 0 el h-nd h-ndim imie ient nto o de la ante antear arco co,, frecfrec-en ente teme ment nte e acom acompa paa ada da por por -n a-me a-ment nto o de s-pe s-perf rfic icie ie 0 la eros erosió ión n tectónica, as8 como empinamiento de la interna pared de la (ana 0 fallas en la placa s-perior =por eemplo, " ! %J>. Estos eKects se registran generalmente en el morfolog8a 0 sedimentarias de facies del antearco 0 en los litorales costeros elevado. Como consec-encia, modelos de resol-ción de la historia de antearco 0 los sistemas de arco de'en dar c-enta de estas tres dimensiones eKects 0 sdesarrollo a trav:s de tiempo. a velocidad a la 7-e -n 'atim:tricas altas m-eve a lo largo de -n margen activo estD controlada por tres parDmetros la vc velocidad de convergencia 0 los dos Dng-los a 0 9, de L definido por la orientación de la 'atim:trico alto en relación a la dirección de convergencia 0 (ana, respectivamente =ig. >. a velocidad lateral ;AB de -n alto 'atim:trico paralelo a la l8mite de placa es entonces ;AB N vcsina 5I39 Incl-so si la velocidad de convergencia es constante, -na c-rvat-ra de la l8nea de trincheras, es decir, -n Dng-lo varia'le 9,
Fig. 1. Las r!a"i#$s g#%&'ri"as $'r !a (!#"i)a) ) %igra"i*$ !a'ra! VLAT ) +$ a!'# ,a'i%&'ri"# -ara!!# a +$a -!a"a a"'i(a !%i' / !a (!#"i)a) (" "#$(rg$"ia ) -!a"as / 0 !a #ri$'a"i*$ ) !a a!'a r!a"i*$ ,a'i%&'ri"a a !a )ir""i*$ ) "#$(rg$"ia 0 'ri$"ra 2 3 4 .
dar8a l-gar a -na velocidad de migración lateral varia'le. El destino de los mDimos 'atim:tricos d-rante s-'d-cción a ma0or prof-ndidad ha sido d-rante m-cho tiempo o'eto de controversia. Mientras 7-e alg-nos a-tores sealan el temporal oc-rrencia irreg-lar 0 red-cción del nmero de grandes terremotos en el entorno de tales caracter8sticas =9or eemplo, )J>, otros arg-mentan 7-e las montaas s-'marinas s-'d-ctantes 0 cordilleras forman aspere(as, a la 7-e los terremotos p-ede n-cleada J 0 a-mentar s8smica acoplamiento #J. AdemDs, la flota'ilidad de s-'d-cción mDimos 'atim:tricos p-eden dismin-ir la ca8da de la losa de s-'d-cción 0 as8 podrD resolver el actividad magmDtica en la placa s-perior 4,)," ! 1J. n eemplo so'resaliente de -n 'atim:trico s-'d-cción alta migración a lo largo de -na placa activa l8mite es la 2orsal de 3a(ca, 7-e ha aKected la parte per-ana de la larga vida andina (ona de s-'d-cción. 2e'ido a la migración hacia el s-r de la cresta, las pantallas de margen per-anos, desde s-r a norte, etapas diKerent de s- evol-ción tectónica d-rante 0 desp-:s del paso de cresta. ;ario caracter8sticas en el oKshore 0 en tierra geolog8a de el margen del 9er, tales como levantamiento 0 s-'sidencia de las c-encas antearco, erosión tectónica de la menor tal-d continental 0 la elevación de terra(as marinas se han atri'-ido a la s-'d-cción canto ? ! #J. 9or otra parte, la (ona costera por encima de la cresta s-'d-cción se rompió en dos poco prof-nda terremotos emp-e con magnit-des de MP Q %. 0 MP Q 4,4 en +$# 0 ++?, respectivamente ##J. a contin-ación a la 'aa de la cordillera ha sido relacionada con -na (ona de red-cida prof-ndidad intermedia sismicidad 0 el l8mite s-r de la segmento de s-'d-cción de 'ao Dng-lo de'ao 5-r 9er #" ! #1J, 7-e coincide con la estación terminal del arco volcDnico C-aternario $,#?J. 9ara correlacionar estas o'servaciones diKerent con la s-'d-cción de la 2orsal de 3a(ca, es
cr-cial para limitar tanto la tasa de s- movimiento lateral a lo largo de la margen 0 la longit-d original de esta caracter8stica. a primera parte de este est-dio L calc-la la migración velocidad de la 2orsal de 3a(ca 0 prod-ce -n L cativa signi movimiento lento lateral 7-e antes inferido ?,% ! #,#1,#4,#%J, con la consec-encia 7-e edades en las 7-e la cresta pasó sitios L especi c a-mentar signi L cativa. a seg-nda parte espec8 L s la aparición de s-'d-cción Ridge, s-poniendo 7-e la longit-d original de los aproimados 2orsal de 3a(ca al de s- f-nción con-gada en el 9aci L c 9late%,#1,#4,#%J.
5. A6USTE DE GEODIN7MICA a 2orsal de 3a(ca es -na mDs de ))) /m de largo 0 #)) /m de ancho cordillera s-'marina aseismic, 7-e formado en el 9ac8fico L c ! arallón < 3a(ca dif-sión centro a principios del Ceno(oico #1,#+,")J =ig. #>. a cresta lineal de la cresta es elevada .1)) m so're el mar 7-e rodea li'ras s-elo 0 las tendencias 3$# 6 E. El espesor medio de la corte(a de la cresta derivado del anDlisis de las ondas Ra0leigh % R " /ilometros ")J. C-ando la cordillera desciende por de'ao la 9laca de Am:rica del 5-r, la (ana no mostrar -na desviación pron-nciada de s- lineal tendencia, pero la prof-ndidad del ag-a a lo largo de la l8nea de trinchera cardmenes de ?.1)) m al s-r de la cordillera a $.))) m en la cresta del re'orde. En la 'atimetr8a 0 de 'arrido lateral imDgenes de sonar, caracter8sticas 7-e indican s-perficie contin-a erosión 0 fallas han sido L identificada en el tal-d continental "#,""J. Bierra adentro, la reciente (ona de colisión se epresa por -n estrechamiento de la estante, -n cam'io hacia el mar de la costa 0 el presencia de terra(as marinas planteadas en la costa entre ",1 0 1,? 5 6 6 5 +,#)J. 5o're el el norte de an/ li'ras de la cresta s-'d-cción, la reciente el h-ndimiento de las terra(as marinas, 7-e ha'8an sido levantado temprano por la arista hasta la apro'ación de s- cresta, il-stra s- movimiento hacia el s-r +,#)J. En el interior, la refleión A'anca0 2e =ig. #>, 7-e marca el l8mite norte de la (ona del activo volcanismo de arco 0 separa los segmentos de diKering corte(a continental en la composición geo7-8mica, se ha relacionado con la contin-ación de la 2orsal de 3a(ca "$J. Al norte de la (ona de colisión, -na pe7-ea de acreción c-a p-ede ha'er comen(ado a crecer a ra8( de la cresta %J. MDs al norte, oK Central 0 3orte 9er, la a-sencia de -na gran acreción prisma 0 la erosión tectónica como la masa dominante r:gimen de transferencia han sido reconocidos "1,"?J. A lo largo de esta parte del margen, tectónica largo pla(o la erosión, al menos desde el Mioceno Medio ha llevado al rDpido h-ndimiento de la antearco 0a -na hacia el este cam'io de la (ana 0 el arco magmDtico #4J. 5in em'argo, la
interpretación de datos s8smicos 0 ncleos 9AO, en partic-lar en la c-enca ima al ,1 6 5, indican 7-e d-rante alg-nos per8odos, la antearco dismin-0ó a -n ritmo menor 7-e en tiempos de prevalecer la erosión tectónica largo pla(o o tiene incl-so ha levantado 4,"4J. En c-anto a la evol-ción temporal de la colisión (ona entre la 2orsal de 3a(ca 0 la per-ana margen, los modelos act-ales diKer en el lateral velocidades de migración, en las edades de pasae canto asignado a latit-des diKerent 0 en el predicho longit-d del original 2orsal de 3a(ca. a sig-iente reconstr-cciones c-'ren la historia de la migración 2orsal de 3a(ca a lo largo de todo el margen del 9er 9ilger =#1J, 0 s- fig-ra L $> m-estra 7-e la cresta L primero entró en contacto con la (ana per-ana en 1 6 5 en el Mioceno Medio 0 m Ds tarde pasó ) 6 5 en ;+ Ma. Otros est-dios ?,%,#4J, 'asada en reconstr-cciones placa #%J 0 la convergencia 3;E@S tasa "%J, infiere 7-e la 2orsal de 3a(ca comen(ó a s-'d-ct % Ma hace al % 6 5 0 f-e locali(ada a los + 6 5 0 ,1 6 5 a las ? ! 4 Ma 0 $ ! 1 Ma, respectivamente. Otros tres reconstr-cciones se concentran en la migración de la cresta desde el etremo de laMioceno hasta la act-alidad asado en el movimiento de las placas datos por 9ardo@Casas 0 Molnar "+J, Hs- +J infiere -na velocidad de migración lateral de ;4 mm < a. MachareT 0 Ortlie' #)J -tili(an la placa datos de movimiento de 9ardo@Casas 0 Molnar "+J para ded-cir -n pasae de la cresta del re'orde a " 6 5 en $ mA, es decir, -na velocidad lateral of;?$ mm < a. e Ro- et al. #J s-gieren 7-e la cresta del re'orde se enc-entra en ;".1 6 5 en el 1," Ma 0 as8 oK ima =# 6 5> antes del final del Mioceno, es decir, se m-eve lateralmente a -na velocidad de ;$# mm < a, derivado de convergencia tasas dadas por 5tein et al. $)J. Estos diKerences en las tasas de migración inferidos del 2orsal de 3a(ca s-'ra0an la importancia de la reeval-ación 7-e a7-8 se presenta.
8. LA RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA DE LA MIGRACIÓN 8.1. V!#"i)a) ) %igra"i*$ La'ra! 2esentraar la historia de la migración de s-'d-cción crestas, cadenas de montes s-'marinos 0 otros s-'marinos
Fig. 5. Ma-a 2814 9+ %+s'ra !a +,i"a"i*$ ) !a D#rsa! ) Na"a/ !a )is'ri,+"i*$ s-a"ia! ) !a sis%i"i)a) 0 a"'i(#s (#!"a$s ;'ri<$g+!#s $gr#s= )! Pr#gra%a G!#,a! ) V+!"a$is%# S%i's#$ia$>. PAO Pir$a 115 si'i#s 0 )#s -##s i$)+s'ria!s ;Ba!!$a/ D! ? $> s'<$ %ar"a)as -#r "r"+!#s ,!a$"#s. E! sg%$'# ) s+,)+""i*$ ) ,a@# <$g+!# -r+a$a s $"+$'ra $'r 0 1 S S. N#'a !a )ir$"ia $ ! i$'r%)i# sis%i"i)a) -r#+$)i)a) ; 8 %> ;!$a -+$'a)a> 0 !a -rs$"ia ) ($'#s ss%i"#s -r#+$)#s ; i!#%'r#s> -#r ),a@# ) Brasi! ;!$a )is"#$'i$+a>. ;Da'#s )! 'rr%#'# 138J55= US G#!#gi"a! S+r(0 C$'r# Na"i#$a! ) I$#r%a"i*$ ) Trr%#'#s.>
mDimos 'atim:tricos re7-iere conocimiento del pasado movimientos de las placas, 7-e p-eden ser o'tenidos por dos tipos de con-ntos de datos. Movimientos de las placas de media so're el ltimo " Ma se proporcionan por el 3;E@S modelo, 'asado en la eval-ación de las tasas de propagación, transformar acim-tes de falla 0 vectores desli(antes terremoto "%J. En escalas de tiempo mDs largos, posiciones paleo@placa 0 los movimientos p-eden ser reconstr-idos mediante el anDlisis las anomal8as magn:ticas de la oceDnica
corte(a. Este m:todo proporciona vectores de velocidad promedio para intervalos de tiempo =por eemplo diKerent #%,$J>. Este est-dio -tili(a act-ali(a 3a(ca =arallón> ! Movimientos relativos de Am:rica del 5-r $#J 7-e tienen en c-enta la revisión de la geomagn:tica m-ndial escala de tiempo $"J. Este con-nto de datos proporciona constante velocidades de convergencia 0 direcciones para diKerent intervalos de tiempo para el ltimo $)mA en latit-des diKerent, de los c-ales se aplican los valores dados a los # 6 5 =Ba'la >. a tasa de convergencia de 41 mm < a para el ltimo 1 Ma $#J coincide 'ien con el 3;E@ 9redicción A "%J. Am'as estimaciones son mDs altas 7-e la tasa de convergencia act-al determinado por mediciones geod:sicas espaciales, es decir, ? R " mm < a en # 6 5 $$,$1J. 2ado 7-e la tasa de convergencia p-ede ser desaceleración con el tiempo, los valores de espacio geod:sico son menos relevante para esta reconstr-cción. tili(ando las velocidades de convergencia 0 medios instr-cciones para los tres intervalos de tiempo mDs recientes, tres vectores de despla(amiento 0 las respectivas posiciones paleo@ de la 2orsal de 3a(ca con relación a -n L o 5-r 9laca de Am:rica se constr-0en =Ba'la 0 ig. "a>. El camino de tiempo res-ltante permite determinar c-ando la cresta del re'orde apro'ó -n p-nto L espec8fico en la l8nea de trincheras, s-poniendo -na contin-ación lineal de la cresta hacia la trinchera, como s-giere la forma de la presente cordillera 0 -n paleo@(ana posición similar a la act-al l8nea de trincheras % ! #,#1,#4,#%J =ig. "'>. as incertid-m'res en las velocidades de convergencia son
Ba'la El movimiento relativo entre la placa de 3a(ca 0 las placas de Am:rica del 5-r a los # 6 5 $#J Intervalo de tiempo Convergencia velocit0a Convergencia dirección ongit-d del vector de despla(amiento Edad incertid-m're MaJ /m < MaJ /mJ MaJ ) ! =$,+ crones ) ! "> 41R$ 44 6 "?%R #) R)." $.+ ! ).% =crones " ! 1> )?R %# 6 ?#1R ?1 R).? ).% ! ? =crones 1 ! 1C> #"R% %$ 6 ?$)R +$ R).% -nos errores se s-pone 7-e 1U, )U 0 1U para la ltima, intermedia, 0 el intervalo de tiempo mDs temprano, respectivamente.
sin especificar L $#J, pero p-ede ser del orden de )U $$J. 9-esto 7-e los errores son propensos a ser menor en el ltimo intervalo de tiempo, segn lo s-gerido por los errores de las tasas de convergencia 3;E@A "%J, 0 p-ede ser ma0or en el intervalo de tiempo mDs temprano, este est-dio asigna incertid-m'res de 1U, )U 0 1U a la velocidades de convergencia de la ) ! $.+ Ma, $.+ ! ).% ! ? intervalos de tiempo Ma Ma 0 ).%, respectivamente =Ba'la >. El -so de estos l8mites de error, las incertid-m'res en las edades de pasae canto con respecto a la tasas de convergencia de los tres intervalos de tiempo son dan en la Ba'la . os errores potenciales del geomagn:tica escala de tiempo 0 de los a(im-t de convergencia por el momento diKerent no se han tomado intervalos en c-enta. n s-p-esto impl8cito de esta reconstr-cción es 7-e la tasa de convergencia relativa decreciente entre la 9laca de 3a(ca 0 esta'le de Am:rica del 5-r en los ltimos 1 ! #)Ma, como se deriva de la placa reconstr-cciones, es ig-al a la cantidad de movimiento relativo entre la placa de 3a(ca 0 la per-ana antearco. Esta s-posición tam'i:n ha sido la 'ase para todas las reconstr-cciones previas del 3a(ca Ridge, en movimiento ?,% ! #,#1,#4,#%J. 5in em'argo, el presencia de este cint-rón de la montaa andina de el antearco dem-estra 7-e, en sentido estricto, esta s-posición no es correcta, 0a 7-e alg-nos de los movimiento de la placa relativa es a'sor'ido por intra@placa deformación dentro de la 9laca 5-damericana. O'viamente, esto dentro de la placa de la deformación tiende a red-cir el movimiento relativo entre el 3a(ca Ridge 0 el sistema antearco per-ana. En Act-almente, -na eval-ación rig-rosa de la cantidad 0 la dirección de acortamiento acomodado en los Andes per-anos es di a trav:s de los Andes
p-ede
ser
-tili(ado
para
estimar
la
act-al
0
pasado
Fig. 8. ;a> Trs -#si"i#$s -a!# ) !a D#rsa! ) Na"a 0 ("'#rs ) )s-!aa%i$'# -ara ! -rs$' -+$'# ) i$'rs""i*$ 0 "a$'# a$@a. L$as griss r-rs$'a$ !a "#$'i$+a"i*$ !i$a! s+-+s'a ) !a "rs'a. I$s' ;,> %+s'ra )iagra%a $ ! 9+ !a -#si"i*$ !a'i'+)i$a! ) !a "rs'a )! r,#r) !i$a!%$' "#$'i$+a $ !a !$a ) !a a$@a 0 !a (!#"i)a) ) %igra"i*$ ) !a "rs'a -ara!!a a! !%i' ) -!a"a s 'raa$ $ +$"i*$ )! 'i%-#. Las )#s !$as $gras s )ri(a$ %)ia$' ! +s# ) !#s )a'#s ) %#(i%i$'# r!a'i(#s -!a"a "#%# s )a $ 254. La !"a $gr# %ar"a ! i$i"i# ) !a s+,)+""i*$ ) )#rsa!s s i$ir ) s' s'+)i# ;s""i*$ 8.5>. Las )#s !$as griss s rir$ a +$ s"$ari# $ ! 9+ +$ -9+K# "a$'i)a) ) )#r%a"i*$ )$'r# ) !a -!a"a ;1 %% a> a!#@a)# $ !#s A$)s -r+a$#s s rs'a ) !as 'asas ) "#$(rg$"ia ) 254.
tasas de acortamiento de todo la Cordillera Oriental 0 el cint-rón 5-'andino $+J. Estos datos m-estran 7-e tasas de despla(amiento geológicos 0 el espacio geod:sico son direcciones generalmente consistentes 0 7-e de acortando en los Andes orientales son aproimadamente paralela a la convergencia 3a(ca ! Am:rica del 5-r vector. os datos han sido interpretados de t:rminos de -n modelo de dos etapas con tasas de acortamiento a trav:s de la Cordillera Oriental de 1 ! % mm < a para el ltimo #1 ! ) mA 0 de ) ! 1 mm < a para el ltimo )mA $+J. Con el fin de dar c-enta de los Andes deformación dentro de la placa, la velocidad de migración lateral de la 3a(ca Ridge tam'i:n se presenta para -na escenario en el 7-e -n acortamiento promedio Andina
velocidad de ) mm < a de los ltimos ? Ma se resta de la velocidad relativa entre la convergencia 9lacas de 3a(ca 0 de 5-dam:rica =l8neas grises en ig. "'>. Beniendo en c-enta la intra@placa de deformación tiende a a-mentar ligeramente las edades de pasae canto asignado a espec8 L latit-des c, en otras pala'ras, l avelocidad de migración lateral de la cresta dismin-0e ligeramente. 5in em'argo, las implicaciones geológicas de el modelo =ver mDs a'ao> sig-en siendo vDlidos, incl-so si la deformación intra@placa se tiene en c-enta. 9ara permitir -na comparación directa de la modelo con reconstr-cciones previas del 3a(ca Ridge, movimiento, la sig-iente disc-sión -sa el modelo de c-rva d-ro trato intra@placa de deformación =l8neas negras en la ig. "'>. na ve( 7-e la información mDs detallada en las tasas de acortamiento andinos 0 direcciones en el 9er v-elve a estar disponi'le, de'e ser incorporado en el modelo. En res-men, la primera parte de la reconstr-cción dem-estra 7-e la cresta se trasladó significativamente mDs lento paralelo al margen de inferirse por est-dios anteriores. En partic-lar, -na cadena de longit-d s-ficiente ha'r8a pasado l O29 eg # sitios en el Br-illo < Va7-ina =+ 6 5> 0 c-encas de ima =,1 6 5> en ;$.1 Ma 0 e ;+.1 Ma, respectivamente. Aparte de esto la migración historia, ded-ciendo el inicio de la s-'d-cción de dorsales re7-iere -na estimación de la longit-d del original cresta.
8.5. L#$gi'+) #rigi$a! ) !a D#rsa! ) Na"a 0 ! i$i"i# de s-'d-cción de dorsales a preservación de las dorsales oceDnicas 0 mesetas en el s-reste del 9ac8fico L coKers la posi'ilidad de restringir la forma de las pie(as 0a s-'d-cción de mDimos 'atim:tricos en la placa de 3a(ca por s- imDgenes de espeo en el 9aci L c 9late =fig. $>. Como estos pares de mDimos con-gadas han formado al mismo tiempo en el 9ac8fico L c ! arallón < 3a(ca dif-sión centro =por eemplo, #+,1#J>, 7-e se cree 7-e tienen -n similar longit-d 0 la forma de as-mir sim:trica la dif-sión de #1,1#J. a 2orsal de 3a(ca tiene -n origen comn con la B-amot- meseta en el 9aci L c ! arallón < 3a(ca dif-ndir centro #1,#+,")J 0 la condición previa sim:trica de dif-sión parece c-mplirse, 0a 7-e el respectivos segmentos de la 3a(ca 0 9aci L c placas entre crones " 0 #" tienen similares anch-ras =ver igs. $ 0 1>. El 34) 6 W tendencias, alargada B-amot- Meseta es -na f-nción comp-esta 7-e consiste en la isla cadenas 0 mesetas oceDnicas con edi volcDnica L ces 7-e -na ve( f-eron atolones forman s-'a:rea 0 ho0 1$J, mientras 7-e la 2orsal de 3a(ca se caracteri(a por las caracter8sticas volcDnicas s-'marinas mDs pe7-eos, pero similares "#J. A pesar de estas diKerences en stopograf8a, am'as crestas tienen -na tendencia lineal en general.
9or lo tanto, la c-rva de nivel de prof-ndidad de ag-a de $.))) m de la meseta de B-amot- se ha -tili(ado para aproimar el contorno 0 la longit-d total del original 2orsal de 3a(ca %,#1,#4,#%J. 9ara estimar la longit-d de la parte de s-'d-cción de la 2orsal de 3a(ca, sin em'argo, tiene 7-e ser tenido en c-enta 7-e la parte noroccidental de la Meseta B-amot- formado en ) ! #) Ma antig-a corte(a oceDnica de la 9aci L c 9late, lo 7-e indica -n origen ?)) /ilometros oK la centro de epansión 1$J. El p-nto de acceso 7-e ha generado la parte noroccidental de la Meseta B-amot- 11J mDs pro'a'le es 7-e no ten8an eKect en 3a(ca 9laca 1$J. 9or esta ra(ón, el etremo noroeste de la meseta, pro'a'lemente no tiene -na contraparte en la placa de 3a(ca. Otro s-p-esto hecho para especificar el inicio de s-'d-cción cresta es el -so de la act-al l8nea de trincheras como paleotrinchera posición % ! #,#1,#4,#%J. 9ara calc-lar la longit-d de la original de 3a(ca Ridge, -na imagen espec-lar de la meseta de B-amot- se crea -sando s- l8nea de contorno $.))) m. 9ara L nd la posición correcta de la imagen de espeo en el 2orsal de 3a(ca, alineaciones de anomal8as magn:ticas de el s-elo 7-e rodea el mar li'ras estDn L BBE2, -tili(ando -n m-ndial con-nto de datos 1,1#J, -nto con los datos L espec8ficas para el B-amot- región de la Meseta 1"J. Crones 1 ! #)ar las anomal8as magn:ticas mDs antig-os com-nes a la mar li'ras s-elo cerca de las dos caracter8sticas =ig. $'>. 9ara L t estas crones norte 0 al s-r de las B-amot- Meseta a los de la placa de 3a(ca, sin 5e necesita escalado de la imagen en el espeo, lo 7-e indicasim:t rico s-elo mar li'ras propag-e. En el 9laca de 3a(ca, las tendencias de los crones son meores restringida al norte 7-e al s-r de la cresta 0 parecen ser mDs o menos paralelos entre s8 =ig. $'>. En contraste, las mismas alineaciones magn:ticas son en -n Dng-lo entre s8 al norte 0 al s-r del B-amot- Meseta. Como consec-encia, L la stalació n crones lleva a dos posiciones endmem'er =ig. 1>. Crones correspondientes + 0 #), 7-e se enc-entra al s-r de
Fig. . ;a> +$ %a-a ,a'i%&'ri"# 2814 )! Pa"i"# S+r ? " %+s'ra ! Pa"i ? " Na"a "$'r# ) )i+si*$ 0 ! "#$@+ga)# "+$'a Na"a Ri)g 0 T+a%#'+ Ms'a. ;,> L#s "#$'#r$#s ) !a D#rsa! ) Na"a 0 !a %s'a T+a%#'+ s %+s'ra$ -#r s+ % ) ag+a !$as ) "#$'#r$# ) -r#+$)i)a). La r@i!!a ra g!#,a! 24 ) !a "#r'a #"<$i"a i$'r-#!a)a ) a$#%a!as %ag$&'i"as s %+s'ra -#r "*)ig# ) "#!#r. A!i$a"i#$s ) a$#%a!as %ag$&'i"as s!""i#$a)#s s'<$ r-rs$'a)#s -#r $gr# 214/ 284 !as !$as a+! 254 0 ! r#@#.
las crestas, con crones % ! # paralelas, ca'les a -na 'r-sca c-rva del original 2orsal de 3a(ca 7-e res-lta en -n 3? 6 W tendencia 0 -na longit-d de ))) /m correspondiente a -n inicio de s-'d-cción ;).) Ma hace en %,1 6 5 =ig. 1>. A-ste crones ? 0 %, 7-e se enc-entra al norte de la 'atim:trica mDimos, con crones 1 ! #)'eing paralelo, cond-ce a la posición de la imagen de espeo preferida por este est-dio, por7-e en ese caso la 3a(ca Ridge, sig-e linealmente de'ao de Am:rica del 5-r para )) /ilometros, lo 7-e s-giere 7-e el contacto L primera de cresta 0 (ana oc-rrieron ;#.1 Ma atrDs a -n latit-d de ) 6 5 =ig. 1>. En c-anto a la -'icación de chron %, ca'e sealar 7-e el espacial alcance de s- seal magn:tica permite diKerent fases para ser recogidos como chron %. 2esde los detalles de los procedimientos de la cosecha no estDn disponi'les para todos p-'licaciones =1 ! 1"J 0 las referencias en :l>, este est-dio -tili(a las -'icaciones de chron % como se m-estra en los mapas p-'licados. 2ado 7-e la reconstr-cción preferida estD limitada adicionalmente por crones 1 0 ?, la posi'le cación L identi no nico de chron % por a-tores diKerent se considera tener solamente -n eKect de menor importancia en la reconstr-ida longit-d de la 2orsal de 3a(ca.
os valores de .))) /ilometros 0 )) /m para el longit-d original de la 2orsal de 3a(ca, como inferido anteriormente, son valores mDimos. Beniendo en c-enta 7-e los ;#)) /m de largo parte noroccidental de la meseta de B-amotm-0 pro'a'lemente no tiene -n
ig. 1. historia de migración de la 2orsal de 3a(ca en el s-p-esto de 7-e el B-amot- Meseta refleado asemea a la s-'d-cción parte de la 2orsal de 3a(ca. as anomal8as magn:ticas en la 9laca de 3a(ca estDn marcados en negro 0 a(-l. as alineaciones magn:ticas norte 0 s-r de la meseta de B-amottienen colores roo 0 verde, respectivamente =ver rec-adro>. En la act-alidad (ona de colisión, dos se m-estran modelos endmem'er para la contin-ación de la 2orsal de 3a(ca A-ste crones 1 ! #), 7-e se enc-entra al norte de am'as caracter8sticas, prod-ce el refleo roo de la meseta. Crones de montae % ! #, 7-e se enc-entra al s-r de am'as cordilleras, cond-ce a -na posición del espeo B-amot- Meseta m-estra como la imagen espec-lar verde. Am'as imDgenes espec-lares se tra(an sin tener en c-enta la inclinación varia'le la placa de s-'d-cción. 9ara am'as imDgenes espec-lares, los colores mDs claros en s-s etremos nororiental marcan los ;#)) /m de largo parte de la meseta de B-amot-, 7-e m-0 pro'a'lemente no tiene -na contraparte en la 9laca de 3a(ca =v:ase el teto para mDs detalles>. 9or lo tanto, el espeo roo imagen con -na contin-ación lineal de ;+)) /m es el escenario preferido de este est-dio. Benga en c-enta la coincidencia de la preferidaimage n de espeo de color roo con la menor sismicidad prof-ndidad intermedia =l8nea de p-ntos> 0 con la presencia de eventos s8smicos prof-ndos de'ao rasil =l8nea discontin-a>. 9ara el inicio de la s-'d-cción de dorsales, se presentan tres escenarios diKerent so de la estafa preferido L g-ración, el original 2orsal de 3a(ca entró hace la ;.# (ana Ma en 6 5 =roo>. 5i el original 2orsal de 3a(ca prolonga d-rante )) /m, la s-'d-cción comen(ó ;#.1 Ma hace a las
) 6 5 =roo claro>. El contacto posi'le mDs septentrional de cresta 0 trinchera en %,1 6 5 corresponde a -n refleo de imagen a-stada a crones + ! # =verde>. contraparte en la placa de 3a(ca se o'tiene el preferido escenario de este est-dio, en el 7-e el original cresta contina d-rante ;+)) /m de'ao del 5-r Am:rica 0 entró en la ;.# (ana Ma hace en 6 5 =ig. 1>.
. DISCUSIÓN El n-evo modelo 7-e se presenta para la cinemDtica evol-ción de la 2orsal de 3a(ca predice, por tanto finali(ar posiciones descritas anteriormente =ig. 1>, -na historia de la migración lateral 7-e diKers signi cativa L a partir de est-dios anteriores ?,% ! #,#1,#4,#%J. Con respecto a las dos posiciones posi'les del espeo imagen de la meseta de B-amot-, este est-dio prefiere L stalació n las alineaciones de anomal8as magn:ticas ? 0 % al norte de la meseta en l-gar de crones + 0 #) s-r de la misma por las sig-ientes ra(ones En primer l-gar, con esta L t, la recta 2orsal de 3a(ca sig-e con@
salir de -na c-rva. En seg-ndo l-gar, el contorno de la norte'ra(o de la meseta de B-amot- se asemea a la moderna 2orsal de 3a(ca, de ac-erdo con spro'a'le alineación d-rante s- origen comn . Aparte de eso, las incertid-m'res en la dirección de las anomal8as magn:ticas ? 0 % son considera'lemente mDs pe7-eos 7-e los de los crones mDs cortos + 0 #), 7-e, al ig-al 7-e en la región de la Meseta de B-amot-, podr8a no ser paralela a crones ? 0 %. Orientaciones 2iKerent de crones % 0 + son tam'i:n s-gerido por las anomal8as magn:ticas de la 9laca de 3a(ca al s-r de la (ona de fract-ra de 3a(ca =ig. $>. Otro arg-mento es 7-e -na contin-ación lineal de la 2orsal de 3a(ca coincide 'ien con la (ona de la red-cción de sismicidad prof-ndidad intermedia 0 el l8mite s-r del segmento de loPangle s-'d-cción de'ao 5-r 9er =. fig-ras #, 1>. El etremo nordeste prevista de los correlatos del canto con el gr-po de eventos s8smicos prof-ndos por de'ao de rasil entre ;%.1 6 5 0 ;).1 6 5 =Comparar las igs. # 0 1>. Esto conc-erda 'ien con interpretaciones de la sismicidad prof-nda 7-e proponen -na asociación de la agr-pación terremoto s-r con la parte de s-'d-cción de la 2orsal de 3a(ca 1?,14J. 9or otra parte, -n ;3$# 6 E tendencia coincide ridge con el l8mite norte de v-lcanismo activo 0 la refleión A'anca0 2e "$,1J. 9ilger #1J 5in em'argo, arg-mentó para la posición L tted a chron +, de'ido a la cresta 0 l-ego se etiende mDs al norte, 0 por lo tanto p-ede eplicar la li'ras en losa de'ao de el norte de 9er. Esta
li'ras norte en losa, sin em'argo, p-ede ser ca-sada por la parte s-'d-cted de la Cordillera de Carnegie oK 3orte 9er < Ec-ador o por otro, completamente s-'d-cción oceDnica meseta . Bomados en con-nto, estos arg-mentos apo0ar firmemente -na contin-ación lineal de la cresta de /m ;+)) 0 -n inicio de s-'d-cción canto Hace al 6 5 ;.# Ma. 5i la 2orsal de 3a(ca, contin-ando con -n lineal tendencia, ha'8a entrado en la trinchera en % 6 5 ?,%,#4, #%J, s- s-'d-cción ha'r8a comen(ado ;? Ma Hace 0 la cresta original, tendr8a 7-e ser en menos 1)) /m. Bal -na longit-d no se admite por la caracter8stica con-gado de la 3a(ca Ridge en el 9aci L c 9late, 0a 7-e todo el B-amotMeseta es a lo s-mo .)) /ilometros mDs largo 7-e el moderna 2orsal de 3a(ca. 9or lo tanto, a-n7-e la (ana pro'a'lemente ha sido despla(ado hacia el este d-rante al menos #) Ma de'ido a la erosión tectónica #4J, -na tendencia lineal original, 2orsal de 3a(ca no podr8a ha'er alcan(ado la trinchera norte de ) 6 5. a n-eva reconstr-cción tiene implicaciones signifi cativa L para los modelos de la tectónica, sedimentológico 0 la evol-ción geomorfológica de la antearco per-ana 0 arco sistemas. En partic-lar, s8smica diKerent con-ntos de datos =por eemplo, 1+,?)J> 0 O29 eg # ncleos en el Br-illo < Va7-ina =+ 6 5> 0 las c-encas de ima =.1 6 5> se han interpretado 4,%,?),?J en l-( de las reconstr-cciones anteriores 7-e s-gieren 7-e la cresta del re'orde pasó estos sitios ;? Ma 0 Hace ;$ Ma, respectivamente ?,%,#4,#%J. Conforme con este est-dio, sin em'argo, el canto no era s-<@ s-ficientemente larga en li'ras -encia de la región a los + 6 5, mientras 7-e al ,1 6 5, 7-e 0a ca-só mDimo ;+.1 elevación Hace Ma =ig. ">. a marina 0 sedimentológico s-'a:rea registro de la antearco, la tierra historia tectónica, 0 lo temporal 0 espacial evol-ción de la actividad volcDnica de la magmDtico andino arco en 9er apo0a el n-evo modelo 0 serD disc-tido en detalle. En los sedimentos marinos, elevación de la región antearco p-ede, en general, se deriva de -na tendencia a mDs gr-eso depósitos, posi'lemente acompaado de -n a-mento de la el nmero de inconformidades, 0 desde 'entónica estratigraf8a foramin8feros 7-e da información en la prof-ndidad del ag-a a la 7-e el sedimento esta'a depositado. A los + 6 5, asociaciones de foramin8feros 'entónicos en O29 9ierna # ncleos 0 m-estras de dragado indican 7-e el tal-d continental 0 la plataforma se calmaron ;1)) m entre el Eoceno Medio al Mioceno Medio 0 eperimentado mDs h-ndimientos de .")) m desde # ! " Ma "4,?#J. Aparte de eso, ncleos rec-perados d-rante 9AO 9ierna # 0 dos po(os ind-striales se caracteri(an por la deposición de material de L ne de grano, mientras arena depósitos no estDn presentes en el Mioceno =ig. ?a> ?)J. Especialmente en el po(o ind-strial allena, sit-ado encima de la cresta de la plataforma eterior alta, depósito de es7-isto contin-a entre % 0 4 Ma ?"J arg-menta en contra de la pert-r'ación de la miliedeposición de'ido al paso de -na cresta =ig. ?a>. na comparación con la reciente colisión (ona m-estra 7-e el Drea de la plataforma estD f-ertemente aKected por la 2orsal de 3a(ca. 2epósitos marinos del Eoceno a la edad
9lioceno 5-perior 7-e se correlacionan con el e7-ivalente estratos en oKshore s-mergida antearco c-encas oK Central de 9er se han elevado por encima del nivel del mar +J. En ,1 6 5, depósitos en 9AO 9ierna # sitios se convierten en mDs gr-eso, con -na dismin-ción en el 'arro 0 -n a-mento en limo 0 arena en el medio 0 tard8o Mioceno =ig. ?'>. En el sitio ?4+, -na capa de conglomerados ha sido depositado antes del final de el Mioceno. En ncleos rec-perados en el sitio O29 ?4+, Mioceno Medio 0 Bard8o 'entónica foramin8feros con-ntos re li'ras deposición eionar so're la plataforma interna en ag-as poco prof-ndas "4J. 2esp-:s de la pa-sa en el final del Mioceno tard8o, la deposición se rean-da a las la plataforma eterior en el 9lioceno temprano. El sig-iente estratos foramin8feros 7-e soportan son del C-aternario la edad, con la deposición de prof-ndidad li'ras fl-ct-ante alrededor $)) m. En el sitio ?%#, Oriente de foramin8feros Mioceno Bard8o con-ntos se han depositado en la parte media prof-ndidades 'atial =1)) ! 1)) m>, mientras 7-e la tard8a 9lioceno paleo@am'iente f-e menor 'atial =#))) ! $))) m> "4J. 5itio ?%% es est:ril de ltima hora Mioceno asociaciones de foramin8feros, sin em'argo, entre A principios del Mioceno 0 C-aternario, el paleo'iotope cam'iado de 'atial media alta =1)) ! 1)) m> para 'aar la prof-ndidad 'atial =#))) ! $))) m> "4J. AdemDs, las investigaciones anteriores so're la 'ase de m-estras de dragado indican mDs de #.))) m de s-'sidencia hace ? Ma, 0a foramin8feros 'entónicos ate Mioceno, viviendo en ;1)) m de prof-ndidad, f-eron rec-perados en la C-enca de ima, a -na prof-ndidad de ag-a de mDs de #?)) m ?#J. asado en estos inicial 9AO 9ierna # res-ltados, -na fase de levantamiento 0 erosión al ,1 6 5 f-e derivado para comen(ar a las Ma 0 d-ran hasta 4 Ma, mientras 7-e hace ? Ma, -na transición de elevación al h-ndimiento oc-rrió ?J. El oKshore registro geológico de O29 9ierna # como se res-me anterior m-estra la elevación del antearco d-rante Medio 0 Mioceno tard8o 0 el h-ndimiento desde el fin de el Mioceno. Esto se correlaciona m-0 'ien con la edad de ;+.1 Ma derivado de la n-eva reconstr-cción para el paso de la cresta del re'orde. El n-evo modelo tam'i:n es compati'le con el registro sedimentológico de la R Tmac ! r8os ChilloTn a los # 6 5, 7-e erosionado prof-ndos valles en la ima llan-ra costera d-rante el Mioceno. El a'anico al-vial depositada por estos r8os eperimentaron elevación de al menos 1)) m, 7-e se atri'-0e al paso de la 2orsal de 3a(ca #J. os posi'les cam'ios del nivel del mar d-rante el C-aternario 0 el 9lioceno son mDs pe7-eos ;#1 7-e m 0 se han considerado #J. 5e alcan(ó la mDima elevación en # 6 5 antes el final de la Miocene #J. Otra pie(a de evidencia en apo0o de la modelo presentado se ded-ce de la correlación de la 2orsal de 3a(ca con el segmento asociado de s-'d-cción de 'ao Dng-lo 0 el cese de actividad arco magmDtico. En la act-alidad, el l8mite entre activo 0 cesó el v-lcanismo en el s-r 0 en el norte, respectivamente,
se enc-entra en el contin-ación hacia la tierra de la cresta, pero p-ede han propagado grad-almente hacia el s-r de'ido a la el movimiento lateral de la cresta. OKshore, volcDnic capas de ceni(a rec-perados d-rante 9AO 9ierna # tienen ha interpretado para mostrar -na ma0or actividad de la Arco volcDnico del 9er en el Mioceno tard8o de + 6 5 7-e para los # 6 5 ?$J. Geocronológico Onshore datos arroando l-( so're -na posi'le propagación hacia el s-r (ona, donde el v-lcanismo ha cesado, son, 5in em'argo, en l-gar limitado ?1,??J. os p-lsos de Mioceno ctividad volcDnica ?1,??J han sido interpretados en conteto de las fases tectónicas 7-ech-as del Orogenia andina en el 9er d-rante el Oriente de Mioceno tard8o ?$,?4J. El X-ech-a II =;) Ma> 0 el 7-ech-a III =;1 Ma> fases tectónicas, 7-e parecen estar relacionados con los cam'ios en la relación movimiento de las placas de 3a(ca 0 5-damericana placas ?1,"+J, se han correlacionado con discordancias en O29 9ierna # ncleos a ,1 6 5 ?J. 5egn este est-dio, la 2orsal de 3a(ca en li'ras -enciado Hace esto Ma región ;+.1, 7-e parece coincidiendo con la tectónica del Mioceno tard8o X-ech-a II fase. A pesar de esta aparente correlación, se Ca'e sealar 7-e el concepto de distinta tectónica fases en el 9er ha sido criticada, 0a 7-e el restricciones temporales disponi'les arg-mentan a favor de la per8odos prolongados de actividad tectónica ?%J. 5in em'argo, en los Andes ec-atorianos, s-'d-cción dela Cordillera de Carnegie desde el Mioceno Medio p-eden ser responsa'les para el desarrollo de -n ma0or topograf8a, -n r:gimen de esf-er(o de compresión, 0 ma0or enfriamiento de la corte(a 0 las tasas de eh-mación, ded-cida de L datos de la pista sión en la colisión (ona ?+J. Mientras 7-e, en res-men, ning-na o'servación individ-al es concl-0entes acerca de s- relación con la s-'d-cción de la 2orsal de 3a(ca, la com'inación de los arg-mentos elevado por encima f-ertemente s-giere 7-e la n-eva modelo es mDs compati'le con el geológica eistente 0 datos geomorfológicos.
. CONCLUSIONES Esta n-eva reconstr-cción de la historia de la migración de la 2orsal de 3a(ca a lo largo del margen del 9er s-giere 7-e el movimiento lateral de la cresta ha desacelerado a trav:s del tiempo. Beniendo en c-enta 7-e -na pe7-ea importe de la tasa de convergencia relativa entre las placas de 3a(ca 0 5-dam:rica se recoge por deformación intra@placa en la montaa andina res-ltados de la correa en la migración lateral mDs lenta de la cresta. 5in em'argo, esto no tiene ningn efecto so're la geolog8a implicaciones del n-evo modelo. En el s-p-esto de 7-e la original 2orsal de 3a(ca tiene -na longit-d similar a s- imagen en el espeo en la placa L c 2e la 9lata, 7-e se prolonga d-rante ;+)) /m de'ao del 5-r Am:rica. 9or lo tanto, el etremo nororiental de la 2orsal de 3a(ca entró en la (ana ;.# Ma hace a 6 5. Como consec-encia, la cresta no lo hi(o tener -n impacto en la región norte de ) 6 5, donde el transecto norte del O29 9ierna # se enc-entra.
a región en ,1 6 5 oK ima ha sido afectados por cresta ;+.1 s-'d-cción hace Ma. Apo0o a la modelo es proporcionada por el sedimentológico 0 paleo@ registro 'atim:trico en O29 9ierna # e ind-strial as8 ncleos. En + 6 5, ncleos m-estran en s- ma0or8a L sedimentos del tal-d continental 0, en el estante, la deposición de es7-isto contin-a. En .1 6 5, la edad prevista de las n-evas correlaciones modelo 'ien con -n periodo Mioceno tard8o de levantamiento 0 erosión seg-ida de s-'sidencia 0a ;? Ma. A la l-( de este est-dio, los datos de s8smica 0 perforación -egos ad7-iridos a lo largo del margen del 9er en el ltimas d:cadas ofrecen la posi'ilidad de comparar las regiones 7-e no han sido afectadas por la arista pasae con regiones 7-e han estado en li'ras por la cresta, pero por lo demDs comparten frontera similares condiciones. Bal comparación p-ede permitir -na meor c-anti(acion de la geodinDmica en li'ras de la 2orsal de 3a(ca en el margen del 9er en el f-t-ro est-dios. El caso de la 2orsal de 3a(ca hace hincapi: en 7-e los modelos so're la evol-ción geodinDmica mDrgenes de activos tienen 7-e tener en c-enta la historia de la migración 0 efectos tridimensionales asociado con 'atim:trico migrar lateralmente mDimos.
REFERENCIAS J Y. Corrigan, 9. Mann, Y.C. Ingle, orearc response to s-'d-ction of the Cocos Ridge, 9anama@Costa Rica, Geol. 5oc. Am. -ll. )# =++)> ?#%!?1#. #J B.W. Gardner, 2. ;erdonc/, 3.M. 9inter, R. 5lingerland, &.9. -rlong, B.. -llard, 5.G. Wells, X-aternar0 -plift astride the aseismic Cocos Ridge, 9aci ¢c
coast, Costa Rica, Geol. 5oc. Am. -ll. )$ =++#> #+!#"#.
"J W.V. Ch-ng, H. &anamori, A mechanical model for plate deformation associated Pith aseismic ridge s-'d-ction in the 3eP He'rides Arc, Bectonoph0sics 1)=+4%> #+!$). $J .;. eevre, &. Mc3all0, 5tress distri'-tion and s-'d-ction of aseismic ridges in the Middle America s-'d-ction (one, Y. Geoph0s. Res. +)=+%1> $$+1!$1). 1J W.R. McCann, R.E. Ha'ermann, Morphologic and geologic eZects of the s-'d-ction of 'ath0metric highs, 9-re Appl. Geoph0s. #+ =+%+> $!?+. ?J 5.E. allemand, Y. Malavieille, 5. Calasso-, EZects of oceanic ridge s-'d-ction on accretionar0 Pedges eperimental modeling and marine o'servations, Bectonics =++#> ")!"".
4J M. Cloos, ithospheric '-o0anc0 and collisional orogenesis s-'d-ction of oceanic platea-s, continental margins, island arcs, spreading ridges and seamo-nts, Geol. 5oc. Am. -ll. )1 =++"> 41!4"4. %J 9. 5chn-erle, C.@5. i-, 5.E. allemand, 2.. Reed, 5tr-ct-ral insight into the 5o-th R0-/0- margin eZects of the s-'d-cting Gag-a Ridge, Bectonoph0sics #%% =++%> #"4!#1). +J E.. Geist, M.A. isher, 2.W. 5choll, arge@scale deformation associated Pith ridge s-'d-ction, Geoph0s. Y. Int. 1 =++"> "$$!"??. )J Y. &elleher, W. McCann, -o0ant (ones, great earth7-a/es and -nsta'le 'o-ndaries of s-'d-ction, Y. Geoph0s. Res. % =+4?> $%%1!$%+?. J M. Cloos, Bhr-st@t0pe s-'d-ction@(one earth7-a/es and seamo-nt asperities a ph0sical model for seismic r-pt-re, Geolog0 #) =4> =++#> ?)!?)$. #J C.H. 5chol(, C. 5mall, Bhe eZect of seamo-nt s-'d-ction on seismic co-pling, Geolog0 #1 =?> =++4> $%4!$+). "J 9.R. ;ogt, A. oPrie, 2.R. race0, R.3. He0, 5-'d-ction of aseismic oceanic ridges eZects on shape, seismicit0 and other characteristics of cons-ming plate 'o-ndaries, Geol. 5oc. Am. -ll. 5pec. 9aper 4# =+4?> 1+ pp. $J 5. McGear0, A. 3-r, [. en@Avraham, 5patial gaps in arc volcanism the eZ ect of collision or s-'d-ction of oceanic platea-s, Bectonoph0sics + =+%1> +1!##. 1J M.@A. G-tscher, W. 5pa/man, H. iPaard, E.R. Engdahl, Geod0namics of at s-'d-ction seismicit0 and tomographic constraints from the Andean margin, Bectonics + =#)))> %$!%"". £
?J R. von H-ene, E. 5-ess, eg # ship'oard scienti¢c part0, Ocean 2rilling 9rogram eg #, 9er- continental margin 9art , tectonic histor0, Geolog0 ? =+%%> +"$!+"%. 4J R. von H-ene, I. 9echer, ;ertical tectonics and the origins of 5Rs along the 9er- margin, Earth 9lanet. 5ci. ett. ?? =+++> $4!11. %J R. von H-ene, I. 9echer, M.@A. G-tscher, 2evelopment of the accretionar0 prism along 9er- and material 1 =++?> +!"".
£ -
after s-'d-ction of 3a(ca Ridge, Bectonics
+J Y.B. Hs-, X-aternar0 -plift of the 9er-vian coast related to the s-'d-ction of the 3a(ca Ridge ".1 to 1.? degrees so-th latit-de, X-at. Int. 1<? =++#> %4!+4.
#)J Y. Machare., . Ortlie', 9lio@X-aternar0 vertical motions and the s-'d-ction of the 3a(ca Ridge, central coast of 9er-, Bectonoph0sics #)1 =++#> +4!)%. #J Y.9. le Ro-, C. Bavares Correa, . Ala0(a, 5edimentolog0 of the R.mac@ Chillo.n all-vial fan at ima, 9er-, as related to 9lio@9leistocene sea level changes, glacial c0cles and tectonics, Y. 5o-th Am. Earth 5ci. " =#)))> $++!1). ##J Y. 5Penson, 5. ec/, 5o-rce characteristics of the # 3ovem'e ++? M=P> 4.4 9er- s-'d-ction (one earth7-a/e, 9-re Appl. Geoph0s. 1$ =+++> 4"!41. #"J M. ara(angi, . Isac/s, 5patial distri'-tion of earth7-a/es and s-'d-ction of the 3a(ca 9late 'eneath 5o-th America, Geolog0 $ =+4?> ?%?!?+#. #$J A. HasegaPa, I.5. 5ac/s, 5-'d-ction of the 3a(ca 9late 'eneath 9er- as determined from seismic o'servations, Y. Geoph0s. Res. %? =+%> $+4!$+%). #1J R.H. 9ilger, 9late reconstr-ctions, aseismic ridges, and loP@angle s-'d-ction 'eneath the Andes, Geol. 5oc. Am. -ll. +# =+%> $$%!$1?. #?J A. 3-r, [. en@Avraham, ;olcanic gaps and the cons-mption of aseismic ridges in 5o-th America, in .2. &-lm, Y. 20mond, E.Y. 2asch, 2.M. H-ssong =Eds.>, 3a(ca 9late Cr-stal ormation and Andean Convergence, Geol. 5oc. Am. Mem. 1$, +%, pp. 4#+!4$). #4J R. von H-ene, 5. allemand, Bectonic erosion along the Yapan and 9er- convergent margins, Geol. 5oc. Am. -ll. )# =++)> 4)$!4#). #%J 5.C. Cande, 3a(ca@5o-th American 9late interaction nssince 1)m0'p, in 2.M. H-ssong, 5.9. 2ang, .2. &-lm, R.W. Co-ch, B.W.C. Hilde =Eds.>, 9erContinental Margin, Marine 5ciences International, Woods Hole, MA, +%1. #+J R.H. 9ilger, 2.W. Handsch-macher, Bhe ¢ ed hotspot h0pothesis and origin of the Easter@5alas 0 Gome(@3a(ca trace, Geol. 5oc. Am. -ll. +# =+%> $"4!$$?. ")J M.B. Woods, E.A. O/al, Bhe str-ct-re of the 3a(ca Ridge and 5ala 0 Gome( seamo-nt chain from dispersion of Ra0leigh Paves, Geoph0s. Y. Int. 4 =++$> #)1!###. "J W.H.. 5mith, 2.B. 5andPell, Glo'al sea £ oor topograph0 from satellite altimetr0 and ship depth so-ndings, 5cience #44 =++4> +1?!+?#. "#J R.A. Hagen, R. Mo'erl0, Bectonic eZects of a s-'d-cting aseismic ridge the s-'d-ction of the 3a(ca Ridge at the 9er- Brench, Mar. Geoph0s. Res. ? =++$> $1!?.
""J C. i, A.. Clar/, Bectonic eZects of the s-'d-cting 3a(ca Ridge on the 5o-thern 9er- continental margin, Mar 9etrol. Geol. =++$> 141!1%?. "$J 3. 9etford, M.9. Atherton, Cr-stal segmentation and the isotopic signi ¢ cance
of the A'anca0 2e £ ection 3orthern Central Andes =+!#)65>, Rev. Geol. Chile ## =++1> #"1! #$". "1J R.W.R. R-tland, Andean orogen0 and ocean =+4> #1#!#11.
£ oor
spreading, 3at-re #""
"?J 2.W. 5choll, M.3. Christensen, R. von H-ene, M.5. MarloP, 9er-@Chile trench sediments and sea ""+!"?).
£ oor
spreading, Geol. 5oc. Am. -ll. % =+4)>
"4J Y.M. Resig, enthic foraminiferal stratigraph0 and paleoenvironments oZ 9er-, leg #, in E. 5-ess, R. von H-ene et al. =Eds.> 9roc. O29, Init. Rpts. #, College 5tation, B\, ++), pp. #?"!#+?. "%J C. 2eMets, R.G. Gordon, 2.. Arg-s, 5. 5tein, C-rrent plate motions, Geoph0s. Y. Int. ) =++)> $#1!$4%. "+J . 9ardo@Casas, 9. Molnar, Relative motion of the 3a(ca =arallon> and 5o-th American 9lates since ate Cretaceo-s time, Bectonics ? =+%4> #""!#$%. $)J 5. 5tein, Y.E. Engeln, C. 2eMets, R.G. Gordon, 2. Woods, 9. -ndgren, 2. Arg-s, C. 5tein, 2.A. Wiens, Bhe 3a(ca@5o-th America convergence rate and the rec-rrence of the great +?)Chilean earth7-a/e, Geoph0. Res. ett. " =+%?> 4"!4?. $J C.. Ma0es, .A. aPver, 2.B. 5andPell, Bectonic histor0 and neP isochron chart of the 5o-th 9aci¢c, Y. Geoph0s. Res. +1 =++)> %1$"!%1?4. $#J R. 5omo(a, pdated 3a(ca =arallon>@5o-th America relative motions d-ring the last $)M0 implications for mo-ntain '-ilding in the Central Andean region, Y. 5o-th Am. Earth 5ci. =++%> #!#1. $"J 5.C. Cande, 2.;. &ent, Revised cali'ration of the geomagnetic timescale for the ate Cretaceo-s and Ceno(oic, Y. Geoph0s. Res. )) =++1> ?)+"!?)+1. $$J E. 3ora'-ena, B.H. 2ion, 5. 5tein, C.G.A. Harrison, 2ecelerating 3a(ca@ 5o-th America and 3a(ca@9aci ¢ c 9late motions, Geoph0s. Res. ett. #? =+++> "$)1!"$)%. $1J 2. Angermann, Y. &lot(, C. Reig'er, 5pace@geodetic estimation of the 3a(ca@5o-th America E-ler vector, Earth 9lanet. 5ci. ett. 4 =+++> "#+!""$.
$?J E. &och, 2ie Be/toni/ im 5-'andin des Mittel@ca0ali@ Ge'ietes, Ostper-, Geote/ton. orsch. 1 =+?#> !?4. $4J M. 5e.'rier, A. aven-, M. ornari, Y.9. 5o-las, Bectonics and -plift in the Central Andes =9er-, olivia, and 3orthern Chile> from Eocene to present, Ge.od0nam. " =+%%> %1!)?. $%J Y. &le0, C.R. Monaldi, Bectonic shortening and cr-stal thic/ness in the Central Andes HoP good is the correlationF, Geolog0 #? =++%> 4#"!4#?. $+J 2. Hindle, Y. &le0, E. &los/o, 5. 5tein, B. 2ion, E. 3ora'-ena, Consistenc0 of geologic and geodetic displacements d-ring Andean orogenesis, Geoph0s. Res. ett. #+ =#))#> ).)#+<#))G)"414. 1)J R.2. M-eller, W.R. Roest, Y.@V. Ro0er, .M. Gahagan, Y.G. 5clater, 2igital isochrons of the Porld]s ocean
£oor,
Y. Geoph0s. Res. )# =++4> "#!"#$.
1J 5.C. Cande, Y.. are7-e, R.. arson, W.C. 9itman, Magnetic lineations of the Porld]s ocean 'asins, Map Pith tet, AA9G, B-lsa, O&, +%+. 1#J 5.C. Cande, W.. Ha'0, Eocene propagating rifts in the 5o-thPest 9aci ¢c
and their con-gate feat-res on the 3a(ca 9late, Y. Geoph0s. Res. +? =++> +?)+!+?##. 1"J M. M-nsch0, C. Antoine, A. Gachon, Evol-tion tectoni7-e de la re.gion des B-amot-, oce.an 9aci¢7-e Central, C.R. Acad. 5ci. 9aris "" =++%> +$!+$%. 1$J G. Ito, M. Mc3-tt, R.. Gi'son, Cr-stal str-ct-re of the B-amot- 9latea-, 165, and implications for its origin, Y. Geoph0s. Res. )) =++1> %)+4!%$. 11J E.A. O/al, A. Ca(enave, A model for the plate tectonic evol-tion of the East@Central 9aci ¢ c 'ased on 5EA5AB investigations, Earth 9lanet. 5ci. ett. 4# =+%1> ++!?. 1?J E.A. O/al, C.R. ina, Bhe deep earth7-a/es of +#@+## in 3orthern 9er-, 9h0s. Earth 9lanet. Inter. %4 =++$> ""! 1$. 14J E.A. O/al, C.R. ina, Bhe deep earth7-a/es of ++4 in Western ra(il, -ll. 5eismol. 5oc. Am. + =#))> ?! ?$. 1%J M.@A. G-tscher, Y.@. Olivet, 2. Aslanian, Y.@9. Eissen, R. Ma-r0, Bhe ^lost Inca 9latea-] ca-se of 4 =+++> ""1! "$.
£ at
s-'d-ction 'eneath 9er-F, Earth 9lanet. 5ci. ett.
1+J .2. &-lm, Y. 20mond, E.Y. 2asch, 2.M. H-ssong =Eds.>, 3a(ca 9late Cr-stal ormation and Andean Convergence, Geol. 5oc. Am. Mem. 1$, +%.
?)J E. 5-ess, R. von H-ene et al., 9roc. O29, Init. Rpts. #, College 5tation, B\, +%%. ?J E. 5-ess, R. von H-ene et al., 9roc. O29, 5ci. Res-lts #, College 5tation, B\, ++). ?#J .2. &-lm, B.M. Bhorn'-rg, E. 5-ess, Y. Resig, 9. r0er, Clastic, diagenetic and metamorphic lithologies of a s-'siding continental 'loc/ Central 9erforearc, in E. 5-ess, R. von H-ene et al. =Eds.>, 9roc. O29, Init. Rpts. #, College 5tation, B\, +%%, pp. +!)%. ?"J H. 5chrader, Y.C. Castaneda, Bhe allena and 2el ¢ n Pells oZ Central 9er- revised ages, in E. 5-ess, R. von H-ene et al. =Eds.>, 9roc. O29, Init. Rpts. #, College 5tation, B\, ++), pp. #)+!#1. ?$J A. 9o-clet, H. Cam'ra0, Y.@9. Cadet, Y. o-rgois, 9. 2e Wever, ;olcanic ash from eg # oZ 9er-, in E. 5-ess, R. von H-ene et al. =Eds.>, 9roc. O29, Init. Rpts. #, College 5tation, B\, ++), pp. $?1!$%). ?1J 2.C. 3o'le, E.H. Mc&ee, E. arrar, . 9etersen, Episodic Ceno(oic volcanism and tectonism in the Andes of 9er-, Earth 9lanet. 5ci. ett. # =+4$> #"!##). ??J . Me.gard, H. 9hilip, 9lio@X-aternar0 tectono@magmatic (onation and plate tectonics in the Central Andes, Earth 9lanet. 5ci. ett. "" =+4?> #"!#"%. ?4J . Me.gard, 2.C. 3o'le, E.H. Mc&ee, E. ellon, M-ltiple phases of 3eogene compressive deformation in the A0ac-cho intermontan 'asin, Andes of Central 9er-, Geol. 5oc. Am. -ll. +1 =+%$> )%!4. ?%J C. 3o'let, A. aven-, R. Marocco, Concept of contin--m as opposed to periodic tectonism in the Andes, Bectonoph0sics #11 =++?> ?1!4%. ?+J R.A. 5pi/ings, W. Win/ler, 2. 5ePard, R. Handler, Along@stri/e variations in the thermal and tectonic response of the continental Ec-adorian Andes to the collision Pith heterogeneo-s oceanic cr-st, Earth 9lanet. 5ci. ett. %? =#))> 14!4". 4)J 9. Wessel, W.H.. 5mith, ree softPare helps map and displa0 data, EO5 Brans. AG 4# =++> $$.