LA ELECCIÓN ELECCIÓN VOCACIONAL, ¿es importante?, SESIÓN N° 05 DE TUTORIA
Sesión 05: La elección elecci ón vocacional, ¿es importante?
I.
APRENDIA!E APRENDIA!E ESPERAD":
Proyecto de vida. Dimensión : Personal. E#e: Proyecto refexionen en torno a la importancia ¿$%& '%scamos? Que las y los estudiantes refexionen de la elección vocacional. E*1A D2RA*I (RAD")SE*)*I /I + -A I L2NES 04 6AR7ES 80 DE 6A" *L" +5; < DEL 908 IE.S6 PR"ES"R A2(2S7" *AS7R" *2A A2L A2L Pizarra y plumones, hojas bond. 6A7ERIALES En un plenario, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y compromisos compromisos asu Revisión =e ac%er=os: 7iem en la sesión anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que de !, " !, #" ! o $ !%. El &rupo 'elicita el lo&ro o brinda po 80; su&erencias para su consecución.
6omento s PRESEN7 A*I3N 6otivació n> eploraci ón. 85 6IN.
Activi=a=es
niciamos la sesión pre&untando) ¿Por @%& ser importante realiBar %na '%ena elección vocacional? Escuchamos sus respuestas y comentamos sobre la importancia de realizar un proceso de elección vocacional responsable responsable debido a que la decisión que tomen al respecto ser* una de las m*s si&ni+cativas en sus vidas. e i&ual 'orma, se-alamos que para al&unas personas este proceso es '*cil y r*pido, para otros es una etapa con'usa y de muchas dudas. ndicamos el propósito de la sesión y tema propuesto. propuesto. I Pe=imos @%e se =istri'%>an en la l a clase Corman=o tres DESARR" r%pos: (r%po 8: Estudiantes que ya decidieron lo que estudiar*n LL" nCormaci en el 'uturo. (r%po 9: Estudiantes que todav/a tienen dudas sobre su ón > orientaci elección vocacional. (r%po : Estudiantes que no han pensado en ello o no ón. +5 saben qu0 estudiar. 6IN. Escri'imos en la piBarra las l as si%ientes pre%ntas: 1. 2Qu0 aspectos tom0 en cuenta en mi elección vocacional3, 2qu0 dudas me sur&ieron3, 2cómo las resolv/3 4. 25ómo me estoy preparando para tomar decisiones relacionadas con mi vocación3, 2cu*les son mis dudas o temores sobre sobre mi elección vocacional3
5. 25u*les son mis expectativas para el 'uturo3, 2qu0 esperan mis padres o personas alle&adas3, 2qu0 habilidades ten&o3 1 continuación, solicitamos al &rupo $ (estudiantes que tienen clara su elección vocacional% que respondan las pre&untas de la letra 1, el &rupo 6 (estudiantes que tienen dudas% responder*n las pre&untas contenidas en 4 y el &rupo 7 (estudiantes que todav/a no se deciden% responder*n las pre&untas contenidas en 5 (tienen $" minutos%. Pedimos a un representante de cada &rupo que socialice sus respuestas y a medida que exponen sus vivencias, sus compa-eros pueden hacer pre&untas o comentarios. 8ue&o, las y los estudiantes del &rupo con dudas comentar*n en qu0 consisten las mismas. 9inalmente, los que a:n no tienen claro qu0 estudiar*n, comentar*n sobre las principales vivencias o ideas que han tenido al respecto. Promovemos la refexión sobre la importancia de la elección vocacional, podemos apoyarnos en las si&uientes pre&untas) 2Por qu0 ser* importante la elección vocacional3 2cu*les son los retos de la elección vocacional3. ;e-alamos que, por lo &eneral a su edad, muchos estudiantes no tienen clara su decisión vocacional. ada esta situación, es necesario iniciar el proceso de
Es importante contar con distintas 'uentes de in'ormación que 'acilite este proceso de elección. n'ormamos sobre la existencia del >bservatorio de Empleo y Educación
7oma =e =ecisiones 7iempo: 5; 5on respecto a lo trabajado por las y los estudiantes les motivamos a que se comprometan a que refexionen y dialo&uen entre compa-eros con relación a la importancia de ele&ir una actividad t0cnica u pro'esional a +n de que opten por una de ellas. @A 4A 5oordinador de Butor/a irector
Pro'. de Crea
;ub
DE5B>D Desp%&s =e la Fora =e t%torGa: Decomendamos que en casa respondan las si&uientes pre&untas) 2Qu0 entendemos por vocación3, 2Por qu0 estudiar3, 2qu0 quiero estudiar3 Esto les permitir* refexionar a los estudiantes durante los si&uientes d/as en torno a su elección vocacional adem*s tendr*n la oportunidad de buscar respuestas a las posibles dudas que puedan sur&ir. Para ello pueden in&resar al si&uiente linF) http)GG???.ponteencarrera.peG, donde encontrar*n tests vocacionales, testimonios de e&resados, un buscador de carreras, entre otros. *oncepto =e /ocación.H 1l hablar de vocación hacemos re'erencia al =eseo e inclinación por parte =e las personas a cierta proCesión, carrera o acción. El concepto vocación tiene sus or/&enes en el lat/n
aCecciones que tienen las personas con aquellos aspectos que le resultan inspiradores a cada uno de ellos. Es de suponer que la vocación de cada sujeto dependa de sus intereses personales, aptitudes y &ustos, condicionando el 'uturo del mismo. 8a vocación de una persona est* compuesta por ciertos aspectos que van a depender de las aptitudes de cada uno. 8os %stos personales son aquellos que brindan placer > %na sensación conCorta'le.
>tro de los aspectos a tratar cuando hablamos de vocación son los intereses pec%liares =e ca=a persona, los temas por los que sentimos m*s curiosidad o aquellos que nos llaman m*s la atención impulsando la motivación para la investi&ación o desarrollo del mismo. 8a vocación de cada sujeto va a estar relacionada, adem*s, con la personali=a= > las Fa'ili=a=es de la persona en cuestión. entro de las habilidades encontramos la '*cil comprensión del tema, las ideas y la ima&inación, la con+anza y la autonom/a. 8a personalidad del sujeto tiene que ver con el comportamiento del mismo en su entorno y la 'orma de interpretar y sentir las di'erentes situaciones. 8a vocación es aquella atracción por lo @%e =eseamos Facer, n%estra inspiración, n%estros s%eos > anFelos. 8a vocación es la 'orma en que nuestros valores y la 'ormación como personas salen a la luz y son expresadas a trav0s de la pro'esión ele&ida. Estos sue-os y deseos (distintos en todas las personas% se relacionan con la vida, entendiendo a tal como un hecho que existe, que es real, y sobre todo, muy relevante. 5umplir con el deseo que plantea nuestra alma de emprender y en'rentar esta vocación a la que estamos destinados, implica llevar a cabo la realización de la pro'esión ele&ida, saciando la curiosidad y el placer que esto conlleva, adem*s del &usto por hacer lo que uno ama.
@A 4A 5oordinador de Butor/a irector
DE5B>D
Pro'. de Crea
;ub