Jornada Autoconsumo Inversores fotovoltaicos de conexión a red en instalaciones de autoconsumo Mayo 2013
KOSTAL Solar Electric Ibérica S.L. Jean-François Picard
[email protected]
Índice Presentación de la empresa KOSTAL Aplicaciones de la Fotovoltaica Conexión a red Asistida de la red Aislada de la red
Autoconsumo, Legislación y esquemas de conexión
Soluciones KOSTAL PIKO String Residencial (monofásico) Comercial / Industrial (trifásico) Con acumulación (PIKO Battery)
Accesorios Servicio KOSTAL Ejemplo de configuración y rentabilidad Autoconsumo
Sistema fotovoltaico, componentes y aplicaciones
KOSTAL Presentación de la empresa
La experiencia nos hace fuertes: Familia KOSTAL
KOSTAL Presentación de la empresa
s r a Ye
KOSTAL Presentación de la empresa
Presencia global 12,000 empleados 31 direcciones 17 países
4 continentes
KOSTAL Presentación de la empresa
KOSTAL Automobile Electrical
Módulos de techo, de columna de dirección, de consola central Sistemas eléctrico de tablero Controladores de puertas Controladores de asientos Elementos de control e interruptores
KOSTAL Industrial electronics KOSTAL Kontakt Systeme
KOSTAL Industrie Elektrik
KOSTAL SOMA
Sistemas de contacto Sistemas de conexión y enchufes
Cajas de módulo fotovoltaico Variadores frecuencia Electrónica de control y medición Inversores fotovoltaicos
Automatización Tecnología de pruebas Tecnología de medición
KOSTAL Industrie Presentación de la empresa
Fotovoltaica
Electrónica de potencia y control de motores Inversores fotovoltaicos PIKO
KOSTAL Solar Electric GmbH
Electrónica de control
KOSTAL Industrie Presentación de la empresa
Cajas de conexionado KOSTAL
Solución estándar (universal)
Solución estándar avanzada
Soluciones customizadas
KOSTAL Presentaciónde de la la empresa Presentación compañía
Hagen, Alemania Oficina central de KOSTAL Industrial Electronics Desde Abril 2005 Superficie de 87,000 m², de los cuales 14,700 m² están edificados. Aprox. 450 empleados (más de 200 en KOSTAL Industrial Electronics, el resto en KOSTAL Kontakt Systeme GmbH)
Hagen Schalksmühle Guyancourt
Freiburg i.Br. Turin
Thessaloniki Valencia
KOSTAL Presentación de la empresa
Valencia, España KOSTAL Solar Electric Ibérica S.L. Hagen Schalksmühle Guyancourt
Freiburg i.Br.
Turin
Thessaloniki Valencia
Desde Enero de 2009 Compañía de ventas y distribución de inversores KOSTAL tanto a principales distribuidores como grandes proyectos Ventas y administración, soporte técnico, Formación
KOSTAL Presentación de la empresa
Aplicaciones de la Fotovoltaica
Tipos de instalaciones Conexión a red Asistida con la red Aislada de la red
Aplicaciones de la Fotovoltaica Tipos de instalaciones Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, REBT (ITC-BT-40, INSTALACIONES GENERADORAS DE BAJA TENSIÓN) Las instalaciones generadoras se clasifican atendiendo a su funcionamiento respecto a la Red de Distribución Pública, de la siguiente manera:
Instalaciones generadoras interconectadas: Aquellas que están, normalmente, trabajando en paralelo con la Red de Distribución Pública. (Las instalaciones de conexión red entran en este grupo.)
Instalaciones generadoras asistidas: Aquellas en las que existe una conexión con la Red de Distribución Pública, pero sin que los generadores puedan estar trabajando en paralelo con ella.
Instalaciones generadoras aisladas: Aquellas en las que no puede existir conexión eléctrica alguna con la Red de Distribución Pública.
Aplicaciones de la Fotovoltaica Venta a red, esquema y componentes Generación = Venta de energía Tarifa de venta regulada €/Kwh kWh
Circuito 1: Red exterior
kWh Circuito 2: Red interior
€/Kwh Precio compra
Consumo = Compra de energía Generación y consumo son independientes en un esquema típico de instalación fotovoltaica de conexión a red en venta de energía.
Aplicaciones de la Fotovoltaica Venta a red, esquema unifilar
ESQUEMA UNIFILAR PARA INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN CON POTENCIA ≤ 100 kW Y TECNOLOGÍAS DE LAS CATEGORIAS a), b) Y c) DEL ARTÍCULO 2 DEL RD661/2007 CON CONEXIÓN A UNA RED INTERIOR DE UN CONSUMIDOR DE B.T. (CASO GENERAL: VENTA DE ENERGÍA Y CONSUMO)
Fuente: Iberdrola, Documento: MT 3.53.01 (12-07) ANEXO 2
Aplicaciones de la Fotovoltaica Autoconsumo, concepto y componentes (sin balance neto) Tarifa de venta NO regulada Precio mercado €/Kwh
Kwh
Circuito: Red interior
kWh
€/Kwh Precio compra
La generación en un esquema de autoconsumo (sin balance neto) tiende a cubrir la demanda energética “base” del consumidor. La producción excedente se vierte a red, y se vende a precio de mercado no existiendo tarifa regulada. Los componentes son los mismos que en un modelo de venta a red convencional.
Autoconsumo, esquema unifilar Esquema de conexión. Iberdrola ESQUEMA UNIFILAR PARA INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN CON POTENCIA ≤ 100 kW Y TECNOLOGÍAS DE LAS CATEGORIAS a), b) Y c) DEL ARTÍCULO 2 DEL RD661/2007 CON CONEXIÓN A UNA RED INTERIOR DE UN CONSUMIDOR DE B.T. (VENTA EXCLUSIVA DE ENERGÍA EXCEDENTARIA)
Para la conexión de una instalación de generación a la red de Iberdrola Distribución de Baja Tensión se aplicará las condiciones técnicas de conexión y funcionamiento recogidas en el Real Decreto 1699/2011 que regula la conexión a red de instalaciones de producción de pequeña potencia.
Fuente: Iberdrola, Documento: MT 3.53.01 (12-07) ANEXO 2
Aplicaciones de la Fotovoltaica Autoconsumo, esquema y componente Balance Neto (esperando la regulación) En España no existe a día de hoy regulación sobre Balance Neto. Saldo Energético
Kwh
Kwh kWh
Circuito: Red interior
€/Kwh Precio compra
La generación en un esquema de autoconsumo con balance neto tiende a cubrir la demanda energética total del consumidor. La producción excedente en un momento dado se vierte a red, y se recupera en los momentos de la producción inferior a la demanda. Los componentes son los mismos que en un modelo de venta a red convencional!
Aplicaciones de la Fotovoltaica Balance neto, definición En España no existe a día de hoy regulación sobre Balance Neto. Se define el balance neto como aquel sistema de compensación de saldos de energía que permite a un consumidor, que auto produce parte de su consumo, utilizar el sistema eléctrico para “almacenar” los excedentes puntuales de su producción y recuperarlos posteriormente. Este sistema es especialmente interesante… ya que evita la necesidad de incorporar un sistema de acumulación en la propia instalación. Fuente: IDAE, PER 2011-2020
Aplicaciones de la Fotovoltaica Balance Neto
El Ministerio de Industria afirma que el Balance Neto Fotovoltaico se promulgará cuando se solucione el déficit de tarifa. 12/03/13 Carlos Mateu de Suelo Solar … la Subdirección General de Energía señala … hasta que no se resuelva el déficit de tarifa no conoceremos la normativa que finalmente se apruebe. Sorpresivamente la Subdirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Industria, reconoce de forma verbal no ser éste imputable a la fotovoltaica, a pesar de los múltiples Reales Decretos retroactivos que acechan al sector...
El déficit de tarifa = aprox. 35.600 M€ Fuente: PV-Magazine
Aplicaciones de la Fotovoltaica Conexión a red en régimen autoconsumo
Autoconsumo de conexión a red Instantáneo ( “sin Balance Neto” ) Con Balance Neto ( a falta de regulación )
PLATAFORMA PARA EL IMPULSO DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y EL AUTOCONSUMO ENERGÉTICO
Aplicaciones de la Fotovoltaica Grid Parity
Fuente:
Aplicaciones de la Fotovoltaica Grid Parity
Fuente:
Aplicaciones de la Fotovoltaica Normativa Conexión a red en autoconsumo
Autoconsumos instantáneo de conexión a red Algunas preguntas frecuentes: ¿Se puede verter excedentes en la red? ¿Se debe de pedir punto de conexión aunque sea en red interior? ¿Se debe de dar de alta la instalación en el RAIPRE? …
Aplicaciones de la Fotovoltaica Normativa Conexión a red en autoconsumo La base de la legislación del sector viene dada por la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, …que establece la regulación del sector eléctrico. Instalaciones de potencia nominal igual o inferior (≤) a 100kW: Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia. ( ≤ 100kW. ) REBT Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el reglamento electrotécnico para baja tensión. ITC-BT-40 INSTALACIONES GENERADORAS DE BAJA TENSIÓN
Las instalaciones de potencia nominal superior (>) a 100kW: Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
Aplicaciones de la Fotovoltaica Autoconsumo, definición El concepto de autoconsumo se refiere a la generación de energía destinada al propio consumo del cliente, sea una instalación residencial, comercial o industrial. Para este fin, la instalación debe estar conectada en el circuito eléctrico interior del consumidor.
Ley 54/1997, de 27 noviembre, del Sector Eléctrico. Artículo 9. Sujetos. Los productores de energía eléctrica, que son aquellas personas físicas o jurídicas que tienen la función de generar energía eléctrica, ya sea para su consumo propio o para terceros, …
Imagen: IDAE
Aplicaciones de la Fotovoltaica Conexión a red en autoconsumo normativa Ley 54/1997, de 27 noviembre, del Sector Eléctrico. * Artículo 9. Sujetos. … En ningún caso tendrán la condición de productores los consumidores acogidos a las modalidades singulares de suministro a las que se refiere el párrafo g) del presente artículo. g) Los consumidores que son las personas físicas o jurídicas que compran la energía para su propio consumo. Reglamentariamente podrán establecerse para determinados consumidores modalidades singulares de suministro para fomentar la producción individual de energía eléctrica destinada al consumo en la misma ubicación, detallando el régimen de derechos y obligaciones que de ellas resulten.
Balance neto *Queda modificado desde el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad …
Aplicaciones de la Fotovoltaica Conexión a red en autoconsumo normativa
Ley 54/1997, de 27 noviembre, del Sector Eléctrico. CAPÍTULO II. RÉGIMEN ESPECIAL. Artículo 27. Régimen especial de producción eléctrica. 1. La actividad de producción de energía eléctrica tendrá la consideración de producción en régimen especial en los siguientes casos, cuando se realice desde instalaciones cuya potencia instalada no supere los 50 MW: b. Cuando se utilice como energía primaria alguna de las energías renovables no consumibles, biomasa o cualquier tipo de biocarburante, siempre y cuando su titular no realice actividades de producción en el régimen ordinario.
Aplicaciones de la Fotovoltaica Conexión a red en autoconsumo normativa
Real Decreto 1699/2011 Se aplica a instalaciones de régimen ordinario y régimen especial de potencia no superior a 100 kW siempre y cuando se conecte en baja tensión: a) se conecten a las líneas de tensión no superior a 1 kV de la empresa distribuidora, bien directamente o a través de una red interior de un consumidor, b) se conecten en el lado de baja tensión de un transformador de una red interior, a una tensión inferior a 1 KV de un consumidor conectado a la red de distribución.
Red interior: Instalación eléctrica formada por los conductores, aparamenta y equipos necesarios para dar servicio a una instalación receptora que no pertenece a la red de distribución.
Aplicaciones de la Fotovoltaica Conexión a red en autoconsumo normativa
La instalación de generación deberá estar inscrita en el Registro de instalaciones de generación en régimen especial del Ministerio de Industria y Energía, aun cuando no se prevea su evacuación de energía neta. La instalación de generación deberá firmar su correspondiente contrato de acceso a red, aun cuando no se prevea su evacuación de energía neta, de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 661/2007. Artículo 16. Contratos con las empresas de red. El titular de la instalación de producción acogida al régimen especial y la empresa distribuidora suscribirán un contrato tipo, según modelo establecido por la Dirección General de Política Energética y Minas, por el que se regirán las relaciones técnicas entre ambos. … La empresa distribuidora tendrá la obligación de suscribir este contrato, incluso aunque no se produzca generación neta en la instalación. Deberá existir acceso directo, libre y permanente desde vial público al módulo de contador, que contendrá el interruptor automático de generación.
Aplicaciones de la Fotovoltaica Conexión a red en autoconsumo normativa
REBT
Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el reglamento electrotécnico para baja tensión.
ITC-BT-40 INSTALACIONES GENERADORAS DE BAJA TENSIÓN
Aplicaciones de la Fotovoltaica Conexión a red en autoconsumo normativa
4.3. Instalaciones generadoras interconectadas. 4.3.1. Potencias máximas de las centrales interconectadas en baja tensión. Con carácter general la interconexión de centrales generadoras a las redes de baja tensión de 3x400/230 V será admisible cuando la suma de las potencias nominales de los generadores no exceda de 100 kVA, … En redes trifásicas a 3x220/127 V, se podrán conectar centrales de potencia total no superior a 60 kVA … En estos casos toda la instalación deberá estar preparada para un funcionamiento futuro a 3x400/230 V.
Publicaciones de la CC.AA Referente a la normativa
Cataluña Circular publicada en su web el día 6 de Febrero de 2012.
Castilla y León EREN Topologías de instalaciones solares permitidas Procedimiento de tramitación
Baleares Boletín Oficial de las Ille, … clarifica el procedimiento y la documentación que hay que presentar para tramitar las autorizaciones y/o inscripciones necesarias para la puesta en servicio y conexión de las instalaciones de producción de energía eléctrica en el régimen especial, en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1699/2011, …
Extremadura DOE, Circular de la Dirección General de Incentivos Agroindustriales y Energía de 20 de diciembre de 2012, … por la que se aclara la normativa aplicable para la legalización de las instalaciones solares fotovoltaicas incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1699/2011, …
Murcia Consejería de Universidades, Empresa e Investigación 2041, Resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Minas por la que se aprueba la instrucción técnica para la aplicación en la Región de Murcia del Real Decreto 1699/2011, …
DOE (Junta de Extremadura)
Autoconsumo de conexión a red Procedimiento de legalización
1. Licencia de obras y autorizaciones municipales 2. Aval de acceso a la red - Quedan exentas las instalaciones de ≤ 10kW - Precio de 20€/kW para las instalaciones de >10kW y ≤100kW y acogidas al RD1699/2011 - Precio de 500€/kW para las instalaciones no incluidas en el RD1699/2011. 3. Solicitud del punto de conexión a la compañía distribuidora - Instalaciones ≤100 kW , el procedimiento viene del RD 1699/2011 - Instalaciones >100 kW, es de aplicación el RD 1955/2000 4. Alta en régimen especial (REPE) e Inscripción en el Registro (RAIPRE). - Obligado para las instalaciones de autoconsumo parcial 5. Autorización administrativa previa (Según comunidad autónoma) - No necesaria para instalaciones ≤ 10 kW 6. Certificado de instalación en baja tensión, contrato de acceso, revisión de la compañía distribuidora. 7. Acta de puesta en servicio 8. Representación de mercado (sin prima) 9. Alta en Impuestos especiales - Obligado para las instalaciones de autoconsumo parcial - En las instalaciones de autoconsumo total, no es necesario dar este paso Referencias: EREN: Tipologías instalaciones solares fotovoltaicas permitidas, procedimiento de tramitación, 1 de agosto 2012 IDAE: Referencias sobre autoconsumo de energía eléctrica en la normativa vigente.
Petición conexión Documento Anexo Iberdrola
Autoconsumo de conexión a red Normativa aplicable al inversor RD 1699/2011 Artículo 14. Protecciones. d) Protecciones de la conexión máxima y mínima frecuencia (50,5 Hz y 48 Hz con una temporización máxima de 0.5 y de 3 segundos respectivamente) y máxima y mínima tensión entre fases (1,15 Un y 0,85 Un) como se recoge en la tabla 1:
Inversores PIKO actualizados según el RD 1699/2011
Autoconsumo de conexión a red Normativa aplicable al inversor RD 1699/2011 Artículo 15. Condiciones de puesta a tierra de las instalaciones. 2. La instalación deberá disponer de una separación galvánica entre la red de distribución y las instalaciones generadoras, bien sea por medio de un transformador de aislamiento o cualquier otro medio que cumpla las mismas funciones de acuerdo con la reglamentación de seguridad y calidad industrial aplicable. Æ NOTA DE INTERPRETACIÓN TECNICA DE LA EQUIVALENCIA DE LA SEPARACIÓN GALVÁNICA DE LA CONEXIÓN DE INSTALACIONES GENERADORAS EN BAJA TENSIÓN 3. Evitar la inyección de corriente continua en la red. Si el inversor utilizado es con transformador de alta frecuencia o sin transformador se deberá demostrar que la corriente continua inyectada a red por el inversor no supera el 0,5 % de la corriente nominal.
Todos los inversores PIKO son sin transformador, cumplen esta norma y han sido aceptados por las distribuidoras eléctricas.
Autoconsumo de conexión a red Normativa aplicable al inversor RD 1699/2011
Artículo 12. Condiciones de conexión. 2. Si la potencia nominal de la instalación de generación a conectar a la red de distribución es superior a 5 kW, la conexión de la instalación a la red será trifásica con un desequilibrio entre fases inferior a 5 kW.
Inversores trifásicos desde 4200W (PIKO 4.2)
¡Existen consumidores con una potencia contratada de más de 5kW y con suministro eléctrico en monofásico!
Autoconsumo, esquema unifilar Esquema de conexión. Iberdrola ESQUEMA UNIFILAR PARA INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN CON POTENCIA ≤ 100 kW Y TECNOLOGÍAS DE LAS CATEGORIAS a), b) Y c) DEL ARTÍCULO 2 DEL RD661/2007 CON CONEXIÓN A UNA RED INTERIOR DE UN CONSUMIDOR DE B.T. (VENTA EXCLUSIVA DE ENERGÍA EXCEDENTARIA)
Para la conexión de una instalación de generación a la red de Iberdrola Distribución de Baja Tensión se aplicará las condiciones técnicas de conexión y funcionamiento recogidas en el Real Decreto 1699/2011 que regula la conexión a red de instalaciones de producción de pequeña potencia.
Fuente: Iberdrola, Documento: MT 3.53.01 (12-07) ANEXO 2
Autoconsumo Normativa, puntos específicos
DC
Inversor PIKO AC
Interruptor diferencial Tipo AC Interruptor automático Interruptor automático ICP Red interior consumidor
Interruptor diferencial Tipo A
Elemento de corte
Contador bidireccional
Fusible Caja General de Protección
RD 1699/2011 CAPÍTULO III, Artículo 13. Condiciones específicas para la conexión en redes interiores. 3.
Las instalaciones de producción conectadas a una red interior no podrán ser de potencia superior a 100 kW y, en todo caso, no podrán superar la capacidad disponible en el punto de conexión a la red de distribución ni la potencia adscrita al suministro.
Autoconsumo Normativa, puntos específicos
DC
Inversor PIKO
RD1699/2011 CAPÍTULO IV, Artículo 18 Medida y facturación
AC
3.
Interruptor diferencial Tipo AC Interruptor automático Interruptor automático ICP Red interior consumidor
Interruptor diferencial Tipo A
Elemento de corte
Contador bidireccional
Fusible Caja General de Protección
Con carácter general, para las instalaciones conectadas a una red interior, los circuitos de generación y consumo habrán de ser independientes y estarán dotados cada uno de su correspondiente equipo de medida, instalados ambos en paralelo y en la misma ubicación. En los casos en los que la instalación de producción vaya a vender exclusivamente la energía excedentaria, se permitirá la opción de instalar un único equipo de medida con registros de generación y consumo independientes. En este caso, se requerirá la suscripción de dos contratos de acceso, uno para generación y otro para consumo.
Autoconsumo Normativa, puntos específicos
DC
Inversor PIKO AC
RD 1699/2011 CAPÍTULO III, Artículo 13. Condiciones específicas para la conexión en redes interiores.
Interruptor diferencial Tipo AC Interruptor automático Interruptor automático ICP Red interior consumidor
Interruptor diferencial Tipo A
Elemento de corte
Contador bidireccional
Fusible Caja General de Protección
1.
La conexión se realizará, en el punto de la red interior de su titularidad más cercano a la caja general de protección, de tal forma que permita aislar simultáneamente ambas instalaciones del sistema eléctrico.
Autoconsumo Normativa, puntos específicos Variación en el esquema propuesto
DC
Inversor PIKO AC
Interruptor diferencial Tipo AC
RD 1699/2011 CAPÍTULO III, Artículo 13. Condiciones específicas para la conexión en redes interiores.
Interruptor automático Interruptor automático ICP Red interior consumidor
Elemento de corte
Contador bidireccional
Fusible Caja General de Protección
1. Interruptor diferencial Tipo A
La conexión se realizará, en el punto de la red interior de su titularidad más cercano a la caja general de protección, de tal forma que permita aislar simultáneamente ambas instalaciones del sistema eléctrico.
Autoconsumo Normativa, puntos específicos Variación en el esquema propuesto RD 1699/2011 CAPÍTULO III, Artículo 13. Condiciones específicas para la conexión en redes interiores. 1.
La conexión se realizará, en el punto de la red interior de su titularidad más cercano a la caja general de protección, de tal forma que permita aislar simultáneamente ambas instalaciones del sistema eléctrico.
Autoconsumo Normativa, puntos específicos Variación en el esquema propuesto RD 1699/2011 CAPÍTULO III, Artículo 13. Condiciones específicas para la conexión en redes interiores. 1.
La conexión se realizará, en el punto de la red interior de su titularidad más cercano a la caja general de protección, de tal forma que permita aislar simultáneamente ambas instalaciones del sistema eléctrico.
Autoconsumo Flujos de energía
DC
Inversor PIKO
Leyes de Kirchhoff
AC
Interruptor diferencial Tipo AC Interruptor automático Interruptor automático ICP Red interior consumidor
En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero.
Interruptor diferencial Tipo A
Elemento de corte
Contador bidireccional
Fusible Caja General de Protección
I Red = I Gen. FV - I Consumo
Autoconsumo Flujos de energía
DC
Inversor PIKO
Pot. Gen. FV < Pot. consumo Ic = Ired + Ig
AC
Interruptor diferencial Tipo AC Interruptor automático Interruptor automático ICP Red interior consumidor
Interruptor diferencial Tipo A
Elemento de corte
Contador bidireccional
Fusible Caja General de Protección
La instalación fotovoltaica cubre solamente una parte del consumo total.
Autoconsumo Flujos de energía
DC
Inversor PIKO AC
Interruptor diferencial Tipo AC Interruptor automático Interruptor automático ICP Red interior consumidor
Interruptor diferencial Tipo A
Elemento de corte
Contador bidireccional
Fusible Caja General de Protección
Pot. Gen. FV > Pot. consumo Ig = Ic + Ired La instalación fotovoltaica supera la demanda de consumo total. Puede ocurrir puntualmente o de forma constante. En ese caso los excedentes se pueden vender a precio de mercado.
Autoconsumo Flujos de energía
DC
Inversor PIKO AC
Interruptor diferencial Tipo AC Interruptor automático Interruptor automático ICP Red interior consumidor
Interruptor diferencial Tipo A
Elemento de corte
X
Contador bidireccional
Fusible Caja General de Protección
Pot. Gen. FV > Pot. consumo Ig = Ic + Ired ¿Puedo evitar verter corriente a la red?
Autoconsumo Flujos de energía
DC
Inversor PIKO
Pot. Gen FV > Pot. consumo Ig > Ic
AC
Interruptor diferencial Tipo AC Interruptor automático
¿Puedo evitar verter corriente a la red?
Interruptor automático ICP Red interior consumidor
Interruptor diferencial Tipo A
Elemento de corte
Contador bidireccional
Fusible Caja General de Protección
Sí, la reducción de potencia activa controlada es posible con todos los inversores PIKO… Tres soluciones: Señal digital en 4 bit RS 485 Ethernet
Autoconsumo Flujos de energía
DC
Inversor PIKO
Pot. Gen. FV = Pot. consumo Ic= Ig; Ired=0A
AC
Interruptor diferencial Tipo AC Interruptor automático
La instalación fotovoltaica cubre la demanda de consumo total.
Interruptor automático ICP Red interior consumidor
Interruptor diferencial Tipo A
Elemento de corte
Contador bidireccional
Fusible Caja General de Protección
La reducción de potencia activa controlada es posible con todos los inversores PIKO… Tres soluciones: Señal digital en 4 bit RS 485 Ethernet
Autoconsumo Reducción de potencia
Ejemplo con medición del consumo con analizador de red.
Autoconsumo Reducción de potencia
Autoconsumo de conexión a red Normativa aplicable al productor Verter los excedentes en la red ¿Que tramitación debe de realizar un auto-productor al vender energía en la red? Aplicable tanto a personas físicas como jurídicas. Ante todo, contratar los servicios de un Representante o Agente de Mercado energético. Obligaciones fiscales: Presentar entre el día 1 y 20 de enero, abril, julio y octubre:
Modelo 130 (IRPF) Modelo 303 (IVA) (¿canarias?) Antes del 31 de marzo ha de presentar el: Modelo 513 (Impuesto sobre la Electricidad. Declaración anual de actividad) Desde este año (2013) también hay que pagar el “famoso” 7% del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica entre el 1 y 20 de mayo, septiembre, noviembre y febrero para los pagos fraccionados según el: Modelo 583 (7% valor de la producción, Orden HAP/703/2013, de 29 de abril) Y entre el 1 y 30 de noviembre la autoliquidación (pienso que es un resumen)
Posible deducción del IVA de la instalación (a consultar).
Autoconsumo de conexión a red Normativa aplicable al productor Verter los excedentes en la red
En la Ley 38/1992 de impuestos especiales el artículo 64 quinto sobre exenciones establece que estarán exentas las siguientes operaciones: “…/… 1. La fabricación de energía eléctrica en instalaciones acogidas al régimen especial que se destine al consumo de los titulares de dichas instalaciones. Fuente: IDAE
Autoconsumo de conexión a red Configuración
Fuente imagen:
Autoconsumo de conexión a red Configuración
Fuente imagen:
Autoconsumo de conexión a red Configuración con Balance Neto
Fuente imagen:
Balance neto Dimensionado (pensamos en kWh)
Fuente:
Balance neto Dimensionado (pensamos en kWh)
Fuente:
Autoconsumo de conexión a red Configuración
Clientes potenciales: Clientes con grandes consumos energéticos eléctricos. Clientes con consumos estables a lo largo del año. Comercios, industrias, … A tener en cuenta para una buena rentabilidad: Lugar de la instalación, zona climática Precio de la energía El consumo energético se produce al mismo tiempo que la generación fotovoltaica Es importante medir los consumos horarios de los clientes para realizar un diseño adaptado a las necesidades.
Aplicaciones de la Fotovoltaica Ventajas del autoconsumo y la generación distribuida Ventajas directas para el usuario final
Ventajas para el conjunto de la sociedad
Ahorro directo en la factura eléctrica
Crea empleo local
Independencia de subida de precios
Aportada al crecimiento económico
Posibilidad de aumentar la seguridad suministro energético
Favorece la independencia energética
Reduce las emisiones de CO2
Ahorra en perdidas energéticas de transporte de la electricidad
Sostenibilidad del medio ambiente
Lucha contra el cambio climático
Autoconsumo con almacenamiento
Autoconsumo con almacenamiento Normativa
RD 1699/2011 Artículo 11. Condiciones técnicas de carácter general. 1. El funcionamiento de las instalaciones no deberá provocar en la red averías, disminuciones de las condiciones de seguridad ni alteraciones superiores a las admitidas por la normativa que resulte aplicable. Asimismo, el funcionamiento de estas instalaciones no podrá dar origen a condiciones peligrosas de trabajo para el personal de mantenimiento y explotación de la red de distribución. 2. En el caso de que la línea de distribución se quede desconectada de la red, bien sea por trabajos de mantenimiento requeridos por la empresa distribuidora o por haber actuado alguna protección de la línea, las instalaciones no deberán mantener tensión en la línea de distribución. 3. Para establecer el punto de conexión a la red de distribución se tendrá en cuenta los criterios recogidos en el anexo I de este real decreto. 4. En el circuito de generación hasta el equipo de medida no podrá intercalarse ningún elemento de generación distinto del de la instalación autorizada, ni de acumulación. 5. En el caso de que una instalación se vea afectada por perturbaciones de la red de distribución se aplicará la normativa vigente sobre calidad del servicio.
Autoconsumo con almacenamiento Normativa
RD 1699/2011 Artículo 11. Condiciones técnicas de carácter general. 4. En el circuito de generación hasta el equipo de medida no podrá intercalarse ningún elemento de generación distinto del de la instalación autorizada, ni de acumulación.
REAL DECRETO 1663/2000 CAPÍTULO III Artículo 8. Condiciones técnicas de carácter general. 5. En el circuito de generación hasta el equipo de medida no podrá intercalarse ningún elemento de generación distinto del fotovoltaico, ni de acumulación o de consumo.
Autoconsumo de conexión a red con almacenamiento (propuesta del PIKO Battery) Esquema de autoconsumo con almacenamiento Sistema de acumulación no intercalado. El inversor gestiona la generación, el consumo y la carga además de cumplir con la regulación de conexión a red.
!
Kwh
kWh
€/Kwh
Circuito: Red interior
La generación en un esquema de autoconsumo cubre total o parcialmente la demanda y el excedente se vierte a la red, aunque con acumulación se esperan excedentes nulos. Los componentes son básicamente los mismos que en un modelo de venta a red convencional, salvo que el inversor realiza una gestión del consumo, carga de baterías, además de cumplir con la reglamentación y seguridad exigidos en conexiones a red.
Autoconsumo asistido de la red Normativa
Instalaciones con acumulación, sin acumulación, incluso ciertas micro-redes REBT Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el reglamento electrotécnico para baja tensión. ITC-BT-40 INSTALACIONES GENERADORAS DE BAJA TENSIÓN 4.2. Instalaciones generadoras asistidas. En la instalación interior la alimentación alternativa (red o generador) podrá hacerse en varios puntos que irán provistos de un sistema de conmutación para todos los conductores activos y el neutro, que impida el acoplamiento simultáneo a ambas fuentes de alimentación.
Autoconsumo asistido de la red Normativa Según ITC-BT-40 4.2. Instalaciones generadoras asistidas. En la instalación interior la alimentación alternativa (red o generador) podrá hacerse en varios puntos que irán provistos de un sistema de conmutación para todos los conductores activos y el neutro, que impida el acoplamiento simultáneo a ambas fuentes de alimentación. Sólo podrán realizar maniobras de transferencia de carga sin corte los generadores de potencia superior a 100 kVA El sistema de conmutación deberá instalarse junto a los aparatos de medida de la Red de Distribución pública, con accesibilidad para la empresa distribuidora. Deberá incluirse un sistema de protección que imposibilite el envío de potencia del generador a la red. Deberán incluirse sistemas de protección por tensión del generador fuera de límites, frecuencia fuera de límites, sobrecarga y cortocircuito, enclavamiento para no poder energizar la línea sin tensión y protección por fuera de sincronismo. Dispondrá de un equipo de sincronización y no se podrá mantener la interconexión más de 5 segundos.
Aplicaciones de la Fotovoltaica Autoconsumo, definición
Según ITC-BT-40 4.2. Instalaciones generadoras asistidas. Los elementos de protección y sus conexiones al conmutador serán precintables o se garantizará mediante método alternativo que no se pueden modificar los parámetros de conmutación iniciales y la empresa distribuidora de energía eléctrica, deberá poder acceder de forma permanente a dicho elemento, en los casos en que se prevea la transferencia de carga sin corte. El dispositivo de maniobra del conmutador será accesible al Autogenerador.
Autoconsumo asistido de la red de distribución Normativa ITC-BT-40 9. Puesta en marcha Para la puesta en marcha de las instalaciones generadoras asistidas o interconectadas, además de los trámites y gestiones que corresponda realizar, de acuerdo con la legislación vigente ante los Organismos Competentes se deberá presentar el oportuno proyecto a la empresa distribuidora de energía eléctrica de aquellas partes que afecten a las condiciones de acoplamiento y seguridad del suministro eléctrico. Esta podrá verificar, antes de realizar la puesta en servicio, que las instalaciones de interconexión y demás elementos que afecten a la regularidad del suministro están realizadas de acuerdo con los reglamentos en vigor. En caso de desacuerdo se comunicará a los órganos competentes de la Administración, para su resolución. Este trámite ante la empresa distribuidora de energía eléctrica, no será preciso en las instalaciones generadoras aisladas.
Autoconsumo asistido de la red de distribución Normativa ITC-BT-40 10. OTRAS DISPOSICIONES. Todas las actuaciones relacionadas con la fijación del punto de conexión, el proyecto, la puesta en marcha y explotación de las instalaciones generadoras seguirán los criterios que establece la legislación en vigor. La empresa distribuidora de energía eléctrica podrá, cuando detecte riesgo inmediato para las personas, animales y bienes, desconectar las instalaciones generadoras interconectadas, comunicándolo posteriormente, al Organo competente de la Administración.
Autoconsumo interconectado a la red de distribución Real Decreto 842/2002 Artículo 10. Tipos de suministro. 1. A efectos del presente Reglamento, los suministros se clasifican en normales y complementarios. Suministros normales son los efectuados a cada abonado por una sola empresa distribuidora por la totalidad de la potencia contratada por el mismo y con un solo punto de entrega de la energía. Suministros complementarios o de seguridad son los que, a efectos de seguridad y continuidad de suministro, complementan a un suministro normal. Estos suministros podrán realizarse por dos empresas diferentes o por la misma empresa, cuando se disponga, en el lugar de utilización de la energía, de medios de transporte y distribución independientes, o por el usuario mediante medios de producción propios. Se considera suministro complementario aquel que, aun partiendo del mismo transformador, dispone de línea de distribución independiente del suministro normal desde su mismo origen en baja tensión… 2. Las instalaciones previstas para recibir suministros complementarios deberán estar dotadas de los dispositivos necesarios para impedir un acoplamiento entre ambos suministros, salvo lo prescrito en las instrucciones técnicas complementarias. La instalación de esos dispositivos deberá realizarse de acuerdo con la o las empresas suministradoras. De no establecerse ese acuerdo, el órgano competente de la Comunidad Autónoma resolverá lo que proceda en un plazo máximo de 15 días hábiles, contados a partir de la fecha en que le sea formulada la consulta. 4. Si la empresa suministradora que ha de facilitar el suministro complementario se negara a realizarlo o no hubiera acuerdo con el usuario sobre las condiciones técnico-económicas propuestas, el órgano competente de la Comunidad Autónoma deberá resolver lo que proceda, en el plazo de quince días hábiles, a partir de la fecha de presentación de la controversia.
Instalación FV asistida de la red Esquema de autoconsumo con almacenamiento intercalado Esquema con inversor cargador de instalación aislada como apoyo y gestión del inversor de conexión a red convencional.
Inversor red
kWh Inversor aislada
€/Kwh
Circuito: Red interior
kWh
Solamente se permite intercalar sistemas de acumulación entre el circuito de generación y el equipo de medida en instalaciones asistidas de la red. Los inversores cargadores de instalación aislada de la red no siempre cumplen con la reglamentación y seguridad exigido en conexiones a red, pudiendo asimismo crear situaciones peligrosas. En el caso de que la línea de distribución se quede desconectada de la red, las instalaciones no deberán mantener tensión en la línea de distribución ni verter energía en ningún momento.
Autoconsumo aislado de la red Normativa
Instalaciones con acumulación, sin acumulación, incluso ciertas micro-redes REBT Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el reglamento electrotécnico para baja tensión. ITC-BT-40 INSTALACIONES GENERADORAS DE BAJA TENSIÓN
Autoconsumo aislado de la red Normativa
Según ITC-BT-40 4.1. Instalaciones generadoras aisladas. La conexión a los receptores, en las instalaciones donde no pueda darse la posibilidad del acoplamiento con la Red de Distribución Pública o con otro generador, precisará la instalación de un dispositivo que permita conectar y desconectar la carga en los circuitos de salida del generador. Cuando existan más de un generador y su conexión exija la sincronización, se deberá disponer de un equipo manual o automático para realizar dicha operación. Los generadores portátiles deberán incorporar las protecciones generales contra sobreintensidades y contactos directos e indirectos necesarios para la instalación que alimenten.
Esquema y componentes instalación FV aislada de la red Inversor red
Esquema de componentes, instalación “híbrida” Esquema con inversor cargador de conexión aislada de red como apoyo y gestión del inversor de conexión a red convencional.
Inversor aislada
M El inversor de aislada genera la red AC. El inversor de red se sincroniza con esa red “virtual” e inyecta corriente como en una situación convencional. En un esquema híbrido, el control del inversor de conexión a red para ajustarse a las necesidades de demanda puede realizarse de forma sencilla mediante la variación de la frecuencia por parte del inversor de aislada. Instalaciones principalmente medianas a grandes, con consumos mayoramente diurnos. Mejor eficiencia de sistema (debido a menos etapas de conversión)
Soluciones KOSTAL
Soluciones KOSTAL
PIKO String Residencial (monofásico) Comercial / Industrial (trifásico) Con acumulación (PIKO Battery) Accesorios Servicio M2M PIKO Sensor PIKO Data Communicator Servicio y Garantía Herramientas de monitorización PIKO Solar Portal PIKO Master Control V2 Web Server
Solución sector residencial Inversores PIKO monofásicos
PIKO 3.0 Potencia nominal CA: 3000 W Rango de tensión amplio: Tensión mín. CC: 180V Tensión máx. CC: 950V 1 Seguidor PMP PIKO 3.6 Potencia nominal CA: 3300W Rango de tensión amplio: Tensión mín. CC: 180V Tensión máx. CC: 950V 2 Seguidores PMP Nota: Limitación de potencia nominal configurable en todos los inversores PIKO
Solución sector comercial / industrial Inversores trifásicos pequeños PIKO 4.2 Potencia nom. CA: 4200 W Amplio rango de entrada: Tensión mín. CC: 180V Tensión máx. CC: 950V 2 Seguidores PMP PIKO 5.5 Potencia nom. AC: 5000 W Amplio rango de entrada: Tensión mín. CC: 180V Tensión máx. CC: 950V 3 Seguidores PMP Nota: Limitación de potencia nominal configurable en todos los inversores PIKO
Solución sector comercial / industrial Inversores trifásicos medianos PIKO 7.0 Potencia nom. CA: 7000 W Amplio rango de entrada: 180V, 950 V 2 Seguidores PMP PIKO 8.3 Potencia nom. CA: 8300 W Amplio rango de entrada: 180V, 950 V 2 Seguidores PMP PIKO 10.1 Potencia nom. CA: 10000 W Amplio rango de entrada: 180V, 950 V 3 Seguidores PMP Nota: Limitación de potencia nominal configurable en todos los inversores PIKO
Novedades Inversores de nueva generación
Ventajas del nuevo inversor PIKO Eficiencia de conversión mejorada Nuevo interruptor CC robusto y práctico Manejo fácil con las asas laterales empotradas Más seguridad con detección de arco
ti r d e r a p a ible n o p s i D 201 3 Junio
Novedades Solución sector residencial
Datos técnicos del nuevo inversor PIKO PIKO 3.0 Inversor monofásico Potencia nom. CA: 3000 W Amplio rango de entrada: Tensión mín. CC: 150V Tensión máx. CC: 800V Rango MPP: 200 – 700V 1 Seguidor PMP Peso de 20Kg
artir d p a e l ib Dispon io 2013 Jun
e
Novedades Solución sector comercial / industrial Datos técnicos del nuevo inversor PIKO PIKO 17.0 Inversor trifásico Potencia nom. AC: 17000 W Amplio rango de entrada: Tensión mín. CC: 180V Tensión máx. CC: 1000V Rango MPP: 180 – 850V 6 entradas / 3 Seguidor PMP Peso de 45Kg
ti r d e r a p a ible n o p s i D 20 14
Novedades ti r r a p a ible Dispon no 2013 a del ver
Inversor con acumulación PIKO Battery
Principales ventajas Almacenar el excedente de la propia energía fotovoltaica generada para su uso posterior Aumentar la proporción de autonomía y auto-consumo Disociar el momento de generación del de consumo Independencia frente al aumento del precio de la electricidad Reducir el coste de la energía consumida Obtener la independencia y autonomía
Novedades Inversor con acumulación PIKO Battery
Novedades Inversor con acumulación PIKO Battery
El PIKO 10.1 como base del inversor Regulador de carga e inversor en un mismo equipo Potencia del generador fotovoltaico de hasta 11 kWp Dos seguidores PMP Sistema integrado de gestión de energía Inyección regulada según la demanda de consumo Interfaz CAN para el sistema externo de gestión del almacenamiento de la batería Prestación de servicios de red, en particular, de la potencia reactiva, reducción de potencia activa según VDE-AR-N 4105 Orientado hacia el futuro para nuevos conceptos de almacenamiento (p.ej. litio) Comunicación integrada y sistema de monitorización PIKO
Novedades Inversor con acumulación PIKO Battery
Tecnología probada de acumulación plomo / gel Capacidad total de acumulación 11 kWh Inmóvil, sin mantenimiento, baterías selladas sin vapores tóxicos 2,800 ciclos a 50% DoD Tensión nominal 228 Vdc Dimensiones externas 900x 400x1.600 mm (W x D x H) Sistema integrado de gestión de la batería Interfaz CAN para el inversor PIKO Battery Estructura modular para una fácil instalación
Características generales de los inversores PIKO
Inversores PIKO Tecnología sin transformador
Ligero & Compacto Fácil de instalar Curvas de alta eficiencia constantes U DC nominal = 680 V, 2 strings U PMPmax = 850 V, string independiente U PMPmin = 420 V, 2 strings en paralelo
(ejemplo: curva de un PIKO 10.1) Certificado de equivalencia a separación galvánica: corriente continua < 0.5% de la corriente nominal de salida
Inversores PIKO Inyección trifásica simétrica en red
Inyección trifásica simétrica "Real" en red Preferido por las compañías eléctricas Aplicación rentable de los sistemas fotovoltaicos de 4.2 kW a 10 kW
Inversores PIKO Concepto multistring Entradas CC independientes para una mayor eficiencia global del sistema FV Diferentes longitudes de serie de módulos Flexibilidad en la configuración Adaptabilidad a las características de la superficie del generador Tejados con distintas inclinaciones Tejados con distintas orientaciones Tejados con sombras parciales
Características de un inversor fotovoltaico Características en corriente continua Numero de seguidor PMP
10
DC -
AC~
Inversor con un único seguidor 30
PMP1
10
Inversor central
10
Inversor string
Vpmp1
I
PMP
PMP1
V
Características de un inversor fotovoltaico Características en corriente continua Numero de seguidor PMP Ajustar el punto de funcionamiento del campo solar (seguimiento PMP)
8
DC -
AC~
Inversor con un único seguidor 24
PMP1
8
PMP
Inversor central
8
Inversor string
Vpmp2
I
PMP1
Las perturbaciones en una cadena afecta a las demás cadenas de todo el sistema FV (en paralelo)
PMP2
V
Características de un inversor fotovoltaico Características en corriente continua Numero de seguidor PMP
DC 10 10 10
AC~
Inversor con varios seguidores PMP
PMP1
30
PMP2
Inversores multi-string y multi-tracker
PMP3
Vpmp1| Vpmp2| Vpmp3
I
I
PMP1
V
I
PMP2
V
PMP3
V
Características de un inversor fotovoltaico Características en corriente continua Numero de seguidor PMP
DC 8 10 10
AC~
28
PMP2
PMP3
Inversores multi-string y multi-tracker
Optimización de la respuesta frente a perturbaciones, mejorando la eficiencia del sistema FV
Vpmp1’ | Vpmp2 | Vpmp3
I
Inversor con varios seguidores PMP
PMP1
PMP1
I
I
PMP2
PMP3
PMP1’
V
V
V
Inversores PIKO Amplio rango de funcionamiento
180 V
950V
0 Vdc 180Vpmp min
Udc 850Vpmp max
Inversores PIKO Mayor aprovechamiento de las horas de sol incluido los días nublados y los días con temperaturas altas. Flexibilidad de diseño
350 V
750 V
0 Vdc
Udc
Inversor con rango de tensión de funcionamiento medio
550Vpmp max 150 V
400 V
Inversor con rango de tensión de funcionamiento mínimo 0 Vdc
Udc 360Vpmp max
Inversores PIKO Interruptor electrónico CC integrado
Interruptor CC incluido de fábrica Desconecta el positivo de la parte CC Protección contra arcos de tensión CC Mayor vida útil que los interruptores mecánicos Incluye protección frente a arco eléctrico (sólo modelos PIKO AD)
Inversores PIKO Conectividad
Internet Datos del Datalogger Equipos externos LAN
Analógico
ADSL
GSM
Sensores
≡… Control de potencia activa
Operador de red Autoconsumo
PC
+ Circuito de autoconsumo
1234
14 KW
(((•)))
Ã
Display
Data logger
Alarma
Sensores
Inversores PIKO Contacto autoconsumo
Posibilita activar cargas en las horas de producción para un mayor aprovechamiento de la energía auto producida. El consumidor se hace un consumidor activo. Ejemplo de posibles cargas regulables: Resistencia eléctrica del deposito de agua caliente sanitaria. Aire acondicionado / Bomba de calor Lavadora / secadora / lavavajillas …
Inversores PIKO Función autoconsumo Dos opciones para fomentar el consumo propio instantáneo de la energía generada Temporizado (opción 1) El contacto se activa durante el tiempo configurado una vez el generador supere la potencia determinada y durante un tiempo determinado. Se puede fijar un limite de activación del contacto por día Sin temporización (opción 2) Contacto activado una vez el generador supere una potencia determinada, y hasta que no genere por debajo del valor limite de desconexión.
Inversores PIKO Control de Potencia Activa
Con el fin de no entregar la energía instantánea no consumida del generador fotovoltaico a la red eléctrica, se puede reducir en cada instante la potencia activa del inversor para ajustarla a la potencia de consumo. Control de potencia activa
Tres escalones predefinidos de reducción: (0%), 30%, 60%, 100% de la potencia nominal.
Utilizando la interfaz de entradas analógicas integrada de serie en los equipos
Con una señal se puede reducir la potencia de todos los inversores de la planta FV.
Inversores PIKO Control de Potencia Activa
Control de potencia activa Es posible ampliar hasta 15 el número de escalones de reducción de potencia activa y seleccionar cualquier valor entre 0-100% mediante el software PARAKO. Modo de comunicación: Cuatro bit digital RS 485* Ethernet* *Configuración lineal sin escalones, del 0% al 100% Posibilidad de programación de potencia reactiva.
Inversores PIKO Control de Potencia Activa
Ejemplo: Protocolo Ethernet
ETHERNET / RS-485
PLC
Inversores PIKO Control de Potencia Activa
Ejemplo: Protocolo RS 485
100%
ETHERNET / RS-485 19%
PLC
0% 0x13h (hex.)
Inversores PIKO Control de Potencia Activa
100%
100%
100%
19%
19%
19%
0%
0x13h (hex.)
0%
0x13h (hex.)
0%
ETHERNET / RS-485
ETHERNET / RS-485
PLC
0x13h (hex.)
Autoconsumo Reducción de potencia Medición del consumo con analizador de red.
Inversores PIKO Detección de arcos eléctricos
Mejora la protección contra incendios Aumenta la seguridad Detección de arco serie y arco paralelo Técnica: análisis de los patrones de resonancia Posibilidad de activación y desactivación
Actualmente disponible en los modelos AD: PIKO 10.1 AD PIKO 8.3 AD PIKO 7.0 AD Disponibilidad a partir de Q4/12 - Q1/13 para todos los nuevos diseños: PIKO 3.0 – PIKO 17
Detección de arcos eléctricos Arco de serie Surgen en las conexiones, puntos de contacto, enchufes La detección en todas las cadenas individuales Protección por desconexión
Detección de arcos eléctricos Arco paralelo
Surgen entre el polo positivo y negativo. Es un tipo de arco menos frecuente. Detección y aviso, ninguna acción necesaria
Soluciones de monitorización y adquisición de datos
Inversores PIKO Datalogger integrado
Datalogger integrado de serie Consulta de datos históricos y en tiempo real Fácil acceso al registro de datos mediante conexión Ethernet
Nuevo Display gráfico Manejo sencillo con tres botones
Tarjeta de comunicación integrada Comboard II (PIKO 7.0, 8.3, 10.1) Módem GSM con antena Display Analógic o Autoconsumo
Alarma 2x RJ45
PC
Data logger LAN
Sensor PIKO
PIKO
PIKO
Telemando
Display
Tarjeta de comunicación integrada Comboard 3.0, 3.6, 4.2, 5.5)I TarjetaI (PIKO de comunicación Analogue modem/ GSM modem with radio antenna
DIP switch for country setting
Analogue
Internal consump tion
RJ11 LAN
Alarm
RJ45 PC Data logger
PIKO
LAN
Sensors PIKO
Switch
Analogue
Telemando
Display
Accesorios PIKO
MODEM GSM Tarjeta SIM M2M PIKO Sensor PIKO Data Communicator
Soluciones y accesorios MODEM GSM
Conexión Online a través de la red de telefonía móvil Monitorización remota Transferir datos a un portal solar Acceder remotamente a los inversores. Hasta 20 inversores con un solo MODEM. Incluye Módem Antena externa GSM Cable (3 m, extensible) !No incluye la tarjeta SIM¡
Soluciones y accesorios PIKO M2M Service
Tarjeta de datos M2M Permite el envío de datos de producción de la planta FV de forma segura y fiable Asegura la mejor cobertura móvil al utilizar todas las redes disponibles Protección contra robos Comunicaciones monitorizadas por KOSTAL
Olvídese de comprar una tarjeta SIM y contratar un servicio de datos con una única empresa de telefonía móvil Acceda a todas las redes disponibles de forma automática
Soluciones y accesorios PIKO Sensor
¿Su instalación FV produce lo esperado? El PIKO sensor permite tener referencias para el análisis del comportamiento de la instalación FV Incluye sensor de: Irradiación Temperatura de módulo Temperatura ambiente
Alimentación directa desde la tarjeta de comunicación de los inversores PIKO
Soluciones y accesorios PIKO Sensor
Los valores medidos desde el PIKO sensor están disponibles con las diferentes soluciones de monitorización de KOSTAL, con el fin de realizar un análisis del comportamiento de una planta FV.
Dos ejemplos de producción monitorizados desde el PIKO Solar Portal. Un día nublado (arriba) Un día soleado (abajo)
Soluciones y accesorios PIKO Data Communicator PIKO Data Communicator
NOVO
Se conecta a un cuadro digital con interfaz USB con funcionamiento en modo de diapositiva
Producción energética del sistema FV y potencia de salida de los inversores por dia / mes / año
Transmisión de datos sin cable, por radio frecuencia ( 30m dentro de edifícios, 300m en espacios abiertos)
Monitoriza hasta10 inversores PIKO
Soluciones de monitorización Adquisición de datos y software
PIKO Solar Portal
PIKO Master Control V2
PIKO Web Server
Soluciones de monitorización Portal Solar PIKO ¡Portal Solar gratuito!
Monitorización e análisis de la instalación FV: energía, potencia
Supervisión remota de incidencias Aviso de eventos por e-mail Estructura de grupos de usuario según dirección de e-mail (administrador, instalador, supervisor...)
Acceso directo desde:
www.piko-solar-portal.de o desde nuestra página Web: www.kostal-solar-electric.com Acceso DEMO: Usuario:
[email protected] Contraseña: kostal
Soluciones de monitorización PIKO Master Control
Software de monitorización gratuito Visualización de datos Tiempo real Históricos Canales de sensores Creación varias plantas FV Exportar datos en formatos compatibles
Soluciones de monitorización Servidor Web integrado
Conexión local Ethernet Mediante cualquier navegador Web Datos y estado del inversor en tiempo real Ajustes y configuraciones básicos Descargar los datos de producción históricos del datalogger Conexión de tres manera Número de serie Dirección IP Nombre del inversor PIKO
Servicio KOSTAL Servicio KOSTAL Garantía Herramientas de monitorización PIKO Solar Portal PIKO Master Control 2 Web Server
Servicio KOSTAL
Servicio de atención al cliente KOSTAL Hotline España y Portugal: +34 96 182 49 27 Soporte para el diseño y dimensionado de instalaciones FV (“PIKO PLAN 2.0”) Cursos técnicos y actualización de productos Garantía
Garantía KOSTAL
Garantía KOSTAL
Garantía de 5 años Extensión de garantía a 10 o 20 años
s o ñ 5a
usti s e d ntía a r a g
ón tu ci
Pago de sustitución a instaladores o empresa de mantenimiento (95 €)
Sustitución de un inversor en garantía 5 pasos sencillos
1.
Contactar con el servicio Hotline para un diagnóstico de fallo (+34) 96 182 49 27
2.
Envío de un inversor de sustitución y su correcta instalación por parte del instalador o empresa de mantenimiento.
3.
Devolución del inversor defectuoso, junto a la ficha de devolución y tapa de transporte en el embalaje del nuevo inversor.
4.
Avisar al servicio Hotline para la recogida del inversor original.
5.
Recogida del inversor por la agencia de transporte.
Software de dimensionamiento PIKO Plan 2.0
Nuevo software de dimensionamiento Con base de datos de módulos de ciudades Dimensionado con el inversor PIKO adecuado Calculo de cableado CA & CC Resumen del proyecto en documento final con estimado de remuneración
Inversores PIKO Resumen
Amplio rango de modelos Uso flexible
Completo sistema de comunicación Control de calidad intensivo
Orientado al futuro
Inversores monofásicos: 3,0 | 3,6 kW Inversores trifásicos: 4,2 | 5,5 | 7,0 | 8,3 | 10,0 kW Sin transformador, compacto y ligero: 20 - 34 kg Hasta 3 seguidores PMP independientes Amplio rango de entrada (180 - 950 V) Configuración para 30 países europeos Datalogger y otras interfaces integradas Software de monitorización y acceso a portal web gratuito Acceso a datos de forma local y remota Filosofía „cero errores“ de un proveedor del sector automotriz con 100 años de experiencia Garantía 5 años, 10 o 20 opcional Alta calidad Trifásico, inyección simétrica (≥ PIKO 4.2) Control de potencia activa/reactiva y autoconsumo integrado Compañía familiar independiente
Ejemplo de configuración y retorno de inversor
Autoconsumo instantaneo comercial sin acumulación acogido al RD 1699/2011
Ejemplo Autoconsumo
El cliente tiene un consumo bastante regular durante todo el año, con una demanda incluso constante a lo largo del día. La actividad de la empresa consiste en un vivero. Cámaras climatizadas en verano Calefacción en invierno Iluminación Riego Etc…
Un consumo medio de unos 10000kWh al mes.
Ejemplo Autoconsumo
Potencia contratada de 9.9kW. Tarifa de acceso 3.1A El consumidor siempre tiene exceso de consumo y debe pagar una indemnización de entre 200€ y 300€ mensuales. Seria oportuno estudiar el coste de subir la potencia contratada, para poder instalar un inversor más grande. Máxima potencia nominal permitida es un inversor PIKO 10.1 de 10kW (Los PIKO pueden ser limitados, aquí a 9.9kW) Superficie disponible para módulos fotovoltaicos: casi “ilimitada” en los tejados de los 14 invernaderos. Tipo de módulos eligidos: 44 módulos policristalino Atersa 240Wp = 10,56kWp
Ejemplo Autoconsumo
Ejemplo Autoconsumo Ubicación de la instalación
Ejemplo Autoconsumo Configuración de las entradas CC
Ejemplo Autoconsumo Seleción del inversor y configuración de las entradas CC manualmente
Ejemplo Autoconsumo Cableado, sección, longitud, perdidas
Ejemplo Autoconsumo
Estimación de la energía total producida Producción especifica: 1554,23 kWh/kWp/año Producción anual: 16412,70 kWh anual (representa +/- el 15% del consumo total anual)
La potencia estudiada para la instalación seria de unos 10,56 kWp permitiendo una eficiencia máxima tanto del inversor como de la instalación FV en su conjunto.
Ejemplo Autoconsumo
Calculo de retorno de la inversión Tarifa Punta: 0.138976 € / kWh Tarifa Llano: 0.121373 € / kWh Tarifa Valle (no procede, no entra en horas de producción fotovoltaica)
Se elige por el calculo la tarifa llano de 0.121373 € / kWh La tarifa aplicable para el calculo debe de tener en cuenta el IVA y el Impuesto sorbe la electricidad (IE). (un 21% y +/- 10% respectivamente). Precio de la electricidad 0,1214 0,1338 0,1619
Impuesto a la Electricidad % 0,05113 + 0,04864
IVA %
0,10225 0,21
Ejemplo Autoconsumo Configuración de las entradas CC
Ejemplo Autoconsumo
Calculo del precio de la instalación Precio instalación € / Wp
Potencia pico kWp 10,56
Precio total instalación €
2,00
21120,00
Producción estimada según PIKO PLAN Produción anual estimada
KWh / año 16412,70
Ejemplo Autoconsumo
Calculo básico del retorno, sin tener en cuenta la probable subida del precio de la energía. Tiempo de retorno: aprox. 8 años. Teniendo en cuenta un autoconsumo total.
Precio Electricida d €/kWh
Año
Ahoros anuales €
Retorno a la inversión acumulado €
0
0,1619
-21120,00
1
0,1619
2656,85
-18463,15
2
0,1619
2656,85
-15806,29
3
0,1619
2656,85
-13149,44
4
0,1619
2656,85
-10492,59
5
0,1619
2656,85
-7835,73
6
0,1619
2656,85
-5178,88
7
0,1619
2656,85
-2522,03
8
0,1619
2656,85
134,83
9
0,1619
2656,85
2791,68
10
0,1619
2656,85
5448,53
15
0,1619
2656,85
18732,80
20
0,1619
2656,85
32017,07
Ejemplo Autoconsumo
Calculo básico del retorno, teniendo en cuenta una probable subida del precio de la luz de un mínimo de 5% anual. Tiempo de retorno: aprox. 7 años. Teniendo en cuenta un autoconsumo total.
Precio Electricida d €/kWh
Año
Ahoros anuales €
Retorno a la inversión acumulado €
0
0,1619
-21120,00
1
0,1700
2789,70
-18330,30
2
0,1785
2929,18
-15401,12
3
0,1874
3075,64
-12325,48
4
0,1968
3229,42
-9096,06
5
0,2066
3390,89
-5705,17
6
0,2169
3560,44
-2144,73
7
0,2278
3738,46
1593,73
8
0,2392
3925,38
5519,11
9
0,2511
4121,65
9640,76
10
0,2637
4327,73
13968,50
15
0,3365
5523,41
39077,63
20
0,4295
7049,42
71123,96
Ejemplo Autoconsumo
Calculo básico del retorno, teniendo en cuenta una probable subida del precio de la luz de un mínimo de 5% anual. Con autoconsumo del 70% de la producción (sin verter a red) Tiempo de retorno: aprox. 9 años.
Precio Electricida d €/kWh
Año
Ahoros anuales €
Retorno a la inversión acumulado €
0
0,1619
-21120,00
1
0,1700
1952,79
-19167,21
2
0,1785
2050,43
-17116,79
3
0,1874
2152,95
-14963,84
4
0,1968
2260,60
-12703,24
5
0,2066
2373,63
-10329,62
6
0,2169
2492,31
-7837,31
7
0,2278
2616,92
-5220,39
8
0,2392
2747,77
-2472,62
9
0,2511
2885,16
412,53
10
0,2637
3029,41
3441,95
15
0,3365
3866,39
21018,34
20
0,4295
4934,60
43450,77
Ejemplo Autoconsumo
Calculo básico del retorno, teniendo en cuenta una probable subida del precio de la luz de un mínimo de 5% anual. Con autoconsumo del 70% de la producción (Con venta de excedentes a red a 0,05€ / kWh) Tiempo de retorno: aprox. 9 años.
Precio Electricida d €/kWh
Año
Ahoros anuales €
Retorno a la inversión acumulado €
0
0,1619
-21120,00
1
0,1700
2198,98
-18921,02
2
0,1785
2296,62
-16624,41
3
0,1874
2399,14
-14225,27
4
0,1968
2506,79
-11718,48
5
0,2066
2619,82
-9098,67
6
0,2169
2738,50
-6360,17
7
0,2278
2863,11
-3497,06
8
0,2392
2993,96
-503,10
9
0,2511
3131,35
2628,25
10
0,2637
3275,60
5903,85
15
0,3365
4112,58
24711,20
20
0,4295
5180,79
48374,58
Ejemplo Autoconsumo Canarias
Pagina Web KOSTAL www.kostal-solar-electric.com
¡Gracias por su atención!
t r a m S . s n o i t c conne