IVA e I SR: Impacto por el cambio en las tasas
impositivas
Centro de I nvestigación Económica y Presupuestaria, A.C. A.C.
de octubre de
Adrián García Gómez |
[email protected] [email protected]
Un cambio en las tasas impositivas afecta, de distinta manera, a cada persona, de acuerdo con su nivel de ingreso. En este boletín, se analiza, utilizando el Simulador Fiscal v . , elaborado por el Centro de I nvestigación Económica y Presupuestaria, A.C. (C IEP), EP), la la incidencia de los dos principales impuestos en México: el mpuesto I mpuesto
Sobre la Renta ( I ISR) S mpuesto al Valor Agregado ( I IVA). Se V R) y el I I mpuesto A). Se incluyen tres escenarios: el
primero tiene las tasas impositivas actuales; el segundo tiene unas tasas disminuidas; y, nalmente, nalmente, el tercer tercero o tiene tasas incrementadas. En el caso del I VA, se incluye un cuarto escenario: tasas actuales, pero gravando, adicionalmente, alimentos y medicinas (las cuales actualmente tienen una tasa del %).
. Introducción
. ISR
físicas (límite superior del % al %), como del IVA ( % al %). El tercero y último, es aquél con
un aumento en las tasas, al % en el caso del I SR . IVA
a personas físicas y al % en el caso del I VA. En
. Comentarios Finales
este último caso, se analiza un cuarto escenario, donde se mantiene la tasa general vigente, pero se gravan a una tasa del % los alimentos y medi-
.
Introducción La incidencia se reere al cambio al cambio que las per-
sonas perciben en sus ingresos tras ingresos tras la ejecución de los impuestos (o transferencias públicas). Es decir, se reere al impacto en el bolsillo de las personas tras el pago de impuestos. Este boletín analiza analiza la incidencia incidencia del I VA y del I SR. Especí camente, la incidencia del I SR en personas físicas, en
tres escenarios diferentes; y, la del I VA, en cuatro. El primer escenario es el actual, con las tasas
cinas. Se escogió analizar al I SR a personas personas físicas por su carácter progresivo; es decir, a mayores ingresos, mayor la tasa de impuesto a pagar. pagar. Por ejemplo, el I SR a personas morales, se mantiene
en una tasa ja y (casi) generalizada generalizada del %. Para cada uno de estos casos, se calculará, por decil, el monto promedio anual a pagar, la distri-
bución o participación participación del pago de impuestos y el porcentaje del ingreso bruto que éstos represen-
tan.
vigentes; el segundo, es aquél con una disminu-
Decil: Cada decil representa un % de la po-
ción en la tasa aplicada, tanto del I SR a personas
blación, ordenado de menor (decil I ) a mayor
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.
tw: @ciepmx – fb: /ciepmx
IVA e ISR:
de octubre de
Impacto por el cambio en las tasas impositivas
(decil X), de acuerdo a su ingreso bruto total
Cuadro : Subsidio al empleo
per capita anual del hogar.
(a) En pesos mexicanos
Distribución: Representa Distribución: Representa cuánto cada decil
Rango de I ngresos
Subsidio
aporta o recibe del impuesto en cuestión.
Mensual
Mensual
% del ingreso ingreso bruto: Proporción bruto: Proporción de la cantidad aportada o del bene cio recibido como
porcentaje de su ingreso bruto.
.
de
ISR
El I SR es un impuesto directo (i.e. que grava los ingresos), tanto para personas físicas como para las morales. Este boletín se enfoca en la incidencia del I SR a personas físicas. Particularmente, Particularmente, en el I SR a personas físicas, existe un subsidio al em pleo, pleo, el cual cual se apli aplica ca cont contrra el ISR correspon correspondiente diente,, según el rango de ingresos. Esta información se
. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / En adelante
.
Fuentes: SHCP ()
muestra en el cuadro . Dicho subsidio no varía en
ninguno de los escenarios analizados.
ingre ingresos sos anuale anualess mayore mayoress a ,, de
pesos (, pesos mensuales) (Cuadro ). Escenario actual En la composición actual del ISR, la tasa la tasa más alta del I SR para personas
Al reali realizar zar el anális análisis is de incide incidenci ncia, a, los resul resultad tados os
físicas es de % sobre los ingresos anuales
arrojados por el Simulador Fiscal v . revelan que,
mayores a ,, de pesos ( , pesos
los cuatro los cuatro deciles con ingresos más bajos son
mensuales) (Cuadro ).
subsidiados por el ISR en SR en todos los escenarios. Es decir, en lugar de pagar un impuesto, el sistema
Escenario con tasas disminuidas disminuidas Se analiza la
scal hace un gasto
.
incidencia de bajar de bajar la tasa máxima a %
La distribución de los dos deciles de mayor in-
para las personas con ingresos anuales mayo-
greso no varía signi cativamente en ninguno de
res a ,, de pesos (, pesos men-
los escenarios analizados, siendo de . % para el
suales) (Cuadro ).
actual, . % para el de tasas bajas, y, . % para
Escenario con tasas aumentadas Además,
http://simuladorfiscal.ciep.mx/ cal.ciep.mx/ . . Disponible en http://simuladorfis
siempr pre e es clar claro o sabe saberr si el empl emplea eado do reci recibe be el bene benecio . No siem
se anal analiz iza a la inci incide denc ncia ia de subir subir la tasa tasa
del subsidio al empleo o si empleador reajusta los salarios
máxim máxima a a % para para las las pers person onas as con
hacia la baja para que el gobierno pague la diferencia.
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.
tw: @ciepmx – fb: /ciepmx
IVA e ISR: Impacto por el cambio en las tasas impositivas
de octubre de
de
Cuadro : I SR
Cuadro : I SR: Escenario tasas altas
(a) En pesos mexicanos por año
(a) En pesos mexicanos
Limite inferior / Limite
% sobre el excedente excedente
Limite inferior / Limite
% sobre el excedente excedente
Superior
del limite inferior
Superior
del limite inferior
. / ,.
.
. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
,. / ,.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
,. / ,.
,. / ,,.
,. / ,,.
,,. / ,,.
,,. / ,,.
,,. / En adelante
,,. / En adelante
Fuentes: SHCP ()
Fuentes: Escenario creado creado por el CIEP. EP.
Cuadro : ISR: Tasas más bajas (a) En pesos mexicanos
mismo bene cio (subsidio), medido como porcentaje del ingreso bruto, en los tres escenarios.
Limite inferior / Limite
% sobre el excedente excedente
Superior
del limite inferior
. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
,. / ,.
.
máxima es de %, este porcentaje se incrementa
,. / ,.
a %. Finalmente, cuando la tasa máxima es de
,. / ,,.
%, el porcentaje del ingreso bruto que el decil X
,,. / en adelante
aporta al pago de I SR es de . %.
Fuentes: Escenario creado creado por el CIEP. EP.
En el caso del decil de más altos ingresos, el ingreso bruto que destinan al pago del I SR aumenta conforme las tasas impositivas incrementan. Cuando mentan. Cuando la tasa máxima es de %, el decil X aporta el % de su ingreso bruto al pago de ISR. En el escenario actual, en donde la tasa
Otro Otro punt punto o a dest destac acar ar es que, que, a medi medida da que que auaumentan las tasas, el total del ingreso destina-
el de tasas altas. Debido a que las tasas impositivas para los deci-
les más bajos no son modicadas, se mantiene el
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.
do al pago de ISR aumenta, lo que indica una mayor recaudación. Estos resultados se pueden
observar en el cuadro .
tw: @ciepmx – fb: /ciepmx
IVA e ISR: Impacto por el cambio en las tasas impositivas
de octubre de
de
Cuadro : Incidencia I SR Dec Decil
Dis Distrib tribuc ució ión n
Como Como % del ingreso bruto
Distribución
Escenario tasas bajas
Como % del del ingreso bruto
Escenario actual
Distribución
Como Como % del ingreso bruto
Escenario tasas altas
I
-.
-.
-.
II
-.
-.
-.
-.
-.
III
-.
-.
-.
-.
-.
IV
-.
-.
-.
V
.
.
.
.
.
.
VI
.
.
.
.
.
.
VII
.
.
.
.
.
.
VIII
.
.
.
.
.
IX
.
.
.
.
.
X
.
.
.
.
Nacional
.
.
.
Notas: Un número número negativo signica un subsidio. Fuentes: Elaboración por por el CIEP con datos de la I NEGI ( ).
.
IVA
minución de lo que cada decil dedica de su ingres greso o al pago pago de este este impu impues esto to es mayo mayorr en los los
El IVA es un impuesto indirecto (i.e. al consumo)
deciles deciles mas bajos. bajos. Por ejemplo, al aumentar la ta-
que grava toda transacción comercial, ya sea de
sa a %, el decil I pasa de destinar el . % de
bien bienes es o serv servic icio ios. s. La tasa tasa actua actuall es de %; sin sin emem-
su ingreso bruto en el escenario actual al . %,
bargo, hay diversos bienes que están exentos de
un aumento de . %. En este mismo escenario, el
dicho impuesto, los cuales son alimentos, medici-
decil X pasa de destinar el % de su ingreso bruto
nas, transporte urbano, canasta básica, transporte
al pago de este impuesto a destinar el . %, un
foráneo, foráneo, educación privada privada y compra compra y renta renta de
aumento de . %. Algo similar sucede al bajar la
casa habitación.
tasa al %, el decil I disminuye el porcentaje de
Adicionalmente al escenario actual, se analiza
su ingreso bruto que le dedica a este impuesto,
uno en donde se mantiene la tasa general a %,
comparado con el escenario actual, en un . %,
pero se gravan también los alimentos que no for-
mientras que el decil X lo disminuye en un . %. La
man parte de la canasta básica y las medicinas.
distribución no sufre cambios en ninguno de estos
Un tercer escenario es donde se baja la tasa gene-
escenarios.
ral a % y se mantienen las exenciones actuales y, nalmente, nalmente, se analiza analiza la incidencia incidencia de subir la
Al gravar los alimentos y medicinas, todos los
tasa general a %, manteniendo las exenciones
deciles aumentan el porcentaje de sus ingresos
actuales.
brutos que destinan al pago del IVA. Sin embar-
Al cambiar la tasa del I VA, el aumento o dis-
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.
go, el aumento es más pronunciado en el decil
tw: @ciepmx – fb: /ciepmx
IVA e ISR:
de octubre de
Impacto por el cambio en las tasas impositivas
I, en donde el aumento es de . %, en compara-
de
Referencias
ción con el decil X, donde su aumento es de . %. La distribución sufre cambios poco signi cativos
INEGI ().
Encues Encuesta ta nacion nacional al de ingr ingreso esoss y
con respecto a el resto de los escenarios. Estos
gastos. gastos. Disponible Disponible en en http://www.inegi.org. http://www.inegi.org.
resultados se muestran en el cuadro .
mx/est/contenidos/Proyect mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/ os/encuestas/ hogares/regulares/enigh/.
Información
obtenida el día de mayo de .
.
Comentarios Comentarios Finales
SHCP (). Ley Ley del del impu impues esto to sobre sobre la renta renta..
Cambios tributarios en el I SR y el I VA traen di-
Disponible en http://www.diputados.gob. http://www.diputados.gob.mx/ mx/
ferentes consecuencias para diferentes sectores
LeyesBiblio/pdf/LISR_181115.pdf. Informa-
de la población. Por población. Por su carácter progresivo, au-
ción obtenida el día de septiembre de .
ment mentos os en la tasa tasa del del ISR afec afecta ta a las las pers person onas as de los deciles de más altos ingresos de la población. En el caso del IVA sucede lo contrario, aunque es un impuesto más difícil de evadir, debido a que es un impuesto al consumo, aumentos consumo, aumentos en su tasa afectan de una manera mayor a los sectores más vulnerables de la población, población, aunque, medido en términos monetarios netos, el aumento en el pago del I VA será mayor en los deciles más ricos
debido a su mayor capacidad de consumo. Todos estos son factores que deben de considerarse para hacer política pública. Sin embargo,
existen factores que no son contemplados dentro de este este bole boletí tín, n, como como lo es la inación, ación, los cambio cambioss en los patrones de consumo que modi caciones al I VA podrían tener y el cambio en las decisiones de las empresas que modi caciones en las tasas
del ISR podrían ocasionar . . El Centro de I nvestigación Económica y Presupuestaria es
un organismo de la sociedad civil, sin nes de lucro ni agenda partidista, que provee información y análisis accesibles, relevantes y técnicamente sólidos para mejorar y democratizar
de las generaciones presentes y futuras. Por lo tanto, no pro-
las discusiones en economía y nanzas públicas, con el pro-
vee de propuestas especí cas que modi quen las leyes ni la
pósito de darle sostenibilidad al sistema scal en benecio
política pública.
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.
tw: @ciepmx – fb: /ciepmx
IVA e ISR: Impacto por el cambio en las tasas impositivas
de octubre de
de
Cuadro : Incidencia I VA Deci Decill
Distr Distrib ibuc ució ión n
Como% del
Como% del
Como Como % del
ingreso bruto
ingreso bruto
ingreso bruto
Escenario I VA %
Esce Escena nari rio o actu actual al
Esce Escena nari rio o I VA %
Distribución
Como Como % del ingreso bruto
Esce Escena nari rio o I VA a alimentos y medicinas
I
.
.
.
.
.
.
II
.
.
.
.
.
III
.
.
.
.
.
.
IV
.
.
.
.
V
.
.
.
.
.
.
VI
.
.
.
.
.
VII
.
.
.
.
.
VIII
.
.
.
.
.
.
IX
.
.
.
.
.
X
.
.
.
.
TOTAL
.
.
.
.
Fuentes: Elaboración por por el CIEP utilizando el simulador scal con datos de la INEGI ()
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A.C.
tw: @ciepmx – fb: /ciepmx