Inyectores Mecánicos o de resorte Diego Ordóñez Daniel Saquicela David Toledo
INTRODUCCIN
!a "isión de los inyectores es la de realizar la #ulverización en una #equeña cantidad de co"$usti$le y de dirigir el c%orro de tal "odo que el co"$usti$le sea es#arcido %o"og&nea"ente #or toda la cá"ara de co"$ustión' De$e"os distinguir entre inyector y #orta(inyector y de)ar en claro que el *lti"o alo)a al #ri"ero+ es decir, el inyector #ro#ia"ente dic%o está -i)ado al #orta(inyector y es este el que lo contiene ade"ás de los conductos y racores de llegada y retorno de co"$usti$le' Destaque"os que los inyectores son unos ele"entos "uy utiles, con)unta"ente cuer#o y agu)a, .-a$ricados con a)ustes "uy #recisos y %ec%os e/#resa"ente el uno #ara el otro0, que tra$a)an a #resiones "uy elevadas de %asta 1222 a#erturas #or "inuto y a te"#eraturas elevadas'
IN34CTOR4S D4 UN5 6R4SIN
78ue es9 4s un "ecanis"o el cual es activado #or una leva que o#ri"e un resorte y e)erce una #resión so$re una to$era, la cual a$re y #er"ite la #ulverización del co"$usti$le'
Des#iece del inyector
Inyector de un Resorte 4l -unciona"iento del inyector de "anera esque"ática' 4l co"$usti$le de la $o"$a de inyección se ali"enta a una entrada del inyector, este co"$usti$le, a trav&s de conductores #er-orados en el cuer#o del inyector se conduce %asta la agu)a en la #arte in-erior que o$struye el ori-icio de salida al ser e"#u)ada a trav&s de una varilla #or un resorte' De esta "anera el #aso del co"$usti$le a la cá"ara de co"$ustión esta $loqueada
S:nto"as de "al =unciona"iento !os s:nto"as de "al -unciona"iento de los inyectores son; !a e"isión de %u"os negros #or el esca#e !a -alta de #otencia del "otor Calenta"iento e/cesivo 5u"ento del consu"o de co"$usti$le y ruido de gol#eteo del "otor' o o o o
6uede localizarse el inyector de-ectuoso %aciendo la #rue$a de desconectarle el conducto de llegada de co"$usti$le "ientras el "otor está en -unciona"iento' 4n estas condiciones se o$serva si el %u"o del esca#e ya no es negro, se cesa el gol#eteo, en cuyo caso, el inyector que se %a desconectado es el de-ectuoso'
!i"#ieza del Inyector 6rocede"os al des"onta)e del "is"o #ara veri-icar el estado de sus co"#onentes y realizar la o#ortuna li"#ieza de los "is"os, la cual se e-ect*a con varillas de latón con #unta a-ilada y ce#illas de ala"$re, ta"$i&n de latón' Con estos se li"#ian las su#er-icies e/ternas e internas de la to$era y la agu)a, #ara retirar las #art:culas de car$onilla de#ositadas en ellas, sin #roducir ralladuras que #osterior"ente di-icultar:an el -unciona"iento'
6RU4>5S Si quere"os co"#ro$ar el #er-ecto -unciona"iento del inyector sin tener que desar"arlo, nos $astara con des"ontarlo del "otor y utilizar uno de los co"#ro$adores que %ay #ara esta -unción' !a co"#ro$ación del -unciona"iento consiste en deter"inar si el inicio de la inyección se #roduce a la #resión esti#ulada y la #ulverización o$tenida es correcta' 6ara realizar estas veri-icaciones se dis#one de un co"#ro$ador, en el que se sit*a el inyector en un aco#la"iento adecuado, conectando al "is"o un tu$er:a de alta #resión que le %ace llegar co"$usti$le desde una $o"$a "anual, a una deter"inada #resión, indicada #or un "anó"etro' !a #rue$a del inyector se e-ect*a en varias -ases, que son las siguientes;
?eri-icación de la #ulverización
5ccionando la #alanca con una secuencia rá#ida, se o$servara el c%orro de co"$usti$le vertido y la dis#ersión del "is"o, que de$e -or"ar un cono incidiendo en la $ande)a' Irregularidades en la -or"a o dis#osición del c%orro i"#lican el des"onta)e del inyector y la li"#ieza del "is"o con las %erra"ientas a#ro#iadas, cuidando de no rayar las su#er-icies' 5l tie"#o que se realiza esta #rue$a, se analizara ta"$i&n el ruido que se #roduce en la inyección, cuyas caracter:sticas dan idea del estado del inyector'
6ara que el inyector #ulverice correcta"ente el co"$usti$le, es #reciso que su agu)a oscile %acia atrás y %acia adelante a una -recuencia "uy elevada en la -ase de inyección' 4sta vi$ración e"iten un ruido "uy suave, que #uede #erci$irse accionando la $o"$a con una cadencia de uno o dos $o"$eos #or segundo' 4ste zu"$ido desa#arece cuando la cadencia es "ás rá#ida, siendo sustituido #or un sil$ido que #uede #erci$irse a #artir de cuatro o seis $o"$eos #or segundo'
Tarado de la #resión
5ccionando la #alanca de "ando de la $o"$a con una cadencia a#ro/i"ada de @2 e"$oladas #or "inuto, se o$servará la lectura "á/i"a alcanzada en el "anó"etro, que corres#onde a la #resión de tarado del inyector, la cual de$e ser la esti#ulada #or el -a$ricante' Si la #resión de a#ertura es su#erior a la #rescrita, es s:nto"a de que la agu)a del inyector esta A#egadaA, o a una o$strucción #arcial de la to$era, o $ien a una #recarga incorrecta del "uelle de #resión' Si la #resión es in-erior a la #rescrita, lo cual suele suceder cuando el inyector %a -uncionado "ás de B2'222 ", ello suele ser de$ido a -alta de tensión del "uelle de #resión o rotura del "is"o'
oteo
5ccionando lenta"ente la #alanca de "ando de la $o"$a de "ando de la $o"$a de "anera que la #resión se "antenga #or de$a)o de la de tarado y #ró/i"a a este valor, se constatara que no e/iste goteo del inyector' !o contrario indica un de-ecto de estanqueidad que i"#lica el des"onta)e y li"#ieza del inyector, #rinci#al"ente la su#er-icie cónica de asiento de la agu)a'' Si con esta o#eración no se corrige el goteo, de$erá sustituirse la to$era'
=uga de retorno
5ccionando la #alanca de "ando de la $o"$a del co"#ro$ador %asta o$tener una #resión en el inyector de a#ro/i"ada"ente E2 $ar #or de$a)o de la de tarado, se cerrara la válvula de #aso de co"$usti$le de que esta #rovisto el co"#ro$ador' 4n estas condiciones, de$e o$servarse un descenso lento de la agu)a del relo) co"#arador, que indica el nivel de -uga de retorno' eneral"ente se considera correcto un inyector, en cuando a nivel de -uga de retorno, si la #resión se "antiene #or enci"a de B2 $ar "as de seis segundos, #artiendo de una #resión de E22 $ar' !a -uga de retorno indica la cantidad de co"$usti$le que sale entre la varilla de la válvula de agu)a y el cuer#o de la to$era, %acia el retorno' 4sta -uga de$e e/istir en una cierta #ro#orción, #ara lu$ricar estos co"#onentes' Si es #equeña, indica una escasa %olgura entre la agu)a y la to$era' Si la -uga es e/cesiva, indica "ayor %olgura de la necesaria y de$erá sustituirse o re#ararse la to$era'
IN34CTOR4S D4 1 6R4SIN4S
65RT4S
M4TODO D4 O64R5CIN
!os con)untos -unda(to$era de dos resortes son un re-ina"iento del estándar es decir, tiene las "is"as di"ensiones e/teriores, #ero su curva #ara el r&gi"en de descarga en dos eta#as .=igura E0 #roduce una co"$ustión F"ás suaveG y un "otor "ás cal"ado, #articular"ente a velocidades de ralent: y carga #arcial' Son usados #rinci#al"ente en "otores de inyección directa .DI0'
=UNCION5MI4NTO
4l con)unto -unda To$era de dos resortes tiene dos resortes de co"#resión #osicionados uno a continuación del otro' Inicial"ente, sola"ente uno de los resortes y act*a so$re la agu)a de la to$era y #or lo tanto deter"ina la #resión de a#ertura 4l segundo resorte de co"#resión .@0 descansa contra un collar de to#e .E20 el cual li"ita el levanta"iento del #istón'
Durante el #roceso de inyección, la agu)a de la to$era inicial"ente "ueve %acia arri$a al #istón una altura h de entre .2'2JK2'2@ "" #ara "otores DI, y de 2'E "" #ara "otores IDI'0 4sto #er"ite inyectar sola"ente una #equeña cantidad de co"$usti$le dentro de la cá"ara de co"$ustión' 1
Mientras la #resión dentro del so#orte de la to$era continua incre"entándose, el collar de to#e .E20 vence la -uerza de los dos resortes de co"#resión .J y @'0 y la agu)a de la to$era se levanta co"#leta"ente un total .%E L %10 de entre 2'1K2' "", de este "odo se inyecta la cantidad #rinci#al de co"$usti$le'
5?4RI5S
D4SIN5CIN
Designación de un ti#o de inyector
Designación de ti#o de un #orta(Inyector
>I>!IOR5=5
%tt#;PPP'-ull"ecanica'co"de-inicionesiEEE2(inyectores(de(do$le(resort e(-undas(de(to$era(con(do$le(resorte(inyeccion(en(dos(eta#as %tt#;re#ositorio'uide'edu'ec$itstrea"JQ222BET(UID4(2JQ'#d%tt#;PPP'catalogo$osc%'co">i$lioteca6D=esDieselSiste"asdeInyecc iCJ>JnDiesel'#d%tt#; PPP'ud$'edu'svud$arc%ivoguia"ecanica(ingenieria"otores(de(co"$usti on(interna12Eiguia(@'#d-
?ideo
%tt#s;PPP'youtu$e'co"Patc%9vJ="Vqut42I8