INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA INDUSTRIA MINERA
En un documento en Word Word explique el modo de intervención del estado en la industria minera, nombre también los organismos involucrados. Envía tu archivo a través de este medio. INTRODUCCIÓN
Sin duda alguna, es vital y tremenda la importancia de la industria minera en el devenir del hombre y en el desarrollo de la economía nacional. Esta afirmación no solo reflea una verdad del momento sino del futuro. !os minerales han sido y son indispensables para la vida del hombre y est"n presentes en todas las manifestaciones del quehacer humano. !os minerales nos nos prop propor orci cion onan an ener energí gía, a, lu#, lu#, calo calorr y mate materia riale less para para la manu manufa fact ctur uraa de equi equipo pos, s, maquinarias, utensilios de la m"s diversa índole, armamentos, así como para la eecución de obras de infraestructura y construcciones en general. Sin los minerales la vida del hombre sería literalmente imposible. En tal sentido, se puede afirmar que el Estado tiene derecho a eerce eercerr sin excep excepció ciónn todas todas las activ activida idades des en la indust industria ria minera minera,, porque porque son de gran gran importancia en el desarrollo socioeconómico de nuestro país. INTERVENCIÓN DEL ESTADO ORGANISMOS INVOLUCRADOS
EN
LA
INDUSTRIA
MINERA
Y
LOS
!a minería se desarrolla en el $er% desde épocas inmemoriales, muestra muestra de ello son las pie#as de orfebrería y ornamenta que utili#aban las autoridades de las distintas culturas preincaicas, las cuales eran trabaadas en oro y plata principalmente, y otros casos con pie#as marinas como las conchas espóndilos. El Estado interviene sin excepción en todas las actividades en la industria minera porque ésta es de utilidad p%blica y la promoción de inversiones en su actividad minera es de interés nacion nacional. al. &simism simismo, o, es precis precisoo que el Estad Estadoo hag hagaa invers inversion iones es comple compleme menta ntaria riass que incrementen el impacto del canon y las regalías, entre otras medidas. $ero también olvidamos que para dise'ar e implementar políticas se debe tener un sólido conocimiento sobre el tema. Sabemos lo m"s evidente de la minería &sí, el Estado interviene a través de los siguientes organismos( ).
El *inis *inister terio io de Ener Energía gía y *ina *inas. s. Entre Entre otra otrass funcio funcione nes, s, le corr corres espon ponde de confo conforme rme a la la ley ley de la mate materia ria +- form formul ular ar la polí políti tica ca,, prop propon oner er la regu regula laci ción ón resp respec ecti tiva va y supervisar el sistema de exploración, explotación y comerciali#ación de hidrocarburos y minerales.
.
El /nsti /nstitu tuto to 0eoló 0eológi gico co *iner *ineroo y *etal% *etal%rg rgic icoo 1 /20E** /20E**E3 E3.. 4ste, 4ste, es un 5rgan 5rganis ismo mo $%blico 3écnico 6escentrali#ado del Sector Energía y *inas del $er%, con personería urídica de derecho p%blico p%blico interno, autonomía, técnica técnica administrativa y económica, económica, que tien tienee como como obe obeti tivo vo la obte obtenc nció ión, n, alma almace cena nami mien ento to,, regi regist stro ro,, proc proces esam amie ient nto, o, administración y difusión eficiente de la información geocientífica y aquella relacionada a la geología b"sica, los recursos del subsuelo, los riesgos geológicos y el geoambiente. &sim &simis ismo mo,, tien tienee como como obe obeti tivo vo cond conduc ucir ir el $roc $roced edim imie ient ntoo 5rdin 5rdinar ario io *ine *inero ro,, incluyendo la recepción de petitorios, el otorgamiento de concesiones mineras y su extin extinci ción ón seg% seg%nn las las caus causal ales es fia fiada dass por por la ley ley, orde ordena nand ndoo y sist sistem emat ati# i#an ando do la inform informac ación ión geore georefer ferenc enciad iadaa media mediante nte el 7atast 7atastro ro *inero *inero 2acion 2acional, al, así como como la administración y distribución del 6erecho de 8igencia 8igencia y $enalidad. !a &g &genc encia ia de $romoc $romoción ión de de la /nver /nversió siónn $riva $rivada da 1 $:5/ $:5/28E 28E:S/ :S/;2 ;2 o quie quienn haga haga sus sus veces, en convenio con los 0obiernos :egionales podr" encargarse del proceso de promoción de la inversión en todo o parte de dichas "reas, cuando dentro del pla#o de dos a'os se'alado en el primer p"rrafo del presente artículo así lo apruebe su 7onseo 6irec 6irectiv tivo, o, ratifi ratifica cado do por resolu resolució ciónn suprem suprema< a< establ estableci eciénd éndose ose el meca mecanis nismo mo de compensación compensación de los gastos efectuados por /20E**E3. /20E**E3.
9.
=.
El /nstituto 2acional de 7oncesiones y 7atastro 1 /2&77, otorgar" las concesiones mineras respecto de dichas "reas al adudicatario de la buena pro que adquiera la titularidad o eer#a la opción, de acuerdo a lo establecido en el contrato. 6e no suscribirse el contrato de transferencia o el contrato de opción minera dentro del pla#o de dos +- a'os de emitida la resolución suprema indicada, las "reas respectivas ser"n declaradas de libre disponibilidad.
CONCLUSIONES
).
!a industria minera es de utilidad p%blica y la promoción de inversiones en su actividad minera es de interés nacional< por tanto, el Estado tiene todo el derecho de intervenir sin excepción en todas las actividades en la industria minera.
.
!a industria minera es una actividad industrial que, mediante el conunto de operaciones, logra la transformación de las materias primas hasta su consumo final, produciendo rique#as.
9.
El $er% es un país eminentemente minero. $or su ubicación geogr"fica se encuentra en una #ona geológicamente rica en minerales met"licos y no met"licos. Esta importante condición posesiona al sector minero como la principal industria generadora de divisas en nuestro país. !a minería representa m"s del >?@ de contribuciones al fisco. Es una industria eminentemente de interés p%blico, ya que interviene de hecho en la economía de nuestro país.