UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL 111Equation Chapte 1 Se!tion 1 “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIOMIENTO FORTALECIOMIENTO DE LA EDUCACION”
“UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO “SANTIAG O ANTÚNEZ DE MAY MAYOLO” OLO”
CURSO
: ESTADÍSTICA GENERAL
TEMA
: INFORME ESTADÍSTICO ESTADÍSTICO Estudi d! "#s #"$#%t#&i""#s !% !" dist&it d! 'u#( ) su !st#d #$tu#" !% !" #* +,-.
DOCENTE Leono ALUMNOS
: MAG" MENDOZA RIVAS# RIVAS# Deni$ :
RODRÍGUEZ RAMÍREZ/ Li%!" E0!& -1+2,3,421,1
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 1
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
FEC'A
: 'u#(/ di$i!50&! d!" +,-.2
ESTUDIO DE LAS A)!antai))a$ EN LAS AVENIDAS *RINCI*ALES DEL DISTRITO DE +UARAZ Y SU ESTADO ESTADO ACTUAL ACTUAL EN EL A,O %&1'
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
I2
PLANTAMIENTO DEL PRO6LEMA2 I2- DESCRIPCION DEL PRO6LEMA
Debi De bido do a la loca locali liza zaci ción ón ge geog ográ ráfi fica ca de la ciud ciudad ad de Hua uara razz no noss enco en cont ntra ram mos en un unaa zo zona na de preci recipi pita taci cion ones es alta altas, s, no nota tam mos qu quee necesitamos un buen sistema de drenaje pluvial siendo parte de este la dist distri ribu buci ción ón de las las reja rejass de alca alcant ntar aril illa lado do ya qu quee esta estass no noss pu pued eden en salvaguardar de los desastres naturales como son las inundaciones, el objetivo objetivo principal principal de este trabajo de aplicación aplicación e investigación investigación,, es plantear la problemática existente en la distribución de las rejas de alcantarillado en las avenidas principales del distrito de Huaraz, siendo este la insuficiencia de captación y desfogue de las aguas pluviales, para ello evaluamos las avenidas principales del distrito de Huaraz, tomando como muestra algunas de las avenidas. Con el propósito de dar a conocer de una manera detallada daremos a cono co noce cerr los los dife diferen rente tess prob problem lemas as de las rejil rejillas las de alcan alcanta taril rilla lado do qu quee acontecen en la realidad nacional y regional.
P"#% %#$i%#"27 n el plano nacional notamos que ciertamente el territorio peruano se divide en tres zonas !costa, sierra y selva". teniendo en cuenta que debido a la cordillera de los andes los vientos traen grandes c#mulos de nubes cargadas estac tacioná nánndose en la parte rte de la sierr ierraa, se presen sentan tan precipitaciones en las estaciones esta ciones de verano e inicios de primavera en menor cantidad y frecuencia que en la selva notamos que debido a esto por recop recopil ilac ación ión de info informa rmaci ción ón de inves investig tigac ación ión se pu pusie siero ronn sist sistema emass de alcantarillado alcantarillado y siendo siendo parte de esta las rejillas de alcantarillado alcantarillado notando notando
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 3
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
que en cada zona se aplican diferentes tipos de sistemas de alcantarillado y diferentes diferentes tipos de rejillas de alcantarillad alcantarilladoo observándose observándose que por zonas se presentan diferentes tipos de problemas de d$ficit de desfogue de residuos de aguas pluviales, ubicándonos en la zona costa notamos que la ausencia de rejil rejillas las de alcan alcanta taril rillad ladoo dio dio inicio inicio a prob problem lemas as co como mo de desb sbor orde des, s, deslizamientos y %uaycos presentes #ltimamente con los que respecta a esta zona, dando como cuadro de resumen las carencias y problemas de la usencia de rejillas de alcantarillado y sistema de alcantarillado& 'egión
Distrito
(bicación
+mazonas
agua
Copallin
-ima
illa illa *ar/a *ar/ a De 0riunfo
)esquero1 %ogar policial
-ambayeque
'eque
alrededores
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
)roblema
*otivos
instalación del sistema de Desarrollo de alcantarillado en población la localidad l pesquero es unos de los Descuido de grandes focos de las autoridades contaminación municipales e ambiental debido internas, dando a la carencia de mano la rejillas y cajas de indiferencia de alcantarillado los ciudadanos para el desfogue de dic%o de aguas distrito residuales empozadas 2alta de sistemas de alcantarillas y Descuido de rejillas de las autoridades alcantarillas regionales debido a las municipales y #ltimas locales precipitaciones
%&1'(II 4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
+ncas%
+ncas%
3an *artin
3anta 1 C%imbote
Huaraz
)icota
)uerto
Huaraz
)illuana
2alta de cajas de alca alcant ntar aril illa lado do y sistema de alcantarillado para desfogue de aguas residuales
Descuido de autoridades municipales y locales y %abitantes
Hospital /ctor ramos guardia mal sistema de alcantarillado generando focos de infección y contaminación
Descuido de autoridades internas y de autoridades municipales, locales y mala inversión
Desborde del rio en el margen izquierdo y 2alta de sistema derec%o del rio de alcantarillado *is%quiyacu y rejillas de debido a las alcantarillado crecidas en tiempos de precipitaciones altas en dic%a localidad
P"#% &!8i%#"27 Con lo que respecta al plano regional tomamos peque4as muestras de las diferentes localidades pertenecientes a las provincias de la región 5ncas% el cual cu al pres presen enta tann dife difere rent ntes es care carenc ncia iass sien siendo do un unaa de esta estass las las reja rejass de alcantarillado y un sistema de alcantarillado ya sea por diferentes motivos corr co rrup upci ción ón,, mal mal inve invers rsió ión, n, indi indife fere renc ncia ia de pa part rtee de las las au auto tori rida dade dess mostramos en el cuadro siguiente&
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 5
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
provincia
Huaraz
Huaraz
Huaraz
Huaraz
3anta
3anta
distrito
pampas
localidad
)ampas
0aricá
Collón
independen cia
Centenario ste
Huaraz
Huaraz
3amanco
C%imbote
puerto
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
problema
*otivo
'esiduos sólidos acumulados en las alcantarillas.
l mal uso de las cajas de alcantarillado y mal mantenimiento de este. 0iempo de vida #til #til motiv otivoo de reno renova vaci ción ón de cajas alcantarillas. Descuido de autoridades municipales
*ejoramiento y mantenimiento del alcantarillado. +v. Centenario Carencia de cajas de alcantarillado Hospital /ct /ctor or ram ramos guardia mal sistema de alcantarillado generando focos de infección y contaminación 2alta de cajas de alcant alcantaril arilla la y sistema de alcantarillado, por precipitaciones
Descuido de autoridades internas y de autoridades muni munici cipa pale less y locales, es, mala ala inversión
2alta de cajas de alcantarillado y sistema de alcantarillado para desfogue
Descuido de autoridades muni munici cipa pale less y locales y %abitantes
Descuido de autoridades muni munici cipa pale less y locales
%&1'(II 6
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
santa
'ecuay
*ariscal de -uzuriaga
6uevo C%imbote
centro
Descuido de autoridades muni munici cipa pale less y locales y %abitantes
+cumulamient Descuido de o de residuos parte de los sólidos debido %abitantes y a mal autoridades mantenimiento correspondiente de cajas de s alcantarilla
Huayllapa mpa
7auya
de aguas residuales Carencia de cajas de alcantar alcantarilla illass y sistema de alcantarillado debido a precipitaciones
+usencia de cajas de +cobamabay alcantarillado y sistema de alcantarillado
Descuido de autoridades, regionales municipales, locales
n este cuadro de resumen damos a conocer de los diferentes problemas de nuestra región mediante investigaciones y recopilación de información, la care carenc ncia ia de un bu buen en sist sistem emaa de alca alcant ntar aril illa lado do qu quee ne nece cesi sita ta nu nues estr traa población +ncas%ina, dándose los diferentes casos en el callejón de Conc%ucos en mayor frecuencia y en menor proporción el Callejón de Huaylas. 6otando que es un problema que deben de resolver autoridades regionales en conjunto con las autoridades municipalidades y locales.
P"#% dist&it#"27
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 7
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
con lo que respecta en el plano distrital en la parte de Huaraz tomamos como muestra la avenida 'aimondi a alturas del ministerio de agricultura %asta la intersección intersección con la avenida avenida -uzuriaga notamos que en esa avenida principal en tiempos tie mpos de lluvias recoge las l as aguas residuales pluviales de los barrios de )umacayán, 8os$ 9laya, la parte superior del cono aluviónico, entre otros notamos que debido a la mala distribución de las rejillas de alcantar alcantarilla illado, do, el taponam taponamient ientoo debido a
acumul acumulamie amiento nto de residuos residuos
sólid sólidos os,, la mala mala co cond nduc ucció ciónn de la red red de alcan alcanta taril rillad ladoo princ principa ipal, l, la informalidad de conexión del desfogue de aguas residuales pluviales con el sistema de desag:e desag:e de cada cada casa y los diferentes diferentes factores factores sociales vemos vemos que en temporadas de precipitaciones los residuos de agua pluvial %acen reventar las cajas de alcantarillas, los buzones de desag:e.
I2+ FORMULACION FORMULACION DEL PRO6LEMA l rol que desempe4a en servicio a la sociedad un ;ngeniero Civil cons co nsis iste te princ princip ipalm almen ente te en aseg asegur urar ar el bien bienes esta tarr de las las pe pers rson onas as,, la construcción de la red de distribución de las rejas de alcantarillado de la cuál es responsable de su mantenimiento la municipalidad mediante sus servicios de limpieza, es inaudito que la población, siendo consciente del peligro inminente, inmi nente, siga viendo sin %acer nada el problema mencionado, y poner en juego la seguridad p#blica. n este caso, debemos de saber&
9A u; s! d!0! !" d;
% ) d!s<8u! d! "#s #8u#s ="u?i#"!s d! "# $iud#d d! 'u#(@ 9Cu" !s "# =&0"!5ti$# !Bist!%t! !% "# dist&i0u$i>% ) u0i$#$i>% d! "#s &!#s d! #"$#%t#&i""#d !% !" dist&it d! 'u#(@
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 8
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
9L#s &!#s d! #"$#%t#&i""#d "8% $#=t#& td# !" #8u# !% ;=$#s d! ""u?i#@ 9Cu 9C u"" !s !" &" &" u! u! d!s! d!s!5 5=!*# =!*# "# $%s $%st& t&u$ u$$i $i>% >% d! "#s "#s &!# &!#ss d! #"$#%t#&i""#d@
II2
FORMULACION DE O6ETIVOS II2-
O6ETIVO GENERAL
+2-2-2 Describir el estado actual de las rejas de alcantarilla pluviales en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
II2+
O6ETIVOS ESPECIFICOS
+2+2-2 erificar si las dimensiones de las rejas alcantarillas en el distri distrito to de Huara Huarazz
se ajust ajustan an a las dimen dimensio sione ness
establecidas en el reglamento nacional de edificaciones. +2+2+2 Conocer si la ubicación de las rejas de alcantarillado cumplen con su función principal de captar el agua pluvial. +2+212 identificar los puntos espec/ficos de d$ficit de captación de las rejas de alcantarilla. +2+242 Conocer la cantidad de rejas de alcantarillado en cada avenida principal de la provincia de Huaraz.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 9
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
+2+2.2 valuar la funcionabilidad con los datos obtenidos.
III2 III2 FOR ORM MULAC LACIN IN DE 'IP 'IP TESI TESIS S Debido a la mala distribución de red de rejas de alcantarillado en las avenidas principales del distrito de Huaraz que en su mayor/a absorben las aguas pluviales de zonas grandes como son barrios, avenidas, callejos, etc.
III2 III2--
'IPT IPTE ESIS SIS GE GENERA ERAL2
12-2- L#s &!#s % $u5="!% $% "#s 5!di$i%!s !st#0"!$id#s !% !" &!8"#5!%t %#$i%#" d! !di
'IPTESIS ESPECÍFICAS2
12+2- L#s &!#s % $u5="!% $% "# % d! $#=t#& td# !" #8u# ="u?i#"2 12+2 12+2++ L# $#%t $#%tid id#d #d d! &!# &!#ss !s i%su i%su"ids2
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 10
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
IV2
MARCO TE TEORICO
-a red de alcantarillado %a cumplido %istóricamente con la función de evacuar el agua de las ciudades, ya sea la procedente de los episodios de lluvia, o el agua residual generada por la actividad %umana. Desde las antiguas civilizaciones, ya sea *esopotamia o 'oma, y %asta nuestros d/as, se %an construido $stas redes con el objetivo de garantizar la %igiene y evitar inundaciones. n la segunda mitad mitad del siglo << se %a producido una migración masiva de la población rural %acia el medio urbano, fenómeno evidente a escala mundial, y que %a de ir acompa4ado de una gran inver inversió siónn en
nuev nu evas as infrae infraestr struc uctur turas as,, siend siendoo un unaa de ellas ellas la red de
alcantarillado. 6o obstante, el %ec%o de ser una red subterránea, conjugado con el carácter esporádico de su funcionamiento a plena capacidad, %acen de $sta infraestructura una de las más olvidadas a nivel pol/tico, ya que el ciudadano ciudadano no percibe de forma forma directa su funcionamient funcionamiento, o, siendo tan solo solo los fallos en el mismo lo que atraen a la opinión p#blica.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 11
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
l ;ngeniero proyectista que %aga uso de ellas debe analizar cada caso por sepa separa rado do y cu cuan ando do en encu cuen entre tre qu quee ex exist isten en razon razones es sufic suficie iente ntes, s, po podrá drá modificarlas en su aplicación indicando en el proyecto respectivo los motivos de carácter t$cnico que tuvo para efectuar modificaciones. l alcantarillado pluvial tiene como su principal función el manejo, control y conducción adecuada de la escorrent/a de las aguas de lluvia en forma separada de las aguas residuales. 7 llevarla o dejarla en sitios donde no provoquen da4os e inconvenientes a los %abitantes de las ciudades. (n sistema de alcantarillado pluvial está constituido por una red de conductos, estructuras de captación y estructuras complementarias. 3u objetivo es el manejo, control y conducción de las aguas pluviales que caen sobre las cubiertas de las edificaciones, sobre las calles y avenidas, veredas, jardines, etc. evitando con ello su acumulación o concentración y drenando la zona a la que sirven. De este modo se mitiga con cierto nivel de seguridad la generación de molestias por inundación y da4os materiales y %umanos.
42-2 ALCANTARILLAS 42-2-2 As=!$ts 8!%!"!s 3e define como alcantarilla alcantarilla a la estructura cuya luz sea menor a =.> m y su función es evacuar el flujo superficial proveniente de cursos naturales o artificiales que interceptan la carretera. -a densidad de alcantarillas en un proyecto vial influye directamente en los costos de construcción y de mantenimiento, por ello, es muy importante 1*anual de Hidrolog/a, Hidráulica y Drenaje !?> 1
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
agosto @>??" @>??" A jrp
%&1'(II 12
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
tener en cuenta la adecuada elección de su ubicación, alineamiento y pendiente, a fin de garantizar el paso libre del flujo que intercepta la carretera, sin que afecte su estabilidad. -a ubicación óptima de las alcantarillas depende de su alineamiento y pendiente, la cual se logra proyectando dic%a estructura siguiendo la alineación y pendiente del cauce natural. 3in embargo, se debe tomar en cuenta que el incremento y disminución de la pendiente influye en la variación de la velocidad de flujo, que a su vez incide en la capacidad de transporte de materiales en suspensión y arrastre de fondo. n la proyección e instalación de alcantarillas el aspecto t$cnico debe prevalecer sobre el aspecto económico, es decir que no pueden sacrificarse ciertas caracter/sticas %idráulicas sólo con el objetivo de reducir los costos. 3in embargo, es recomendable que la ubicación, alineamiento y pendiente que se elija para cada caso, estará sujeta al buen juicio del especialista, quien deberá estudiar los aspectos %idrológicos, %idráulicos, estructurales y fenó fenóme meno noss de ge geod odin inám ámic icaa ex exte tern rnaa de orig origen en %/dr %/dric ico, o, pa para ra ob obte tene ner r fin finalm almen ente te la soluc olució iónn más ad adec ecua uada da co com mpa pati tibl blee co conn los los co cost stos os,, operatividad, servicial dad y seguridad de la carretera.
42-2+2 42-2+2 U0i$#$i>% U0i$#$i>% !% ="#%t# ="#%t# -a ubicación en planta ideal es la que sigue la dirección de la corriente, sin embargo, seg#n requerimiento del )royecto la ubicación natural puede desplazarse, desplazarse, lo cual implica el acondicionamiento acondicionamiento del cauce, a la entrada y sali salida da co conn la co cons nstr truc ucci ción ón de ob obra rass de en enca cauz uzam amie ient ntoo u otra otrass ob obra rass complementarias.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 13
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
42-212 42-212 P!%di!%t! P!%di!%t! "%8itudi% "%8itudi%#" #" -a pendiente longitudinal de la alcantarilla debe ser tal que no altere desm de smesu esura radam damen ente te los proc proces esos os ge geom omorf orfoló ológi gico cos, s, co como mo la eros erosión ión y sedimentación, por ello, los cambios de pendiente deben ser estudiados en forma cuidadosa, para no incidir en dic%os procesos que pueden provocar el colapso de la estructura.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 14
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
42-242 E"!$$i>% d!" ti= d! #"$#%t#&i""# # Ti= ) s!$$i>% -os tipos de alcantarillas com#nmente utilizadas en proyectos de carreteras en nuestro pa/s sonB marco de concreto, tuber/as metálicas corrugadas, tuber/as de concreto y tuber/as de polietileno de alta densidad. -as secciones más usuales son circulares, rectangulares y cuadradas. n ocasiones especiales que as/ lo ameriten puede usarse alcantarillas de secciones parabólicas y abovedadas. n carreteras de alto volumen de tránsito y por necesidad de limpieza y mantenimiento de las alcantarillas, se adoptará una sección m/nima circular de >.> m !=E" de diámetro o su equivalente de otra sección, salvo en cruces de canales de riego donde se adoptarán adoptarán secciones de acuerdo a cada dise4o particular. part icular. -as alcantarillas alcantarillas tipo marco de concreto concreto de sección rectangular rectangular o cuadrada cuadrada pueden ubicarse a niveles que se requiera, como colocarse de tal manera que el nivel de la rasante coincida con el nivel superior de la losa o debajo dell terr de terrap apl$ l$n. n. Fe Fene nera ralm lmen ente te,, se reco recomi mien enda da empl emplea earr este este tipo tipo de alcantarillas cuando se tiene la presencia de suelos de fundación de mala calidad. s impo import rtan ante te inst instal alar ar alca alcant ntar aril illa lass pe perm rman anen ente tess co conn un tama tama4o 4o lo suficientemente grande como para desalojar las avenidas de dise4o más los escombros que se puedan anticipar. n cauces naturales que presentan caudales de dise4o importantes donde la rasante no permite el emplazamiento de una alcantarilla de dimensión considerable, se suelen colocar alcantarillas m#ltiples, sin embargo, este dise4o debe tener en cuenta la capacidad de arrastre del curso natural
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 15
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
!palizada, troncos y material de cauce" y su pendiente longitudinal para evitar obstrucciones, recomendándose utilizar obras con mayor sección transversal libre, sin subdivisiones. n el caso del proceso constructivo de tuber/as para alcantarillas m#ltiples, se recomienda que la separación de los tubos, medida entre las superficies externas, deberá ser tal que facilite la compactación del material de relleno igual a la mitad del diámetro de la tuber/a con un máximo de ?.> m y >.G m como m/nimo. +simismo +simismo,, en cauces cauces natura naturales les con caudale caudaless de dise4o dise4o con conside siderab rables les,, pendiente longitudinal reducida y transporte de palizada como es el caso de cursos naturales ubicados en la región selva de nuestro pa/s, se recomienda la co colo loca caci ción ón de ob obra rass co conn la mayo mayorr secc secció iónn %idr %idráu áuli lica ca po posi sibl blee qu quee dependiendo del aspecto económico podrán utilizarse alcantarillas tipo arcos parabólicos o abovedadas.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 16
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 17
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
0 M#t!&i#"!s -a elección del tipo de material de la alcantarilla depende de varios aspectos, entre ellos podemos mencionar el tiempo de vida #til, costo, resistencia, rugosidad, condiciones del terreno, resistencia a la corrosión, abrasión, fuego e impermeabilidad. n conclusión no es posible dar una regl reglaa ge gene nera rall pa para ra la elec elecci ción ón de dell tipo tipo de mate materi rial al a empl emplea earr en la cons co nstr truc ucci ción ón de la alca alcant ntar aril illa la,, sino sino qu quee ad adem emás ás de los los aspe aspecctos tos menc mencio iona nado doss an ante teri rior orme ment ntee de depe pend ndee de dell tipo tipo de suel suelo, o, de dell ag agua ua y principalmente de la disponibilidad de materiales en el lugar.
42-2.2 42-2.2 R!$5!%d#$i R!$5!%d#$i%!s %!s ) <#$t&!s <#$t&!s # t5#& !% $u!%t# $u!%t# =# !" dis!* d! u%# #"$#%t#&i""# + continuación continuación se presentan presentan algunas recomendaciones recomendaciones prácticas y factores factores que intervienen para el dise4o adecuado de una alcantarilla. a" (tilizar (tilizar el per/odo de retorno retorno para el dise4o, dise4o, seg#n lo establecido establecido en el 6umeral .= del Cap/tulo ;;; del *anual. b"
)ara asegurar la estabilidad de la carretera ante la presencia de
asentamientos provocados por filtraciones de agua, la alcantarilla debe asegurar la impermeabilidad. +simismo, dentro de los factores se mencionan los siguientes& a" Como factores factores f/sicos f/sicos y estructura estructurales, les, tenemos& tenemos& la durabilid durabilidad, ad, altura altura de relleno disponible para la colocación de la alcantarilla, cargas actuantes sobre la alcantarilla y calidad y tipo de terreno existente.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 18
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
b" Dentro de los factores %idráulicos, tenemos& el caudal de dise4o, pendiente del cauce, velocidad de flujo, material de arrastre, pendiente de la alcantarilla y rugosidad del conducto. c" 9tros factores importantes que deben ser tomados en cuenta para la elección del tipo de alcantarilla, son la accesibilidad a la zona del proyecto y la disponibilidad de materiales para su construcción.
42-2H2 Dis!* id&u"i$ l cálcu cálculo lo %idr %idráu áulic licoo co cons nsid idera erado do pa para ra estab establec lecer er las las dimen dimensi sione oness m/ni m/nima mass de la secc secció iónn pa para ra las las alca alcant ntar aril illa lass a proy proyec ecta tars rse, e, es lo establecido por la fórmula de 'obert *anning @ para canales abiertos y tuber/as, tuber/as, por ser el procedimiento procedimiento más utilizado y de fácil aplicación, la cual permite obtener la velocidad del flujo y caudal para una condición de r$gimen uniforme mediante la siguiente relación& Donde& I& Caudal !mJs" & elocidad media de flujo !mJs" +& 5rea de la sección %idráulica !m@" )& )er/metro mojado !m" '& 'adio %idráulico !m" 3& )endiente de fondo !mJm" n& Coeficiente de *anning !e !er 0abla 0abla 6K >?"
2 * Actualmente existen existen modelos hidráulicos para el diseño de alcantarillas desarrollados desarro llados por la !ed !ederal eral "i#h$a% Administration del &'(' )epartment o +ransportation' + ransportation' ,ro#rama ,ro#rama de distri-uci.n #ratuita #ratuita de la si#uiente pá#ina/ pá#ina/ http/$$$'h$a'dot'#oen#ineerin#h http/$$$ 'h$a'dot'#oen#ineerin#h%draulicssot %draulicssot$are'cm $are'cm
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 19
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
3e debe tener en cuenta la velocidad, parámetro que es necesario verificar de tal manera que se encuentre dentro de un rango, cuyos l/mites se describen a continuación. 3e deberá verificar que la velocidad m/nima del flujo dentro del conducto no produzca sedimentación que pueda incidir en una reducción de su capacidad %idráulica, recomendándose que la velocidad m/nima sea igual a >.@L mJs. +simismo, se debe tener muy en cuenta la velocidad de flujo a la salida de la alcantarilla, generalmente esta velocidad es mayor que la velocidad de escurrimiento en el cauce natural y debe limitarse a fin de evitar procesos de socavación del cauce aguas abajo de la estructura y no afecte su estabilidad. estabilidad. + continuación, continuación, se presenta presenta una tabla tabla con valores
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 20
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
máximos admisibles de velocidades de flujo seg#n el tipo de material donde se desplaza.
42-2 J2 C%sid!$i%!s =# !" dis!* # M#t!&i#" s>"id d! #&st&! -a palizada, material sólido y %asta desperdicios arrojados a los cauces natu na tura rales les y qu quee son son arra arrast strad rados os po porr la co corr rrien iente te,, son son elem elemen entos tos muy muy perjudiciales si se acumulan en la alcantarilla e inciden en su comportamiento %idráulico. 6o solamente afecta a la alcantarilla, tambi$n afecta las zonas aleda4as de la carretera. Consecuentemente Consecuentemente,, es importante
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 21
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
que las carreteras cuenten con un programa de mantenimiento rutinario, a fin de identificar los sectores vulnerables, propensos de ser afectados por este fenómeno. Durante el dise4o de la alcantarilla, se pueden adoptar todo tipo de medidas para evitar estos problemas, en primer lugar se puede evitar la acumulación de palizada y material sólido mediante la construcción de obras adicionales, como como disip disipad ador ores es o cámar cámaras as espec especia iale less qu quee pe permi rmita tann reten retener er sólid sólidos os,, desperdicios y ramas, para luego efectuar su limpieza. 9tra alternativa es dejar pasar los sólidos, desperdicios y ramas mediante la construcción de alcantarillas de mayor sección %idráulica acorde al estudio puntualizado de la cuenca de aporte. 3e recomienda en lo posible, no modificar la pendiente natural del curso de agua a lo largo de la alcantarilla. -as recome recomenda ndacion ciones es mencio mencionad nadas as anterior anteriormen mente te deb deben en ser analiz analizadas adas desde el punto de vista económico, ya que pueden incrementar el costo de construcción, costo de obras adicionales, as/ como los costos por trabajos de limpieza y mantenimiento. n zonas de selva alta en donde las caracter/sticas f/sicas y geomorfológicas !t/picas" sean& M Cauces encajonados, en , inactivos o con flujo permanente de agua. M )endientes entre LN y =>N, es decir de medianas a fuertes. M 0ipo de suelo& taludes y lec%o de material material granular, granular, aluviales, aluviales, coluviales, coluviales, con matriz fina de arena y limos, gravas y gravillasB es decir vulnerables a erosión pluvial. M 0ipo de vegetación, arb#stica, en taludes. stas caracter/sticas, indican que el flujo en los cauces, son flujos de barros, con posibles %uaycos menores, debido a que el agua de la lluvia satura el material de los taludes
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
incrementando la masa y reduciendo la co%esión de las part/culas, y que son arrastrados arrastrados con el agua. +s/ +s/ mismo, el caudal sólido es por lo menos @ veces mayor que el caudal l/quido, la velocidad, var/a entre @ y ?> mJs !)roc%asOa, 3anti, @>>P". 3e recomienda utilizar, en zonas de selva alta, con las caracter/sticas f/sicas y geomorfológicos indicadas en el párrafo anterior, anterior, como diámetro m/nimo alcantarillas 0*C Q GPE 3e puede considerar en forma práctica, para calcular el orden de magnitud de este caudal sólido, la siguiente fórmula&
Donde& R S @,=L> OgJm !densidad promedio del material sólido" + S área transversal del material sólido retenido,
S
velocidad velocidad aproximada aproximada del flujo sólido !stimar !stimar de acuerdo a la zona de trabajo, @ mJs, conservador" !8. Casafranca".
0 6&d 6&d!! "i0& "i0&!! l borde libre en alcantarillas es un parámetro muy importante a tomar en cuenta durante durante su dise4o %idráulico, por ello, las alcantarillas alcantarillas no deben ser dise4adas para trabajar a sección llena, ya que esto incrementa su riesgo de obstrucción, afectando su capacidad %idráulica.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 23
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
3e recomienda que el dise4o %idráulico considere como m/nimo el @L N de la altura, diámetro o flec%a de la estructura.
$ S$#?#$i>% S$#?#$i>% "$#" # "# "# s#"id# s#"id# d! "# #"$#%t#&i" #"$#%t#&i""# "# 3i la velocidad del flujo a la entrada y particularmente a la salida de la alcantarilla alcantarilla es alta, puede producir procesos de socavación socavación local que afecte su estabilidad, por ello, se recomienda la protección del cauce natural mediante la construcción de emboquillados de piedra, enc%apado de rocas acomodadas acomodadas u otros tipos de revestimientos, revestimientos, los cuales deberán extenderse extenderse %ast %a staa zo zona nass do dond ndee la soca socava vaci ción ón loca locall no teng tengaa inci incide denc ncia ia sobr sobree la protección (na medida para reducir la velocidad del flujo, es la construcción de aliviaderos de entrada y salida de la alcantarilla en forma escalonada con el objetivo de disipar la energ/a %idráulica.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 24
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
+
continuación, se presenta la fórmula de -aus%ey que permite calcular el diámetro medio de los elementos de protección a la salida de alcantarillas en función de la velocidad del flujo.
Dónde& dL> & Diámetro medio de los elementos de protección !m" & elocidad media del flujo a la salida de la alcantarilla !mJs"
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 25
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
g& +celeración de la gravedad !mJs@"
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 26
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
d M#% M#%t!% t!%i5 i5i!% i!%t t ) "i5=i!( "i5=i!(## -as dimensiones de las alcantarillas deben permitir efectuar trabajos de mantenimiento y limpieza en su interior de manera factible. s importante realizar estos trabajos con la finalidad que funcionen adecuadamente, tal como se %a previsto en el dise4o. s ne nece cesa sari rioo ef efec ectu tuar ar un pr prog ogra rama ma de ma mant nten enim imie ient ntoo qu quee in incl cluy uyan an inspecciones antes y despu$s de per/odos lluviosos para comprobar el estado %idráulico estructural de la obra y obtener datos como marcas dejadass por las crecid dejada crecidas, as, acumulación de material, depósito de sedimen sedimentos, tos, presencia de palizada, socavación de cauce y da4os estructurales. -as inspecciones permitirán tomar las medidas correctivas que conlleven al planteamiento de soluciones, necesidad de nuevos dise4os, reposiciones o construcción de obras adicionales.
! A0si>% -a abrasión es una acción mecánica de rozamiento que consiste en la erosión del material de la alcantarilla por la acción de sólidos flotantes transportados por el cauce natural. ste fenómeno depende del carácter y cantidad de material de arrastre, duración, frecuencia y velocidad del flujo. s importante tomar en cuenta este fenómeno al momento de elegir el tipo de material del cual estará constituida la alcantarilla.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 27
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
< C&&si>% -a corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataq ataque ue elec electro troqu qu/m /mico ico po porr su en ento torn rnoo y pu pued edee manif manifes esta tarse rse co como mo consecuencia consecuencia de la acción de elementos activos presentes en el suelo, agua o atmósfera. 3iempre que la corrosión est$ originada por una reacción electroqu/mica !oxidación", la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. -as condiciones ambientales que contribuyen a la corrosión de alcantarillas son condiciones alcalinas y ácidas presentes en el suelo y en el agua, y la conductividad el$ctrica del suelo. l agua con alta salinidad causa intensa corrosión a corto plazo en el acero. s importante se4alar que cualquier material utilizado en la construcción de alcantarillas expuesto al agua de mar o cuando las alcantarillas se ubiquen en zonas costeras cercanas al mar requieren alg#n tipo de protección para asegurar su vida #til. -o mismo, sucede con los ácidos producidos por minas de carbón u otras operaciones mineras. 3e indica, asimismo que los suelos con alto contenido de materia orgánica son nocivos para los metales ya que se corroen. n el caso de alcantarillas de metal corrugado generalmente se utiliza capas protectoras tales como recubrimientos asfálticos, sin embargo, esta medida muc%as veces no es suficiente, por lo que un material material de mayor resistencia resistencia ser/a el más adecuado para actuar en medios muy agresivos.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 28
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
8 S!8u&id#d ) ?id# ?id# Kti" l dise4o de alcantarillas debe garantizar la adecuada y correcta evacuación del flujo que discurre discurre %acia a la carretera mediante la obtención de dise4os dise4os %idráulicos adecuados. xisten medidas para prolongar la vida #til de las alcantarillas y mejorar sus condiciones de servicio. -as -as medi medida dass qu quee se util utiliz izan an co conn mayo mayorr frec frecue uenc ncia ia se menc mencio iona nann a continuación& •
Con la finalidad de proteger las alcantarillas constituidas por tubos metálicos corrugados de la presencia de agentes exteriores que puedan afectarlas, se recomienda el uso de recubrimiento asfáltico, de esta
•
manera se logra incrementar su vida #til. Cuando las condiciones de exposición son muy agresivas, tales como velocidades excesivas con presencia de elementos abrasivos en el flujo, presencia de aguas salinas o ácidas provenientes de establecimientos min mineros eros,, su suel elos os alca alcali lino noss y su suel elos os con pres presen enci ciaa de turb turba, a, el recubrimiento asfáltico no ofrece una protección suficiente, bajo estas condiciones no es recomendable el uso de alcantarillas metálicas, por ello, se recomienda el uso de otros materiales para la construcción de alcantarillas, como concreto de alta resistencia o tubos de alta densidad.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 29
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
42+2 42+2 REGLAM REGLAMENT ENTO O NACIONAL NACIONAL 42+2-2 42+2-2 6#s! 6#s! "!8#" "!8#" -os -os proy proyec ecto toss de dren drenaj ajee pluvi pluvial al urba urbano no refe referen rente tess a la reco recolec lecci ción ón,, conducción y disposición final del agua de lluvias se regirán con sujeción a las siguientes disposiciones legales y reglamentarias. 1 6ormas 0$cnicas )eruanas 60). 1 6orma 93.?>> ;nfraestructura 3anitaria para )oblaciones (rbanas y 1 6orma ;3.>?> ;nstalaciones 3anitarias para dificaciones 1 Código 3anitario del )er# 1 D- ?TL>L 1 -ey Feneral de +guas y su 'eglamento 1 D- ?TTL@ del @G.>T.>
42+2+2 42+2+2 D!
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 30
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
C+)0+C;U6. structura que permite la entrada de las aguas %acia el sistema pluvial. D'6+8. 'etirar del terreno el exceso de agua no utilizable. D'6+8 D'6+8 ('+69. Drenaje de poblados poblados y ciudades ciudades siguiendo siguiendo criterios criterios urban/sticos. 3(*;D'9. structura destinada a la captación de las aguas de lluvias, localizado generalmente antes de las esquinas con el objeto de interceptar las aguas antes de la zona de tránsito de los peatones. Feneralmente están concentrados a los buzones de inspección.
4212 TIPOS TIPOS DE SISTEMA SISTEMA DE DRENAE DRENAE UR6AN UR6ANO O. l drenaje urbano de una ciudad está conformado por los sistemas de alcantarillado, los cuales se clasifican seg#n el tipo de agua que conduzcanB as/ tenemos& 3istema de +lcantarilla +lcantarillado do 3anitario.1 s el sistema de recolección recolección # 3istema dise dise4a 4ado do pa para ra llev llevar ar ex excl clus usiv ivam amen ente te ag agua uass resi residu dual ales es do dome mest stic icas as e industriales.
0 3istema de +lcantarillado )luvial.1 s el sistema de evacuación de la escorrent/a superficial producida por las lluvias. 3istema tema de +lcan lcanta tari rill llaado Co Comb mbin inad ado. o.11 s el sist sistem emaa de $ 3is alca alcant ntar aril illa lado do qu quee co cond nduc ucee simu simult ltán ánea eame ment ntee las las ag agua uass resi residu dual ales es !dom$sticas e industriales" y las aguas de las lluvias.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 31
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
4242 REAS REAS DEL ALCAN ALCANTA TARILLA RILLADO DO R!i""#s L#s &!i""#s =u!d!% s!& $"#si% >% !% &!"# &!"#$i $i>% >% $% $% !" s!%t s!%tid id d! d!s= d!s="# "#(# (#5 5i!%t i!%t =&i%$i=#" d! <"u =d&% s!&: #2 D! &!i""# &i(%t#"2 02 D! &!i""# ?!&ti$#"2 $2 D! &!i""# &i(%t#" ) ?!&ti$#"2 L#s &!i""#s s! #d#=t#% # "# 8!5!t&# ) =u!d!% s!& !%5#&$#d#s !% % i%dust&i#" s! <#0&i$#% !% di5!%si%!s d! H, 55 B -,, 55 ) 4. 55 B -,, 55 +4B 4, ) - B 4,2 L# s!=#$i>% d! "#s 0#&s !% "#s &!i""#s &!i""#s ?#&# !%t&! +, 55 7 1. 55 7 ., 55 14 Q 1 7 + d!=!%di!%d si "s su5id!&s s! ?#% # uti"i(#& !% (%#s u&0#%#s !% $#&&!t!s2
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 32
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
TIPOS DE SUMIDERO
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL INGENIERIA CIVIL
%&1'(II 33
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL 34
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
+)-;C+C;963& aceras, zonas transitables por ve%/culos, etc. etc.
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL 35
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
V2
PO6L O6LACIO ACION N/ MU MUEST ESTRA Y VARIA6 RIA6LE LE22 V2-
PO6LACION
-a población en estudio serán las alcantarillas encontradas en las avenidas principales del distrito de Huaraz, la cual está constituida por barrios y urbanizaciones. Destacando -a 3oledad, el$n, Huarupampa y 3an 2rancisco, que eran los barrios tradicionales por excelencia. )osteriormente y a ra/z del terremoto de ?T>, ?T>, durante la reconstrucción de la ciudad, y producto de las continuas migraciones %acia la ciudad, cobran importancia nuevas urbanizaciones y asentamientos, como illón +lto, illón ajo, )edregal bajo, medio y alto, 3an 8erónimo y urbanización de illasol, algunas de estas se desarrollaron sin una adecuada planificación. numeramos las avenidas principales del distrito de Huaraz& +venidas principales
6V de
alcantarillas ?. +v +v.. 0ori 0oribio bio de -uzuriagaWWW -uzuriagaWWWWWWWWW WWWWWWWWWWWW WWWWWWW..WWW W..WWW...W? ...W?TT @. +v. +nton ntonio io 'aymo 'aymond ndiW iWWW WWWW WWWW WWWW WWWW WWWW WWWW WWW. W.....WW WWWW WWW W . G. L. =.
@ +v.. Confraterni +v Confraternidad dad internaciona internacionall oesteWWWWWWWWW oesteWWWWWWWWWWWWWWW WWWWWW....@ ....@?? 8r. 3imón bol/varWWWW bol/varWWWWWWWWW WWWWWWWWWWW WWWWWWWWWWWW WWWWWWWWWWT WWWWT +v.. )edro +v )edro pablo illó illónWWWW nWWWWWWWWWW WWWWWWWWWWWW WWWWWWWWWWWW WWWWWW... ... 8r. 8os$ de 3an
*artinWWWWWWWWWWWWWWWWW.......................?@ T. 8r. @T de noviembre noviembreWWWWWW WWWWWWWWWWWW WWWWWWWWWWW WWWWWWWWWWW WWWWWWWP WP P. 8r. 8r. 8ua 8uan de la cru cruz rome romero roWW WWWW WWWW WWWW WWWW WWW WWW WWWW WWWW WWW. W... WWW.P . +v +v.. )edro )ablo )ablo +tuspa +tuspariaWW riaWWWWWWWW WWWWWWWWWWW. WWWWW.WWWWW WWWWWWW..? WW..? ?>. 8r 8r. @P de julioWWWWWWWWWWWW.. WWWWWWWWWWWWW..?L ??. +v +v.. 'amón castillaWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWW...? ?@. 8r. 8os$ 8os$ +ntonio de sucreWWWWWWWWWWWWWWWW.................... sucreWWWWWWWWWWWWWWWW......................?L ..?L ?. 8r. 2ederico sal y rosasWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWW L ?G. +v +v.. +gust/n +gust/n gamarraWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWWW?=
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL 36
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL ?L. +v +v.. Confratern Confraternidad idad ;nternacio ;nternacional nal esteWWWWWW esteWWWWWWWWWW.. WWWW..WWWWW WWWWWW W ?P lu#ar 1' A' +ori-io de uuria#a 2' A' Antonio a%mondi A' onraternidad 3' internacional oeste 4' r' (im.n -olar 5' A' ,edro pa-lo ill.n 6' r' os: de (an ;artin 7' r' 27 de noiem-re 8' r' uan de la cru romero 9' r' 28 de AA+A?A( AA+A?A(
umero de alcantarillas 17 23 21 7 9 12 8 8 15 13 13 15 5 16 18 200
V2+ UNIDAD DE ANALISIS -as -as un unid idad ades es de an anál ális isis is son son cada cada un unaa de las las reja rejass de alca alcant ntar aril illa la encontrados en las avenidas principales del distrito de Huaraz. V21
MUESTRA
)ara elegir la muestra de nuestra variable de estudio se realizará un las rejas ejas de alca alcant ntar ariilla lla qu quee se Mu!st& Mu!st&! ! #"!#t #"!#t&i &i sist!5 sist!5ti ti$/ $/ a las encuentren en las avenidas principales de Huaraz, que vendrán a ser las variables de estudio.
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL 37
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
l muestreo aleatorio sistemático consiste en organizar, ordenar, enlistar a las unidades de estudio y agrupamos de G en G para recorrer todo el listado N n
@>> =
L>
=
G, donde 6& es el total de alcantarillas ( población ) y n& es el numero de muestra a considerar
*uestr *uestreo eo aleato aleatorio rio siste sistemat matiza izado& do& unida unidadd de estudi estudioo sistem sistemati atiza zado do !orga !organiz nizado ado,, enlistado".3u objetivo principal es recorrer todo los datos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84
85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 12 128 12 129 13 130 13 131 13 132 13 133 13 134 13 135 13 136 13 137 13 138 13 139 14 140
141 142 143 144 14 145 14 146 14 147 14 148 14 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168
169 170 171 172 173 174 175 17 176 17 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196
197 198 199 200
*uestra total a estudiar&
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL 38
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
V24
VARIA6LE
.242- VARIA6LES CUALITATIVAS l tipo de variables a utilizar son las Cualitativas, tambi$n llamadas vari va riab able less cate categó góri rica cass o atri atribu buto tos, s, qu quee son son aq aque uell llas as qu quee no ne nece cesi sita tann n#meros para expresarse. n consecuencia, para una variable cualitativa, cada dato no es más que la información de que un determinado elemento de la muestra muestra presenta una determinada modalidad. ntre ellas tenemos a las siguientes& a" -a ubicación ubicación de rejas para para la captación captación !malo, !malo, regular, regular, bueno" bueno".. b" stado de captación de las cajas de rejas de alcantarillado !malo, regular, bueno".
.242+ VARIA6LES CUANTITATIVAS -as variables de estudio serán cuantitativas que son las variables que toman como argumento, cantidades num$ricas, son variables matemáticas. -as variables cuantitativas además pueden ser& ariable continua que es la vari va riab able le qu quee pu pued edee ad adqu quir irir ir cu cual alqu quie ierr va valo lorr de dent ntro ro de un inte interv rval aloo especificado de valores. •
*edida de largo de las rejas de alcantarilla
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL 39
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL • • • • •
*edida de anc%o de las rejas de alcantarillado. )rofundidad de las cajas de captación. *edida de separamiento entre las rejillas. *edida de anc%o de cada rejilla -a cantidad de rejillas que constituyen una reja de alcantarilla.
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL 40
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
VARIA6LE
TIPO DE VARIA6LE
ESCALA
UNIDAD DE MEDIDA
-2 U0i$#$i>% d! &!#s
V2 Cu#"it#ti?#
O&di%#"
M#"/ R!8u"#& ) 6u!%
+2 Est#d d! $#=t#$i>% d! "#s &!#s
V2 Cu#"it#ti?#
O&di%#"
M#"/ R!8u"#& ) 6u!%
12 Nu5!& d! &!i""#s
V2 Cu#%tit#ti?# dis$&!t#
R#(>%
NK5!&s %#tu"!s
42 A%$ d! &!i""#s
V2 Cu#%tit#ti?# dis$&!t#
R#(>%
C!%t5!t&s
.2 L#&8 tt#" d! "#s &!#s
V2 Cu#%tit#ti?# $%ti%u#
R#(>%
C!%t5!t&s
H2 A%$ tt#" d! "#s &!#s
V2 Cu#%tit#ti?# $%ti%u#
R#(>%
C!%t5!t&s
J2 P&%
V2 Cu#%tit#ti?# $%ti%u#
R#(>%
C!%t5!t&s
2 S!=#i!%t !%t&! &!i""#s
V2 Cu#%tit#ti?# $%ti%u#
R#(>%
C!%t5!t&s
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
V2. V2. T-CNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCI.N DE DATOS l instrumento que %emos usado para medir las dimensiones de la alcantarillas es la Xinc%a, un cuadro recolectar de datos, lu#ar A'
ar#o Ancho ,roundid @ total cmB total cmB ad cmB 2
605
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL
48
57
Ancho de re
separamiento entre re
@ de re
7
5'2
5
INGENIERIA CIVIL
>stado de captaci.n Cueno re#ular % maloB ;alo
u-icaci.n de las re
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
V2. V2. T-CNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCI.N DE DATOS l instrumento que %emos usado para medir las dimensiones de la alcantarillas es la Xinc%a, un cuadro recolectar de datos, lu#ar A'
ar#o Ancho ,roundid @ total cmB total cmB ad cmB 2
605
48
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL
57
5
>stado de captaci.n Cueno re#ular % maloB ;alo
u-icaci.n de las re
Ancho de re
separamiento entre re
@ de re
7
5'2
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL +ori-io +ori-io )e uuria#a
A' onraternid ad 46 ?nternacional 50 oeste 54 58 r' r' (im.n 62 Colar 66 A' ,edro 70 ,a-lo illon 74 r' r' os: 78 )e (an 82 ;artin 86 r' r' 27 )e 90 oiem-re 94
605 604 607 602 600 603 605 604 607 601
48 46'5 47 48 46 48 47 48 46 51
56 71 56 45 72 52 71 54 72 57
6'5 6'7 6'6 6'7 6'8 6'7 6'8 6'6 6'5 6'8
5'2 5'5 5 5'4 5'3 5'5 5 5'2 5'4 5'5
5 5 5 5 6 6 6 6 6 5
;alo ;alo e#ular e#ular ;alo ;alo ;alo e#ular e#ular ;alo
Cueno Cueno Cueno Cueno e#ular e#ular Cueno Cueno Cueno Cueno
597 603 598 602 601 600 596 600 596 600 604 667 656
48 46 47 49 51 47 46 47 46 47 48 78 78
53 55 65 67 57 42 61 58 61 22 40 70 52
6'6 6'7 6'8 6'5 6'8 6'8 6'5 6'7 6'6 6'8 7 7'8 7
5 5'4 5 5'3 5'5 5 5'2 5'4 5 5'2 6 4'7 5'6
5 5 5 5 7 7 5 5 5 5 5 7 7
;alo ;alo e#ular e#ular ;alo ;alo e#ular e#ular ;alo e#ular ;alo ;alo ;alo
e#ular e#ular Cueno Cueno e#ular e#ular e#ular ;alo ;alo Cueno Cueno re#ular e#ular e#ular e#ular
r' r' uan de la
645
44
103
6'8
5'6
6
e#ular
Cueno
654
46
94
7
4'2
6
e#ular
Cueno
667 667
78 78
78 70
7'8 7'8
4'5 4'7
7 7
Cueno Cueno
Cueno Cueno
A' Antonio a%mondi
6 10 14 18 22 26 30 34 38 42
98 10 cru romero 2 10 6 11 r' r'
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL +ori-io +ori-io )e uuria#a
A' onraternid ad 46 ?nternacional 50 oeste 54 58 r' r' (im.n 62 Colar 66 A' ,edro 70 ,a-lo illon 74 r' r' os: 78 )e (an 82 ;artin 86 r' r' 27 )e 90 oiem-re 94
605 604 607 602 600 603 605 604 607 601
48 46'5 47 48 46 48 47 48 46 51
56 71 56 45 72 52 71 54 72 57
6'5 6'7 6'6 6'7 6'8 6'7 6'8 6'6 6'5 6'8
5'2 5'5 5 5'4 5'3 5'5 5 5'2 5'4 5'5
5 5 5 5 6 6 6 6 6 5
;alo ;alo e#ular e#ular ;alo ;alo ;alo e#ular e#ular ;alo
Cueno Cueno Cueno Cueno e#ular e#ular Cueno Cueno Cueno Cueno
597 603 598 602 601 600 596 600 596 600 604 667 656
48 46 47 49 51 47 46 47 46 47 48 78 78
53 55 65 67 57 42 61 58 61 22 40 70 52
6'6 6'7 6'8 6'5 6'8 6'8 6'5 6'7 6'6 6'8 7 7'8 7
5 5'4 5 5'3 5'5 5 5'2 5'4 5 5'2 6 4'7 5'6
5 5 5 5 7 7 5 5 5 5 5 7 7
;alo ;alo e#ular e#ular ;alo ;alo e#ular e#ular ;alo e#ular ;alo ;alo ;alo
e#ular e#ular Cueno Cueno e#ular e#ular e#ular ;alo ;alo Cueno Cueno re#ular e#ular e#ular e#ular
r' r' uan de la
645
44
103
6'8
5'6
6
e#ular
Cueno
654
46
94
7
4'2
6
e#ular
Cueno
667 667
78 78
78 70
7'8 7'8
4'5 4'7
7 7
Cueno Cueno
Cueno Cueno
A' Antonio a%mondi
6 10 14 18 22 26 30 34 38 42
98 10 cru romero 2 10 6 11 r' r'
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL 0 11 28 de
656
78
52
7
5'6
6
Cueno
Cueno
586
52'7
81
6'7
5
5
Cueno
Cueno
605
53
71
7
4'8
5
e#ular
Cueno
602
52
70
6'8
5
5
e#ular
Cueno
605
52
75
6'7
5
5
e#ular
e#ular
600
47
22
6'8
5'2
5
;alo
e#ular
601
51
57
6'8
5'5
5
Cueno
Cueno
600
47
42
6'7
5
5
Cueno
Cueno
596
46
61
6'6
5
5
e#ular
Cueno
667
78
78
7'8
4'5
6
;alo
e#ular
667
78
70
7'8
4'7
6
;alo
e#ular
656
78
52
7
5'6
6
e#ular
e#ular
586
52'7
81
6'7
5
6
;alo
e#ular
605
53
71
7
4'8
5
Cueno
Cueno
600 596
47 46
42 61
6'8 6'8
5 5
5 5
Cueno Cueno
Cueno e#ular
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL 0 11 28 de
656
78
52
7
5'6
6
Cueno
Cueno
586
52'7
81
6'7
5
5
Cueno
Cueno
605
53
71
7
4'8
5
e#ular
Cueno
602
52
70
6'8
5
5
e#ular
Cueno
605
52
75
6'7
5
5
e#ular
e#ular
600
47
22
6'8
5'2
5
;alo
e#ular
601
51
57
6'8
5'5
5
Cueno
Cueno
600
47
42
6'7
5
5
Cueno
Cueno
596
46
61
6'6
5
5
e#ular
Cueno
667
78
78
7'8
4'5
6
;alo
e#ular
667
78
70
7'8
4'7
6
;alo
e#ular
656
78
52
7
5'6
6
e#ular
e#ular
586
52'7
81
6'7
5
6
;alo
e#ular
605
53
71
7
4'8
5
Cueno
Cueno
600 596
47 46
42 61
6'8 6'8
5 5
5 5
Cueno Cueno
Cueno e#ular
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
gamarra
+v. +v. Confraternida d ;nternacional este
4 17 8 18 2 18 6 19 0 19 4 19 8
600
47
22
6'8
5
5
e#ular
e#ular
604
48
40
7
6
5
e#ular
Cueno
600
48
52
6'8
5
5
;alo
e#ular
601
51
57
6'8
5'5
5
;alo
e#ular
600
47
42
6'8
5
5
;alo
e#ular
596
46
61
6'8
5
5
e#ular
-ueno
*uestreo aleatorio sistematizado. sistematizado.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL
FORMATO FORMATO DE RECOLECCION RECO LECCION DE DATOS: DATOS:
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
gamarra
+v. +v. Confraternida d ;nternacional este
4 17 8 18 2 18 6 19 0 19 4 19 8
600
47
22
6'8
5
5
e#ular
e#ular
604
48
40
7
6
5
e#ular
Cueno
600
48
52
6'8
5
5
;alo
e#ular
601
51
57
6'8
5'5
5
;alo
e#ular
600
47
42
6'8
5
5
;alo
e#ular
596
46
61
6'8
5
5
e#ular
-ueno
*uestreo aleatorio sistematizado. sistematizado.
ESTADISTICA ESTADISTICA GENERAL
FORMATO FORMATO DE RECOLECCION RECO LECCION DE DATOS: DATOS:
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL VI2
RESULTADOS RESULTADOS DE LOS DATOS O6TENIDOS2 O6TENID OS2 VI2I2TA6LA 6LAS Y GR GR FICO FICOS S DE DISTR ISTRI6 I6UC UCI IN N VI2-2- Dist&i0u$i>% d! <&!$u!%$i#s =# ?#&i#0"!s $u#"it#ti?#s
- U0i$#$i>% 2 d! &!#s
V2 Cu#"it#ti?#
O&di%#"
M#"/ R!8u"#& ) 6u!%
TA6LA TA6LA N ,-: ,- : U0i$ U0i$#$ #$i> i>% % d! "#s "#s &!#s &!#s de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de Huaraz. 2recu )orc (bicación de las 2recuencia encia )orcentaje entaj rejas +bsoluta 'elati acumulado e va ueno @T >.LG LG,> LG,> *alo >.>= =,> =>,>
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL VI2
RESULTADOS RESULTADOS DE LOS DATOS O6TENIDOS2 O6TENID OS2 VI2I2TA6LA 6LAS Y GR GR FICO FICOS S DE DISTR ISTRI6 I6UC UCI IN N VI2-2- Dist&i0u$i>% d! <&!$u!%$i#s =# ?#&i#0"!s $u#"it#ti?#s
- U0i$#$i>% 2 d! &!#s
V2 Cu#"it#ti?#
O&di%#"
M#"/ R!8u"#& ) 6u!%
TA6LA TA6LA N ,-: ,- : U0i$ U0i$#$ #$i> i>% % d! "#s "#s &!#s &!#s de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de Huaraz. 2recu )orc (bicación de las 2recuencia encia )orcentaje entaj rejas +bsoluta 'elati acumulado e va ueno @T >.LG LG,> LG,> *alo >.>= =,> =>,> 'egular 0otal
@>
>.G>
G>,>
?>>,>
L>
?.>>
?>>, >
1
2uente& 2ormato de recolección de datos. !)ropio"
GRAFICO CIRCULAR N ,-: u0i$#$i>% d! "#s &!#s de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
R!8u" R!8 u"#& #& +, +, 4, 6u!% +J .4 M#" 1 H
GRAFICO N ,-: U0i$#$i>% d! "#s &!#s d! #"$#%t#&i""#s en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
.42, 4,2,
H2,
DESCRIPCION ESTADISTICA: D -+ 0+-+ 7 F'+2;C9 6V >? 3 93'+ I( - =N D +-C+60+';--+3 +6+-;Y+D+3 3 6C(60'+6 6 *+- 30+D9B G>N 6 30+D9 'F(-+' 7 - LGN 6 (6+ (;C+C;U6. -o que significa que es capaz de captar toda el agua pluvial.
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
;ntersección @T de noviembre con pedro villón !c%allua"
+ Est#d d! $#=t#$i>% V2 Cu#"it#ti?# 2 d! "#s &!#s
O&di%#"
M#"/ R!8u"#& ) 6u!%
TA6LA TA6LA N ,+: ,+ : Est#d d! $#=t#$i>% de las cajas !rejas" de alcantarilla en las avenidas principales del distrito distrito de Huaraz& 2rec uenci )orc stado de 2recuencia )orcentaje a entaj captación +bsoluta acumulado 'elat e iva ueno >.?P ?P,> ?P,> *alo @@ >.GG GG,> =@,> 'egular ? >.P P,> ?>>,> 0otal L> ?.>> ?>>,> 1 2uente& 2ormato de recolección recolección de datos. datos. !)ropio"
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
GRAFICO CIRCULAR N ,+: stado de captación de las rejas de alcantarilla de las avenidas principales del distrito de Huaraz.
6u!% 3 - R!8u" R!8 u"#& #& -3 -3 1 M#" ++ 44
GRAFICO N ,+: Est#d d! $#=t#$i>% d! "#s &!#s $##s d! #"$#%t#&i""#s en las avenidas principales del distrito distrito de Huaraz.
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
442, 12,
-2,
DESCRIPCION ESTADISTICA & D -+ 0+-+ 7 F'+2;C9 6V >@ 3 93'+ I( - GG,>>N D +-C+60+';--+3 +6+-;Y+D+3 3 6C(60'+6 6 *+- 30+D9B - PN 6 30+D9 'F(-+' 7 39-+*60 - ?PN 6 (6 30+D9. -o cual se debe al acumulamiento de residuos sólidos, la falta de mantenimiento, etc. lo cual genera que el agua pluvial no es captado en su totalidad causando la inundación en ciertos lugares del distrito de Huaraz en $pocas de intensa lluvia.
12
VI2-2+ Dist&i0u$i>% d! <&!$u!%$i#s =# ?#&i#0"!s $u#%tit#ti?#s dis$&!t#s Nu5!& d! &!i""#s V2 Cu#%tit#ti?# R#(>% NK5!&s
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
dis$&!t#
N#tu"!s
TA6LA N ,1: NK5!& d! &!i""#s encontradas en las rejas de alcantarilla en las avenidas principales del distrito distrito de Huaraz& )orc 2recuencia entaj ) 6V de rejillas 2i %i Hi !fi" e i !pi" = >. G L @ @ >.=G =G,> =G , > P >. P = ?@ GG >.@G @G,> PP , > ? > ?. T = L> >.?@ ?@,> > >> , > 0otal L> 1 ?.>> 1 ?>>,> 1 2uente& 2ormato de recolección de datos. !)ropio"
GRAFICO N ,1& NK5!& d! &!i""#s encontradas en las rejas de alcantarilla en las avenidas principales del distrito distrito de Huaraz.
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
H42,
+42, -+2,
DESCRIPCION ESTADISTICA: D -+ 0+-+ 7 F'+2;C9 6V > 3 93'+ I( - =GN D +-C+60+';--+3 +6+-;Y+D+3 C960;6 L '8;--+3B - @GN C960;6 = '8;--+3 7 39-+*60 - ?@N C960;6 T '8;--+3. -o que significa que se utiliza rejas que contienen L rejillas debido a la fabricación de las rejas.
42 A%$ d! &!i""#s
V2 Cu#%tit#ti?# dis$&!t#
R#(>%
C!%t5!t&s
TA6LA N ,4: A%$ A%$ d! &!i"" &!i""#s #s $5 encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz. 2recuencia +nc%o de rejillas !fi"
2 i
=.L
G
G
=.=
L
=.L
? P
ESTADISTICA GENERAL
% i
H i
> . > P > . ? > > . ? P
> . > P > . ? P > . =
)orcen taje !pi"
)i
P,>
P,>
?>,>
?P,>
?P,>
=,>
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
> . =.P ?P = = > G . T.> L ? P > L . T.P L > ? > ? . 0otal L> 1 1 > > 2uente& 2ormato de recolección de datos !propio"
> . T @ > . > ? . > >
=,>
T@,>
?P,>
>,>
?>,>
?>>,>
?>>,>
1
GRAFICO N ,4& A%$ d! &!i""#s $5 encontradas en las rejas de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
-P2,
-P2,
-,2,
-,2,
P2,
1H2,
DESCRIPCION ESTADISTICA: D -+ 0+-+ 7 F'+2;C9 6V >G 3 93'+ I( - PN D '8;--+3 +6+-;Y+D+3 *;D6 =.LcmB - ?>N *;D =.=cmB - ?PN *;D =.TcmB - =N *;D =.PcmB - ?PN *;D T.>cmB ?>N *;D T.Pcm. -o cual significa que la medida del +nc%o depende del n#mero de rejillas.
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
VI2-21 Dist&i0u$i>% d! <&!$u!%$i#s $u#%tit#ti?#s $%ti%u#s
=#
?#&i#0"!s
. L#&8 #&8 tt# tt#"" d! d! "#s "#s &!#s #s V2 Cu#%t u#%tit it#t #tii?# $% $%ti%u ti%u## R# R#(> (>% % C!%t C!%t5 5!t !t& &ss 2 TA6LA N ,.: M!did# M!did# d!" L#&8 L#&8 tt#" tt#" $5 $5 de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz. 2rec )or H uenc 2 2i % H cent -argo total > ? ? . . ZLPG 1 =>?[ L@.L ? P.> P.> > P P > > > > G . . Z=>? 1 =?P[ =>.L @? G@.> P>.> > G P = @ > @ > > > G . . Z=L 1 =L@[ =G.L ? @.> P@.> ? > P @ @ @ > > ? > L . . Z=L@ 1 ==\ ==>.L ?P.> ?>>.> > ? > ? P > P ? . ?>>. 0otal 1 L> 1 1 1 > > > 2uente& 2ormato de recolección de datos !propio" GRAFICO N ,.& H;30 H;309F 9F'+ '+*+ *+&& M!di las alca alcant ntar aril illa lass M!did# d# d!" d!" L#& L#&8 8 tt# tt#"" $5 $5 de las encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
-P
+-
-
3
POLIGONO DE FRECUENCIA
M!did# d!" L#&8 tt#" $5 de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz. +-
3
-
OIVA MENOR Y OIVA MAYOR ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
M!did# d!" L#&8 tt#" $5 de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz. .,
., 4,
4-
-,
3
1-
-3
H2
A%$ tt#" d! "#s &!#s
V2 Cu#%tit#ti?# $ $%ti%u#
R#(>%
TA6LA TA6LA N ,H: M!did# M!did# d!" A%$ %$ tt#" tt#" $5 $5 de las alcantarillas avenidas principales del distrito de Huaraz. 2rec 2 uenc % +nc%o total ZGG 1 L?[
GT.L
@
ZL? 1 LP[
LG.L
?>
= G > @ >
ESTADISTICA GENERAL
C!%t5!t&s
encontradas en las en las H i
H i
> . = G > . P G
? . > > > . =
INGENIERIA CIVIL
)or cent !)i" aje !pi" =G, =G.> > @>, PG.> >
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
> ZT@ A T\
=?.L
P
0otal
1
L>
? = ? > >
? . > >
> . ? =
?=> ?>>.>
1
1
?>> ,>
2uente& 2ormato de recolección de datos !propio"
GRAFICO N ,H& las alca alcant ntar aril illa lass d!" A% A%$ tt# tt#"" $5 $5 de las H;30 H;309F 9F'+ '+*+ *+&& M!did# d!" encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
1+ -,
POLIGONO DE FRECUENCIA
M!did# d!" A%$ tt#" $5 $5 de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
1
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
1+
-,
OIVA MENOR Y OIVA MAYOR M!did# d!" A%$ tt#" $5 $5 de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz. .,
., 4+ 1+
-
J2
P&%
ESTADISTICA GENERAL
V2 Cu#%tit#ti?# Cu#%tit#ti? # $%ti%u#
R#(>%
INGENIERIA CIVIL
C!%t5!t&s
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
TA6LA N ,J: alcantari arilla llass M!di M!did# d# d! "# P& P& 1 T[ > > ? . @P.L =.> =.> > > > = = > ZT 1 LG[ ? > > > ? . GL.L @=.> @.> = @ = @ G ZLG 1 T?[ @? > > > G@.> . [email protected] TG.> T G T = @ G P ZT? 1 PP[ ?? > > > @@.> G . T.L =.> P @ @ @ = = > ? > G.> L . ZPP 1 ?>L\ =.L @ ?>>.> > > > > G > G ? ?>>. 0otal 1 L> 1 1 1 > > > 2uente& 2ormato de recolección de datos !propio" GRAFICO N ,J& H;309F'+*+& M!did# d! "# P&
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
+-
--
1
-1
+
POLIGONO DE FRECUENCIA
M!did# M!did# d! "# P&
+-
-1
--
+ 1
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
OIVA MENOR Y OIVA MAYOR M!did# M!did# d! "# P&
.,
4J 4 1J
14
-H
-1 +
1 S!=#i!%t 2 !%t&! &!i""#s
V2 Cu#%tit#ti?# Cu#%tit#t i?# $%ti%u#
R#(>%
C!%t5!t&s
TA6LA TA6LA N ,: , : M!did# d! S!=#i!%t !%t&! &!i""#s $5 de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz. 2rec )or H 3eparamiento uenc 2i % H cent > ? . . . G. ? @.> @,> > > > @ @ > ZG.L 1G.[ G.T T > > > ?G. ?=,> . . . > ? ? G = P
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
ZG. 1 L.[
> . L.? @G G P ZL. 1 L.T[ > . L.L ?= @ ZL.T 1 =.?\ > . L. @ > G ? . 0otal 1 L> > > 2uente& 2ormato de recolección de datos !propio"
> . = G > . = ? . > >
> . P G > . = > . > G
1
1
GP. >
=G,>
@. >
=,>
G.> ?>>,>
?>> .>
GRAFICO N ,& H;30 H;309F 9F'+ '+*+ *+&& M!di M!did# d# d! S!=# S!=# 5i!%t i!%t !%t& !%t&!! &!i &!i"" ""#s #s $5 $5 de las alcantarillas encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
+4
-H
J +
POLIGONO DE FRECUENCIA
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
1
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
las alca alcant ntar aril illas las M!did !did## d! S!=# S!=# 5i!%t i!%t !%t& !%t&!! &!i" i""#s "#s $5 $5 de las encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
+4
-H
J +
-
OIVA MENOR Y OIVA MAYOR las alca alcant ntar aril illas las M!did !did## d! S!=# S!=# 5i!%t i!%t !%t& !%t&!! &!i" i""#s "#s $5 $5 de las encontradas en las en las avenidas principales del distrito de Huaraz. .,
43 4 4+ 1+
- -
ESTADISTICA GENERAL
+
INGENIERIA CIVIL
.,
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
VI2+ ANALISIS RESULTADOS 12 -
E
INTERPRETACION
DE
LOS
VI2 VI2+2+2- Nu5!& u5!& d! d! &! &!i" i""#s "#s Nu5!& d! &!i""#s V2 Cu#%tit#ti?# dis$&!t#
M!did#s d! t!%d!%$i# $!%t":
*edia&
X
L.GP
=
, el promedio de numero de rejillas encontradas en las
rejas de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de %uaraz.
*oda&
Mo
=
L
, la mayor/a de numero de rejillas encontradas en las rejas
de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de %uaraz.
-
*ediana&
Me
=
L.>>
, el L>N de los datos son menores que L.>> y el L>N
son mayores que L.>> cm. M!di#s d! ?#&i#0i"id#d: @
arianza&
S x
=
>.L S x
=
>.T>T
Desvia Desv iaci ción ón está estánd ndar ar&& ,es ,es el grad gradoo de va vari riab abil ilid idad ad de dell n#mero de rejillas con respecto a su promedio es aproximadamente de >.T>T Coeficiente de variación&
Est#dsti$s 6#mero de rejillas 6 álido )erdidos *edia *ediana *oda Desviación estándar arianza 'ango */nimo *áximo )ercentiles ?L Cuartil ? I? @L GL ESTADISTICA GENERAL
CV ( x )
=
>.?@C
=
[email protected]
L> > L,GP L,>> L ,T>T ,L>> @ L T L,>> L,>> L,>> INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
Cuartil @ I@ L> =L Cuartil I TL L H2+2+2
42 -
L,>> =,>> =,>> T,>> A%$ d! d! &! &!i""#s
A%$ d! &!i""#s
V2 Cu#%tit#ti?# dis$&!t#
M!did#s d! t!%d!%$i# $!%t":
*edia&
X
=
=.PTG
, el promedio promedio de +nc%o de rejillas rejillas encontradas encontradas en las
rejas de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de %uaraz.
*oda&
Mo
=
=.P
, la mayor/a de las rejillas tiene un anc%o de =.P cm.
encontradas en las rejas de alcantarillas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
-
*ediana&
Me
=
=.P>>
, el L>N de los datos son menores que =.P>> y el
L>N son mayores que =.P>> cm. M!di#s d! ?#&i#0i"id#d:
arianza&
S x@
=
>.??T S x
=
>.DG@?
Desvia Desviació ciónn estánda estándar& r& , es el grado de variabilidad del +nc%o de rejillas con respecto a su promedio es aproximadamente de >.G@?. Coeficiente de variación&
ESTADISTICA GENERAL
CV ( x )
=
>.>GCP
=
G.CPN
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
Est#dsti$s anc%o de rejillas !cm" 6 álido L> )erdidos > *edia =,PTG *ediana =,P>> *oda =,P Desviación es estándar ,G@? arianza ,??T 'ango ?, */nimo =,L *áximo T,P )ercentiles ?L =,=>> Cuartil ? I? @L =,T>> GL =,P>> Cuartil @ I@ L> =,P>> =L =,P>> Cuartil I TL T,>>> L T,P>> H2+212 H2+212 L#&8 tt#" d! "#s &!#s .2 L#&8 tt#" d! "#s &!#s -
V2 Cu#%tit#ti?# $%ti%u#
M!did#s d! t!%d!%$i# $!%t":
X
*edia&
=
[email protected]>
, el promed omediio del -argo total de las rejas de
alcantarillas encontradas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
*oda&
Mo
=
=>>
, la mayor/a del -argo total de las rejas de alcantarillas
encontradas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
-
*ediana&
Me
=
=>@.>>
, el L>N de los datos son menores que =>@.>> y el
L>N son mayores que =>@.>> cm. M!di#s d! ?#&i#0i"id#d:
arianza&
S x@
=
=>P.G?P S x
=
@G.===
Desviación estándar& ,es el grado de variabilidad del -argo total total de rejas rejas con respec respecto to a su promed promedio io es aproxi aproximad madame amente nte de @G.===
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
Coeficiente de variación&
CV ( x )
=
>.>G@T
=
G.@TN
Est#dsti$s -argo total !cm" H2+242 6 álido L> )erdidos > *edia =?@,L> *ediana =>@,>> *oda =>> Desviación es estándar @G,=== arianza =>P,G?P 'ango P? */nimo LP= *áximo ==T )ercentiles ?L L=,=L Cuartil ? I? @L =>>,>> GL =>?,>> Cuartil @ I@ L> =>@,>> =L =>L,>> Cuartil I TL =>L,L> L ==T,>> A%$ tt#" d! "#s &!#s H2 A%$ tt#" d! "#s &!#s M!did#s d! t!%d!%$i# $!%t":
-
X
*edia&
=
[email protected]
V2 Cu#%tit#ti?# $%ti%u#
, el promed ediio del +nc%o total de las rejas de
alcantarillas encontradas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
*oda&
Mo
=
GT
, la mayor/a del +nc%o total de las rejas de alcantarillas
encontradas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
-
*ediana&
Me
=
GP.>>
, el L>N de los datos son menores que GP.>> y el
L>N son mayores que GP.>> cm. M!di#s d! ?#&i#0i"id#d:
arianza&
S x@
=
?@T.>PT
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
S x
=
??.@TD
Desviación estándar& ,es el grado de variabilidad del +nc%o total total de rejas rejas con respec respecto to a su promed promedio io es aproxi aproximad madame amente nte de ??.@T Coeficiente de variación&
CV ( x )
=
>.@?D@
=
@?.D@N
Est#dsti$s +nc%o total !cm" 6 álido L> )erdidos > *edia L@,PP *ediana GP,>> *oda GT Desviación es estándar ??,@T arianza ?@T,>PT 'ango G */nimo GG *áximo TP 3uma @=GG )ercentiles ?L G=,>> Cuartil ? I? @L GT,>> GL GT,L Cuartil @ I@ L> GP,>> =L L?,>> Cuartil I TL L@,>> L TP,>> P&% H2+2.2 H2+2.2 P&% $#=t#$i>% M!did#s d! t!%d!%$i# $!%t": J2
-
X
=
*edia& , el promedio de la )rofundidad de las cajas1rejas de alcantarillas encontradas en las avenidas principales del distrito de Huaraz. Mo
LC.G@
=
L@
*oda& , la mayor/a de la )rofundidad de las cajas1rejas de alcantarillas encontradas en las avenidas principales del distrito de Huaraz.
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL Me
-
=
LT.L>
*ediana/ , el L>N de los datos son menores que LT.L> y el L>N son mayores que LT.L> cm.
M!di#s d! ?#&i#0i"id#d:
arianza&
S x@
=
@=P.LDG S x
=
?=.DPT
Desviación Desviación estánda estándar& r& , es el grado de variabilidad de la )rof )rofun undi dida dadd de las las caja cajas1 s1re reja jass co conn resp respec ecto to a su prom promed edio io es aproximadamente de @=P.LG cm. Coeficiente de variación&
CV ( x )
=
>.@TLC
=
@T.LCN
H2+2H2 H2+2H2 S!=#i!%t S!=#i!%t !%t&! &!i""#s &!i""#s Est#dsti$s )rofundidad de las cajas1rejas !cm" #5i!%t !% !%t&! &! &!L> i""#s V2 Cu#%tit#ti?# $ $%ti%u# 6 2 S!=#&álido )erdidos > M!did#s d! t!%d!%$i# $!%t": *edia L,G@ *ediana LT,L> X L.?LG *oda L@a *edia& , el promedio de Desviación estándar ?=,PT 3eparamiento entre las rejillas de arianza @=P,LG las alcantarillas encontradas en 'ango P? las avenidas principales del */nimo @@ distrito de Huaraz. *áximo ?> Mo L *oda& , es la mayor/a de )ercentiles ?L G@,>> 3eparamiento entre las rejillas de Cuartil ? I? @L L@,>> las alcantarillas encontradas en GL LT,>> las avenidas principales del Cuartil @ I@ L> LT,L> distrito de Huaraz. =L =T,GL Me L.>> Cuartil I TL T?,>> *ediana& , el L>N de los L P=,PL datos son menores que L.>> y el a. xisten m#ltiples modos. 3e L>N son mayores que L.>> cm. muestra el valor más peque4o. M!di#s d! ?#&i#0i"id#d: -
=
=
=
-
arianza&
@ x
S
=
>.?@C S x
=
>.DLPT
Desvia Desviació ciónn estánd estándar& ar& , es el grado de variabilidad del 3epa 3epara rami mien ento to en entr tree las las reji rejill llas as co conn resp respec ecto to a su prom promed edio io es aproximadamente de >.LPT cm. Coeficiente de variación&
ESTADISTICA GENERAL
CV ( x )
=
>.>=C=
=
=.C=N
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
Est#dsti$s 3eparamiento entre rejillas !cm" 6 álido L> )erdidos > *edia L,?LG *ediana L,>>> *oda L,> Desviación estándar ,LPT arianza ,?@ 'ango ?,P */nimo G,@ *áximo =,> )ercentiles ?L G,P>> Cuartil ? I? @L L,>>> GL L,>>> Cuartil @ I@ L> L,>>> =L L,>> Cuartil I TL L,G@L L L,TP> VII2 VII2 DISC DISCUS USIO ION N DE RESUL RESULT TADO DOS: S: M De acuerdo a los estudios realizados en esta investigación vemos que el anc%o de la mayor/a de las rejas de alcantarilla es de GT cent/metros esto indica que no cumple con las normas establecidas ya que esta norma nos indica que deber/a ser GL o => cent/metros. M l -ar -argo tot total de de las las reja rejass de alc alcan anttari arillas las en la la inve invesstigac igaciión realizada es de =>> por lo tanto concluimos que la fabricas que realizan realizan los dise4os dise4os de las rejas de alcantarillas alcantarillas no están normadas normadas porque %ay de diferentes usos. usos.
VIII2 VIII2 CO CONC NCLU LUSI SIN N::
-a mayor/a de las rejas de alcantarilla están en un estado *alo !est !están án ob obst stac acul uliz izad ados os co conn resi residu duos os sóli sólido dos, s, falt faltaa de mantenimiento, están da4ados parcialmente" ueno
ESTADISTICA GENERAL
?P,>N INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
*alo 'egular
I2
GG,>N P,>N
-a mayor/a de las rejas de alcantarillas están correctamente ubicadas para recopilar el agua pluvial. ueno
LG,>N
*alo
=,>N
'egular
G>,>N
-a mayor/a de las rejas de alcantarillas tienen un -argo total de =>> cent/metros. -a mayor/a de las rejas de alcantarillas tiene un +nc%o total de GT cent/metros.
SUGERENCIAS:
M 3e recomienda a las autoridades que den el respectivo mantenimiento constante a las rejas de alcantarillas para que en las $pocas de lluvia puedan cumplir su función que es captar el agua pluvial para evitar inundaciones inundaciones en las casas, avenidas, etc. M 3e sug ugie ierre qu quee se se con consstruya ruyann rej rejas as de alca alcant ntar aril illa lass en en lug lugar ares es donde se pueda recopilar la mayor cantidad de agua y pueda evacuar toda el agua posible para evitar da4os.
2
ANEOS
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
I2
I2
6I6LIOGRAFIA
?. Com Comisió isiónn 6a 6aci cion onal al de dell +gu gua. a. !@>> !@>>T" T".. *anu *anual al de ag agua ua po pota tabl ble, e, alcantarillado y saneamiento. *$xico D.f.1*$xico. 'ecuperado de& ftp&JJftp.cna.gob.mxJ*apasJlibrosN@>pdfN@>@>>TJ+lcantarillado N@>)luvial.pdf @. *anual *anual de Hidrolog/a Hidrolog/a,, Hidráulica Hidráulica y Drenaj Drenajee !?> 1 agosto agosto @>??" @>??" A jrp . *inister *inisterio io de transportes transportes y comunicaci comunicaciones. ones. !@>?". !@>?". *+6(+*+6(+- D C+''0'+3. -ima A )er#. 'ecuperado de& ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESTADISTICA GENERAL
%ttp&JJXXX.mtc.gob. %ttp&JJXXX.mtc.gob.peJportalJtransportes peJportalJtransportesJcaminos]ferroJ69'* Jcaminos]ferroJ69'*+3 +3 N@>DN@>F30;96N@>DN@>;62'+30'(CC0('+ N@>;+-J*+6;+-3JDF1@>?JD;3 NCN?>N@>F9*0';C9N@>DN@>C+''0'+3 N@>N@PDF1@>?N@.pdf G. '6@ '6@>> >>=] =]93 93]> ]>=> =>.p .pdf df L. rejill rejillas] as]y]ca y]canal naletas etas.pd .pdf. f. =. *uni *unici cipa pali lida dadd )rov )rovin inci cial al de Hu Huar araz az.. C+0 C+0+30'9 30'91H 1H(+ (+'+ '+Y Y +C0(+-;Y+D91-;*);9 1(-0;*91@!mapa" F9;'69 )'9;6C;+- D H(+'+Y F'6C;+ D D3+''9--9 ('+69 7 '('+D.3.;.C 1 92;C;6+ D C+0+30'9 ('+69
ESTADISTICA GENERAL
INGENIERIA CIVIL