SECUENCIAS DE PEDRO PÁRAMO Las páginas remiten a la edición de José Carlos GONZÁLEZ BOIXO, Ed. Cátedra, 2010 (Col. «Letras Hispánicas», 189) SECUENCIAS SOBRE JUAN PRECIADO, EDUVIGES, ETC. SECUENCIAS SOBRE PEDRO PÁRAMO Y SU TIEMPO. SECUENCIAS MIXTAS. • • •
Primeras palabras
Indicación del contenido
Sec uen cia
Pági na
1 2
65 66
«Vine a Comala…» «Era ese tiempo de la canícula…»
3 4 5 6 7 8 9
69 71 71 73 75 77 78
«Era la hora en que los niños…» «Me había quedado en Comala…» «Soy Eduviges Dyada…» «El agua qu que goteaba de la las tejas…» «- Abuela, vengo a ayudarle…» «Por la noche volvió a llover…» «- Pues Pues sí, sí, yo yo est estuv uve e a punt punto o de de ser ser tu madr madre… e…» »
10 11 12
82 82 83
«El día que te fuiste…» «¿Qué es es lo lo qu que pa pasa, do doña Ed Eduviges?...» «-¿ «-¿Qué Qué pa pasó? só? –le –le dije dije a Mi Miguel guel Páram ramo-» o-»
13 14 15 16 17 18
85 86 88 89 91 93
«En «En el el hid hidrrant ante la las got gotas as caen caen una unas tra trass otr otra… a…» » «Hay aire y sol, hay nubes…» «Durante la cena, tomó su chocolate…» «Un caballo pasó al galope…» «Había estrellas fugaces…» «- Más te vale, hijo…»
19 20
94 95
«Fulgor Sedano…» «Tocó «Tocó con el mango mango del chicot chicote…» e…»
21 22
98 98
«¿De dónde di diablos ha habrá sacado…» «Fue «Fue muy muy fáci fácill enc encam ampa pana nars rse e a la Dolo Dolore res… s…» »
23 24
100 101 101
«- Ya Ya es está pe pedida y muy de de ac acuerdo…» «Toc «Tocó ó nuev nuevam amen ente te con con el el mang mango o del del chic chicot ote… e…» »
25
101
«- Este pueblo es está lleno de de ecos…»
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
103 104 105 106 106 107 107 113 114 116 116 116 117
38
120 120
39 40 41
124 124 125 125 127 127
42
133 133
43
135
44 45 46
138 139 139 140
47
141 141
48
142
«Oí que ladraban los perros…» «La «La no noche. che. Much Mucho o más más allá allá de la med media iano noch che… e…» » «…Mañana, en amaneciendo…» «Ruidos. Voces. Rumores…» «Vi pasar las carretas…» «La «La madr madrug ugad ada a fue fue apag apagan ando do mis mis rec recue uerd rdos os…» …» «Por el techo abierto al cielo…» «Com «Como o si hub hubiera iera ret retroc rocedi edido el tie tiempo… po…» «-¿No me oyes? –pregunté…» «Regresé al mediotecho…» «El calor me hizo despertar al filo…» «-¿ «-¿Quie Quiere ress hac hacer erm me cre cree er que que te mató el ahogo?...» «Al «Al ama amane nece cer, r, grue gruesa sass got gotas as de lluv lluvia ia caye cayero ron n sobre la tierra…» «-Al «-Allá lá afue afuera ra deb debe e est estar ar vari varian ando do el el tie tiemp mpo… o…» » «Lla «Llama maro ron n a su puer puerta ta;; per pero o él él no no con conte test stó… ó…» » «El «El padr padre e Ren Rente terí ría a se acor acorda darí ría a much muchos os años años después…» «Est «Estoy oy acos acosta tada da en la mism misma a cam cama a don donde de muri murió ó Juan Preciado oye a Susana, muerta, que habla a su madre. mi madre…» «- ¿Er ¿Eres tú la que que has has dic dich ho tod todo o eso, eso, Juan Preciado y Dorotea comentan lo que oyen a Susana y a otros muertos. Dorotea?...» «Fue Fulgor Sedano quien le dijo…» Llegan a Comala Bartolomé San Juan y su hija Susana, viuda. «Esp «Esper eré é trei treint nta a años años a que que regr regres esar aras as,, Sus Susan ana… a…» » Monó Monólo logo go de de Ped Pedro ro Pár Páram amo o sobr sobre e Susa Susana na.. «- Hay puebl ueblos os que sab saben a des desdi diccha… ha…» Don Don Ba Bartol rtolom omé é hab habla la a Sus Susa ana de Com Comal ala a y Pedro edro Páram ramo. Ella lla ac acept epta cas casar arsse con Pedro Páramo. «- ¿Sab ¿Sabía ías, s, Fulg Fulgor or,, que que ésa ésa es la muje mujerr más más Pedro Páramo planea con Fulgor la muerte de Don Bartolomé. hermosa…?» «Sobre los campos del valle de Comala» Los indios. Susana enferma; visiones.
Juan Preciado va a Comala [en 1ª persona]. Juan Preciado va a Comala [en 1ª persona]. Conversación con un arriero (Abundio) sobre Pedro Páramo. Ya en Comala, busca a una tal Eduviges Dyada. Final de la conversación con el arriero (secuencia 2). Eduviges habla a Juan Preciado de su madre. Pedro Páramo, niño, piensa en en Susana San Ju Juan [en 3ª pe persona]. Pedro Páramo de niño. Huye con el dinero de un recado. La muerte del abuelo de Pedro Páramo. Rezo de las mujeres. Juan Juan Prec Precia iado do y Edu Eduvi vige ges. s. Recu Recuer erdo doss sob sobre re la madr madre e de de Jua Juan n Pre Preci ciad ado o y sobr sobre e Pedro Páramo. Pedro Páramo no se resigna a ser un aprendiz. Sigue pensando en Susana. Juan Pr Preciado y Eduviges. El El ca caballo de de Mi Miguel Pá Páramo. La his histor toria de Mig Migue uell Pár Páram amo, o, hijo ijo de de Pe Pedro dro Pár Pára amo, mo, y su muer uerte [en [enla laza za con con la la secuencia 18] Pedro edro Pára áramo. La muer uerte de de su su pad padrre. El entierro de Miguel Páramo. El padre Rentaría. El padre Rentaría y su sobrina Anita, amante de Miguel Páramo. Rumores sobre apariciones de Miguel Preciado y su caballo. El padre Rentaría recuerda el suicidio de Eduviges. [Enlaza con la secuencia 12]. Desaparece Eduviges y Juan Preciado conoce a Damiana Cisneros. Fulgor Sedano, administrador de Pedro Páramo, y Toribio Aldrete. Salto Salto atrás: atrás: Pedro Pedro Páramo Páramo al frent frente e de “La Media Media Luna”. Luna”. Decide Decide casars casarse e con Dolores. Fulgor Se Sedano re reflexiona so sobre la personalidad de de Pedro Páramo. Fulg Fulgor or pide pide a Doro Dorote tea a Pre Preci ciad ado o que que se case case con con Ped Pedro ro Pára Páramo mo..
Pedro Pá Páramo pi pide a Fulgor qu que le le aj ajuste la las cu cuentas a Toribio Al Aldrete. [Enl [Enlaz aza a con con las las sec secue uenc ncia iass 19 y 20] 20] Fulg Fulgor or com comun unic ica a a Ped Pedro ro Pár Páram amo o que que está está liquidado Aldrete. [Enlaza con la la se secuencia 18 18] Damiana cuenta a Ju Juan Preciado co cosas de del pueblo: Desaparece Damiana. [Hasta la secuencia 25 no aparece el nombre de Juan Preciado]. Juan Preciado, por las calles de Comala. Gentes extrañas. Íde Ídem. Ge Gente ntes y vo voces. ces. Ídem. Id. Ídem. Ídem. Juan Preciado en casa de los “hermanos”. Cont Contin inua uaci ción ón del del ant anter erio ior: r: Jua Juan n Prec Precia iado do hab habla la con con la la herm herman ana a cobr cobre e Coma Comala la,, etc. etc. Aterradora aparición de una vieja en el cuarto de Juan Preciado. Juan Juan Prec Preciiado ado se encu encuen enttra en la cama ama de la herm ermana. ana. Brevísimo diálogo de Juan Preciado con su madre. Juan Preciado vuelve junto a la hermana. Juan Preciado cuenta su propia muerte. Juan Preciado está enterrado junto a Dorotea y habla con ella. La “ilusión” de Juan Preciado. Fulgor Sedano. Miguel Preciado y su “trato” con Dorotea; desmanes de Miguel [secuencia 12] Diál Diálog ogo o entr entre e Jua Juan n Pre Preci ciad ado o y Dor Dorot otea ea (la (la vid vida a y la la mue muert rte) e).. Pedr Pedro o Pár Páram amo o se se ent enter era a de de la la mue muert rte e de de su su hij hijo o Mig Migue uell [se [secu cuen enci cia a 12] 12].. El cura y sus problemas. Piensa en los Páramo. Confesión de Dorotea.
23 24
100 101 101
«- Ya Ya es está pe pedida y muy de de ac acuerdo…» «Toc «Tocó ó nuev nuevam amen ente te con con el el mang mango o del del chic chicot ote… e…» »
Pedro Pá Páramo pi pide a Fulgor qu que le le aj ajuste la las cu cuentas a Toribio Al Aldrete. [Enl [Enlaz aza a con con las las sec secue uenc ncia iass 19 y 20] 20] Fulg Fulgor or com comun unic ica a a Ped Pedro ro Pár Páram amo o que que está está liquidado Aldrete. [Enlaza con la la se secuencia 18 18] Damiana cuenta a Ju Juan Preciado co cosas de del pueblo: Desaparece Damiana. [Hasta la secuencia 25 no aparece el nombre de Juan Preciado]. Juan Preciado, por las calles de Comala. Gentes extrañas. Íde Ídem. Ge Gente ntes y vo voces. ces. Ídem. Id. Ídem. Ídem. Juan Preciado en casa de los “hermanos”. Cont Contin inua uaci ción ón del del ant anter erio ior: r: Jua Juan n Prec Precia iado do hab habla la con con la la herm herman ana a cobr cobre e Coma Comala la,, etc. etc. Aterradora aparición de una vieja en el cuarto de Juan Preciado. Juan Juan Prec Preciiado ado se encu encuen enttra en la cama ama de la herm ermana. ana. Brevísimo diálogo de Juan Preciado con su madre. Juan Preciado vuelve junto a la hermana. Juan Preciado cuenta su propia muerte. Juan Preciado está enterrado junto a Dorotea y habla con ella. La “ilusión” de Juan Preciado. Fulgor Sedano. Miguel Preciado y su “trato” con Dorotea; desmanes de Miguel [secuencia 12] Diál Diálog ogo o entr entre e Jua Juan n Pre Preci ciad ado o y Dor Dorot otea ea (la (la vid vida a y la la mue muert rte) e).. Pedr Pedro o Pár Páram amo o se se ent enter era a de de la la mue muert rte e de de su su hij hijo o Mig Migue uell [se [secu cuen enci cia a 12] 12].. El cura y sus problemas. Piensa en los Páramo. Confesión de Dorotea.
25
101
«- Este pueblo es está lleno de de ecos…»
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37
103 104 105 106 106 107 107 113 114 116 116 116 117
38
120 120
39 40 41
124 124 125 125 127 127
42
133 133
43
135
44 45 46
138 139 139 140
47
141 141
48
142
«Oí que ladraban los perros…» «La «La no noche. che. Much Mucho o más más allá allá de la med media iano noch che… e…» » «…Mañana, en amaneciendo…» «Ruidos. Voces. Rumores…» «Vi pasar las carretas…» «La «La madr madrug ugad ada a fue fue apag apagan ando do mis mis rec recue uerd rdos os…» …» «Por el techo abierto al cielo…» «Com «Como o si hub hubiera iera ret retroc rocedi edido el tie tiempo… po…» «-¿No me oyes? –pregunté…» «Regresé al mediotecho…» «El calor me hizo despertar al filo…» «-¿ «-¿Quie Quiere ress hac hacer erm me cre cree er que que te mató el ahogo?...» «Al «Al ama amane nece cer, r, grue gruesa sass got gotas as de lluv lluvia ia caye cayero ron n sobre la tierra…» «-Al «-Allá lá afue afuera ra deb debe e est estar ar vari varian ando do el el tie tiemp mpo… o…» » «Lla «Llama maro ron n a su puer puerta ta;; per pero o él él no no con conte test stó… ó…» » «El «El padr padre e Ren Rente terí ría a se acor acorda darí ría a much muchos os años años después…» «Est «Estoy oy acos acosta tada da en la mism misma a cam cama a don donde de muri murió ó Juan Preciado oye a Susana, muerta, que habla a su madre. mi madre…» «- ¿Er ¿Eres tú la que que has has dic dich ho tod todo o eso, eso, Juan Preciado y Dorotea comentan lo que oyen a Susana y a otros muertos. Dorotea?...» «Fue Fulgor Sedano quien le dijo…» Llegan a Comala Bartolomé San Juan y su hija Susana, viuda. «Esp «Esper eré é trei treint nta a años años a que que regr regres esar aras as,, Sus Susan ana… a…» » Monó Monólo logo go de de Ped Pedro ro Pár Páram amo o sobr sobre e Susa Susana na.. «- Hay puebl ueblos os que sab saben a des desdi diccha… ha…» Don Don Ba Bartol rtolom omé é hab habla la a Sus Susa ana de Com Comal ala a y Pedro edro Páram ramo. Ella lla ac acept epta cas casar arsse con Pedro Páramo. «- ¿Sab ¿Sabía ías, s, Fulg Fulgor or,, que que ésa ésa es la muje mujerr más más Pedro Páramo planea con Fulgor la muerte de Don Bartolomé. hermosa…?» «Sobre los campos del valle de Comala» Los indios. Susana enferma; visiones.
49 50 51 52 53
146 147 147 148 149 151 151
54 55
152 152 154 154
«Era la medianoche y allá afuera…» «Muc «Mucho hoss años años ant antes es,, cuan cuando do ell ella a era era una una niña niña…» …» «Los vientos siguieron soplando…» «Un hombre al 2que decían el Tartamudo…» «Mi «Mi cue cuerp rpo o se se sen sentí tía a a gust gusto o sob sobre re el calo calorr de de la la arena…» «Par «Parde dean ando do la la tar tarde de,, apa apare reci cier eron on los los homb hombre res… s…» » «- ¿Qui ¿Quién én cree creess tú tú que que sea sea el el jef jefe e de de ést éstos os?. ?... ..» »
56
155 155
«- ¿Qué ¿Qué es lo que que dice dice,, Juan Juan Prec Precia iado do?. ?... ..» »
57
156
«Esa «Esa noch noche e volv volvier ieron on a suce suceder derse se los sueños sueños…» …»
58
157
59
159
60 61 62
160 162 162 164 164
63 64 65 66
166 166 167 170 170 170
67 68
171 172
69
173
70
177
«- ¿Sa ¿Sabe, be, do don Ped Pedro ro,, qu que der derro rota taro ron n al al Tilcuate?...» «-D «-Don Pedro edro,, he he reg regre resa sad do, pue pues no no es estoy toy satisfecho…» «Faltaba mucho para el amanecer…» «- Supe Supe que que te te hab había ían n der derro rota tado do,, Dam Damas asio io…» …» «En «En el el com comie ienz nzo o del del aman amanec ecer er,, el el día día va dánd dándos ose e vuelta…» «- ¿Ve ¿Ve uste usted d aque aquelllla a vent ventan ana, a, doñ doña a Faus Fausta ta,… ,…?» ?» «- Tengo la boca llena de tierra…» «- Yo Yo. Yo Yo vi vi mo morir a doña Su Susanita…» «Al «Al alb alba, a, la gent gente e fue fue desp desper erta tada da por por el el rep repiq ique ue de las campanas…» «El Tilcuate siguió viniendo…» «Ped «Pedro ro Pára Páram mo es estaba taba sent entado ado en en un un vie viejjo equipal…» «A esa mism isma hor hora, a, la madre adre de Gam Gamalie aliell Villalpando…» «All «Allá á at atrás rás, Pe Pedro dro Pár Pára amo, mo, sen senttado ado en en su su equipal…»
Angustia de Susana. Ha muerto su padre. Recu Recuer erdo do de de la inf infan anci cia a de Sus Susan ana a (el (el pozo pozo de de una una mina mina). ). Susana empeora; visiones. El padre Rentaría viene a confesarla. Unos Unos rev revol oluc ucio iona nari rios os han han mat matad ado o a Fulg Fulgor or Sed Sedan ano. o. Ped Pedro ro Pár Páram amo. o. Susana, muerta, recuerda el mar y un amor (monólogo que oye Juan Preciado). Pedr Pedro o Pár Páram amo o se se atr atrae ae a los los revo revolu luci cion onar ario ios. s. Pedr Pedro o Pár Páram amo o ord orden ena a al al “Ti “Tilc lcua uate te”” que que se haga haga con con el el man mando do de los los revolucionarios. Juan Juan Prec Precia iado do y Doro Dorote tea a oyen oyen habl hablar ar a Susa Susana na del del homb hombre re al que que amó amó y de su muerte. [Enlaz [Enlaza a con con la secuen secuencia cia 51] Susana Susana,, enfe enferm rma, a, sueña sueña con Floren Florencio cio;; Pedr Pedro o Páramo la mira. El “Tilcuate”, derrotado. El abogado de Pedro Páramo reclama dinero. El abogado se despide de Pedro Páramo. Damiana Cisneros, Pedro Páramo y la chacha Margarita. El “Til “Tilcu cuat ate” e”,, ali aliad ado o aho ahora ra con con los los “vil “villilist stas as”, ”, pide pide dine dinero ro a Ped Pedro ro Pára Páramo mo.. [Enlaza con la secuencia 57] Susana y Justina. Pedro Páramo. El padre Rentaría da la comunión a Susana. Dos Dos muje mujere ress ven ven apag apagar arse se la la vent ventan ana a de Susa Susana na.. Susana muere rechazando al padre Rentaría. Palabras de de Do Dorotea a Juan Pr Preciado [Ú [Última in intervención de de es estos pe personajes. Doblan las campanas por Susana. Soledad de Pedro Páramo. Noticias de la revolución. El padre Rentaría con los “cristeros”. Soledad de Pedro Páramo; piensa en Susana. Abundio, borracho, apuñala a Pedro Páramo. Muerte de Pedro Páramo.
Secuencia 12: secuencia marcada por Fernando Lázaro Carreter en su estudio, pero que no aparece separada de la s iguiente por un espacio en blanco, como ocurre con el resto.
49 50 51 52 53
146 147 147 148 149 151 151
54 55
152 152 154 154
«Era la medianoche y allá afuera…» «Muc «Mucho hoss años años ant antes es,, cuan cuando do ell ella a era era una una niña niña…» …» «Los vientos siguieron soplando…» «Un hombre al 2que decían el Tartamudo…» «Mi «Mi cue cuerp rpo o se se sen sentí tía a a gust gusto o sob sobre re el calo calorr de de la la arena…» «Par «Parde dean ando do la la tar tarde de,, apa apare reci cier eron on los los homb hombre res… s…» » «- ¿Qui ¿Quién én cree creess tú tú que que sea sea el el jef jefe e de de ést éstos os?. ?... ..» »
56
155 155
«- ¿Qué ¿Qué es lo que que dice dice,, Juan Juan Prec Precia iado do?. ?... ..» »
57
156
«Esa «Esa noch noche e volv volvier ieron on a suce suceder derse se los sueños sueños…» …»
58
157
59
159
60 61 62
160 162 162 164 164
63 64 65 66
166 166 167 170 170 170
67 68
171 172
69
173
70
177
«- ¿Sa ¿Sabe, be, do don Ped Pedro ro,, qu que der derro rota taro ron n al al Tilcuate?...» «-D «-Don Pedro edro,, he he reg regre resa sad do, pue pues no no es estoy toy satisfecho…» «Faltaba mucho para el amanecer…» «- Supe Supe que que te te hab había ían n der derro rota tado do,, Dam Damas asio io…» …» «En «En el el com comie ienz nzo o del del aman amanec ecer er,, el el día día va dánd dándos ose e vuelta…» «- ¿Ve ¿Ve uste usted d aque aquelllla a vent ventan ana, a, doñ doña a Faus Fausta ta,… ,…?» ?» «- Tengo la boca llena de tierra…» «- Yo Yo. Yo Yo vi vi mo morir a doña Su Susanita…» «Al «Al alb alba, a, la gent gente e fue fue desp desper erta tada da por por el el rep repiq ique ue de las campanas…» «El Tilcuate siguió viniendo…» «Ped «Pedro ro Pára Páram mo es estaba taba sent entado ado en en un un vie viejjo equipal…» «A esa mism isma hor hora, a, la madre adre de Gam Gamalie aliell Villalpando…» «All «Allá á at atrás rás, Pe Pedro dro Pár Pára amo, mo, sen senttado ado en en su su equipal…»
Angustia de Susana. Ha muerto su padre. Recu Recuer erdo do de de la inf infan anci cia a de Sus Susan ana a (el (el pozo pozo de de una una mina mina). ). Susana empeora; visiones. El padre Rentaría viene a confesarla. Unos Unos rev revol oluc ucio iona nari rios os han han mat matad ado o a Fulg Fulgor or Sed Sedan ano. o. Ped Pedro ro Pár Páram amo. o. Susana, muerta, recuerda el mar y un amor (monólogo que oye Juan Preciado). Pedr Pedro o Pár Páram amo o se se atr atrae ae a los los revo revolu luci cion onar ario ios. s. Pedr Pedro o Pár Páram amo o ord orden ena a al al “Ti “Tilc lcua uate te”” que que se haga haga con con el el man mando do de los los revolucionarios. Juan Juan Prec Precia iado do y Doro Dorote tea a oyen oyen habl hablar ar a Susa Susana na del del homb hombre re al que que amó amó y de su muerte. [Enlaz [Enlaza a con con la secuen secuencia cia 51] Susana Susana,, enfe enferm rma, a, sueña sueña con Floren Florencio cio;; Pedr Pedro o Páramo la mira. El “Tilcuate”, derrotado. El abogado de Pedro Páramo reclama dinero. El abogado se despide de Pedro Páramo. Damiana Cisneros, Pedro Páramo y la chacha Margarita. El “Til “Tilcu cuat ate” e”,, ali aliad ado o aho ahora ra con con los los “vil “villilist stas as”, ”, pide pide dine dinero ro a Ped Pedro ro Pára Páramo mo.. [Enlaza con la secuencia 57] Susana y Justina. Pedro Páramo. El padre Rentaría da la comunión a Susana. Dos Dos muje mujere ress ven ven apag apagar arse se la la vent ventan ana a de Susa Susana na.. Susana muere rechazando al padre Rentaría. Palabras de de Do Dorotea a Juan Pr Preciado [Ú [Última in intervención de de es estos pe personajes. Doblan las campanas por Susana. Soledad de Pedro Páramo. Noticias de la revolución. El padre Rentaría con los “cristeros”. Soledad de Pedro Páramo; piensa en Susana. Abundio, borracho, apuñala a Pedro Páramo. Muerte de Pedro Páramo.
Secuencia 12: secuencia marcada por Fernando Lázaro Carreter en su estudio, pero que no aparece separada de la s iguiente por un espacio en blanco, como ocurre con el resto.
ARGUMENTO Y ESTRUCTURA DE PEDRO PÁRAMO COMPARACIÓN ENTRE «NARRACIÓN» E «HISTORIA» Los dos cuadros que figuran enfrentados a continuación, facilitarán —junto al anterior índice de secuencias— la lectura y estudio de la novela. — El cuadro A ordena cronológicamente los episodios que constituyen la «historia» contada por la obra y remite a las secuencias correspondientes (obsérvense los continuos saltos en la numeración). — El cuadro B sintetiza cómo van sucediéndose los episodios en la «narración». Y las letras en negritas y entre paréntesis remiten al orden que presentan los episodios en el cuadro A.
ARGUMENTO Y ESTRUCTURA DE PEDRO PÁRAMO COMPARACIÓN ENTRE «NARRACIÓN» E «HISTORIA» Los dos cuadros que figuran enfrentados a continuación, facilitarán —junto al anterior índice de secuencias— la lectura y estudio de la novela. — El cuadro A ordena cronológicamente los episodios que constituyen la «historia» contada por la obra y remite a las secuencias correspondientes (obsérvense los continuos saltos en la numeración). — El cuadro B sintetiza cómo van sucediéndose los episodios en la «narración». Y las letras en negritas y entre paréntesis remiten al orden que presentan los episodios en el cuadro A.