Hola aquí les traigo el tutorial para que puedan usar el proteus portable que postie anteriormente Es pequeño y sencillo les muestro lo básico para que puedan simular, aquí supongo que ustedes ya tienen el programa escrito y compilado sin errores (en mi caso use MPlab para realizar y compilar el programa) Lo guarde con extensión .asm y automáticamente al compilarlo me creo el archivo ( .HEX ) que es el que ocuparemos para llevar a cabo la simulación Este programa enciende un led mediante un botón y lo apaga después que se presiona 10 veces el mismo botón Yo use el pic 16F877a 1- abran el programa se vera asi (bueno se corto un poco la imagen)
2- en la barra de herramientas precionen en el icono señalado, les abrira una ventana en la cual seleccionaremos los componentes a usar
3- donde esta marcado con el numero "3" introducen el nombre del componente a usar conforme se scriba el nombre del componente a usar ira desplegando una lista de componentes
4- de la misma forma que hacemos esto bamos a hacer lo mismo para ir ingresando todos los componentes a usar, no lo ago por que seria muy largo ok 5- una ves que se tienen todos los componentes armamos el circuito a usar
6- una ves armado el circuito le damos doble click en el micro 7- nos saldra una ventana donde daremos click donde esta señalado para abrir la ubicacion de donde tienen el archivo """" recuerden usaremos el archivo con extencion .HEX """""""""" son los unicos que les muestra amenos de que movamos las obciones de ver todo tipo de archivos ,
En esta ventana tambien podemos modificar de cuanto es el cristal que usaremos 8damos clik en OK 9 por ultimo solo damos click en play y empesara a correr la simulacion
Y
el
programa
empieza
a
correr
"""
led
encendido
verde
"""
En la parte del lado izquierdo "" amenos que la muevan """" muestra una barra de tareas mas unas les cirbe para rotar los componentes a usar, otra como la señaladas muestra los componentes que estas usando, o los componentes que tre por defaul como tierra, vcc etc. Entre otras erramientas
Esto es todo es un tutorial pequeño y sensillo les explico lo basico trate de hacerlo lo mas claro posible espero que les sirva, solo explico lo basico le resto de las aplicaciones las explicare despues o las pueden ver ustedes mismos "averiguando sentandose un dia que tengan tiempo y verlas""
Para mi primer post tratare de explicar lo mas breve posible este excelente
software,
asi
que
vamos
a
ver
que
tal
sale.
Proteus es una compilación de programas de diseño y simulación electrónica, desarrollado por Labcenter Electronics que consta de los dos programas principales: Ares
e
Isis,
y
los
módulos
VSM
y
Electra.
ARES ARES, o Advanced Routing and Editing Software (Software de Edición y Ruteo Avanzado); es la herramienta de enrutado ,ubicación y edición de componentes, se utiliza para la fabricación de placas de circuito impreso, permitiendo editar generalmente, las capas superficial (Top Copper), y de soldadura (Bottom Copper). ISIS El Programa ISIS, Intelligent Schematic Input System (Sistema de Enrutado de Esquemas Inteligente) permite diseñar el plano eléctrico del circuito que se desea realizar con componentes muy variados, desde simples resistencias, hasta algúno que otro microprocesador o microcontrolador, incluyendo fuentes de alimentación, generadores de señales y muchos otros componenetes con prestaciones diferentes.
El
módulo
VSM
Una de las prestaciones de Proteus, integrada con ISIS, es VSM, el Virtual System Modeling (Sistema Virtual de Modelado), una extensión integrada con ISIS, con la cual se puede simular, en tiempo real, con posibilidad de más rapidez; todas las características de varias familias de microcontroladores, introduciendo nosotros mismos el programa que controlará el microcontrolador y cada una de sus salidas, y a la vez, simulando las tareas que queramos que lleve a cabo con el programa http://es.wikipedia.org/wiki/Proteus_%28electr%C3%B3nica%29
En este ejemplo realizare el esquematico y simulacion de una fuente sencilla de 5V y
+/-
15V.
Los componentes son: un puente de diodos(BR1), dos capacitores electroliticos (C1 y C2), 3 capacitores ceramicos (C3,C4,C5), regulador 7815 (U1), regulador 7915 (U2), regulador 7805 (U3), un conector de tornillo de 3 terminales (TBLOCK-13), un conector de tornillo de 4 terminales (TBLOCK-14), un transformador con derivacoin central Oks,
de primero
36V
(18V+18V). lo
primero.
ISIS 1.-
2.-
Pantalla
Como
Principal
Agregar
Componentes
Para agregar componentes le damos click en donde dice "Pick from libraries"
Al momento de darle click se nos abrira la siguiente ventana con el nombre de "Pick Devices", en esta ventana al momento de seleccionar un componente nos mostrara el preview del esquematico y el del pcb, asi como tambien en la parte de "results" nos mostrara el numero de parte (Device) y una descripcion del componente (Description). En la parte donde dice "keywords introduciremos" la parte de nuestro componente o simplemente el nombre en ingles del componente, por ejemplo: para insertar un puente de diodos introduciremoas la palabra bridge y a continuacion buscaremos el que
mas
se
ajuste
a
nuetras
necesidades.
Damos click en "OK" y colocaremos el componente donde mas nos guste dando click
en
la
pantalla.
Iremos tecleando el nombre de cada componente hasta llegar a la siguiente imagen (Dejaremos
las
terminales
3.-
para
el
momente
Unir
de
realizar
el
PCB):
componentes
para unir componentes simplemente pondremos el mouse en una coneccion de cualquier componente y damos click, despues de dar click arrastraremos la linea hasta
la
coneccion
de
otro
componente
y
volvemos
a
dar
click.
Seguiremos uniendo los componentes hasta llegar a la siguiente imagen:
4.-
Simulacion
Para simular nuestro circuito necesitamos suministrarle una fuente de AC de 36V, esto se hace en la practica con un transformador con derivacoin central de 36V (18+18). Para simular la entrada de nuestro circuito haremos lo siguiente: En la ventana de "Pick from libraries", keywords, introduciremos la palabra "AC voltage
Source"
y
selecionaremos
la
que
dice
"ALTERNATOR".
Ponemos nuestra fuente de AC dos veces, las unimos y ponemos un GND. Para
poner un GND (Ground o tierra) damos click en "Terminals Mode" y damos click en "ground",
hasta
llegar
a
lo
siguiente.
Despues de haber hecho lo anterior editaremos los valores de la fuentes para que por cada una nos de un volaje de 18V de AC. para hacer esta hacemos lo siguiente: - Damos doble click sobre una afuente y nos aparecera una ventana con el nombre de "Edit Component". En etsa ventana podemos editar nuestro componente. En
donde dice "Componet Reference" tecleamos AC1, en "amplitude" ponemos 18V y en "Frequency" 60Hz. Damos click en "OK". Hacemos lo mismo para la otra fuente de
Al
AC
pero
realizar
en
lo
"Componet
anterior
Reference"
nos
ponemos
quedara
AC2.
asi:
El siguiente paso es etiquetar las salidas de nuestra fuente junto con un"GND". Para etiquetar las salidas damos click en "Terminals Mode" y selecionamos "OUTPUT", despues
la
colocamos
como
en
la
siguiente
imagen:
nota: para girar nuestros comonentes junto con las etiquetas basta con presionar las
teclas
de
+
o
-.
Despues de ponerlas en nuestro circuito le asiganaremos el nombre de cada salida correspodiente. Para ponerle nombre a cada una de nuestras salidas le damos doble click sobre cada una de las etiquetas para que nos aparesca una ventana con el nombre de "Edit Terminals Label", en donde asignaremos el nombre de cada salida
correpondiente
en
la
parte
donde
dice
"String".
Para
que
nos
quede
asi:
Para comprobar que nuestro circuito esta trabajando le ponemos voltimetros a las salidas para comprobar su funcionamiento. Para poner multimetros a las salidas damos click en "Virtual Instruments Mode" y seleccionamos "DC VOLTMETER":
Despues de haber hecho lo anterior damos click en "Play" y observaremos el correcto
funcionamiento
del
circuito:
Amigos taringueros hemos terminado con la primera parte de este tutorial, en el siguiente post utilizaremos ARES para realizar el PCB en forma virtual de nuestra fuente Espero
de y
les
5V sirva
esta
y breve
+/-
informacion
15V. de
este
software.
La mejor manera de aprender a manejar este software o cualquiera es perdiendole el
miedo
de
no
saber
utilizarlo,
recuerden
que
nadie
nace
sabiendo.
La manera más fácil de hacer el ruteo de un PCB es pasando del esquema de ISIS a ARES, para hacer esto hacemos lo siguiente:
Hay
que
tener
elaborado
en
ISIS
el
esquema
de
nuestro
circuito.
Lo único que nos falta es agregar las terminales de entrada y salida de nuestro circuito, para esto vamos a insertar dos componentes que son las terminales de IN (entrada AC) y OUT (salida DC). Después procederemos a etiquetar cada terminal de estos componentes con el mismo nombre donde queremos que se una a nuestro circuito.
Después damos clic en "Netlist transfer to ARES", nos pedirá que guardemos el esquema damos OK.
Nos mostrara la pantalla principal de ARES. En esta pantalla lo primero que haremos será dar clic en la letra "m", esto la hacemos para que las medidas sean en el sistema métrico.
Para poder agregar los componentes damos clic en "Component Mode”, después seleccionamos el nombre del componente y lo ponemos dando clic en la pantalla.
Iremos agregando cada uno de los componentes a como mas nos convenga:
También es necesario agregar la placa donde vamos poner los componentes para esto damos clic en "2D Graphics Box Mode", después en "Layer Selector" y por ultimo damos clic en "Board Edge".
Rodearemos los componentes para delimitar el tamaño de la placa. Para saber el tamaño de la placa damos clic en "Dimension Mode" y trazamos una line en la parte superior de la placa y la otra en un costado, las medidas serán en "mm".
Lo que sigue hacer el ruteo. Lo podemos hacer manual pero este este software tiene una opción de auto ruteo que nos simplifica el trabajo. Para autorutear damos clic en "Auto-Router" se abrirá una ventana con el nombre de "Shape Based Auto Router”.
Damos clic en "Begin Routing". Como observamos en la imagen el ruteo lo hace en dos capas y con las pistas muy delgadas. Las Pistas en rojo corresponden a la parte de arriba "TOP" y las azules a la parte de abajo "BOTTOM".
Para poder hacer que el ruteo sea de una sola capa y aumentar el tamaño de las pistas hacemos lo siguiente:
- Damos clic en "Desing Rule Manager”, después se nos abrirá una ventana con el nombre de "Desing Rule Manager", después damos clic en la pestaña que dice "Net Classes".
- Modificamos en la parte donde dice "Layer Assignment for Autorouting", donde dice "Pair 1 (Hoz:" seleccionamos "Bottom Copper", esto la hacemos para que lo haga por un solo lado, depuse en "Routing Styles" en "Trace Style" seleccionamos "T50", esto es para el ancho de la pista. En la parte de "Net Class" en donde dice "POWER" damos clic y lo cambiamos por "SIGNAL", hacemos los mismos cambios.
Volvemos a dar clic en "Auto-router", después en "Begin Routing". Podemos observar que el ruteo se hizo de una sola capa y las pistas con mayor ancho.
Lo que sigue es rellenar las partes vacías de la placa para no utilizar tanto acido al momento de elaborarlas. Para hacer esto hacemos lo siguiente: - Damos clic en "Zone Mode", en la parte de "Layer Selector" seleccionamos
"Bottom Copper". Rodearemos toda la placa por su perímetro, al llegar al primer punto de donde empezamos a rodearla se nos abrirá una ventana con el nombre de "Edit Zone".
En esta parte podemos modificar si queremos que sea parte de GND en "Net", la separación de las pistas con respecto al relleno en "Clearance". Después de haber modificado a nuestras necesidades damos clic en "OK".
Par visualizar en "3D" damos clic en "Output" y seleccionamos "3D Visualization". Si nos gusta como quedo lo dejamos y si no lo podemos modificar.
Hemos terminado con este "Tutorial básico de Proteus 7.6" espero y les sirva esta información.