HISTORIA DEL ARTE PERUANO Arte prehispánico
El arte de l as socied soc iedades ades and andina inass pre prehis hispán pánica icas, s, de lo que hoy conocemos como el Perú, es de un carácter distinto al que muestra el mu mund ndo o oc occi cide dent ntal al.. Amb mbos os sigu si guie iero ron n derroteros distintos tanto en el medio en que se de desa sarr rrol olla laro ron, n, co como mo en la lass ca caus usas as y móviles que lo impulsaron, y por ende, en el tipo de muestras que presentaron. Tambien se encuentra la piramide de kuko una de las me!ores obras peruanas. El arteandino no se e"presó en las #ormas en que qu e lo hi hio o el ar arte te eu euro ropeo peo.. As$ s$,, el art arte e andino andi no más que e"p e"pres resarse arse en la Pin Pintur tura a y la Esc Escult ultura ura,, tuv tuvo o sus can canale aless de cre creaci ación ón en la %er %erámi ámica, ca, la &it &itoes oescul cultur tura, a, la 'et 'etalu alurgi rgiay ay la Te"il "iler$ er$a. a. Ell Ello o se deb debe e a que el art arte e en las sociedades andinas prehispánicas no tuvo como origen el simple placer est(tico, o el )arte por el arte), sino respondió a raones pol$ticas y religiosas. As$, sus muestras son valiosas #uentes sobre la estructura social, pol$tica, económica y sobre todo, ideológica de las sociedades que lo crearon. Cerámica
*uaco retrato 'ochica, #ino e!emplo de la cerámica prehispánica peruana.'useo &arco, &ima+ Perú. &a cerámi micca es el ma matter eriial más #r #rec ecu uen entte en el reg egiistro arq rqu ueo eollógico and ndiino. Litoescultura
&a lit litoesc oescult ultura ura o esc escult ultura ura en pie piedradra-,, tuv tuvo o pre presen sencia cia en las mani mani#es #estac tacion iones es cul cultur turales ales y art$sticas en las %hav$n de *uántar, ubicado en el %alle!ón de %onchucos *uari, Ancash-. Este templo #ue el primer centro de devoción a nivel panandino, ostenido por un Estado eminentemente teocrático. Por tal motivo, la presencia de la imaginer$a religiosa #ue vital en su organiación. El templo tiene dos #ases Templo /uevo y Templo 0ie!o.. Textiles
&os te"tiles precolombinos #ueron elaborados con t(cnicas muy creativas y so#isticadas, tanto por la #inura de sus hilos, sus colores, la trama y urdimbre de sus te!idos, y los motivos en ellos representados. represe ntados. En su mayor$ mayor$a, a, estos te"ti te"tiles les recrean el mundo natural prehispánico prehispánico y sobre todo su universo mental, y nos apro"iman a sus riqueas naturales e ideológico+culturales, as$ como al uso que le dieron las sociedades que lo crearon.Por eso muere 1ilvanna. Arte irreinal
En el Perú se conoc conoce e como Arte %olonial %olonial al per$odo comprendido entre los siglos 203 203 y 20333, 20333, es deci de cirr lu luego ego de pr prod oduc ucir irse se la oc ocupa upaci ción ón es espa4 pa4ol ola a ha hast sta a la et etap apa a de la in indep depend enden enci cia. a. lo loss periodos históricos no tienen una #echa de#inida de inicio ni de #in pues este va evolucionando con el paso del tiempo. 5urante la segunda mitad del siglo 203 e inicios del 2033, numerosos cronistas escribieron sobre la rique riq uea a min mineral eral y la pro producc ducción ión ali alimen mentic ticia ia del Per Perú. ú. &im &ima a se con convir virtió tió en la cap capita itall de los
virreynatos espa4oles, convirti(ndose en una ciudad cosmopolita de gran importancia.
Pintura
&a pintura virreinal o pintura colonial, tuvo tres grandes in#luencias la italiana, muy intensa durante el siglo 203 y principios del 2033, que despu(s se diluyó para recuperar su hegemon$a a #ines del siglo 20333 con la introducción del neoclasicismo6 la in#luencia #lamenca, que se dio desde el principio y su importancia #ue creciendo hasta ser muy #uerte en el siglo 2033. Claroscurismo en el Cusco
5urante la primera mitad del siglo 2033 la pintura cuque4a recibe la in#luencia del mestro italiano 7ernardo 7itti quien de!o all$ varios disc$pulos como Pedro de 0argas y 8regorio 8amarra. 9stos #ueron continuadores del estilo manierista. 1in embargo, la segunda mitad de este siglo presenta caracter$sticas totalmente di#erentes debido en parte a la in#luencia de los dibu!os y grabados #lamencos como los de'art$n de 0os y *albeck respectivamente, as$ como de la pintura de :urbarán. 3gualmente, durante este periodo a algunos de los pintores eran de origen indio y mestio. Entres estos artistas podemos destacar a;uan de %alderón, 'art$n de &oaya, 'arcos
&a pintura de caballete en &ima estaba #uertemente in#luenciada por la pintura #lamenca, más cerca hacia lo acad(mico y con intencionalidad dinámica, motivo por el cual no tuvo mucha acogida el claroscurismo. 5e esta etapa destacan cuatro pintores >rancisco Escobar. Arte peruano 'el si#lo $I$
El desarrollo de las academias en &atinoam(rica empeó en '("ico con la ernando de 'adrid, en cuanto a los proyectos de pintura y arquitectura su ob!etivo era establecer el Cbuen gusto neoclásicoD, borrando todo vestigio del antiguo r(gimen. 5e la misma #orma, en el resto de &atinoam(rica, se #ueron #ormando EL ARTE POPULAR PERUANO
&a artesan$a peruana se encuentra entre las más variadas del mundo, como lo prueba la amplia red de e"portadores que cada a4o e"pone el ingenio de los peruanos en mercados europeos, asiáticos y norteamericanos. 1u diversidad, colorido, creatividad y múltiple #uncionalidad hacen de ella una actividad #undamental no sólo para la con#iguración de la identidad peruana sino tambi(n para la supervivencia de miles de #amilias y aún de pueblos enteros, como los de 1arhua y =uinua, en Ayacucho. Arte peruano 'el si#lo $$
El grabado peruano durante el siglo 22 El grabado es uno de los medios tecnológicos de comunicación más antiguos. a por los a4os FG el grabado ocupa un lugar importante dentro de las disciplinas art$sticas, #ue un medio accesible, comercial, identi#icable y popular, permiti(ndose elaborar una amplia gama de estilos.