LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA
1. ¿Cuál de los siguientes afirmaciones no es caracterstica de la leucemia linfática cr!nica " en alguno de sus estadios# Dic.01/Sep03 a$ %i&ogammaglo'ulinemia '$ Inmunoglo'ulina IgM en la su&erficie celular c$ Com&onente monoclonal en suero d) Inmunoglobulinas de superficie policlonales e$ Inmunoglo'ulina Ig( en la su&erficie celular
2. ¿Cuál es el &atr!n inmunofenot&ico caracterstico de la leucemia linfática cr!nica "# Jun.98/Dic.99/Jun03 a$ E)&resi!n fuerte de Ig* + &ositi,idad &ara C(-. + C(/. b) Epresi!n debil de IgS " posi#i$idad para %D20& %D' " %D23 c$ 0ositi,idad &ara C(12 C(3 + C(4 d$ 0ositi,idad &ara C(-.2 C(/. + C(35 e$ E)&resi!n d6'il de Ig*2 Ig cito&lasmática + &ositi,idad &ara C(/.
3. ¿Cuáles de las siguientes situaciones &uede asociarse en un &aciente con leucemia linfática cr!nica# Jun.98/ Dic.99 /Dic02 a$ Anemia 7emoltica o trom'o&enia autoinmune '$ Asociaci!n a /8 neo&lasia c$ Eritro'lasto&enia selecti,a d$ E,oluci!n a sndrome de Ric7ter e) (odos los an#eriores
. *i un &aciente diagnosticado de leucemia linfática cr!nica &resenta al diagn!stico adeno&atas cer,icales2 a)ilares e inguinales2 anemia 9: gr;dl$ con 7em!lisis inmune2 linfocitosis 9/1 ) -.5;L$ e infiltraci!n de m6dula 9<.=$2 ¿en >u6 estadio de la clasificaci!n de Rai se encuentra# Jun.98/ Jun.00/Dic02 a$ . '$ I c) III d$ I?
'. ¿Cuál es la alteraci!n citogen6tica más frecuente en la leucemia linfática cr!nica# Dic.98/ Jun.00/Dic02/Sep03 a$ t95@//$ '$ t9-4@-:$ c$ t9/@1$ d$ t9:@-4$ e) (risom*a 12
+. Indi>ue cuál de estos &atrones 7istol!gicos de m6dula !sea im&lica &eor &ron!stico en la leucemia linfática cr!nica Dic.98 / Sep#.00/Jun03 a) Difuso '$ Nodular c$ Mi)to d$ Intersticial e$ Reticular ,. *eBale cuál de los siguientes signos define el estadio C de la leucemia linfática cr!nica Dic.98 / Dic.00/-un0,/Sep# 0, a$ Adeno&atas a am'os lados del diafragma '$ Adeno&atas en mediastino c$ Es&leno7e&atomegalia d) (rombopenia inferior a 100.000 / l e$ Linfocitosis su&erior a -..D... ;µl
8. (e los siguientes sndromes linfo&roliferati,os2 ¿cuál se &resenta con ma+or afectaci!n cutánea# Dic.98/ Dic.99 a$ Leucemia linfática cr!nica '$ Linfoma centroctico c) S*ndrome de Sear" d$ Leucemia &rolinfoctica e$ Tricoleucemia
9. Todos estos &rocesos son neo&lasias de c6lulas "2 e)ce&to Dic.98/ Jun.01/Jun03
1
a$ Mieloma mlti&le '$ Macroglo'ulinemia &rimaria c$ Linfomas foliculares d$ Tricoleucemia e) S*ndrome de Sear"
10. En cuál de los siguientes &rocesos se utilia con ma+or frecuencia el fármaco LeuGeran 9cloram'ucil$ Jun.99/Jun.02 a$ Linfoma de c6lulas grandes '$ Linfoma del manto c) eucemia linf#ica cr!nica d$ Linfoma de "urGitt e$ Linfoma linfo'lástico
11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relaci!n con la leucemia linfática cr!nica "# Jun.99/ Dic.01/ Jun.08/ Sep#. 08 a$ Es una forma infrecuente de leucemia en &ases occidentales b) %on frecuencia se obser$a linfadenopa#*as perifricas c$ *u incidencia es ma+or en la &rimera infancia + en &aciente de edad a,anada d$ No es e)iste una distinta incidencia en diferentes gru&os de edad e$ Con frecuencia e)iste dolor !seo como &arte del cuadro clnico
12. ¿Cuál de las siguientes no es una caracterstica de la leucemia linfática cr!nica "# Dic.00/Sep.01/Jun.08/ Sep#. 09 a$ %i&ogammaglo'ulinemia '$ Inmunofenoti&o caracterstico es la coe)&resi!n de C(-5H + C(1H c$ 0uede e)istir com&onente monoclonal en suero d) resencia de inmunoglobulinas policlonales en la superficie linfoci#aria e$ 0uede asociarse anemia 7emoltica autoinmune
13. ¿Cuál de las siguientes &uede ser una causa de anemia en la leucemia linfática cr!nica# Jun.99/Sep.01/-un0,/Sep 0, a$ %i&eres&lenismo secundario a infiltraci!n es&l6nica '$ Infiltraci!n masi,a de m6dula !sea con des&laamiento de &recursores eritroides c$ Mielosu&resi!n secundaria a tratamiento d$ Anemia 7emoltica autoinmune e) (odas las an#eriores
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la leucemia linfática cr!nica T es incorrecta# Sep#.99/Jun.01/Sep03 a) a % de linfoci#os ( se obser$a en ms del '0 de los casos de leucemia linf#ica cr!nica '$ (e forma t&ica los linfocitos de la LLCT son fosfatasa ácida &ositi,a c$ Los linfocitos de la LLCT &resentan C(/H + C(H &ositi,os d$ La infiltraci!n cutánea se o'ser,a en frecuencia en la LLCT e$ Con frecuencia se o'ser,a es&lenomegalia masi,a 1'. ¿Cuál es la su&er,i,encia media de un &aciente con leucemia linfática cr!nica " estadio I? de la clasificaci!n de Rai;C de "inet# Sep#.99/Jun.01 a) 1.' a4os '$ < meses c$ -1 aBos d$ -. aBos e$ /. aBos -
-:D Uno de los siguientes &arámetros no tiene ,alor &ron!stico en la LLCD Jun.00/Jun.08/Sep#. 08 a$ Estadio a,anado '$ Tiem&o de du&licaci!n de linfocitos en sangre &erif6rica inferior a < meses c$ 0atr!n difuso en 'io&sia de m6dula !sea d) %ifra de linfoci#os e$ 0resencia de trom'o&enia -5D Una de las siguientes medidas no es til en el tratamiento de la tricoleucemia Dic.00/Dic.01 a$ Es&lenectoma '$ (eso)icoformicina c) 5ido#imidina 657() d$ /clorodeso)iadenosina e$ Interfer!n alfa /.D Un &aciente adulto con adeno&atas generaliadas &resenta en su 7emograma 1.D... linfocitos;mmD ¿Cuál es el diagn!stico más &ro'a'le# Jun.02
a) eucemia linf#ica cr!nica '$ Leucemia linfoide aguda c$ Linfoma folicular d$ Linfoma de "urGitt e$ Enfermedad de %odgGin /-D Un &aciente consulta &or de'ilidad &rogresi,a + en su 7emograma a&arecen los siguientes datos leucocitos -1..;mm con ocasionales c6lulas indiferenciadas en el frotis2 7emoglo'ina 3g=2 &la>uetas 1.D...;mmD *e &odra (E*CARTAR como diagn!stico Jun.02 a$ Leucemia aguda linfoide '$ Leucemia aguda mieloide c$ Anemia refractaria con e)ceso de 'lastos d$ Anemia refractaria con e)ceso de 'lastos en transformaci!n e) eucemia linfoide cr!nica
3
(I //D ¿Cuáles son las causas más frecuentes de &seudotrom'o&enia# Jun.98/Dic.01/Jun03 a$ 0resencia en el &aciente de anticuer&os antiE(TA '$ E)tracci!n sangunea dificultosa c$ *atelismo &la>uetario a leucocitos d) (odas las an#eriores son correc#as e$ *!lo / + son correctas /D Entre los &osi'les agentes etiol!gicos de la &r&ura trom'o&6nica idio&ática se 7a descrito Jun.98/Jun03/Jun.08/Sep#. 08
a) Infecciones $irales o $acunaciones recien#es '$ %e&ato&ata cr!nica c$ Insuficiencia renal d$ Administraci!n de sueros 7eter!logos e$ Todas las anteriores /4D ¿Cuál de los siguientes tratamientos no tiene utilidad en la &r&ura trom'o&6nica idio&ática# Jun.98/ Jun.00/Dic02/Sep03
a) ac#ores de crecimien#o '$ Es&lenectoma c$ Inmunoglo'ulinas intra,enosas d$ Aatio&rina e$ (anaol /1D Entre los &osi'les factores &atogen6ticos desencadenantes de la &ur&ura rom'o&6ncia idio&ática se 7an descrito Jun.98 / Sep#.00 a$ 0resencia de anticuer&os antic6lula endotelial '$ (6ficit de &rostaciclina c$ (6ficit de trom'o&o+etina d) 5u#oan#icuerpos an#ipla:ue#a e$ Todos los anteriores son correctos /
a) ;rpura mucocu#nea '$ Coagulaci!n intra,ascular diseminada c$ Es&lenomegalia d$ 06rdida de &eso e$ Todos los anteriores son correctos /3D Medidas tera&6uticas a considerar en un &aciente con &r&ura trom'o&6nica idio&ática durante el em'arao Jun.98/ sep#.99/Dic02/Jun.08/Sep#. 08 a$ Trasfusi!n de &la>uetas en caso de 7emorragia gra,e '$ Corticoides c$ Inmunoglo'ulinas intra,enosas d) (odos los an#eriores e$ Todos los anteriores estan contraindicados
4
CJAKULACIÓN /:D El sndrome de "ernard*oulier se caracteria &or Dic.98/Sep03
a) Defec#o de la glicopro#e*na I de membrana '$ (6ficit de factor ?III,on ille'rand c$ (6ficit de gránulos alfa d$ (6ficit de cicloo)igenasa e$ (6ficit de trom'o)anosintetasa /5D La enfermedad de ,on ille'rand se caracteria &or Dic.98 a$ Ausencia de gránulos alfa '$ (6ficit de gluco&rotena de mem'rana III c) 5l#eraciones en el comple-o del fac#or uetario I? .D Res&ecto a la &rue'a de la'oratorio de la enfermedad de ,on ille'rand2 seBale la afirmaci!n falsaDic.98 a$ El tiem&o de sangra está alargado '$ El cofactor de la ristocetina está disminuido c$ La ad7esi!n de &la>uetas al ,idrio está disminuida d) a ac#i$idad coagulan#e del fac#or < III es# aumen#ada e$ La acti,idad antig6nica del factor ,on ille'rand está disminuida -D ¿Cuál de las siguientes &uede ser una causa de tiem&o de &rotrom'ina &rolongado en un &aciente con enfermedad 7e&ática# Jun.99/-un0,/Sep 0, a$ Insuficiencia funcional de sntesis de 7e&atocitos '$ Escasa ingesta con deficiencia de ,itamina c$ Mala a'sorci!n &or sntesis de sales 'iliares inadecuada d$ Cata'olismo de factores acelerado e) (odas las an#eriores /D ¿Cuál de los siguientes tests forma &arte de un estudio 'ásico de coagulaci!n# Jun.99/Dic02 a$ Tiem&o de &rotrom'ina '$ Tiem&o de trom'ina o dosificaci!n de fi'rin!geno c$ Tiem&o de trom'o&lastica &arcial acti,ada d$ Recuento de &la>uetas e) (odas las an#eriores D ¿Cuáles de los siguientes factores de coagulaci!n disminu+en durante el tratamiento con anticoagulantes orales# Jun.99 a$ 0rotrom'ina2 factores ?III2 I + b) ac#ores II& uetaria# Dic.99/Dic.01/Dic.02 a$ (ifen7idramina '$ As&irina 5
c) arace#amol d$ (i&ridamol e$ Todas las anteriores 3D ¿Cuál de las siguientes situaciones aumentan el riesgo de trom'osis ,enosa &rofunda# sep#.99/-un0,/Sep 0, a$ Inter,enci!n de ciruga orto&6dica '$ (6ficit de Antitrom'ina III c$ Inmo,iliaci!n d$ (6ficit de &rotena C e) (odas las an#eriores :D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en el diagn!stico diferencial de la &r&ura trom'o&6nica idio&ática 90TI$# Dic.99 a$ El estudio del frotis sanguneo &ara e)cluir la &resencia de es>uistocitos a+uda a e)cluir la &r&ura trom'o&6nica trom'!tica b) >o es necesario realiar es#udio de lupus eri#ema#oso diseminado a no ser :ue eis#an manifes#aciones cl*nicas c$ La causa más frecuente de 0TI aguda en el niBo son las infecciones ,irales d$ La 0TI &uede ser la &rimera manifestaci!n de una enfermedad de %odgGin e$ Es necesario com&ro'ar el nmero de &la>uetas en la e)tensi!n sangunea &ara e)cluir una &seudotrom'o&eniaD 5D ¿Cuál de los siguientes tratamientos es la elecci!n en la &r&ura trom'ocito&6nica trom'!tica 90TT$# sep#.99/Jun03/Jun.08/Sep#. 08 a$ E)anguino transfusi!n b) lasmafresis con recambio plasm#ico c$ Anticoagulaci!n con anticoagulantes orales d$ Antifi'rinolticos e$ Fi'rinolticos 4.D ¿Cuál es el trastorno de la 7emostasia más frecuente# Sep03 a$ %emofilia A '$ Enfermedad de ,on ille'rand c) (rombopenia d$ Coagulaci!n intra,ascular diseminada e$ Fi'rinolisis secundaria 4-D ¿Cuál de los siguientes accidentes o'st6tricos no suelen com&licarse con una coagulaci!n intra,ascular diseminada# Jun.01/Jun.08/Sep. a$ 0lacenta &re,ia b) ar#o prema#uro c$ Em'olia de li>uido amni!tico d$ A'orto s6&tico e$ Todas las anteriores son ciertas 4/D ¿Cuál de las siguientes alteraciones de las &rue'as de la'oratorio no es &ro&ia de una coagulaci!n intra,ascular diseminada# sep#.99/Jun03 a) 5umen#o del plasmin!geno plasm#ico '$ Trom'ocito&enia c$ (isminuci!n del fi'rin!geno d$ A&arici!n de mon!meros de fi'rina e$ A&arici!n de 0(F 4D La &rue'a de elecci!n &ara medir la acti,idad de la ,a e)trnseca de la coagulaci!n es Jun.01 a$ Tiem&o de 7emorragia '$ Tiem&o &arcial de trom'o&lastina c$ Tiem&o de trom'ina d) (iempo de pro#rombina e$ (osificaci!n de fi'rin!geno 44D ¿En cuál de estas &atologas &uede 7a'er un d6ficit ad>uirido de ,itamina # Dic.99/Dic.01/Dic.02 a$ Enfermedad 7emorrágica del reci6n nacido '$ Es&re c$ Fstula 'iliar d$ %e&ato&ata e) En #odas ellas
41D 0uede ser causa de coagulaci!n intra,ascular diseminada Sep#.00 a$ Meningitis meningoc!ccica '$ A'orto s6&tico c$ *6&sis &or gram negati,os 6
d) (odas las an#eriores e$ Ninguna de las anteriores 4uemia de ?olGmann 4:D ¿Cuál de estos factores no desciende en la cirrosis 7e&ática# Dic.99 a$ Fi'rin!geno '$ Factor ?II c) ac#or uetas &roduce Dic.00/Jun03 a$ Tiem&o de 7emorragia alargado '$ 0rue'a de Rum&leLeeded &ositi,a c$ (eficiente retracci!n del coágulo d) (odas las an#eriores e$ Ninguna de las anteriores 1-D ¿Cuál de los siguientes 7allagos no es &ro&io de la &r&ura trom'ocito&6nica cr!nica idio&ática# a$ Anisocitosis &la>uetaria '$ ?ida media de &la>uetas acortada c$ Aumento de megacariocitos en MJ d$ 0resencia de IgK ad7eridas a la su&erficie &la>uetaria e) Dfici# del fac#or $onAillebrand 1/D ¿Ou6 medida tera&6utica no es de utilidad en la 0TIC# Dic.99 a) lasmafresis '$ Klucocorticoides c$ Aatio&rina d$ Es&lenectoma e$ Ig intra,enosas a altas dosis 1D Una de las siguientes afirmaciones con res&ecto a la enfermedad de *oulier es cierta Sep.01 a$ *u 7erencia es autos!mica dominante b) as pla:ue#as son de gran #ama4o c$ %a+ deficiencia de glico&roteina II';IIIa d$ El tiem&o de 7emorragia es normal e$ La agregaci!n de &la>uetas con ristocetina es normal 14D La 7emofilia A se considera gra,e cuando el ,alor del factor ?III s6rico es inferior al Sep.01 a$ .= '$ -1= c$ -.= d$ 1= e) 1
7
11D Con res&ecto a las &rue'as de la'oratorio seBale la afirmaci!n falsa en la enfermedad de ,on ille'randDic.00/Jun.02 a$ El tiem&o de 7emorragia está alargado '$ El cofactor de ristocetina está disminuido c$ La ad7esi!n de &la>uetas al cristal está disminuida d) a ac#i$idad coagulan#e del fac#or < III es# aumen#ada e$ La acti,idad antig6ncia del factor ,on ille'rand está disminuida 1uirida >ue se relaciona con infecciones estre&toc!ccicas c$ *uele darse en la infancia d$ La - + / son ciertas e) a 2 " 3 son cier#as 1:D Una de las siguientes afirmaciones no es cierta en referencia a la &r&ura trom'ocito&6nica trom'!tica Sep.01/Jun03 a$ %a+ trom'o&enia &or consumo de &la>uetas '$ Cursa con anemia 7emoltica microangio&ática c$ En sangre &erif6rica &ueden detectarse es>uistocitos d) El #es# de %oombs direc#o es posi#i$o e$ *on frecuentes sntomas neurol!gicos 15D En la &r&ura trom'o&6nica idio&ática es cierto >ue Jun.00
a) a #rombopenia es de origen inmune '$ *e asocia con frecuencia anemia ferro&6nica c$ Cursa siem&re con es&lenomegalia d$ La es&lenectoma es curati,a en el 51= de los &acientes e$ Todas las anteriores son ciertas <.D Al diagn!stico en el la'oratorio de una &r&ura trom'o&ática se llega &or a$ Test de agregaci!n &la>uetaria '$ Estudio de anticuer&os anti&la>uetares c$ Estudio de glico&roteinas de mem'rana d) a 1 " 3 son cier#as e$ La / + son ciertas <-D La 7emofilia A se considera de grado moderado cuando el ,alor del factor ?III &lasmático es de Jun.02 a$ .= '$ -1.= c$ 1-1= d) 1' e$ Q-= uetas al ,idrio está disminuida d$ La 7erencia suele ser :uton!mica domionante e) a ac#i$idad coagulan#e del fac#or uetas b) 5dminis#raci!n de desmopresina en caso de @emorragia c$ Corticoesteroides d$ E)&lenectoma e$ Ig intra,enosas a altas dosis <4D *eBale cual de las siguientes afirmaciones no es cierta en referencia a la 7i&ocoagula'ilidad &or d6ficit de ,it Jun.00/Jun03
a) El #iempo de @emorragia es# alargado '$ El recuento de &la>uetas es normal 8
c$ El tiem&o de &rotrom'ina está alargado d$ El tiem&o &arcial de trom'o&lastina está alargado e$ El fi'rin!geno es normal TRJM"J*I* <1D En el tratamiento de la coagulaci!n intra,ascular diseminada 9CI($2 ¿Cuál de lo siguiente está contraindicado# Dic.98 a$ Tratamiento de s7ocG '$ Administraci!n de 7e&arina c$ Transfusiones de &lasma fresco d$ Tratar cuanto antes la causa de la CI( e) 5dminis#raci!n de in@ibidores de la fibrinolisis a grandes dosis <
3-D ¿Cuál es el tratamiento en la fase aguda de la trom'osis ,enosa &rofunda# Dic.99 a$ Anticoagulantes orales b) 5l#as dosis de @eparina c$ Antiagregantes &la>uetarios d$ Antifi'rinolticos e$ %e&arina 1... UI su'cutánea cada -/ 7D 3/D ¿Cuál de las siguientes entidades no constitu+e un factor de riesgo de trom'osis# Jun.02 a$ Factor ? Leiden '$ (6ficit de antitrom'ina III c$ Anticoagulante circulante d) Enfermedad de $on Aillebran #ipo III e$ Trom'ocitosis 9
0LAOUETA* 3D En la &r&ura trom'o&6nica idio&ática es cierto >ue Dic.98 / Sep#.00 a$ El tiem&o de &rotrom'ina está alterado '$ *on mu+ frecuentes las 7emorragias articulares c$ El nmero de &la>uetas es normal &ero su funci!n está alterada d) a esplenec#om*a puede ser una forma de #ra#amien#o e$ No de'e tratarse nunca con corticoides 34D En la &r&ura trom'o&6nica idio&ática el tratamiento estándar de &rimera lnea es Dic.98 a$ Inmunosu&resores '$ Es&lenectoma c$ ?itamina C d) %or#icos#eroides e$ Inmunoglo'ulinas 31D En la &r&ura trom'o&6nica idio&ática cr!nica es caracterstica Dic.98/-un0,/Sep 0, a$ La recu&eraci!n es&ontánea '$ La 7i&o&lasia megacarioctica medular c$ La nula res&uesta a corticotera&ia d) a presencia de an#icuerpos an#ipla:ue#ares e$ La ausencia de es&lenomegalia 3
a) ormaci!n de comple-os inmunes '$ *u&resi!n inmune de la trom'o&o+esis c$ Efecto t!)ico directo de las &la>uetas d$ Mecanismo de 7a&teno e$ Alteraci!n antig6nica de la mem'rana &la>uetaria 33D ¿Cuál de las siguientes no es una &rue'a de 7emostasia# Sep03 a$ 0rue'a de retracci!n del coagulo b) De#erminaci!n del fac#or in#r*nseco c$ Tiem&o de trom'o&lastina &arcial d$ Tiem&o de OuicG e$ Recuento de &la>uetas 3:D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en el diagn!stico diferencial de las trom'o&enias# a$ El estudio del frotis sanguneo &ara e)cluir la &resencia de es>uistocitos a+uda a e)cluir la &r&ura trom'o&6nica trom'!tica b) >o es necesario realiar es#udio de lupus eri#ema#oso diseminado a no ser :ue eis#an manifes#aciones cl*nicas c$ La causa más frecuente de 0TI aguda en el niBo son las infecciones ,irales d$ La trom'o&enia &uede ser la &rimera manifestaci!n de 7e&ato&atia cr!nica e$ Es necesario com&ro'ar el nmero de &la>uetas en la e)tensi!n sangunea &ara e)cluir una &seudotrom'o&eniaD
35D ¿Cuál de los siguientes signos es &oco frecuente en las trom'ocito&enias# Jun.00/Jun.02 a$ 0r&ura &ete>uial '$ E&ista)is c) Bemar#ros d$ Metrorragias e$ Kingi,orragias :.D Res&ecto a la clasificaci!n de las trom'ocito&enias2 cuál de estas asociaciones es falsa#Sep.01/Jun03 a$ Anemia &erniciosa ; central '$ Cirrosis 7e&ática ; &erif6rica c) ielodisplasia / perifrica d$ Leucemia ; central e$ %i&eres&lenismo ; &erif6rica :-D En relaci!n a la &r&ura trom'ocito&enica idio&ática seBale la res&uesta incorrecta Sep#.00/Jun.02/Sep03 a$ *e de'e a la eliminaci!n &rematura de las &la>uetas &or el sistema macrofágicoD '$ El &rinci&al lugar de eliminaci!n es el 'aoD 10
c) El #iempo de @emorragia suele ser normal d$ No está alterado el ndice de OuicG e$ E)iste un acortamiento de la ,ida media &la>uetariaD :/D ¿Cuál de los siguientes farmacos no &roduce una trom'ocito&ata# Dic.00/Jun.08/Sep 08
a)
a) ormaci!n de comple-os inmunes '$ *u&resi!n inmune de la trom'o&o+esis c$ Efecto t!)ico directo de las &la>uetas d$ Mecanismo de 7a&teno e$ Alteraci!n antig6nica de la mem'rana &la>uetaria :uetaria# Jun.01 a$ Ticlo&idina '$ As&irina c) arace#amol d$ (i&iridamol e$ Todos los anteriores
11
%EMJTERA0IA :3D ¿Cuál es &roducto 7emoterá&ico de elecci!n ante una 7emorragia aguda gra,e 9&erdida de S /1= de la ,olemia en Q /4 7oras$# Dic.98/Jun.02
a) Epansores de $olumen " concen#rado de @ema#*es '$ 0lasma fresco congelado c$ *angre total d$ Concentrado de &la>uetas2 sangre total + &lasma fresco congelado e$ Crio&reci&itado seguido de sangre total ::D ¿Cuál es el sistema antig6nico más frecuentemente im&licado en reacciones transfusionales retardadas# Dic.98/Jun.08/Sep#. 08 a$ *istema A"J '$ *istema MN* c$ *istema idd d) Sis#ema ?@ e$ *istema 0 :5D ¿Cuáles son las manifestaciones clnicas de una reacci!n 7emoltica transfusional intra,ascular gra,e# Jun.98/Dic02 a$ (olor lum'ar + fie're '$ Coagulaci!n intra,scular diseminada c$ Insuficiencia renal aguda d$ %i&otensi!n +;o s7ocG e) (odas las an#eriores 5.D ¿Cuáles son los estudios &retransfusionales >ue se realian 7a'itualmente# Jun.98/Jun03 a$ Kru&o A"J 7emático + s6rico en &aciente + donante '$ 0rue'a cruada con suero del donante + c6lulas del &aciente c$ Test de Coom's directo en el &aciente e indirecto en el donante d$ Ti&ae %LA de &aciente + donante e) S!lo las 3 primeras son correc#as 5-D Uno de los siguientes no es criterio &ara la transfusi!n &rofiláctica de &la>uetas Sep#.98/Jun03/-un0,/Sep 0,
a) (rombopenia inmune con cifra de pla:ue#as de 1'.000 '$ Trom'o&enia /..D... con riesgo de consumo ele,ado de &la>uetas 9fie're2enfermedad ,enooclusi,a$ c$ Trom'o&enia Q-.D... en leucemia con tratamiento citostático d$ Trom'o&enia Q1.D... en &acientes sometidos a &rocedimientos in,asi,os e$ (escenso 'rusco de &la>uetas a menos de /.D... en &aciente con Leucemia agudaD 5/D Una de las siguientes no es indicaci!n &ara la transfusi!n de &lasma fresco congelado Sep#.98 a$ Coagulaci!n intra,ascular diseminada '$ 0r&ura trom'ocito&6nica trom'!tica c$ %emorragias en insuficiencia 7e&ática d) Bipo$olemia e$ %emorragia &or anticoagulantes orales 5D La refractariedad en las transfusiones cr!nicas de &la>uetas se reconoce + diagn!stica mediante Sep#. 98 a$ Estudio de la su&er,i,encia de &la>uetas marcadas '$ Estudio de com&ati'ilidad en el sistema A"J c$ Recuento de &la>uetas a las /4 7oras de la transfusi!n d) ?ecuen#o de pla:ue#as en la primera @ora pos##ransfusi!n e$ Todos los anteriores son necesarios 54D En caso de reacci!n fe'ril &osttransfusional recurrente se aconsea Sep#.98
a) (ransfundir @ema#*es desleuco#iadosF '$ Transfundir 7emates la,ados c$ Utiliar 7emates irradiados d$ Estudiar la com&ati'ilidad %LA e$ Administrar &re,iamente corticoides 51D ¿Cuál de las siguientes caractersticas res&ecto al gru&o A son correctas# Jun.99 a$ El :.= de la &o'laci!n euro&ea2 &ertenece al su'gru&o A/2 con d6ficit del antgeno A12
b) En el suero de algunos indi$iduos 52 eis#e an#i51 c$ La &resencia de antiA/ es la causa más frecuente de reacci!n 7emoltica trasfusional d$ Indi,iduos de gru&o A &ueden reci'ir sangre de gru&o A2 A" + .D e$ Ninguna de las anteriores 5ue faltan los antgenos corres&ondientes d$ E)isten ,ariantes de gru&os A + " con reducci!n im&ortante del nmero de sitios antig6nicosD e$ La trasfusi!n de sangre de gru&o A en indi,iduos de gru&o J &ro,oca reacci!n 7emoltica aguda intra,ascular 53D ¿Cuál es la actuaci!n más adecuada en un &aciente con d6ficit cong6nito de IgA si &recisa trasfusi!n# Dic.00 a$ Tratamiento &re,enti,o con anti7istamnicos b) 5dminis#raci!n de @ema#*es la$ados c$ Administraci!n de sangre &o're en leucocitos d$ 0lasmaf6resis &ara eliminar anticuer&os e$ Ninguna de las anteriores 5:D ¿Cuál de los siguientes agentes infecciosos se &ueden transmitir &or &roductos 7emoterá&icos# Jun.99 a$ Malaria '$ Mononucleosis c$ %e&atitis d$ Citomegalo,irus e) (odas las an#eriores 55D ¿Cuál de los siguientes sistemas antig6nicos eritrocitarios es más inmun!genico# Jun.01
a) ?@ '$ MN* c$ (uff+ d$ Leis e$ idd -.. ¿Ante una reacci!n trasfusional de ti&o fe'ril 7a+ >ue descartar# Dic.01 a$ Contaminaci!n del &roducto trasfundido '$ Reacci!n 7emoltica &or incom&ati'ilidad de gru&o A"J c$ Reacci!n mediada &or leucoaglutininas d$ Vnicamente - + / son correctas e) (odas son correc#as -.-D ¿Cuál de las siguientes manifestaciones es menos &ro'a'le &arte de la reacci!n transfusional secundaria a la sensi'iliaci!n a antgenos %LA &resentes en los leucocitos contenidos en una unidad de sangre o &la>uetas# Jun.00 a$ %i&o)emia transitoria clnicamente significati,a '$ Fie're c$ Escalofros d$ Infiltrados &ulmonares e) Dolor lumbar " @ema#uria -./D ¿Cuál de las siguientes caractersticas no corres&onde a los anticuer&os del sistema A"J# Sep#.00 a$ Naturales '$ Irregulares c$ (e clase IgM d) >o son causa de enfermedad @emol*#ica del recin nacido. e$ Aglutinantes -. ¿Cuál de los siguientes afectos ad,ersos de la transfusi!n sangunea es el más gra,e# sep#.99/Sep03 a) ?eacci!n @emol*#ica inmedia#a '$ Reacci!n 7emoltica retardada c$ Reacci!n fe'ril no 7emoltica d$ %e&atitis &or ,irus C e$ UrticariaD -.4D ¿Cuál de los siguientes agentes infecciosos se &ueden transmitir &or transfusi!n a &esar de los análisis >ue se &ractican &ara su detecci!n# Dic.99 a$ 0aludismo '$ Mononucleosis c$ %e&atitis 13
d$ Citomegalo,irus e) (odos ellos -.1D La reacci!n &osttransfusional más frecuente es Sep.01
a) iebre '$ %em!lisis aguda c$ *7ocG analifactico d$ Trom'o&enia e$ Urticaria -.ue &resenta menos riesgo de infecci!n &or 7e&atitis# a$ 0lasma fresco congelado '$ Crio&reci&itado c$ 0la>uetas d) 5lb;mina e$ Concentrado de 7ematies LEUCEMIA AKU(A MIELJI(E -.:D ¿Cuál de los siguientes su'gru&os de leucemia aguda mieloide 9LAM$ se caracteria &or &ositi,idad de esterasas ines&ecficas a ni,el cito&lasmático# Dic.01 a$ M'$ M/ + M< c) " ' d$ Todas las anteriores e$ Ninguna de las anteriores -.5D ¿ Cuál es la edad de ma+or frecuencia de la leucemia aguda mieloide# Jun.98 / Dic.98 / sep#.99/Dic.02 a$ Es la leucemia más frecuente en la infancia '$ En la ma+ora de los casos tienen más de :. aBos c) a mediana de edad es de '' a4os d$ No es e)iste una distinta incidencia en diferentes gru&os de edad e$ La edad de ma+or frecuencia es de /. a . aBos --.D ¿Cuáles son las tinciones cito>umicas >ue definen con ma+or frecuencia una leucemia aguda mieloide# Jun.98/ Dic.98
a) a #inci!n de peroidasa 6posi#i$a en los sub#ipos 1& 2& 3 " ) " la de es#erasas :ue se in@iben con fluoruro s!dico 6posi#i$a en " '). '$ La tinci!n de 0A* + la de fosfatasa ácida de localiaci!n &olarD c$ La tinci!n de fosfatasa alcalina leucocitaria en todos los su'ti&os d$ La tinci!n de fosfatasa ácida de distri'uci!n cito&lasmática uniforme e$ La tinci!n de fosfatasa ácida de distri'uci!n cito&lasmática &olar ---D ¿ Cuales de los siguientes datos clnicos son factores &ron!sticos de im&licaci!n en la recada de la leucemia aguda mieloide# Jun.98 / Dic.98/Dic.02 a$ 0resencia de 7e&atomegalia +;o es&lenomegalia al diagn!stico '$ 0resencia de anemia + trom'o&enia al diagn!stico c) a edad " las al#eraciones ci#ogen#icas d$ 0resencia de cuadro 7emorrágico e infeccioso e$ Krado de infiltraci!n medular al diagn!stico --/D ¿ Cuál es la alteraci!n citogen6tica + molecular t&ica de la leucemia aguda mieloide su'ti&o M/ de la clasificaci!n FA"# Dic.00/-un0,/Sep 0,
a) a # 6821)& 5/E(G '$ El cromosoma Filadelfia 907-$2 "CR;A"L c$ La t 9-1@-3$2 0ML;RAR d$ La t95@--$2 MLL e$ La t9-/@/-$2 AML;ETJ --D *eBale algunos factores &ron!sticos desfa,ora'les en la leucemia aguda mieloide Dic.00/-un0,/Sep 0, 14
a$ Edad Q 4. aBos + &resencia de la t9-1@-3$ '$ Leucocitos S -. ) -.5;L2 &resencia de in, -< + su'ti&o M c) 5n#eceden#es de enfermedad @ema#ol!gica pre$ia& presencia de C' o C,. d$ 0resencia de cuer&os de Auer + &ositi,idad &ara C( + C(- e$ Todos son factores &ron!sticos desfa,ora'les --4D ¿ Cuales son los fármacos más frecuentemente utiliados en el tratamiento de inducci!n + en el mantenimiento de la leucemia aguda mieloide# Jun.99
a) a daunorubicina " el ara% en la fase de inducci!n. El #ra#amien#o de man#enimien#o no #iene u#ilidad en la leucemia aguda mieloide. '$ En la inducci!n generalmente se utilia la com'inaci!n de &rednisona2 ,incristina2 daunoru'ina + Las&araginasaD Mantenimiento con metotre)ate semanal + <merca&to&urina diarioD c$ Keneralmente se utilia la com'inaci!n C%J0 9ciclofosfamida2 ,incristina2 adriamicina + &rednisona$ en la inducci!n + cloram'ucil &rednisona en el mantenimientoD d$ En la inducci!n melfalán + &rednisona + mantenimiento con metotre)ate semanal + <merca&to&urina diarioD e$ 0rednisona + daunoru'icina en inducci!nD Mantenimiento con metotre)ate semanal + <merca&to&urina diarioD --1D ¿Cuál es el su'ti&o de leucemia aguda mieloide de la clasificaci!n FA" >ue se asocia con más frecuencia a cuadro de coagulaci!n intra,ascular diseminada # Jun.99/Jun.02 a$ La leucemia aguda megacario'lástica 9M3$ '$ La leucemia aguda mono'lastica 9M1$ c$ La leucemia aguda mieloide sin diferenciaci!n 9M.$ d) a leucemia aguda promieloc*#ica 63) e$ La leucemia aguda mielomonoctica 9M4$ --/ e$ No alcanar la remisi!n com&leta con un solo ciclo de >uimiotera&ia --:D ¿ La leucemia aguda &romielocitica se caracteria &or todo lo siguiente e)ce&to# Jun.99 a) Su mediana de edad de aparici!n es significa#i$amen#e inferior al res#o de los sub#ipos 5H. '$ E)iste de forma t&ica la t9-1@-3$ o la alteraci!n molecular 0ML;RARD c$ El tratamiento inclu+e el ácido alltransretinoicoD d$ *e asocia con frecuencia con CI(D e$ *u incidencia es su&erior en &acientes de origen 7is&ano --5D ¿Cuál de las siguientes caractersticas citol!gicascito>umicas se o'ser,a en la leucemia aguda mieloide# Jun.00 a$ Tinci!n de mielo&ero)idasa &ositi,a '$ 0resencia de cuer&os de Auer c$ Tinci!n de Negro *udan &ositi,a d$ Acti,idad de la enima nuclear Tdt &ositi,a e) (odas las an#eriores -/.D ¿Cuál de los siguientes trastornos cong6nitos se asocian con ma+or frecuencia a la leucemia aguda mieloide# Sep#.00/-un0,/Sep 0, a$ *ndrome de (on '$ *ndrome de "loom c$ *ndrome de isGottAldric7 d$ Anemia de Fanconi e) (odas las an#eriores -/-D ¿Cuál de las siguientes alteraciones 7ematol!gicas es menos frecuente al diagn!stico de la leucemia aguda mieloide# Jun.00/Dic.02
15
a$ Anemia '$ Leuco&enia c) (romboci#osis d$ Trom'o&enia e$ Leucocitosis -//D ¿Con >u6 su'ti&o FA" de leucemia aguda mieloide se asocia con más frecuencia las siguientes alteraciones cromos!micas# Sep#.00/Jun.08/Sep. 08 a$ t9-1@-3$ con la LAMM '$ t9:@/-$ con la LAMM< c$ In, -< con la LAMM4 con eosinofilia d$ Todas las anteriores son correctas e) S!lo 1 " 3 son correc#as -/D ¿Cuál de los siguientes sntomas o signos es caracterstico de la leucemia aguda mono'lástica + en cam'io es infrecuente en el resto de las leucemias agudas mieloides# sep#.99/Jun.01/Jun.08/Sep. 08 a$ Es&lenomegalia '$ %e&atomegalia c) Biper#rofia gingi$al d$ %i&erestesia esternal e$ 0ete>uias + e>umosis -/4D En la leucemia mieloide aguda es cierto >ue Jun.02 a$ A&arece fundamentalmente en niBos '$ La ti&o M o &romieloctica aguda se asocia frecuentemente a infiltraci!n testicular c$ En el tratamiento es im&rescindi'le dar RT + OT intratecal con Metotre)ate en el sistema ner,ioso central d$ Los 'astones de Auer no son diagn!sticos de esta enfermedad e) En las $arian#es 2 " 3 es ms in#ensa la posi#i$idad de la reacci!n de las mieloperoidasas -/1D El factor &ron!stico más im&ortante res&ecto al aumento de su&er,i,encia en la leucemia aguda mieloide es Jun.02 a$ 0resencia de organomegalias '$ Edad su&erior a <. aBos c$ Krado de leucocitosis d$ *u'ti&o de la FA" e) 5l#eraciones ci#ogen#icas LEUCEMIA AKU(A LINFJI(E -/
a) Es#udio ci#ol!gico de mdula !sea con es#udio morfol!gico e inmunol!gico. '$ Análisis 'io>umico c$ Radiografa de t!ra) d$ Estudio 'io&sia ganglionar e$ Ninguno de las anteriores -/3D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones res&ecto a la clasificaci!n FA" &ara la leucemia aguda linfoide 9LAL$ es incorrecta # Dic.01
a) Se dis#inguen cua#ro subgrupos& 1& 2& 3& " '$ El su'ti&o L se caracteria &or la &resencia de inmunoglo'ulina de su&erficie c$ El su'gru&o L- es el más frecuente en la LAL infantil 9/5 aBos$ d$ La forma L es morfol!gicamente id6ntica a la leucemia ti&o "urGitt e$ Todas las anterioresD -/:D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más caracterstica de la leucemia aguda linfoide 9LAL$ de ti&o T # Dic.01 a$ Es la forma más frecuente de LAL '$ Tiene meor &ron!stico >ue la LAL " c$ *e caracteria &or leuco&enia inicial d) Se asocia con masa #*mica e$ Jcurre e)clusi,amente en adultos -/5D ¿Cuál de las caractersticas siguientes &uede o'ser,arse con frecuencia al diagn!stico de la leucemia aguda linfoide# Jun.00/Jun.08/Sep. 08 a$ Ele,aci!n de ácido rico en sangre '$ Ele,aci!n de L(% c$ Cuer&os de Auer en el cito&lasma de las c6lulas 'lásticas 16
d$ Todas las anteriores e) Solo las 2 primeras carac#er*s#icas son cier#as -.D ¿En cuál de las siguientes caractersticas se o'ser,an diferencias entre la LAL infantil + la del adulto# Sep#.00 a$ Frecuencia de cromosoma Filadelfia &ositi,o '$ Frecuencia del su'ti&o L- de la clasificaci!n FA" c$ Frecuencia de 7i&erdi&loidia d) (odas las an#eriores son correc#as. e$ Ninguna es correcta --D ¿Cuál de las siguientes alteraciones citogen6ticas o moleculares son de meor &ron!stico en &acientes con leucemia aguda linfoide "# Jun.00/Jun.08/Sep. 08
a) Biperdiploidia& presencia de (E51 '$ %i&odi&loidia2 &resencia de "CRA"L c$ 0resencia de reordenamiento MLL d$ In,ersion del cromosoma -< e$ Todas son de 'uen &ron!stico -/D ¿Cuál de las siguientes son los marcadores inmunes más caractersticos en la leucemia aguda linfoide "# Dic.00
a) osi#i$idad para %D19& %D22c& %D10& %D,9a e Ig ci#oplasm#ico '$ 0ositi,idad &ara C(/2 C(12 C(: + C(-. c$ 0ositi,idad &ara C(/2 C(12 C(:2 C( cito&lasmático d$ 0ositi,idad &ara C(-2 C(2 C(-2 C(-1 e$ Ninguna de las anteriores es correcta -D ¿Cuál de las siguientes caractersticas se considera generalmente de mal &ron!stico en &acientes con leucemia aguda# Dic.00 a$ Edad de / a 5 aBos en &acientes con leucemia aguda linfoide '$ Resencia de t9-1@-3$ de la leucemia aguda &romieloctica c) resencia de #6922) en la leucemia aguda linfoide d$ Leucocitosis su&erior a -. )-.5;L e$ Todas las anteriores -4D ¿Cuál de las siguientes caractersticas citol!gicascito>umicas es más t&ica de las c6lulas 'lásticas de la leucemia aguda linfoide# Sep#.00 a$ A'undantes gránulos eosin!filos cito&lasmáticos '$ Tinci!n de cloroacetato esterasa &ositi,a c$ Ncleo con cromatina la)a + nucleolo de gran tamaBo + mu+ e,idente d) rnulos ci#oplasm#icos 5S posi#i$os e$ Todas las anteriores -1D ¿Cuál es la edad >ue esta'lece 'uen &ron!stico en la leucemia aguda linfoide#Jun.98 / Dic.98
a) En#re 1 " 9 a4os '$ Ma+or de -. aBos c$ Ma+or de /. aBos d$ Inferior a / aBos e$ Entre -. + /. aBos
-ue esta'lece mal &ron!stico al diagn!stico de la leucemia aguda linfoide infantil# Jun.98 / Dic.98/ Dic.02 a$ 0resencia del cromosoma Filadelfia '$ 0resencia del 7i&odi&loidia c$ Leucocitosis S 1. ) -.5;L d$ 0resencia del gen MLL e) (odas las carac#er*s#icas an#eriores -3D La leucemia aguda linfoide de fenoti&o T se caracteria &or Jun.98 / Dic.98
a) recuen#e presencia de masa medias#*nica e infil#raci!n de sis#ema ner$ioso cen#ral. '$ 0ositi,idad &ara marcadores C(-5 + C(-.D c$ Cito>uimia &ositi,a &ara negro sudánD d$ Frecuente &resentaci!n a&lásica e$ Todas las caractersticas anteriores son correctasD
17
-:D ¿ Cuál es la alteraci!n cromos!mica más frecuente en la leucemia aguda linfoide del adulto# Jun.01 a$ 0resencia de t 9-/@/-$ b) resencia de cromosoma iladelfia 6#6922)) c$ %i&erdi&loidia d$ %i&odi&loidia e$ La t94@--$ -5D ¿ Cuales son las caractersticas morfol!gicas del su'gru&o L de la clasificaci!n FA" &ara la leucemia aguda linfoide# Dic.99/Sep.01
a) %lulas grandes& de #ama4o @omogneo& n;cleo con nucleolo prominen#e& ci#oplasma bas!filo con $acuolas. '$ C6lulas grandes2 de tamaBo 7eterog6neo2 ncleo irregular con escotaduras2 cito&lasma a'undanteD c$ C6lulas &e>ueBas2 de tamaBo 7omog6neo2 ncleo redondo sin nucleolo2 cito&lasma escasoD d$ C6lulas grandes2 ncleo con nucleolo &rominente2 cito&lasma aur!filoD e$ C6lulas &e>ueBas2 de tamaBo 7eterog6neo2 ncleo irregular con escotaduras2 cito&lasma a'undanteD -4.D ¿ Cuales son las caractersticas inmunol!gicas de la leucemia aguda linfoide ti&o &re"# Jun.01 a$ C(32 C( + C(-. &ositi,os b) %D19& %D10& cadenas in#raci#oplasm#icas c$ C(-5 e Ig* &ositi,as2 C(-.H; d$ C(42 C(: + C(3 &ositi,os e$ C(-52 C(4 + C(: &ositi,os -4-D ¿ Cuál de las caractersticas siguientes &uede o'ser,arse en la leucemia aguda linfoide# Jun.99 a$ Ele,aci!n de ácido rico en sangre '$ Ele,aci!n de L(% c$ Cuer&os de Auer en el cito&lasma de las c6lulas 'lásticas d) Solo los 2 primeros e$ Mielo&ero)ida &ositi,a en c6lulas 'lásticas -4/D El tratamiento de la leucemia aguda linfoide de'e constar de Dic.98/ Dic.99 a) (ra#amien#o de inducci!n& consolidaci!n " man#enimien#o duran#e 23 a4os. '$ Tratamiento de so&orte2 inducci!n + consolidaci!nD El tratamiento de mantenimiento no 7a demostrado utilidad en la leucemia aguda linfoideD c$ Trans&lante de m6dula !sea alog6nico en &rimera remisi!n com&letaD d$ Trans&lante de m6dula !sea alog6nico solo cuando es refractariaD e$ Trans&lante de m6dula !sea aut!logo en &rimera remisi!n com&leta en todos los casos -4D ¿ Cuál es el tratamiento &ostremisi!n de elecci!n en un &aciente de : aBos con leucemia aguda linfoide >ue &resenta reordenamiento en -->/ 9gen MLL$# Jun.01 a$ No &recisa tratamiento &ostremisi!n b) (rasplan#e alognico si dispone de @ermano B5 idn#ico c$ Tratamiento con,encional con inducci!n2 consolidaci!n + mantenimientoD d$ Tratamiento con tras&lante aut!logo en /8 remisi!nD e$ Tratamiento de consolidaci!n con,encional e)clusi,amente -44D ¿ Cuáles son las tinciones cito>umicas >ue &resentan utilidad en la leucemia aguda linfoide# Jun.99 a$ No tienen utilidad en la LAL b) osfa#asa cida o la glucuronidasa son espec*ficas del sub#ipo (. c$ La tinci!n de 0A* &ositi,a es es&ecfica de la leucemia aguda linfoide d$ Las esterasas es&ecficas + la 'utirato esterasa son es&ecficas de la forma "D e$ Mielo&ero)idasa + esterasas -41D ¿ Cuáles de las siguientes circunstancias o diagn!sticos son factores de riesgo &ara el desarrollo leucemia aguda linfoide infantil# Jun.99/Sep.01 a$ E)&osici!n a radiaciones ioniantes durante el em'arao o en el &eriodo &ostnatalD c$ *ndrome de (on c$ Ata)ia telangiectásica d$ Neurofi'romatosis e) (odos los an#eriores -4
a) Es la leucemia ms frecuen#e en el ni4o '$ *e relaciona con la e)&osici!n a nitratos c$ *e asocia con una fase &relec6mica &rolongada d$ Es mu+ resistente al tratamiento e$ Todas las anteriores
18
-43D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relaci!n con el efecto leucem!geno de las radiaciones ioniantes# Sep.01 a$ En los su&er,i,ientes de las e)&losiones at!micas de Wa&!n aumentaron tanto la leucemia aguda mieloide como la leucemia aguda linfoideD b) Kna $e :ue se @a alcanado la dosis de 100 rads no @a" incremen#o del riesgo al aumen#ar la eposici!n. c$ La radiaci!n &roduce roturas en el A(N de do'le cadenaD d$ La radiaci!n induce o facilita la re&licaci!n de ,irus oncog6nicosD e$ Las leucemias agudas asociadas con radiaciones ioniantes son 7a'itualmente agudas más >ue cr!nicasD -4:D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las &ro&iedades &roliferati,as 7a'ituales de la leucemia aguda es cierta# Dic.99/Sep.01 a$ Los 'lastos leuc6micos &roliferan más acti,amente >ue las c6lula normales de la m6dula !sea '$ El ndice mit!tico de las c6lulas leuc6micas es más ele,ado >ue el de las c6lulas normales de la m6dula !seaD c$ En la ma+ora de las c6lulas leuc6micas se o'ser,an figuras mit!ticasD d$ Todas las anteriores son ,erdaderasD e) (odas las an#eriores son falsas. -45D ¿Cuál de las siguientes caractersticas es es&ecialmente frecuente en la leucemia aguda &romieloctica# Dic.99 a$ Es&ecialmente refractaria al tratamiento '$ Jcurre casi e)clusi,amente en niBos c$ Con frecuencia se relaciona con la e)&osici!n a 'enceno d) Se asocia con frecuencia a coagulaci!n in#ra$ascular diseminada e$ Todos los anteriores -1.D ¿Cuál es la leucemia aguda más frecuente en la infancia# Jun.02
a) eucemia aguda linfobls#ica 65) com;n '$ LAL / c$ Leucemia aguda mielo'lástica 9LAM$ d$ LAL e$ Leucemias agudas 'ifenot&icas -1-D ¿Cuál de los siguientes es un factor de mal &ron!stico en las LAL# Jun.02 a$ Edad de - a 5 aBos '$ Alcanar la remisi!n com&leta tras 4 semanas de tratamiento c$ 0resencia de 7i&erdi&loida d$ 0orcentae de 'lastos en m6dula !sea Q1= a las / semanas e) resencia de #611) TRAN*0LANTE (E CXLULA* KERMINALE* %EMJ0JYXTICA* -1/D Los o'eti,os del tratamiento de acondicionamiento &retras&lante son Jun.98 / Jun.00 a$ Erradicar el clon maligno o la &o'laci!n celular anormal '$ Inducir una inmunosu&resi!n en el rece&tor &ara e,itar el rec7ao del inerto en el caso del tras&lante alog6nico c) 1 " 2 son correc#as d$ 0ro,ocar una reacci!n inerto contra tumor e$ Ninguno de los anteriores -1D *eBale cuál es la causa más im&ortante de mortalidad &ostras&lante alog6nico de m6dula !sea Jun.98 / Sep#.00/Dic.02 a$ El rec7ao de inerto 7emo&o+6tico '$ Las infecciones &or g6rmenes Kram &ositi,os c$ La enfermedad ,enooclusi,a 7e&ática d) a enfermedad in-er#o con#ra @usped e$ Las infecciones &or ,irus 7er&es sim&le) -14D ¿Cuál es actualmente la fuente de c6lulas germinales 7emo&o+6ticas más frecuentes en el tras&lante aut!logo # Dic.98/Jun.01/-un0,/Sep 0, a$ La m6dula !seaD '$ Las c6lulas 7emo&o+6ticas de sangre de cord!n um'ilicalD c) as clulas @emopo"#icas de sangre perifricas mo$iliadas. d$ La com'inaci!n de m6dula !sea + sangreD e$ La m6dula !sea mo,iliada con factores de crecimiento -11D ¿Cuál es el tiem&o a&ro)imado necesario &ara la recu&eraci!n 7emato&o+6tica 9inde&endencia trasfusional$ &ostras&lante aut!logo de sangre &erif6rica# Dic.98 / sep#.99/Dic.02
19
a) En#re 12 " 21 d*as '$ Entre - + / meses c$ 3 das d$ das e$ Entre . + 4. das -1ue se asocia con un ma+or ndice de mortalidad a &artir de los / meses &ostras&lante# sep#.99/-un0,/Sep 0, a$ Infecci!n &or g6rmenes Kram &ositi,os b) Infecci!n por ci#omegalo$irus c$ Infecci!n &or to)o&lasma d$ infecciones &or ,irus 7er&es oster,aricela e$ La infecci!n &or to)o&lasma -15D ¿Cuál es el m6todo >ue &ermite cuantificar de forma más es&ecfica + sensi'le &ara cuantificar las c6lulas 7emo&o+6ticas &rogenitoras >ue utiliamos &ara tras&lante# Jun.99/Sep.01/Jun.08/Sep 08
a) %uan#ificaci!n de clulas %D3L en mdula !sea o sangre perifrica mo$iliada. '$ Cuantificaci!n de CFUKM c$ Cuantificaci!n de c6lulas mononucleares de m6dula !sea e)tradas d$ Cuantificaci!n de c6lulas C(-. &ositi,as e$ Cuantificaci!n de leucocitos del donante al e)traer la m6dula !sea -<.D ¿Cuales son los !rganos diana en la enfermedad inerto contra 7u6s&ed agudo# Jun.00/Jun.08 a$ ?asos linfáticos + ganglios '$ %gado + &ulm!n c$ Afectaci!n intestinal e)clusi,amente d) iel& #ubo diges#i$o e @*gado e$ 0iel2 7igado + *NC -<-D ¿Cuál es resultado del tras&lante alog6nico de donante %LA id6ntico en &acientes de Q 1. aBos con Leucemia Aguda Mieloide en -8 RC# Jun.01 a$ *u&er,i,encia li're de enfermedad a 1 aBos del 413.= '$ *u&er,i,encia li're de enfermedad a 1 aBos del /.4.= c$ *u&er,i,encia glo'al a 1 aBos del .= d$ *u&er,i,encia li're de enfermedad a 1 aBos de 5.= e$ *u&er,i,encia li're de enfermedad a 1 aBos de -.= -
a) Infecci!n por grmenes ram posi#i$os '$ Infecci!n &or citomegalo,irus c$ Infecci!n &or to)o&lasma d$ Infecciones &or ,irus 7er&es oster,aricela e$ La infecci!n &or to)o&lasma -<D ¿Cuáles son las &rinci&ales causas de muerte &ostras&lante alog6nico de m6dula !sea Dic.99/Sep.01 a$ El rec7ao de inerto 7emo&o+6tico + la enfermedad ,enooclusi,a 7e&ática '$ Las infecciones &or g6rmenes Kram &ositi,os + el rec7ao de inerto c$ La enfermedad ,enooclusi,a 7e&ática + la to)icidad &or ciclos&orina d) a enfermedad in-er#o con#ra @usped e infecciones $*ricas e$ Las infecciones &or ,irus 7er&es sim&le) + &or to)o&lasma 20
-<4D ¿Cuál es la frecuencia de enfermedad inerto contra 7u6s&ed cr!nico &ostras&lante alog6nico de m6dula !sea sin de&lecci!n T2 de donante familiar %LA id6ntico# Sep#.00/Dic.01 a$ Inferior al -.= '$ Entre 1= + -.= c) En#re un 30 " un '0 d$ Ma+or del :.= e$ Entre -.= + /.= -<1D ¿Cuál de las siguientes situaciones es una indicaci!n de tras&lante alog6nico de c6lulas germinales 7emato&o+6tico# Dic.00/Dic.01 a) (alasemia a-or '$ Leucemia mieloide aguda con &resencia de alteraci!n cromos!mica In, -< c$ Leucemia linfoide aguda comn en &aciente de 1 aBos en -8 RC d$ Linfoma no %odgGin folicular en -8 RC e$ Todas las anteriores -<ue asegura el inerto 7ematol!gico en un tras&lante de c6lulas de sangre &erif6rica# Jun.02 a$ .D1 ) -.<;Gg '$ / ) -.5;Gg c) 2 10+/Mg d$ /.D...;Gg e$ -..D...;Gg MIELJ0RJLIFERATI?J* CRÓNICJ* -<3D En la fase cr!nica de la leucemia mieloide cr!nica no se o'ser,a una de las siguientes alteraciones Jun.98 a$ Trom'ocitosis '$ Es&lenomegalia c) Ele$aci!n de la fosfa#asa alcalina leucoci#aria d$ %i&eruricemia e$ Ele,aci!n de ,itamina "-/ + transco'alaminasD -<:D En las alteraciones citogen6ticas + moleculares de la leucemia mieloide cr!nica Jun.98 / Sep#.00/Dic.02 a$ La translocaci!n 5@// es la anomala citogen6tica >ue indica transformaci!n a fase aceleradaD b) El cromosoma iladelfia implica siempre el reordenamien#o ablbcr. c$ La &resencia de otras anomalas cromos!micas descarta el diagn!stico de leucemia mieloide cr!nicaD d$ Todas las anteriores son ciertasD e$ Todas las anteriores son falsasD -<5D En la leucemia mieloide cr!nica Dic.98
a) El reordenamien#o ablbcr da lugar a una pro#e*na de fusi!n con ac#i$idad #irosina Minasa. '$ El cromosoma Filadelfia se negati,ia des&u6s de un tratamiento &rolongado con 7idro)iurea c$ La su&er,i,encia de los &acientes es casi siem&re inferior a un aBoD d$ El interfer!n no suele inducir remisiones moleculares e$ El trans&lante alog6nico tiene su indicaci!n so're todo en la fase acelerada -3.D Con res&ecto al tratamiento de la leucemia mieloide cr!nica Jun.98 / sep#.99 a$ El 'usulfán es el tratamiento más efica en el tratamiento de la fase cr!nicaD b) El #rasplan#e alognico es la ;nica posibilidad #erapu#ica cura#i$a. c$ La 7idro)iurea &resenta to)icidad &ulmonar d$ El efecto de la 7idro)iurea es lento + re>uiere un tratamiento continuo + &rolongadoD e$ Ninguna de las anteriores es ciertaD -3-D La fase de aceleraci!n de la leucemia mieloide cr!nica se caracteria &or Dic.98/-un0,/Sep 0, a$ Fie're + sudoraci!n '$ "asofilia c$ Es&lenomegalia d$ Resistencia a 7idro)iurea e) %ual:uiera de las an#eriores.
1,2. En la crisis bls#ica de la leucemia mieloide cr!nicaN (icD5: ; *e&tD..;(icD./ 21
a$ *iem&re ,a &recedida de una fase acelerada de al menos 1 meses de e,oluci!nD '$ El nmero de 'lastos más &romielocitos en la sangre &erif6rica 7a de su&erar el .=D c$ *iem&re es de carácter mieloide d$ *uelen o'ser,arse otras anomalas citogen6ticas además del cromosoma FiladelfiaD e) 2 " son cier#as. -3D En la 0olicitemia ,era cual de las siguientes afirmaciones es correcta Jun.98
a) a sa#uraci!n ar#erial de o*geno basal @a de ser siempre superior al 89. '$ La &resencia de es&lenomegalia nos 7ace dudar del diagn!sticoD c$ La masa eritrocitaria &uede ser normal d$ La fosfatasa alcalina leucocitaria siem&re está descendida e$ *iem&re e,oluciona a leucemia agudaD -34D Los criterios menores de diagn!stico de la &olicitemia ,era inclu+en los siguientes e)ce&to Dic.98/Dic.02 a$ Leucocitosis '$ Trom'ocitosis c$ Ele,aci!n s6rica de ?itamina "-/ d$ Fosfatasa alcalina leucocitaria ele,ada e) (odas las an#eriores son cier#as. -31D En un ,ar!n con &oliglo'ulia + saturaci!n arterial de o)geno normal Jun.98/Jun.01 a$ *i el ,olumen eritrocitario es su&erior a < ml;Gg2 &ara el diagn!stico de &olicitemia ,era 7ace falta confirmar la &resencia de es&lenomegalia u otro criterio menorD '$ *i el ,olumen eritrocitario es normal2 &uede tratarse de una &oliglo'ulia &araneo&lásicaD c$ En la &olicitemia ,era la eritro&o+etina &uede estar mu+ disminuida o ser indetecta'leD d$ En la &oliglo'ulia de los sndromes &araneo&lásicos o en la insuficiencia res&iratoria la eritro&o+etina &uede estar ele,adaD e) (odas las an#eriores son cier#as. -3ue reci'en cloram'ucil e$ Todas las anteriores son ciertasD -33D En la trom'ocitosis esencial Jun.98 a$ E)iste una &ro&orci!n significati,a de &acientes con cromosoma FiladelfiaD '$ *e a&recia una intensa fi'rosis medularD c) El n;mero de pla:ue#as @a de ser superior a +00.000 " comprobarse al menos en dos ocasiones D d$ *uele asociarse &oliglo'uliaD e$ El tratamiento 7a de contem&lar la &re,enci!n de las infeccionesD -3:D Una de las siguientes no es causa de trom'ocitosis reacti,a Dic.98/Sep.01/-un0,/Sep 0, a$ Ferro&enia b) Bipo$i#aminosis H+ c$ Es&lenectoma d$ Enfermedades inflamatorias cr!nicas e$ Cáncer -35D En el curso e,oluti,o de la trom'ocitemia esencial2 son frecuentes las com&licaciones Jun.98,-un0,/Sep 0, a$ Meta'!licas '$ Infecciosas c) (romb!#icas " @emorrgicas d$ Reumáticas e$ Todas las anteriores -:.D En la mielofi'rosis idio&ática una de las siguientes manio'ras tera&6uticas no está recomendada2 &or el alto riesgo de insuficiencia medular Dic.98/Sep.01 /Dic.02 a$ Tera&ia transfusional de so&orte b) Esplenec#om*a c$ Mono>uimiotera&ia con 'usulfán o 7idro)iurea 22
d$ Corticoides e$ Ana'oliantes -:-D ¿Cuáles son los criterios diagn!sticos en la meta&lasia mieloide agnog6nica Dic. 98 / Jun.00 a$ Anemia con es&lenomegalia '$ *ndrome leucoeritro'lástico c$ Mielofi'rosis e)tensa sin causa a&arente d) (odos los an#eriores e$ Ninguno de los anteriores -:/D En la mielofi'rosis &rimaria suelen a&reciarse todas las manifestaciones siguientes e)ce&to sep#.99 a$ Anemia leucoeritro'lástica '$ As&irado medular seco c$ Es&lenomegalia de gran tamaBo d$ Aniso&oi>uilocitosis e) (romboci#osis. -:D El curso e,oluti,o de la mielofi'rosis &uede dar lugar a todas las com&licaciones siguientes e)ce&to Jun.00 a$ Infecciones '$ %i&ertensi!n &ortal c$ Trom'osis + 7emorragias d) Bipercalcemia e$ Leucemia aguda -:4D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más caracterstica de la leucemia mieloide cr!nica# Jun.99/Dic.01/Dic.02 a$ Constitu+e el <.= de todos los casos de leucemia en &ases Jccidentales b) a ma"or par#e de los pacien#es #ienen en#re 2' " +0 a4os c$ *e considera más 'enigna en ,arones d$ *u incidencia no se incrementa con la e)&osici!n a radiaciones ioniantes e$ *e 7a o'ser,ado un incremento constante en su incidencia a'soluta en los ltimos aBos -:1D ¿Cuál de las siguientes caractersticas es una manifestaci!n frecuente al diagn!stico en la leucemia mieloide cr!nica# sep#.99 a$ Ma+or frecuencia de 7emorragia '$ 06rdida de &eso c$ (olor a'dominal d$ Astenia e) (odas las an#eriores -:
a$ 0resencia de &oi>uilocitos en sangre b) oliglobulina c$ Es&lenomegalia d$ 0resencia de eritro'lastos en sangre e$ %i&er&lasia megacarictica en m6dula !sea -5.D ¿Cuál de las siguientes caractersticas de la'oratorio es más frecuente en la meta&lasia mieloide agnog6nica#Dic.00 a) osfa#asa alcalina leucoci#aria normal o ele$ada '$ Linfo'lastos en m6dula !sea o sangre &erif6rica c$ 0resencia de cromosoma Filadelfia d$ Ni,el de ácido rico en sangre ele,ado e$ Leucocitos ma+or de 1.D...;mm -5-D ¿Con >u6 &rocesos 7a+ >ue 7acer diagn!stico diferencial de la &olicitemia ,era# Jun.99/Dic.01 a$ Trom'ocitemia esencial '$ Estenosis de arteria renal c$ Enfermedad &oli>ustica renal d$ 0olicitemia relati,a e$ (odos los an#eriores -5/. ¿Cuál de los siguientes 7allagos en la sangre &erif6rica no es t&ico de la LMC en fase cr!nica# Dic.99/Sep.01 a$ "asofilia '$ LeucocitosS/.D... c) Hlas#os en#re el 2030 d$ 0resencia de mielocitos + &romielocitos e$ 0la>uetas aumentadas -5D ¿Cual es el reordenamiento gen6tico >ue ocurre en la LMC# Jun.00 a$ cm+ca'l b) bcrabl c$ 'crras d$ cm+cras e$ Ninguno de los anteriores -54D Entre los tratamientos &osi'les de la LMC no figura Sep#.00 a$ Trans&lante alog6nico de m6dula !sea '$ %idro)iurea c) %ispla#ino d$ Trans&lante aut!logo de MJ e$ Interfer!n alfa -51D En uno de los siguientes &rocesos la &oliglo'ulia no se acom&aBa de aumento de la eritro&o+etina Dic.00
a) olici#emia $era '$ (6ficit de /2(0K c$ %e&atoma d$ %i&ernefroma e$ Aumento de car'o)i7emoglo'ina -5
a) Biperplasia de serie ro-a en aspirado de mdula '$ ?olumen eritrocitario S< ml;Gg en ,ar!n c$ Aumento de "-/ d$ Trom'ocitosis 9S4..D...$ e$ Es&lenomegalia -53D Con res&ecto al &ron!stico de la &olicitemia ,era es cierto >ue Sep#.00 a$ Más del .= e,olucionan a leucemia aguda '$ La su&er,i,encia media es de 4 aBos c$ La e,oluci!n a mielofi'rosis es uni,ersal d) a super$i$encia media es de alrededor de 10 a 1' a4os e) El ni,el de eritro&o+etina es factor &ron!stico -5:D Uno de los siguientes 7allagos no es caracterstico de mielofi'rosis Jun.01
24
a$ %emates en lágrima 9dacriocitos$ '$ Aniso + &oi>uilocitosis c$ Mielofi'rosis d) Indice de fosfa#asas granuloc*#icas ba-o e$ *ndrome leucoeritro'lástico -55D Una de las siguientes afrimaciones so're la trom'ocitemia esencial es falsa Dic.99 / Dic.00 a$ La clnica más frecuente es la trom'osis o 7emorragias '$ La cifra de &la>uetas está &or encima de <..D... c$ 0uede e,olucionar a leucemia aguda d$ El ndice de fosfatasas alcalinas granulocticas está ele,ado e$ Es el segundo s*ndrome mieloprolifera#i$o por su frecuencia /..D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la fosfatasa alcalina leucocitaria 9FAL$ de im&ortancia diagn!stica en la leucemia mieloide cr!nica# Sep.01 a$ La &resencia del cromosoma Filadelfia se relaciona con el ni,el de FAL b) a granuloci#osis reac#i$a se asocia con ni$el de 5 ele$ado c$ El ni,el de FAL tiende a 'aar cuando el &aciente entra en remisi!n 7ematol!gica con el tratamiento d$ En la 7emoglo'inuria &aro)stica nocturna se o'ser,an ni,eles altos de FAL e$ El ni,el de FAL está de forma caracterstica 'ao en el em'arao /.-D Cuál de las siguientes enfermedades se asocia con fi'rosis ma+or medular# Dic.00/Dic.01 a$ Leucemia mieloide cr!nica '$ 0olicitemia ,era c$ Trom'ocitemia esencial d) e#aplasia mieloide agnognica. e$ Ninguna de las anteriores /./D ¿Cuál de los siguientes minerales o ,itaminas suele de&leccionarse + agra,ar la anemia en la meta&lasia mieloide agnog6nica# Jun.01 a$ Zinc '$ ?itamina "-/ c$ Co'alto d) 5cido f!lico e$ Tiamina /.D El denominado sndrome de Kais'PcG &uede entrar en el diagn!stico diferencial de >ue ti&o de trastornos# Jun.01
a) oliglobulia '$ Anemias megalo'lásticas c$ Anemias microcticas d$ Leucocitosis marcadas e$ Trom'ocitosis con eosinofilia /.4D ¿Ou6 tratamiento tiene acti,idad ¿####### en la LMC# Dic.01
a) In#erfer!n OP asociado o no a 5rabin!sido de ci#osina b) e#o#rea#e c) Dannorubicina d) lasmafresis e) (odas las an#eriores /.1D ¿Ou6 tratamiento &racticara a un enfermo menor de <. aBos sin factores de riesgo ,ascular diagnosticado de &olicitemia ,era# a$ *angrias + f!sforo radioacti,o '$ Interfer!n c$ %idro)iurea d$ *angrias e$ "usulfan /.;mero de adenopa#ias /.3D ¿Cuál es el dato más constante en la e)&loraci!n de la leucemia mieloide cr!nica# Jun.02 a$ Adeno&atas 25
'$ Lesiones cutáneas c$ %e&atomegalia d) Esplenomegalia e$ Jsteolisis /.:D ¿Cuál de las enfermedades siguientes no es un sndrome mielo&roliferati,o cr!nico# a$ Mielofi'rosis '$ 0olicitemia ?era c$ Leucemia mieloide cr!nica d$ Leucemia mielomonoctica cr!nica e$ Trom'ocitemia esencial /.5D ¿Cuál es el farmaco de elecci!n en el tratamiento de la &olicitemia ,era# a$ "usulfan '$ Interfer!n c$ <merca&to&urina d$ %idro)iurea e$ Klucocorticoides /-.D Uno de los siguientes 7allagos de la e)&loraci!n fsica es fundamental &ara diferenciar a los enfermos con &olicitemia ,era de otras formas de &oliglo'ulia Jun.02 a$ Cianosis '$ Congesti!n ,enosa retiniana c) Esplenomegalia d$ As&ecto &let!rico e$ %i&ertensi!n arterial /--D Uno de los siguientes &arámetros no es caracterstico de la fase de transformaci!n de la &olicitemia ,era Jun.02
a) Incremen#o del @ema#ocri#o '$ Incremento de la 7e&atoes&lenomegalia c$ Mielofi'rosis d$ Meta&lasia mieloide e$ Incremento de necesidades transfusionales /-/D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los sndromes 7i&ereosinoflicos es correcta# Jun 08/Sep 08 a$ E)isten formas de eosinofilia familiar >ue generalmente se caracterian &or un curso clnico indolenteD '$ Las enfermedades al6rgicas2 &arasitosis intestinales + ,asculitis son causas frecuentes de eosinofilia ad>uirida secundariaD c$ En una &ro&orci!n significati,a de casos con sndrome 7i&ereosinoflico es &osi'le detectar un gen de fusi!n an!malo en los &rogenitores 7emato&o+6ticos2 denominado FI0-L-0(KFRα2 cu+a consecuencia es la sntesis de una &rotena con acti,idad tirosinacinasa aumentadaD d$ En algunos &acientes &uede e)istir una &o'laci!n de linfocitos T an!mala ca&a de li'erar citocinas >ue estimulan la &roliferaci!n + su&er,i,encia de los eosin!filosD e) (odas las an#eriores son correc#as. /-D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los sndromes mielo&roliferati,os cr!nicos es incorrecta# Jun 08/Sep 08
a) os s*ndromes mieloprolifera#i$os cr!nicos son un grupo de @emopa#*as en las :ue se produce un blo:ueo en la maduraci!n de los progeni#ores @ema#opo"#icos. '$ Las com&licaciones más im&ortantes >ue &ro,ocan son los fen!menos is>u6micos + 7emorrágicos + la e,oluci!n a leucemia agudaD c$ La alteraci!n citogen6tica caracterstica de la leucemia mieloide cr!nica es el cromosoma Filadelfia 907$2 resultado de una traslocaci!n rec&roca de los cromosomas 5 + //D d$ Todos ellos &ueden diagnosticarse a ra de una ele,aci!n de la cifra de leucocitos o de &la>uetas en el 7emogramaD e$ La alteraci!n molecular más frecuente de los sndromes mielo&roliferati,os cr!nicos >ue no tienen el cromosoma 07 es la mutaci!n del gen WA/ /-4D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la leucemia mieloide cr!nica 9LMC$ es incorrecta# Jun 08/ Sep 08 a$ En su &atog6nesis está im&licada una enima con acti,idad tirosinacinasa2 la &rotena "CRA"LD b) Su e$oluci!n na#ural& como su nombre indica& es el de una enfermedad cr!nica de curso indolen#e& por lo :ue en algunos pacien#es puede plan#earse posponer el #ra#amien#o @as#a la aparici!n de s*n#omas. c$ La crisis 'lástica de la LMC es uno de los ti&os de leucemia más resistentes a la >uimiotera&iaD d$ El tratamiento de elecci!n de la LMC es el imatini'2 fármaco >ue 'lo>uea de forma es&ecfica la &rotena "CRA"L e$ Imatini' &ermite o'tener res&uestas citogen6ticas 9desa&arici!n del cromosoma 07$ en más del :.= de los &acientes con LMC en fase cr!nicaD /-1D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta# Jun 08/Sep 08 a$ El origen más frecuente de las trom'ocitosis es reacti,o2 deri,ado de la e)istencia de infecciones2 &rocesos inflamatorios o ferro&enia 26
b) a eis#encia de una @emoglobina an!mala con ele$ada afinidad por el o*geno es una de las causas ms frecuen#es de poliglobulia en los pa*ses medi#errneos. c$ La determinaci!n de la mutaci!n del gen WA/ se 7a con,ertido en una t6cnica im&ortante &ara distinguir la &olicitemia ,era de las &oliglo'ulias reacti,asD d$ La eritromelalgia es un sntoma ocasionado &or la oclusi!n micro,ascular deri,ada de la agregaci!n &la>uetariaD e$ El tratamiento de la &olicitemia ,era inclu+e sangras tera&6uticas + el uso de antiagregantes &la>uetarios /-ue clnicamente suele cursar con anemia + es&lenomegaliaD b) Es una enfermedad de personas -!$enes& siendo la mediana de edad al diagn!s#ico de 3' a4os. c$ La m6dula !sea de estos &acientes &uede ser 7i&ocelular o 7i&ercelular2 &ero &resenta caractersticamente fi'rosis intensaD d$ Entre los factores &ron!sticos desfa,ora'les se encuentran la &resencia de anemia 9%' Q -.. g;L$2 'lastos en sangre &erif6rica + sintomatologa constitucionalD e$ El tratamiento es fundamentalmente &aliati,o + dirigido a meorar la sintomatologa del &aciente2 si 'ien un su'gru&o de enfermos !,enes con factores de riesgo &uede 'eneficiarse de la realiaci!n de un tras&lante de &rogenitores 7emato&o+6ticosD
IEG5 /-3D Uno de los siguientes no es un criterio ma+or de mieloma mlti&le Jun.98 a$ In,asi!n medular &or más de un .= de c6lulas &lasmáticasD '$ "io&sia de una lesi!n com&ati'le con &lasmocitomaD c$ 0ico monoclonal en cantidad suficiente d) ;l#iples lesiones os#eol*#icas e$ Todas las anteriores son criterios ma+ores /-:D Una de las siguientes alteraciones meta'!licas es &ro&ia del mieloma Jun.98/Jun.99/Dic.01/Dic.02 a$ %i&onatremia '$ %i&er&otasemia c$ Acidosis tu'ular renal d$ %i&oGaliemia e) Bipercalcemia /-5D Un factor &ron!stico significati,o en el mieloma mlti&le es Jun.98 / Jun.00/Jun0,/Sep 0, a$ La afectaci!n de la columna ,erte'ral '$ La &resencia de infecci!n al diagn!stico c) a ele$aci!n de be#a2microglobulina d$ La &resencia de fracturas &atol!gicas e$ Todas las anteriores //.D Uno de los fármacos siguientes no se recomienda en el tratamiento del mieloma Dic.99 a$ (e)ametasona '$ Melfalán c) %ispla#ino d$ Adriamicina e$ ?incristina //-D En un &aciente con un &ico monoclonal de 3 g;l de IgK a&&a2 con un calcio normal2 una cifra de 7emoglo'ina de :2- g;dl2 una sola lesi!n osteoltica en una costilla + una cifra de creatinina s6rica de /2: mg;-..ml2 considerara >ue el estadio es Dic.99/Dic.01 a$ II" '$ IIIA c$ I" d) IIIH e$ I?"D ///D Una &aciente de 3: aBos con un mieloma mlti&le IgA lam'da estadio IIIA + una fractura &atol!gica del tercio su&erior del f6mur re>uiere Jun.98/Jun 08/Sep 08 a$ Tratamiento orto&6dico + sintomático nicamente '$ Tratamiento radioterá&ico de la lesi!n fracturada c$ Ouimiotera&ia con melfalán + &rednisona d) 2 " 3 son cier#as e$ Ninguna de las o&ciones anteriores es adecuada //D El curso e,oluti,o del &aciente con mieloma mlti&le suele com&licarse so're todo con Jun.00/-un0,/Sep 0, a$ Insuficiencia medular 27
'$ %i&eruricemia c) Infecciones por neumococo d$ Acidosis tu'ular renal e$ Ninguna de las anteriores //4D Los siguientes datos corres&onden al estadio (urie + *almon del mieloma %" S -. g;dl2 &roteinuria de "W Q 4g;/4 72 calcio s6rico normal2 creatinina mg;dl + IgK 12< g;dlD Jun.99 a$ Estadio I '$ Estadio II c$ Estadio III d) Es#adio IIH e$ Estadio I" //1D Indi>ue cual de los siguientes factores tiene ma+or im&ortancia &ron!stica en el mieloma Jun.99
a) Ele$aci!n de la 2 microglobulina '$ 0roteina C reacti,a c$ %emoglo'ina d$ Funci!n renal e$ Ele,aci!n de la L(%
//o se obser$an lesiones l*#icas ma"ores e$ La 7emoglo'ina es de : gr;dl //:D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relaci!n con el mieloma mlti&le# Jun.01 a$ La enfermedad no se o'ser,a en &ersonas de raa oriental '$ La incidencia en Euro&a es del / casos nue,os &or cada -... 7a'itantes + aBo c$ La incidencia es -. ,eces más frecuente en ,arones >ue en mueres d) El pico de incidencia se obser$a en la se#a dcada e$ Ninguna de las anteriores es correcta //5D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relaci!n con la morfologa de las c6lulas &lasmáticas del mieloma mlti&le # Sep.01 a$ *uelen ser menos maduras + más &leom!rficas >ue las &lasmocitosis reacti,as b) a presencia de cuerpos de ?ussell es diagn!s#ico de proliferaci!n maligna c$ El as&ecto [flameado\ del cito&lasma se 7a asociado con la sntesis de IgA monoclonal d$ Las c6lulas &lasmáticas normales &ueden ser 'inucleadas e$ La &resencia de c6lulas &lasmáticas mu+ at&icas se 7a relacionado con un &eor &ron!sticoD /.D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relaci!n con el mieloma mlti&le # Jun.01 a$ En el carcinoma de mama se &ueden o'ser,ar lesiones !seas lticas indistingui'les de las >ue se o'ser,an en el mieloma mlti&le '$ En la 7e&ato&ata cr!nica se &uede o'ser,ar &lasmocitosis medular c) a ecreci!n de pro#e*na de HenceJones en orina siempre es diagn!s#ica de mieloma m;l#iple d$ En el linfoma no %odgGin se &uede o'ser,ar &resencia de inmunoglo'ulinas monoclonales e$ En el 7i&er&aratiroidismo se &ueden o'ser,ar lesiones !seas similares al mieloma /-D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en un &aciente con mieloma mlti&le estadio III# Dic.00 a$ El ni,el de calcio es ma+or de 5 mg;dl '$ El com&onente M &uede ser de / g;dl c$ La e)creci!n de cadenas &esadas es inferior a - g;/47 d) Se obser$an lesiones l*#icas ma"ores 28
e$ La 7emoglo'ina ma+or de -. gr;dl //D ¿Cuál es el tratamiento de elecci!n en un &aciente de 4. aBos con mieloma mlti&le estadio IIIA# Dic.00 a) Quimio#erapia con$encional " pos#eriormen#e #rasplan#e @emopo"#ico alognico si dispone de @ermano B5 compa#ible '$ El tratamiento de elecci!n en todos los casos es la radiotera&ia c$ Tratamiento &aliati,o &ara e,itar la 7i&ercalcemia + el dolor d$ %emotera&ia e)clusi,amente e$ Ninguno de los anteriores /D (e los siguientes datos de la'oratorio uno de los siguientes no es factor de mal &ron!stico en el mieloma mlti&le Sep.01 a$ Aumento de 'eta/microglo'ulina '$ Aumento de interleucina < c$ Aumento de creatinina d$ %i&oal'uminemia e) roporci!n de clulas plasm#icas en la biopsia de mdula !sea /4D Los &lasmocitomas e)tramedulares se localian &referentemente a) %a$idad oral " $*as respira#orias superiores '$ Tu'o digesti,o c$ RiB!n d$ 0iel e$ Retro&eritoneo
en Dic.99
/1 Todas las siguientes medidas menos una son tiles en el tratamiento del mieloma sep#.99 a$ Radiotera&ia '$ Melfalán + &rednisona c$ 0oli>uimiotera&ia d$ Trans&lante de m6dula !sea e) Desosicoformicina /
a) eucoci#osis '$ ?*K mu+ aumentada c$ %emates en &ilas de monedas d$ Aumento de las &rotenas totales e$ %i&ercalcemia /4.D Uno de los siguientes no es un criterio >ue se e,ala &ara la clasificaci!n &or estadios de (urie + *almon &ara el mieloma mlti&le %emoglo'inaS -.g;dl Infiltraci!n medular &or más de un .= de c6lulas &lasmáticas Ni,el de calcio s6rico 29
Ni,el de &ico monoclonal en sangre u oringa Todas las anteriores son criterios >ue se e,alan LINFJMA* %J(KIN /4-D Indicar cual de los siguientes criterios se utilia más en la ,aloraci!n de la enfermedad de %odgGin >ue en los linfomas no %odgGin Jun.98/Dic.01
a) uetas d$ Kamma glo'ulinas e$ Ferritina /4/D ¿Cuál de estas enfermedades se curan en sus formas iniciales en un :1= de los casos# Jun.98 / Jun.99/Dic.02 a$ Linfoma folicular b) Enfermedad de BodgMin c$ Leucemia linfática cr!nica d$ Mieloma mlti&le e$ Leucemia mieloide cr!nica /4D ¿Cuál de los siguientes diagn!sticos es menos &ro'a'le ante un cuadro de leucocitosis con linfocitosis# Jun.98/Dic.01 a$ Leucemia linfática cr!nica '$ Linfoma folicular c) Enfermedad de BodgMin d$ Linfoma del manto e$ Leucemia a tricoleucocitos /44D Indi>ue cual de los siguientes &rocesos cursa 7a'itualmente con fi'rosis de la m6dula !sea Jun.98/Sep.01 a$ Leucemia linfática '$ 0olicitemia ,era c)(ricoleucemia d$ Mieloma e$ Linfoma marginal /41D Indi>ue la enfermedad en la >ue no se utilia como tratamiento el interferonDic.98 / Dic.00 a$ Leucemia mieloide cr!nica b) eucemia mieloblas#ica c$ Linfoma folicular d$ Mieloma e$ Micosis fungoides /4
a) Esclerosis nodular '$ (e&leci!n linfocitaria c$ 0redominio linfocitario nodular d$ 0redominio linfocitario difuso e$ Celularidad mi)ta /43D *eBale cuál de los siguientes signos im&lica &eor &ron!stico a igualdad de estadio en la enfermedad de %odgGin Dic.98 / Dic.00
a) asa medias#*nica bulM" '$ Es&lenomegalia de / cm c$ Adeno&ata su&racla,icular i>uierda d$ Ti&o 7istol!gico esclerosis nodular e$ Ninguno de los anteriores /4:D Res&ecto a la enfermedad de %odgGin2 indi>ue la res&uesta correcta Sep#.00 a$ Ti&o 7isto&atol!gico más frecuente es la celularidad mi)ta '$ La la&aratoma está indicada &ara definir el estadio c$ La 7i&ercalcemia es una com&licaci!n frecuente d) El fac#or pron!s#ico ms impor#an#e de los es#adios iniciales es el #ama4o de la masa #umoral e$ La ?*K es el factor &ron!stico fundamental /45D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más caracterstica de la enfermedad de %odgGin# Dic.99/Sep.01 a$ Constitu+e más del :.= de los linfomas en &ases occidentales 30
b) Es ms frecuen#e en -!$enes adul#os c$ Es infrecuente en indi,iduos de más de 1. aBos d$ Es la neo&lasia 7ematol!gica más frecuente en la infancia e$ La incidencia está aumentada con la e)&osici!n a selenio /1.D ¿Cuál es la localiaci!n más frecuentemente afectada al diagn!stico en la enfermedad de %odgGin# Sep#.99/Jun.01 a$ Kanglios a)ilares '$ M6dula !sea c) anglios cer$icales d$ Mediastino e$ Kanglios e&itrocleares /1-D ¿Cuál de las siguientes entidades se asocia con la &resencia de c6lulas de Reed*tern'erg o de morfologa mu+ similar# Jun.01 a$ Mononucleosis infecciosa '$ Enfermedad de %odgGin c$ Ciertos linfomas no %odgGin d$ Carcinoma metastásico e) (odos los an#eriores /1/D ¿Cuál es el su'ti&o 7istol!gico de enfermedad de %odgGin >ue se asocia con afectaci!n mediastnica2 se)o femenino + edad no a,anada# Jun.00/Jun 08/Sep 08 a$ (e&lecci!n linfocitaria '$ Celularidad mi)ta c$ 0redominio linfocitario d) Esclerosis nodular e$ Ninguna de las anteriores /1D Uno de los siguientes datos de la'oratorio no se encuentra en la enfermedad de %odgGin Sep#.00/Jun 08/Sep 08 a$ ?*K ele,ada '$ Linfo&enia c$ %i&erfi'rinogenemia d$ Aumento de β/microglo'ulina e) Descenso de ferri#ina /14D Uno de los siguientes datos no es factores &ron!stico desfa,ora'le en la enfermedad de %odgGin sep#.99 / Jun.00 a$ Edad a,anada '$ Krandes masas adeno&áticas c$ ?*K ele,ada d$ 0resencia de sntomas " e) Seo /11D ¿Cuál de las siguientes regiones ganglionares se afecta con ma+or frecuencia en la enfermedad de %odgGin# Jun.02 a$ Mesentericas '$ E&itrocleares c$ Iliacas d) %er$icales e$ Anillo de alde+er /1uemas >uimioterá&icos se em&lea inicialmente en la enfermedad de %ogdGin# Jun0,/Sep 0, a$ C%J0 b) 5Hue cuál de los siguientes NJ es un factor de mal &ron!stico en la Enfermedad de %odgGin Jun.02 a$ Edad a,anada 31
'$ *ntomas " c$ Estado I? d) infoci#osis sangu*nea superior a .000/mm 3 e$ %istologa de&lecci!n linfocitaria LINFJMA* NJ%J(KIN /15D El linfoma del manto es Jun.98/Sep.01
a) Kn linfoma perifolicular de feno#ipo H '$ Un linfoma T de alto grado de malignidad c$ Un linfoma T de grado intermedio de malignidad d$ Un linfoma " de alto grado de malignidad e$ Una ,ariedad de linfoma %odgGin /<.D Cual de los siguientes no es factor de mal &ron!stico en los linfomas no 7odgGinianos de grado intermedio + alto de malignidad Jun.98 / Jun.99 a$ Masas tumorales de más de -. cmD b) Seo masculino c$ Aumento de L(% s6rica d$ Aumento de "eta/microglo'ulina e$ Res&uesta lenta al tratamiento /<-D Cual de las siguientes afirmaciones so're el linfoma de "urGitt es incorrecta Dic.98/Sep.01 a$ *e trata de un linfoma difuso de c6lulas &e>ueBas no 7endidas de alto grado de malignidad '$ Afecta con frecuencia la ca,idad a'dominal c$ *e trata inicialmente con &oli>uimiotera&ia >ue inclu+a ciclofosfamida d) Eis#e una #ranslocaci!n del oncogn Mras e$ (e'e efectuarse &rofila)is del *NC como &arte del tratamiento /ue Jun.98/Jun.01 a$ Tiene fenoti&o T tmico '$ Afecta a ,arones &or encima de 3. aBos c$ 0resenta masa mediastnica con frecuencia d$ *on ciertas a + ' e) Son cier#as a " c /<D Uno de los siguientes linfomas es T &erif6ricoD Jun.98 / Jun.00/Dic.02 a$ Linfoma linfo'lástico b) Sindrome de Sar" c$ Linfoma MALT d$ Linfoma folicular e$ Todos los anteriores /<4D Indi>ue el dato 'iol!gico de ma+or ,alor &ron!stico en los linfomas de grado intermedio de malignidad Dic.98/ Dic.99
a) He#a 2 C microglobulina '$ Fosfatasas alcalinas c$ %emoglo'ina d$ CEA e$ %a&toglo'ina /<1D La afectaci!n de cadenas a)ilares + mediastnica en un enfermo con un linfoma no %odgGin >ue &resenta fie're + &rurito corres&onde a un estadio Dic.98/Sep#.99/Dic.01/Dic.02 a$ II A b) II H c$ I? " d$ III A e$ III " /<ue la su&er,i,encia mediana de los linfomas foliculares Jun.99/Jun.01 a$ - aBo b) 810 a4os c$ 4 aBos d$ / aBos e$ aBos
32
/<3D Uno de los siguientes factores de mal &ron!stico no forma &arte del ndice 0ron!stico Internacional 9I0I$ de los linfomas difusos de c6lulas grandes Dic.00/Dic.01
a) Ele$aci!n de crea#inina '$ Estadios III + I? c$ Ele,aci!n de la L(% d$ Edad S <. aBos e$ Alteraci!n del estado general /<:D Indi>ue de >u6 *ndrome linfo&roliferati,o es caracterstico el siguiente fenoti&o C(1H2 C(-5H2 C(/H2 Ig de su&erficie d6'ilmente &ositi,a Sep#.00/Dic.01
a) eucemia linf#ica cr!nica '$ Linfoma del manto c$ Linfoma MALT d$ Leucemia &rolinfoctica e$ Linfoma marginal es&l6nico /<5D En >u6 &roceso linfo&roliferati,o a&arecen las siguientes alteraciones t9--@ -4$2 aumento de ciclina (-2 C(1H2 C(/.H Dic.00/Jun 08/Sep 08 a$ Linfoma de "urGitt '$ Linfoma folicular c) infoma del man#o d$ Linfoma difuso de c6lulas grandes e$ Linfoma MALT /3.D La ,aloraci!n del oncogen "CL/ se utilia en Jun.99/Sep.01/-un0,/Sep 0, a$ Linfoma linfo'lástico '$ Linfoma de c6lulas grandes c) infoma folicular d$ Linfoma T &erif6rico e$ Linfoma angioinmuno'lástico /3-D Indi>ue la afirmaci!n >ue es err!nea Sep#.99/Jun.01 aD$En los linfomas de c6lulas grandes se &uede ele,ar la β/ microglo'ulina b) a localiaci!n ms frecuen#e de los linfomas 5( es pulmonar c$ La trisoma -/ es relati,amente frecuente el la leucemia linfática cr!nica d$ En la enfermedad de %odgGin es frecuente la eosinofilia e$ La traslocaci!n 9-4@ -:$ corres&onde al linfoma folicular /3/D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es menos &ro'a'le en relaci!n con el linfoma no %odgGin# Sep#.00/Jun 08/ Sep 08 a$ La incidencia en ,arones es ma+or >ue en mueres '$ Los sntomas sist6micos son similares a los >ue a&arecen en la enfermedad de %odgGin c$ Las caractersticas 7istol!gicas son de gran im&ortancia &ara esta'lecer el &ron!stico d) 5l diagn!s#ico se encuen#ra en un es#adio localiado con ms frecuencia :ue en la enfermedad de BodgMin. e$ La e)istencia de &6rdida de &eso ma+or del -.= esta'lece la &resencia de sntoma "D /3D ¿Cuál de las siguientes enfermedades &uede asociarse a la &resencia de adeno&atas cer,icales# Dic.00/Jun 08/ Sep 08 a$ *arcoidosis '$ Enfermedad del suero c$ *inusitis d$ Linfoma No %odgGin e) (odas las an#eriores /34D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relaci!n con la 'io&sia ganglionar &ara el diagn!stico de linfoma# Dic.99/Dic.01/Dic.02 a$ Los ganglios inguinales son los >ue con más &ro'a'ilidad &ueden ser diagn!sticos de un sndrome linfo&roliferati,oD '$ *i se o'ser,an ganglios a)ilares + cer,icales2 cuando e)iste la sos&ec7a de linfoma es &referi'le 'io&sia a)ilarD c) Kna adenopa#*a ineplicada de $arias semanas de duraci!n es una indicaci!n de biopsia. d$ El culti,o micro'iol!gico de la adeno&ata no tiene utilidad diagn!sticaD e$ Ninguna de las anterioresD /31D ¿Cuál de las siguientes es>uemas de tratamiento es el de elecci!n en el linfoma linfo'lástico # Sep#.00 a$ Es>uema C%J0 '$ La com'inaci!n de melfalán + &rednisona 33
c) El es:uema debe incluir ciclofosfamida& me#o#rea#e en dosis al#as d$Ara'in!sido de citosina durante 3 das + do)oru'icina durante das e$ Ninguna de las anteriores /3ue &resenta afectaci!n de adeno&atas cer,icales2 mediastnicas e 7ilio &ulmonar con afectaci!n &ulmonar &or contig]idad + fie're# Jun.00 a$ IE" b) IIEH c$ I?A d$ I?" e$ Ninguno de los anteriores /33D ¿Cuál es linfoma no %odgGin con &eor &ron!stico en cuanto a frecuencia de remisiones com&letas + su&er,i,encia li're de enfermedad utiliando un tratamiento con,encional adecuado# Jun.00 a$ Linfoma folicular '$ Linfoma linfo'lástico c$ Linfoma difuso de c6lulas grandes d$ Linfoma linfoctico 'ien diferenciado e) infoma de clulas del man#o /3:D El linfoma del manto corres&onde a Dic.99 a$ Un linfoma T de alto grado de malignidad '$ Un infoma " de grado intermedio de malignidad c) Kn linfoma H de ba-o grado de malignidad d$ Un linfoma T de grado intermedio de malignidad e$ Un linfoma " de alto grado de malignidad /35D En el tratamiento de los LN% de 'ao grado de malignidad estadios a,anados ¿cuál de los siguientes tratamientos se em&lea# Sep#.99/Sep.01 a$ 0oli>uimiotera&ia '$ Agentes al>uilantes 9cloram'ucil$ + &rednisona c$ Interfer!n alfa d) (odas las an#eriores e$ Ninguna de las anteriores /:.D ¿Cuál de los siguientes linfomas no 7odgGinianos afecta con menor frecuencia el sistema ner,ioso central# Jun.02 a$ Linfo'lástico T '$ Linfo'lástico " c$ Linfoma difuso de c6lulas grandes T d) olicular con predominio de clula pe:ue4a e$ Linfoma "urGittliGe /:-D ¿Cuál es el es>uema &oli>uimioterá&ico de elecci!n en el tratamiento de los linfomas no 7odgGinianos de c6lulas grandes# Jun0,/Sep 0, a$ LeuGeran + &rednisona '$ CE0 c) %BG? d$ MIMER e$ ?A( /:/D ¿Cuál de los siguientes linfomas no 7odgGinianos es de 'ao grado de malignidad# a$ Folicular con &redominio de c6lulas grandeD '$ Linfoma de "urGitt c$ Linfoctico de c6lulas &e>ueBas d$ (ifuso de c6lulas grandes e$ (ifuso mi)to de c6lulas grandes + &e>ueBasD /:D ?ar!n de aBos diagnosticado de linfoma no %odgGin tras la 'io&sia de una adeno&ata laterocer,icalD En el estudio de e)tensi!n s!lo se o'ser,an mlti&les adeno&atas en cadenas &araa!rticas e inguinales a ni,el a'dominalD ¿En >ue estado de la clasificaci!n Ann Ar'or se encuentra este &aciente# Jun.02 a$ Estado I '$ Estado II c) Es#ad*o III d$ Estado I? e$ Estado IIE 34
/:4D La alteraci!n citogen6tica caracterstica del linfoma de "urGitt es Jun.02/-un0,/Sep 0,
a) #681) '$ t9--@-4$ c$ t95@//$ d$ t9-:@-4$ e$ In,9-<$ 5>EI5S E??GE>I%5S /:1D Una de las siguientes manifestaciones forma &arte de la clnica es&ecfica del sndrome ferro&6nico Jun.98 a$ Mareos + acfenos '$ 0al&itaciones c) Es#oma#i#is " disfagia d$ *o&los funcionales e$ 0alide /:uiera de las o&ciones anteriores es ,álida /::D ¿Cuál de las siguientes &rue'as se altera más &recomente en un d6ficit de 7ierro # Dic.98/-un0,/Sep 0, a$ *ideremia b) erri#ina srica c$ (e&!sito de 7ierro reticular d$ *aturaci!n transferrina e$ 0roto&orfirina eritrocitaria /:5D Una de las siguientes manifestaciones clnicas NJ corres&onde con un cuadro de anemia ferro&6nica Dic.98/Dic.02 a$ UBas >ue'radias '$ (isfagia c$ Ca'ello frágil d) Bipo#ensi!n e$ Klositis /5.D (e las siguientes seBale la etiologa más comn de las anemias ferro&6nicas Dic.98/ Dic.99 a) Bipermenorrea '$ Insuficiencia renal cr!nica c$ %ematuria &or litiasis renal d$ Mala'sorci!n intestinal e$ Enfermedad inflamatoria intestinal /5- En una muer o,en la causa más frecuente de anemia ferro&6nica es Jun.99 a$ (6ficit de a&orte '$ %i&o>uilia c) enorragias d$ Mala'sorci!n e$ %ernia 7iatal /5/D (e las siguientes seBale la etiologa más comn de las anemias ferro&6nicas Jun.00/ a) Bipermenorrea '$ Insuficiencia renal cr!nica c$ %ematuria &or litiasis renal d$ Mala'sorci!n intestinal e$ Enfermedad inflamatoria intestinal
35
/5D ¿En >u6 circunstancias &uede o'ser,arse una anemia ferro&6nica &or aumento de las necesidades# Jun.99 a$ Enfermedad infecciosa cr!nica '$ Edad a,anada c$ Encamamiento &rolongado d) Embarao e$ (ieta 7i&o&roteica /54D Indi>ue la causa más frecuente de anemia ferro&6nica Sep#.00 a$ %ernia de 7iato b) Bipermenorrea o me#rorragia c$ Ingesta de saliclicos d$ Neo&lasia de ciego e$ Angiodis&lasia intestinal /51D Las &6rdidas cr!nicas de sangre &roducen Dic.99 a$ Anemia sidero'lásticaD '$ Anemia megalo'lásticaD c$ Anemia 7emolticaD d) 5nemia ferropnica. e$ Anemia agudaD /5
a) B% '$ %ematocrito c$ %emoglo'ina d$ ?CM e$ Reticulocitos /5:D (ecir cuál de las &areas siguientes es cierta Dic.99 a$ Anemia ferro&6nicaferritina ele,adaD '$ Talasemia minorFerritina 'aaD c) 5nemia siderobls#icaSideremia ele$ada. d$ Anemia megalo'lástica*ideremia 'aaD e$ Anemia ferro&6nicaTransferrina 'aaD /55D Indi>ue el &arámetro >ue se altera más tardamente en una ferro&enia Dic.99 a$ ?CM b) Bemoglobina c$ *ideremia d$ Ferritina e$ Indice saturaci!n transferan ..D Uno de los siguientes &arámetros indica la cantidad de 7ierro en de&!sitos Jun.99 a$ Ca&acidad de saturaci!n de la transferrinaD '$ ?olumen cor&uscular medio c$ *ideremia d) erri#ina srica e$ %emoglo'ina cor&uscular media .-D ¿Cuál de las siguientes &rue'as se altera mas &recomente en un d6ficit de 7ierro# Sep#.99 a$ *ideremia b) erri#ina srica c$ (e&!sito de 7ierro reticular d$ *aturaci!n transferrina e$ 0roto&orfirina eritrocitaria ./D ¿Cuál de las siguientes &rue'as es til en la diferenciaci!n entre una anemia ferro&6nica + una anemia inflamatoria# Jun.00/Jun 08 / Sep 08
a) erri#ina 36
'$ %emoglo'ina c$ *ideremia d$ ?olumen cor&uscular medio e$ Mielograma .D En la anemia ferro&6nica &uede 7a'er2 Sep#.99/-un0,/Sep 0, a$ Coiloni>uiaD '$ (isfagiaD c$ Cada de &eloD d) (odo lo an#erior. e$ Nada de lo anteriorD .4D Una de las siguientes manifestaciones clnicas NJ corres&onde con un cuadro de anemia ferro&6nica Jun.00 a$ UBas >ue'radias '$ (isfagia c$ Ca'ello frágil d) Bipo#ensi!n e$ Klositis .1D En la anemia asociada a los &rocesos inflamatorios cr!nicos 7a+ Sep#.00 a$ Ferro&enia '$ Aumento de la ferritina c$ (isminuci!n de la transferrina d) (odas son cier#as e$ Ninguna es ciertaD .
a) (romboci#osis '$ Es>uistocitosis c$ 0ancito&enia d$ Es&lenomegalia e$ Kingi,orragias .3D *eBale cuál de las siguientes &areas de causas &roduce anemia ferro&6nica con ma+or frecuenciaD Jun.01 a) Bernia de @ia#o / aspirina '$ %ematuria ; a>uilia gástrica c$ Metrorragias ; donantes de sangre d$ Mala'sorci!n ; cáncer gástrico e$ 0r!tesis ,al,ulares ; falta de ingesta de 7ierro .:D La anemia ferro&6nica se caracteria &or Sep#.00/Dic.02 a$ Es microctica &ero con aumento de la concentraci!n cor&uscular media de 7emoglo'ina '$ La sideremia2 la transferrina2 la ferritina + el ndice de saturaci!n de transferrina son 'aos c) a sideremia& la ferri#ina " el *ndice de sa#uraci!n de #ransferrina son ba-os " la #ransferrina es# ele$ada d$ Los reticulocitos no se modifican tras el tratamiento con 7ierro e$ - + 4 son ciertas .5D ¿Cuál de los siguientes signos clnicos no se relaciona con una ferro&enia se,era# Dic.00/Jun 08/ Sep 08 a$ Klositis atr!fica '$ Astenia c) Esplenomegalia d$ Estomatitis angular e$ Coiloni>uia -.D ¿Cuál de los siguientes resultados no es &ro&io de las anemias ferro&6nica# Jun.00 a$ Indice de saturaci!n de transferrina 'ao '$ Ferritina s6rica 'aa c$ Microcitosis d$ *idero'lastos disminuidos e) Bierro en macr!fagos de mdula !sea aumen#ado --D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en una anemia ferro&6nica# Dic.00 a$ El 7ierro en los macr!fagos esta disminuido b) a #ransferrina srica es# disminuida c$ El ndice de saturaci!n de la transferrina está descendido d$ La ferritina s6rica está disminuida e$ La ca&acidad total de fiaci!n de 7ierro está aumentada -/D ¿Ou6 signos + sntomas considera más caractersticos de anemia ferro&6nica# Jun.02 37
a) S*ndrome anmico& al#eraciones ungueales " glosi#is '$ *ndrome an6mico + alteraciones neurol!gicas c$ *ndrome an6mico2 ictericia + 7e&atoes&lenomegalia d$ *ndrome an6mico2 disfagia + adeno&atas e$ *ndrome an6mico2 estomatitis angular + gastritis -D Indi>ue cuál de los siguientes &arámetros se altera mas inicialmente en una anemia ferro&6nica Jun.01 a$ *ideremia b) erri#ina srica c$ *aturaci!n de transferrina d$ Concentraci!n de 7emoglo'ina e$ 0roto&orfirina li're eritrocitaria -4D Uno de los siguientes signos NJ corres&onde a los casos se,eros de anemia ferro&6nica Jun.01/Jun 08 / Sep 08
a) 5l#eraci!n de la sensibilidad profunda '$ UBas >ue'radias c$ Coiloni>uia d$ *o&los cardiacos funcionales e$ Ca'ello frágil + sin 'rillo -1D Un &aciente con anemia &or &6rdida de 7ierro + con un test de 7emorragias ocultas negati,o en una determinaci!n Dic.01 a$ E)clu+e &atologa digesti,a como causa etiol!gica b) Debe prac#icarse un es#udio gas#roin#es#inal c$ (e'e &racticarse una &unci!n esternal d$ (e'e descartarse una talasemia minor e$ (e'e solicitarse una ferrocin6tica -ue'radias + la coiloni>uia son signos de d6ficit se,ero de FeD d$ El d6ficit de Fe modifica la acti,idad enimática celularD e) a esplenomegalia es frecuen#e. -5D ¿Ou6 determinaci!n analtica es mas til &ara ti&ificar una anemia 7i&ocr!ma + microctica# Sep.01 a$ Resistencia osm!tica de los 7emates b) Sideremia& #ransferrina " ferri#ina c$ Electroforesis de la 7emoglo'ina d$ Test de Coom's e$ Estudio 'io>umico del suero /.D *eBale el criterio 'iol!gico >ue caracteria a una anemia inflamatoria cr!nicas Jun.99 a$ *idero'lastos en anillo '$ Aumento del nmero de sidero'lastos c$ Transferrina ele,ada e I*T 'ao d$ Transferrina 'aa e I*T 'ao e) 5umen#o del @ierro en dep!si#os. /-D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en el d6ficit de 7ierro# Dic.01 a$ Las mueres en edad f6rtil desarrollan ferro&enias con más facilidad >ue los 7om'resD b) En los adul#os la causa de ferropenia ms frecuen#e es la carencia de e en la die#a. 38
c$ La gastrectoma &uede causar ferro&eniaD d$ La ferro&enia suele acom&aBarse de ele,aci!n de la transferrinaD e$ 0uede e)istir ferro&enia sin anemiaD //D Indi>ue cuanto tiem&o de'e &rolongarse la administraci!n oral de 7ierro des&u6s de normaliarse la cifra de 7emoglo'ina Dic.00 a$ / semanas '$ . das c$ 4. das d$ -/ meses e) 3 meses /D ¿Cuánto tiem&o tardan en ele,arse los reticulocitos des&u6s de iniciar el tratamiento con 7ierro de una anemia ferro&6nica# Sep.01/Jun 08/Sep 08 a$ - da '$ - mes c$ / semanas d$ / das e) ' C 10 d*as /4D ¿Cuál de las siguientes &autas tera&6uticas es correcta en el tratamiento de una anemia ferro&6nica# Sep.01/Dic.02 a$ El tratamiento de elecci!n es la transfusi!n sangunea '$ *e administrará 7ierro &or ,a oral 7asta normaliar la cifra de 7emoglo'ina c$ *e de'e iniciar el tratamiento con 7ierro &or ,a intramuscular + continuar luego &or ,a oral d) Se debe adminis#rar @ierro por $*a oral @as#a 3 meses despus de normaliar la @emoglobina e$ Todas son correctas /1D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es ,erdadera res&ecto a las anemias ferro&6nicas# a$ La causa más frecuente de ferro&enia en un indi,iduo adulto es la &6rdida de &e>ueBas cantidades de sangre de forma cr!nica &or la orina '$ Ante una deficiencia de 7ierro2 el &rimer com&artimento alterado es el del 7ierro del &lasma c$ El 7ierro se a'sor'e fundamentalmente en el leon terminal d) as necesidades de @ierro son especialmen#e in#ensas en el #ercer #rimes#re del embarao e$ Todas las anteriores son falsas /ue de'e administrarse en una anemia ferro&6nica es la siguiente Dic.01 a$ /. mg '$ . mg c$ 1. mg d) 100200 mg e$ :.. mg /:D La ele,aci!n de la cifra de reticulocitos tras la administraci!n de 7ierro en una anemia ferro&6nica se &roduce Jun.02 a$ A la >uinta semana '$ Al segundo mes c$ Al &rimer da d$ A los /. /1 das e) 5 los ' C 10 d*as /5D En las anemias ferro&6nicas es cierto >ue a$ El tratamiento con 7ierro &or ,a &arenteral es &referi'le al 7ierro &or ,a oral '$ La mala tolerancia digesti,a del 7ierro 7ace >ue su administraci!n oral no sea &osi'le c) El #ra#amien#o con @ierro suele producir una ele$aci!n de los re#iculoci#os a la semana o 10 d*as de iniciar su adminis#raci!n d$ La duraci!n del tratamiento 7a de &rolongarse de a < semanas e$ Todas son ciertas .D La administraci!n &rofiláctica de 7ierro está indicada
a) En la embaraada con e srico R '0 ug/dl '$ En la muer desde la meno&ausia c$ *iem&re >ue se administren salicilatos 39
d$ Antes de efectuar una 7emicolectoma o una colectoma total e$ En las infecciones cr!nicas -D ¿Ou6 o&ci!n es la más correcta &ara tratar una anemia ferro&6nica# a$ *ulfato f6rrico unido a ,itamina C '$ Com&leo >ue contenga Fe2 f!lico + " l/ c$ %ierro de)trano d) Sulfa#o ferroso 6100200 mg/d*a oral) e$ *ulfato ferroso asociado a antiácidos &ara &re,enir la intolerancia gástrica >ue &ro,oca el 7ierro /D En el tratamiento con 7ierro no es cierto a$ La dosis de'e ser de /.... mg 7iero elemento da '$ Los sntomas gastrointestinales son frecuentes como efecto del tratamiento c) El e debe adminis#rarse con lec@e o alcalinos d$ Una ele,aci!n de los reticulocitos a&arece entre 3-/ dasD e$ El tratamiento de'e &rolongarse 4 mesesD D En la anemia ferro&6nica2 el sndrome de 0lummer?inson o de 0atersonell+ se refiere a a$ El a&lanamiento de la su&erficie de las uBas b) Disfagia& asociada o no a membranas poscricoideas c$ La &resencia de rágades d$ Una alteraci!n &articular del a&etito consistente en la ingesta de sustancias con 7ielo2 granos de caf6 o almid!n e$ La asociaci!n de adinamia2 retraso &sicomotor + alteraciones tr!ficas de &iel + mucosas 4D ¿Cuál de los siguientes no es un m6todo &ara detectar la &resencia de sangre oculta en 7eces# a$ Kua+aco '$ "encidina c$ Eliminaci!n de cromo radiacti,o d) 5n#icuerpos monoclonales fren#e a la @emoglobina @umana e$ Tránsito esofagogastroduodenal 1D ¿Cuál de los siguientes efectos secundarios no está &roducido &or la ingesta de &re&arados f6rricos# a$ Náuseas '$ E&igastralgias c$ EstreBimiento d) %efalea e$ (iarrea
5>EI5 55SI5 40
4.D El tratamiento de elecci!n en la anemia cong6nita de Fanconi es Jun.98 a) (ransplan#e alognico si @a" donan#e B5 compa#ible '$ Andr!genos c$ Metil&rednisolona en altas dosis d$ Eritro&o+etina e$ *ales de 7ierro 4-D Uno de los siguientes no es criterio de a&lasia medular se,era Jun.98 a$ Neutr!filos Q 1..;mm '$ 0la>uetas Q /.D... c$ Reticulocitos Q1= Q /.D...;mm d$ M6dula !sea con Q/1= de teido 7emo&o+6tico e) BbR 8&' gr/dl 4/D *eBale la &rue'a fundamental en el diagn!stico de la anemia a&lásica Jun.98 / Jun.99/Dic.02 a$ As&irado de m6dula !sea '$ Recuento de reticulocitos c$ Estudio de la ferrocin6tica con Fe marcado d) Hiopsia de mdula !sea e$ RMN de teido !seo es&onoso 4D La causa más frecuente de eritro'lasto&enia secundaria es Sep#.98
a) (imoma '$ Infecci!n &or &ar,o,irus 0-5 c$ Artritis reumatoide d$ Fármacos antie&il6&ticos e$ Lu&us eritematoso 4D El tratamiento de elecci!n en la a&lasia medular se,era en un &aciente de <. aBos esDic.98 a$ Trans&lante de m6dula '$ Andr!genos c$ Ciclos&orina A d) ammaglobulina an#i#imoc*#ica ciclosporina 5 e$ Ácido retinoico 44D La alteraci!n cromos!mica caracterstica de la anemia a&lásica es Dic.00 a$ t 9-4@ -:$ b) >inguna c$ t 9:@ -4$ d$ t 95@ //$ e$ t 9/@ :$ 41D ¿Cuál es la etiologa mas frecuente en la a&lasia medular se,era# Dic.99/Jun0,/Sep 0, a$ Enfermedad de Fanconi b) ldiop#ica c$ Radiaciones d$ Ouimiotera&ia e$ %emoglo'inuria &aro)stica nocturna 4
a) El diagn!s#ico defini#i$o se realia por el mielograma '$ Las radiaciones ioniantes son uno de los factores etiol!gicos c$ La cifra de 7ierro s6rico suele estar ele,ada d$ 0uede re&resentar la forma de comieno de una %0N e$ En &acientes menores de 4. aBos una indicaci!n tera&6utica es el trans&lante de m6dula !sea 43D En la a&lasia medular Sep#.99 a$ El as&irado medular es suficiente &ara el diagn!stico definiti,o '$ La 7i&osideremia contri'u+e a la se,eridad de la a&lasia c) El #ransplan#e alognico de mdula !sea puede ser un #ra#amien#o cura#i$o d$ El tratamiento con ana'oliantes está indicado incluso en las formas gra,es de a&lasia e$ El test de 7em!lisis de %am es siem&re &ositi,o en las formas idiomáticas 4:D En la 7emoglo'inuria &aro)stica nocturna una de las siguientes afirmaciones es falsa a$ La alteraci!n 'ásica ocurre a ni,el de la c6lula tronco &luri&otencial '$ *!lo un /1= de los &acientes tienen 7emoglo'inuria c$ 0uede e,olucionar a leucemia aguda 41
d) a al#eraci!n se cen#ra en los progeni#ores eri#roides e$ 0uede e,olucionar a una a&lasia medular 45D El diagn!stico de a&lasia medular se esta'lece de forma ine>u,oca mediante Jun.02 a$ Mielograma b) Hiopsia de mdula !sea c$ Estudio citogen6tico d$ %allagos del 7emograma e$ Indice de fosfatasa alcalina leucocitaria 1.D Todos los siguientes son criterios de gra,edad de la a&lasia medular2 e)ce&to Jun.00 a$ Reticulocitos corregidos Q - = '$ 0la>uetas Q /. ) - . 5 ;L c$ Kranulocitos Q .D1 ) -. 5 ;L d$ Celularidad medular Q /1= e) infoci#os R 1 10 9 / 1-D Uno de los siguientes no es criterio de a&lasia medular se,era Jun.01 a$ Neutr!filos Q 1..;mm '$ 0la>uetas Q /.D... c$ Reticulocitos Q1= ! Q /.D...;mm d$ M6dula !sea con Q/1= de teido 7emo&o+6tico e) BbR 8&' gr/dl 1/D *eBale la &rue'a fundamental en el diagn!stico de la anemia a&lásica Sep.01 a$ As&irado de m6dula !sea '$ Recuento de reticulocitos c$ Estudio de la ferrocin6tica con Fe marcado d) Hiopsia de mdula !sea e$ RMN de teido !seo es&onoso 1D La causa más frecuente de eritro'lasto&enia secundaria es Dic.01 a) (imoma '$ Infecci!n &or &ar,o,irus 0-5 c$ Artritis reumatoide d$ Fármacos antie&il6&ticos e$ Lu&us eritematoso 14D El tratamiento de elecci!n en la a&lasia medular se,era en un &aciente de <. aBos es a$ Trans&lante de m6dula '$ Andr!genos c$ Ciclos&orina A d) ammaglobulina an#i#imoc*#ica ciclosporina 5 e$ Ácido retinoico
42
ANEMIA* MACRJCTICA* J MEKALJ"LÁ*TICA* 11D La alteraci!n neurol!gica más caracterstica de la anemia &or d6ficit de co'alaminas es Jun.98 a$ La ata)ia es&ástica '$ 0olineuro&atia sensiti,a c) Degeneraci!n combinada subaguda de la mdula 6mielosis funicular) d$ Neuritis !&tica e$ (emencia con atrofia cortical 1ue Jun.98 a$ %a+ una ma+or incidencia de cáncer gástrico '$ En más del 1.= se detectan Ac frente a c6lulas &arietales gástricas c$ Es más frecuente en las mueres d) El pico de incidencia son los 300 a4os e$ %a+ atrofia gástrica 13D El test de *c7illing en la anemia megalo'lástica ,alora Jun.98 / Jun.00 a$ El grado de eritro&o+esis inefica '$ El d6ficit de folatos c$ El ni,el s6rico de "-/ d) a absorci!n de cianocobalamina marcada e$ El grado de gastritis atr!fica 1:D Con res&ecto al tratamiento de la anemia megalo'lástica &or d6ficit de "-/ es cierto >ue Sep#.98 a$ %a+ >ue asociar acD F!lico a la ,itD "-/ '$ Es &referi'le la administraci!n oral de la 7idro)ico'alamina c) Se aconse-a dar una dosis inicial ele$ada de H12 para sa#urar los dep!si#os d$ El d6ficit se corrige solo con alimentos ricos en "-/ e$ Ninguna de las anteriores es cierta 15D El intento de corregir la megalo'lastosis con ácido f!lico en la anemia &erniciosa &uede &roducir Dic.98 / Dic.00 a$ Una crisis 7emoltica b) Kn empeoramien#o de la neuropa#*a c$ Una atrofia gástrica d$ No meorar nunca la anemia e$ Un carcinoma gástrico <.D En la anemia megalo'lástica se o'ser,a Dic.98 / Dic.99/Jun0,/Sep 0, a$ Aumento de L(% '$ %i&o&lasia eritroide c$ %i&er'ilirru'inemia directa d$ Leucocitos 7i&ersegmentados e) Son cier#as 1 " <-. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la ,itamina "-/ + el ácido f!lico no es correcta# Dic.98 a$ Am'os son necesarios &ara la sntesis normal de (NA de la c6lulas en di,isi!n b) a piel& u4as " pelo son los ms afec#ados por su dfici# c$ El d6ficit de ácido f!lico no se asocia a neuro&ata &erif6rica d$ El d6ficit de ,itamina "-/ &roduce desmieliniaci!n en el sistema ner,ioso central + &erif6rico e$ El cere'ro + los !rganos sensoriales &rinci&ales se afectan &or el d6ficit de ,itamina "-/
'$ 0arestesias c$ Alteraci!n de la sensi'ilidad &osicional d) rdida del con#rol de esf*n#eres e$ *igno de Rom'erg <4D La anemia &erniciosa se asocia con Sep#.00/Dic.02 a$ una gastritis 7i&ertr!fica '$ 7i&erclor7idria c) o#ras enfermedades au#oinmunes d$ un aumento de la incidencia de cáncer colorrectal e$ - + son ciertas <1D Con res&ecto a la anemia megalo'lástica &or d6ficit de cianoco'alamina Jun.01 a$ *e asocia con una alteraci!n neurol!gica >ue se agra,a tras la administraci!n de ácido f!lico '$ Cursa con una &ancito&enia c$ 0uede de'erse a un sndrome de mala'sorci!n intestinal d$ La - + son ciertas e) (odas son cier#as <ue la anemia &erniciosa a e)ce&ci!n de Dic.00/Jun 08/Sep 08 a$ Es&lenomegalia '$ Klositis atr!fica c$ Edemas d) ielosis funicular e$ %e&atomegalia 3-D *eBale la afirmaci!n >ue es correcta en la anemia &erniciosa Sep#.99/Jun0,/Sep#0, a) eis#e una gas#ri#is a#r!fica '$ el d6ficit de ,itamina "< es frecuente c$ no e)iste neutro&enia d$ la 7a&toglo'ina es normal e$ el test de *c7illing es normal 3/D En uno de los siguientes &rocesos se &uede o'ser,ar &arestesias2 alteraciones de la sensi'ilidad &rofunda + ata)ia Sep#.99 a$ 0olicitemia ,era '$ Anemia ferro&6nica c$ Mielofi'rosis idio&ática d) 5nemia perniciosa 44
e$ Anemia sidero'lástica 3D ¿Cuál de estas afirmaciones acerca del factor intrnseco NJ es cierta# Sep#.00 a$ Es una glico&roteina segregada &or las c6lulas &arietales del fundus gástrico '$ Es necesaria para la absorci!n del cido f!lico c$ *u carencia da lugar a la anemia &erniciosa d$ *u secreci!n es &aralela a la del CI% e$ Es necesario &ara la a'sorci!n de la ,itamina " l/ 34D En un &aciente con anemia2 &arestesias2 ata)ia2 anestesia ,i'ratoria e 7i&ertonia &iramidal &ensará en uno de los siguientes &rocesos Dic.99 a$ (efecto de ácido f!lico '$ Anemia inflamatoria c) 5nemia perniciosa d$ 0olineuro&ata alco7!lica e$ Anemia 7emoltica autoinmune 31D Una ,e conseguido el control de la anemia2 el tratamiento con ,itamina " l/ de la anemia megalo'lástica de "iermer de'e realiarse de la siguiente forma Jun.01 a$ 1D... microgramos semanal '$ - ... microgramos semanal c) 1000 microgramos 1 $e al mes d$ /... microgramos cada / semanas e$ /... microgramos - ,e al mes 3uia '$ ?!mitos diarrea c) ares#esias a#aia d$ (isnea de esfuero ta>uicardia e$ (isfagia alta :-D El test de *c7illing es til en el diagn!stico de la anemia a$ Ferro&6nica '$ (6ficit de ácido f!lico c$ Talasemia minor d) Dfici# de $i#amina H l2 e$ (6ficit de &iru,atocinasa :/D ¿En cuál de los siguientes cuadros NJ se o'ser,a macrocitosis# Jun.02
a) Biper#iroidismo 45
'$ Cirrosis 7e&ática c$ Alco7olismo d$ Mi)edema e$ Infestaci!n &or 'otrioc6falo :D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del ácido f!lico es correcta# Sep.01/Jun 08 / Sep 08 a$ Los de&!sitos de ácido f!lico del organismo son suficientes &ara cu'rir las necesidades de / aBos '$ El ácido f!lico se a'sor'e con la ,itamina " - / en el leon c$ El folato intraeritrocitario no guarda relaci!n con la carencia de f!lico d) os re:uerimien#os de cido f!lico se incremen#an con la @em!lisis e$ *on ciertas / + :4D ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NJ es correcta en los d6ficits de ,itamina " l/ + ácido f!lico# Jun.01 a$ Ele,aci!n del ?CM eritrocitario '$ Keneralmente e)iste una 7i&er&lasia eritrocitaria en la m6dula !sea c) >o eis#e al#eraci!n de la granulopo"esis d$ En sangre &erif6rica 7a+ neutr!filos 7i&ersegmentados e$ Todas son correctas :1D ¿Cuál es la &rotena trans&ortadora de la ,itamina " l/ más Im&ortante# Sep.01 a$ Transco'alamina I b) (ranscobalamina II c$ Transco'alamina III d$ Transferrina e$ Alfa/ macroglo'ulina :
46
5/D ¿Cuál de los siguientes rasgos no se o'ser,a en la 7emato&o+esis megalo'lástica# Jun.02 a$ M6dula !sea 7i&ercelular '$ 0resencia de metamielocitos gigantes c) 5umen#o de sideroblas#os en anillo d$ (isociaci!n en la maduraci!n nucleocito&lasmática de la serie eritroide e$ Aumento del 7ierro macrofágico 5D ¿En >u6 consiste el Test de *c7illing# a$ Una &rue'a de análisis del ugo gástrico '$ Una &rue'a &ara determinar la masa glo'ular total c$ Una &rue'a &ara identificar autoanticuer&os circulantes d) Kna prueba de absorci!n de $i#amina H 12 e$ Una &rue'a >ue detecta anticuer&os anti factor intrnseco 54D La anemia &erniciosa es de'ida a a$ E)ceso de demanda de ,itamina " -/ '$ (estrucci!n intra intestinal de " -/ c$ Falta de a'sorci!n a ni,el del +e+uno d) al#a de secreci!n del fac#or in#r*nseco e$ Enfermedad orgánica del leon 51D La anemia megalo'lástica se,era cursa con a$ Ferro&enia '$ Reticulocitosis c) >eu#ropenia d$ Microcitosis e$ %emoglo'inuria 5ue 7a+ macrocitosis si el ,olumen cor&uscular medio de los 7ematies es ma+or de a$ :1 micras '$ 5. micras c$ 51 micras d) 100 micras e$ -.1 micras 53D *e &roduce anemia &or alteraci!n de la sntesis del (NA en a$ (6ficit de ácido f!lico '$ (6ficit de ,itamina " -/ c$ Alteraci!n en el meta'olismo de las &urinas d$ Alteraci!n del meta'olismo de las &irimidinas e) En #odo lo an#erior 5:D En relaci!n a la a'sorci!n de la ,itamina " -/2 seBale la res&uesta ,erdadera a$ El factor intrnseco de Castleman 9FI$ es sintetiado &or las c6lulas &arietales de la &rimera o&ci!n duodenal '$ Los com&leos co'alaminaFI son trans&ortados 7asta el +e+uno2 donde se a'sor'en gracias a rece&tores es&ecficos c$ Una ,e a'sor'ida2 la co'alamina &asa a la circulaci!n &ortal + se ,e7iculia gracias a las transco'alaminas2 &rinci&almente la transco'alamina I d$ La co'alamina contenida en los alimentos + li'erada de ellos &or digesti!n &6&tica se conuga con una &rotena de alta afinidad &ara la co'alamina2 conocida como factor intrnseco e) a ma"or par#e de la cobalamina circulan#e se encuen#ra ligada a o#ro #ranspor#ador& la #ranscobalamina II 55D En relaci!n al ácido f!lico2 seBale la res&uesta incorrecta a$ El ácido &teroilglutámico o f!lico es un com&uesto >ue se encuentra en muc7os alimentos2 so're todo los ,egetales de 7oa ,erde b) En el organismo es sin#e#iado por las bac#erias in#es#inales c$ Las reser,as en el organismo en folatos son relati,amente &oco im&ortantes2 entre los -. + los -/ mg d$ Una dieta e>uili'rada contiene folatos suficientes &ara cu'rir la demanda fisiol!gica e$ *i las necesidades de folatos del organismo aumentan2 la folico&enia &uede esta'lecerse en &ocos meses 4..D ¿Cuál de los siguientes anticuer&os 9Ac$ es el más es&ecfico de anemia &erniciosa#
a) 5n#ifac#or in#r*nseco '$ Anti(NA c$ Antimitocondriales d$ Anti&arietales gástricos e$ Antinucleares 4.-D ¿Cuál de los siguientes 7allagos de la'oratorio es frecuente en la anemia &erniciosa# a$ (isminuci!n de la am&litud de distri'uci!n eritrocitaria 47
'$ Trom'ocito&enia c$ Leucocitosis d$ 0resencia de neutr!filos 7i&osegmentados e$ Cifra de reticulocitos alta 4./D ¿Cuál de las siguientes no es causa de d6ficit de co'alamina# a$ (ieta ,egetariana estricta '$ In7alaci!n masi,a de !)ido nitroso c$ Infestaci!n intestinal &or 'otri!cefalo d$ Tratamiento con neomicina e) as#roen#eri#is por Salmonella 4.D ¿Cuál de las siguientes no es causa de macrocitosis# a$ Ta'aco '$ *ndrome 1> c) (alasemia in#ermedia d$ %i&otiroidismo e$ %i&o&lasia medular 4.4D ¿Cuál de las siguientes entidades no es causa de macrocitosis# a$ Alco7olismo '$ %e&ato&atas c) He#a#alasemia d$ Ingesta de ano,ulatorios e$ Ta'a>uismo
5>EI5 BEGI(I%5 4.1D En el mecanismo &atog6nico de la esferocitosis 7ereditaria inter,iene Jun.98 a$ Un aumento de la &ermea'ilidad de la mem'rana &ara el NaH '$ Una alteraci!n de los l&idos de la mem'rana c$ Una alteraci!n de la fosforiliaci!n de la es&ectrina d$ *on ciertos - + / e) Son cier#os 1 " 3 Ou6 &rue'a confirma la esferocitosis 7ereditaria Jun.98 a$ La determinaci!n del NaH intraeritrocitario '$ El ,olumen cor&uscular medio c$ El estudio de los l&idos de la mem'rana d) El #es# de fragilidad osm!#ica e$ La determinaci!n de autoanticuer&os El tratamiento de elecci!n en la esferocitosis 7ereditaria es Jun.98/Dic.00/Dic.02 a$ Los corticoides '$ El trans&lante alog6nico de m6dula !sea c$ El AcD F!lico + la "-/ &ara com&ensar el e)ceso de consumo d) a esplenec#om*a e$ Inmunosu&resores 9ciclofosfamida o aatio&rina$ Con res&ecto al d6ficit de &iru,atocinasa es cierto >ue Dic.98/Jun.02
a) '$ c$ d$ e$
Es el dfici# enim#ico ms frecuen#e de la $*a glicol*#ica *u 7erencia es autos!mica dominante Es res&onsa'le de crisis de anemia 7emoltica aguda &or ingesta de algunos medicamentos La ma+ora de casos re>uieren es&lenectomia Ninguna de las anteriores es cierta
El d6ficit de Klucosa < fosfato des7idrogenasa Dic.98 a$ '$ c$ d$ e)
Es res&onsa'le de 7emolisis intra,ascular *u 7erencia es autos!mica recesi,a Es t^&ico encontrar en los 7emates cor&sculos de %ein *on cierta - + / Son cier#as 1 " 3
El diagn!stico de la anemia de c6lulas falciformes asienta en Dic.98 a$ b) c$ d$
Test de auto7em!lisis Elec#roforesis de @emoglobinas Resistencia osm!tica 0resencia de cuer&os de %ein 48
e$ Todas las anteriores Las talasemias son anemias 7emolticas &or Jun.98/Dic.02 a$ b) c$ d$ e$
Alteraci!n de la mem'rana del 7emate Dfici# de s*n#esis de cadenas de globinas 0resencia de 7emglo'inas inesta'les *ustituci!n de aminoácidos en las cadenas 'etaD (6ficit enimáticos
La 'etatalasemia minor se diagnostica &or Jun.98/Jun0,/Sep#0, a$ '$ c$ d$ e)
0resencia de microcitosis 0resencia de %' * Ni,eles ele,ados de %'A/ %allagos - + / Ballagos 1 " 3
En el tratamiento de la anemia de Coole+ 9talasemia ma+or$ no está indicado Jun.98/Jun.01 a$ Transfusiones '$ (esferro)iamina c) Bierro d$ AcD F!lico e$ Tran&lante alog6nico de m6dula !sea En la anemia 7emoltica autoinmune &or anticuer&os calientes el Ac es generalmente Jun.98 a) (ipo Ig3 '$ Ti&o IgA c$ Ti&o IgM d$ Ti&o IgKe$ Cual>uiera de los anteriores indistintamente El tratamiento inicial de la anemia 7emoltica &or Ac calientes es Jun.98/Dic.02 a) %or#icoides a dosis de 12 mg/Mg '$ Corticoides a dosis inicial de c7o>ue de 1.. mg c$ Es&lenectoma d$ IgK a altas dosis 9.24 gr;Gg$ e$ ?incristina En la 7emoglo'inuria &aro)stica a frgore Sep#.98 a$ *e &roduce una 7emolisis intra,ascular '$ El Ac res&onsa'le es de ti&o IgM c$ El Ac es de ti&o IgK + acta de forma 'ifásica 9se fia + acti,a a tem&eraturas diferentes$ d) Son cier#os 1 " 3 e$ *on ciertos - + / La 7emoglo'inuria &aro)stica nocturna Dic.98 a$ '$ c$ d$ e$ f)
Es una anemia 7emoltica 7ereditaria Es un trastorno ad>uirido >ue afecta a la stem cell *e &roduce &or una alteraci!n en el gen >ue codifica el glicosil fosfatidil inositol *on cierta - + Son cier#as 2 " 3
Indi>ue el medicamento >ue NJ suele estar im&licado en anemias 7emolticas de ti&o inmune Dic.98/Jun 0,/Sep# 0, a$ '$ c$ d$ e)
0enicilina Ouinidina Alfametildo&a Cefalotina cido ace#ilsalic*lico
El test diagn!stico fundamental en una anemia 7emoltica autoinmune es Dic.98/ Dic.99/Jun 08 /Sep 08 a$ '$ c) d$ e$
Crioglo'ulinas Crioaglutininas (es# de %oombs Test de inulin Test de sacarosa
El d6ficit de glucosa<fosfatodes7idrogenasa se transmite de modo Jun.99/Jun.02
49
a$ b) c$ d$ e$
Autos!mico recesi,o ?ecesi$o ligado al seo Autos!mico dominante Autos!mica recesi,a con alta &enetrancia 0olifactorial
La 7e&atoes&lenomegalia de la "etaTalasemia ma+or es de'ida a Dic.00 a$ '$ c$ d) e$
Eritro&o+esis e)tramedular %emosiderosis %i&erdestrucci!n de 7emates (odas las an#eriores Ninguna de las anteriores
Todas menos una son medidas tera&6uticas en la 'etatalasemia Sep#.00 a$ '$ c$ d) e$
Transfusiones Es&lenectoma (esferro)amina %or#icoides Acido f!lico
La anemia de los sndromes talas6micos es de ti&o Jun.99/Jun0,/Sep# 0, a$ Normoctica normocr!mica '$ Macroctica normocr!mica c) icroc*#ica @ipocr!mica d$ Megalo'lástica e$ *idero'lástica ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta res&ecto al tratamiento de la microesferocitosis 7ereditaria# Sep.01 a$ El tratamiento más efica es la es&lenectoma b) a esplenec#om*a debe realiarse en los primeros a4os de la $ida c$ Una com&licaci!n de la es&lenectoma es la neumonitis fulminante d$ A todo &aciente >ue ,a+a a someterse a es&lenectoma 7a+ >ue administrarle una ,acuna antineumoc!cica &oli,alente e$ Más de la mitad de los &acientes res&onden a la es&lenectoma En el curso de una crisis 7emoltica aguda en un sueto con d6ficit de K<0( no es frecuente >ue a&areca Sep.01 a$ (olor a'dominal intenso '$ Jrinas mu+ oscuras c$ Insuficiencia renal aguda d) (rombosis e$ Fie're ele,ada *eBale cuál de los siguientes no es un dato t&ico de la 7istoria clnica de un enfermo diagnosticado de "talasemia ma+or Dic.00 a$ '$ c$ d$ e)
%istoria familiar Ictericia Es&lenomegalia Ulceras cutáneas %risis de @em!lisis in#ra$ascular aguda
¿Cuál de las siguientes situaciones no se o'ser,a en la esferocitosis 7ereditaria# Dic.00/Jun 08 /Sep 08 a$ b) c$ d$ e$
Colelitiasis %ianosis Crisis de a&lasia Es&lenomegalia Ictericia
Uno de los siguientes medicamentos se utilia en la Anemia de Coole+ o Talasemia ma+or Sep#.99 a$ '$ c$ d$ e)
?itamina "< Citostáticos Corticoesteroides *ales de 7ierro Desferroamina
Indi>ue cuál de las siguientes anemias 7emolticas es la más frecuente Sep#.99 a$ (re&anocitosis '$ (6ficit de &iru,atocinasa c$ Talasemia alfa 50
d$ %emoglo'ino&atas relacionadas con medicamentos e) Esferoci#osis @eredi#aria Indi>ue la enfermedad >ue &resenta el test de %am &ositi,o Sep#.99 a$ '$ c) d$ e$
Anemia 7emoltica microangio&ática Ferro&enia Bemoglobinuria paro*s#ica noc#urna A&lasia medular %emoglo'inuria a frigore
La es&lenectoma es el tratamiento de elecci!n en uno de los siguientes &rocesos Sep#.99 a$ '$ c) d$ e$
Talasemia A&lasia medular Esferoci#osis @eredi#aria (efecto de glucosa<fosfato de7idrogenasa Anemia dre&anoctica
Indi>ue el medicamento >ue NJ suele estar im&licado en anemias 7emolticas de ti&o inmune Dic.99 a$ 0enicilina '$ Ouinidina c$ Alfametildo&a d$ Cefalotina e) 5cido ace#ilsalic*lico La &rue'a diagn!stica de elecci!n en una anemia 7emoltica autoinmune es Jun.99 a$ Crioglo'ulinas '$ Crioaglutininas c) (es# de %oombs d$ Test de %am e$ Test de la sacarosa ¿Cuál de los siguientes 7ec7os no se &roduce en el d6ficit de glucosa<fosfato des7idrogenasa# Sep.01 a$ Crisis de anemia 7emoltica '$ Anemia 7emoltica del reci6n nacido c$ *ensi'ilidad 7emoltica ante algunos fármacos d$ Ausencia de clnica e) (odas son posibles En la esferocitosis 7ereditaria NJ es cierto >ue Jun.01 a$ '$ c$ d) e$
Los esferocitos se o'ser,an +a en sangre &erif6rica del reci6n nacido El d6ficit de glucosa aumenta la tendencia a la 7em!lisis La es&lenectoma es el tratamiento de elecci!n a @em!lisis es fundamen#almen#e in#ra$ascular La es&lenectoma en los niBos se acom&aBa de un ma+or riesgo de infecci!n
El diagn!stico de elecci!n de una 7emoglo'inuria &aro)stica nocturna es Dic.99 ; Jun.00 a$ '$ c$ d$ e)
Test de la desferrio)amina Crioaglutininas Test de Coom's Resistencia glo'ular (es# de Bam
Los siguientes datos indican la e)istencia de una 7em!lisis intra,ascular e)ce&to Jun.00/Jun 08/Sep 08 a$ '$ c$ d$ e)
%emoglo'inemia %emoglo'inuria %emosiderinuria Meta7emoglo'inemia 5umen#o de @ap#oglobina
Cuándo e)iste una 7em!lisis ¿cual de las siguientes afirmaciones es cierta# Jun.01 a$ '$ c$ d$ e$
El &aciente siem&re &resenta anemia En la anemia 7emoltica ad>uirida son frecuentes las alteraciones radiol!gicas !seas os pacien#es con anemia @emol*#ica congni#a pueden presen#ar como complicaci!n c!licos biliares La cifra de reticulocitos está disminuida *on ciertas - + /
Es caracterstico en las anemias 7emolticas la &resencia de Sep#.00 51
a$ '$ c) d$ e$
(isminuci!n de reticulocitos /2 %a&toglo'ina ele,ada Hilirrubina ele$ada Trom'ocito&enia Leuco&enia
La es&lenectoma resuel,e la anemia en la anemia 7emoltica secundaria a a) Esferoci#osis @eredi#aria '$ Talasemia ma+or c$ %emoglo'inuria &aro)stica nocturna d$ %em!lisis mecánicas e$ (6ficit cong6nito de K<0( ¿Cuál es el ti&o de anemia 7emoltica 7ereditaria más frecuente en Es&aBa# Sep.01 a$ (6ficit de K<0( '$ Esferocitosis %ereditaria c) He#a(alasemia minor d$ (re&anocitosis e$ (6ficit de &iru,ato >uinasa ¿C!mo catalogara la anemia de un &aciente con las siguientes caractersticas %' < grD;dl2 ?CM --. fl2 reticulocitosis2 7a&toglo'ina indetecta'le2 Coom's directo &ositi,o 9nicamente C &ositi,o$2 con es&ecificidad antiI# Sep#.00/Dic.02 a$ Anemia 7i&orregenerati,a secundaria a drogas b) 5nemia @emol*#ica au#oinmune c$ %emoglo'inuria &aro)stica a frigore d$ %emoglo'inuria &aro)stica nocturna e$ Anemia asociada a &rocesos cr!nicos El tratamiento de &rimera elecci!n de la anemia 7emoltica autoinmune &or autoanticuer&os calientes es Sep#.00 a$ Melfalán b) rednisona c$ Es&lenectoma d$ Transfusiones e$ Aatio&rina La anemia de Coole+ o talasemia ma+or se caracteria &or &resentar Jun.00 a$ '$ c$ d$ e)
7e&atoes&lenomegalia Alteraciones !seas Retraso del crecimiento Aumento de 7emoglo'ina F + A/ (odas las an#eriores
Una de las siguientes afirmaciones es cierta Jun.01 a$ '$ c$ d) e$
En las talasemias la disminuci!n de la sntesis de 7emoglo'ina &ro,oca una macrocitosis reacti,a En el rasgo talas6mico 7a+ una seudo&oliglo'ulia com&ensadora En la 'etatalasemia 7a+ un aumento de la 7emoglo'ina A/ 2 " 3 son cier#as Todas son ciertas
La anemia 7emoltica &or d6ficit de glucosa<fosfato des7idrogenasa Dic.01 a$ '$ c) d$ e$
*e 7ereda con carácter autos!mico dominante *e relaciona con fen!menos inmunes &ro,ocados &or fármacos Se desencadena a $eces con la inges#a de @abas Es frecuente en el norte de Euro&a Todas son ciertas
Un cuadro de 7em!lisis intra,ascular cursa con todos los siguientes 7allagos e)ce&to Dic.00
a) '$ c$ d$ e$
Bap#oglobina ele$ada %emosiderinuria Aumento de L(% %i&er'ilirru'inemia no conugada Reticulocitosis
¿Cuál de los siguientes tests es til en el diagn!stico de las anemias &or d6ficit enimáticos#Dic.01 a$ Test de Coom's '$ Test de %am(acie c$ Test de la resistencia osm!tica 52
d) (es# de au#o@em!lisis e$ Test de *c7illing (e los fármacos siguientes uno está relacionado con la &roducci!n de anemia 7emoltica autoinmune &or anticuer&os calientes Jun.00
a) '$ c$ d$ e$
5lfame#ildopa Cis&latino Ca&to&ril Merca&toetanol Ninguno de los anteriores
(e las siguientes asociaciones en las anemias 7emolticas2 seBale la >ue considera incorrecta Dic.01 a$ %i&er'ilirru'inemia indirecta + L(% ele,ada '$ %i&er&lasia eritro'lástica + aumento de reticulocitos c) Bap#oglobina ele$ada " @em!lisis in#ra$ascular d$ ?ida media eritrocitaria acortada + aclaramiento rá&ido del 7ierro e$ %emoglo'inuria en 7em!lisis intra,ascular En la esferocitosis 7ereditaria es cierto >ue Dic.01 a$ (isminu+e la resistencia osm!tica eritrocitaria '$ El test de %am es &ositi,o c$ Los ni,eles de K<F( están disminuidos d$ La deformidad del 7emate está alterada e) Son cier#as 1 " ¿Cuál de las siguientes afirmaciones so're anemia 7emoltica autoinmune &or anticuer&os calientes es cierta# Jun.02 a$ Está causada &or IgM + com&lemento '$ La 7em!lisis es intra,ascular c$ La causa más frecuente es la sfilis d) %on frecuencia no se encuen#ra la causa 6idiop#ica) e$ El test de Coom's no es til &ara 6l diagnostico ¿Cuál de las siguientes entidades &uede causar anemia 7emoltica microangio&ática# a$ '$ c$ d) e$
Carcinomatosis diseminada 0r&ura trom'o&6nica trom'!tica Coagulaci!n intra,ascular diseminada (odas las an#eriores Ninguna de las anteriores
0ueden ser causa de anemia 7emoltica autoinmune &or anticuer&os calientes todas las siguientes2 e)ce&to
a) '$ c$ d$ e$
Infecci!n por micoplasma pneumoniae Linfoma no %odgGin Leucemia linfática cr!nica Colagenosis Lu&us eritematoso
En la microesferocitosis 7ereditaria es cierto >ue a$ '$ c$ d) e$
La es&lenectoma no tiene indicaci!n La es&lenectoma está indicada antes de los 1 aBos Las com&licaciones s6&ticas de la es&lenectoma se incrementan a &artir de los /. aBos a esplenec#om*a no @ace desaparecer los esferoci#os en sangre Todas las anteriores son ciertas
¿Cuál de las siguientes afirmaciones res&ecto al d6ficit de glucosa<fosfatodes7idrogenasa NJ es correcta# a$ b) c$ d$ e$
Es la enimo&ata más comn Es mas frecuen#e en mu-eres 0uede cursar con ictericia neonatal + Gernicterus El fa,ismo &uede causar anemia &rofunda La ingesti!n de agentes o)idantes &ro,oca crisis 7emolticas
¿Cuál de los siguientes datos corres&onde a la esferocitosis 7ereditaria# Jun.02 a$ '$ c$ d) e$
Eritrocitosis C%CM reducida %emoglo'inuria ?esis#encia osm!#ica de los @ema#*es reducida Reticulocito&enia
53
En la anemia 7emoltica esferoctica2 la anemia a$ Es cr!nica + de intensidad ,aria'le '$ *e agudia &or e&isodios fe'riles c$ 0uede agra,arse &or el d6ficit de ácido f!lico d$ 0uede ser intensa &or crisis de a&lasia medular e) (odas las an#eriores son cier#as (e los tests >ue sir,en &ara definir la anemia 7emoltica autoinmune2 ¿cuál es el más es&ecfico# a$ Recuento de reticulocitos '$ Medulograma c) (es# de %oombs d$ (osificaci!n de 7a&toglo'ina e$ ?ida media de 7emates (e los 7allagos en la e)&loraci!n fsica del enfermo 7ematol!gico2 ¿cuál es t&ico de una 7em!lisis cr!nica# a$ b) c$ d$ e$
Cianosis Tlceras crurales Rágades 'ucales Lesiones &ur&ricas Alo&ecia
Res&ecto a los reticulocitos2 seBale la res&uesta ,erdadera Jun.99 a$ *u tamaBo es inferior al de los 7emates b) Son clulas -!$enes de la serie ro-a c$ *e tiBen con los colorantes 7a'ituales d$ *u nmero aumenta en las anemias de origen medular e$ 0ermiten clasificar las anemias en macrocticas + microcticas ¿En cuál de las siguientes entidades no 7allará es>uiocitos o 7emates fragmentados# a$ '$ c) d$ e$
?al,ulo&atas Ouemaduras ;rpura #romboci#opnica idiop#ica Congelaci!n Coagulaci!n intra,ascular diseminada
¿Cuál de los siguientes es el sntoma más frecuente de anemia# a$ '$ c$ d) e$
Cam'io de 7umor Irrita'ilidad 0al&itaciones 5s#enia progresi$a Insomnio
¿Cuál de los siguientes no es un signo 'iol!gico caracterstico de anemia 7emoltica# a$ '$ c$ d$ e)
%i&er'ilirru'inemia no conugada Reticulocitosis %i&erregeneraci!n eritro'lástica (escenso de la 7a&toglo'ina Descenso de la lc#ico des@idrogenasa srica
Res&ecto a las anemias 7emolticas2 seBale la asociaci!n falsa a$ b) c$ d$ e$
Com&leo %'7a&toglo'ina;aclaramiento &or sistema mononuclear fagoctico Bemopeina/aumen#a en @em!lisis cr!nicas Met7emal'mina;%' li're H al'mina %emosiderinuria;7em!lisis cr!nica %emoglo'inuria;7em!lisis aguda
Con relaci!n al tratamiento de la esferocitosis 7ereditaria mediante es&lenectoma2 seBale la res&uesta correcta a$ '$ c$ d$ e)
Es el tratamiento de elecci!n del sndrome an6mico si fallan los glucocorticoides Normalia el cuadro clnico en el 1.= de los casos Cura el defecto intrnseco de la mem'rana eritrocitaria %a'itualmente se es&era a >ue el &aciente tenga más de tres aBos2 de'ido al menor riesgo de se&ticemia >o es infrecuen#e realiar una colecis#ec#om*a duran#e el mismo ac#o :uir;rgico
¿Cuál de las siguientes no es una eritroenimo&ata# a$ (6ficit de &iru,atocinasa '$ (6ficit de glucosa<fosfatodes7idrogenasa 54
c) Drepanoci#osis d$ (6ficit de &irimidina 1_ nucleotidasa e$ (6ficit de adenilatociclasa En el diagn!stico de una 'etatalasemia no encontrará Jun0,/Sep# 0, a$ Concentraci!n de %' normal o algo disminuida '$ %'F del 1= c$ (ianocitos + &unteado 'as!filo en el e)amen del frotis de sangre &erif6rica d) acroci#osis e$ Cifra de 7emates ele,ada Con relaci!n al diagn!stico de la anemia 7emoltica autoinmune &or anticuer&os calientes2 seBale la res&uesta ,erdadera a$ El e)amen morfol!gico de los 7emates re,ela aniso&oi>uilocitosis + es>uistocitos '$ La 7a&toglo'ina es normal c) En el suero del pacien#e suele de#ec#arse un an#icuerpo :ue reacciona con #odos los @ema#*es del panel eri#roci#ario d$ La &rue'a de Coom's directa es negati,a e$ La &rue'a de la antiglo'ulina indirecta es negati,a ¿Cuál de las siguientes entidades no suele asociarse a una anemia 7emoltica autoinmune &or anticuer&os fros# a$ Infecciones &or M+co&lasma &neumoniae '$ Mononucleosis infecciosa c$ Leucemia linfática cr!nica d) (uberculosis e$ Infecci!n &or citomegalo,irus *i s!lo dis&one de los datos de la'oratorio2 ¿>u6 le 7ara sos&ec7ar >ue se 7alla ante una anemia 7emoltica autoinmune 9A%AI$ &or anticuer&os fros en ,e de una A%AI &or anticuer&os calientes# a$ Esferocitos en la e)tensi!n de sangre &erif6rica b) rueba de la an#iglobulina direc#a nega#i$a con el suero an#iglobulina monoespec*fico an#iIg " posi#i$a con el suero monoespec*fico an#i%3% c$ 0rue'a de la antiglo'ulina directa &ositi,a con el suero antiglo'ulina &olies&ecfico d$ Aumento del recuento de reticulocitos e$ (isminuci!n de la 7a&toglo'ina &olies&ecficos + los monoes&ecficos antiIgK + antiCC4 ¿En cuál de las siguientes entidades no se o'ser,a una anemia 7emoltica microangio&ática a$ b) c$ d$ e$
%i&ertensi!n maligna ;rpura #romboci#opnica idiop#ica Rec7ao del tras&lante renal Eclam&sia Neo&lasias diseminadas
5?5>GK%G%I(GSIS U >EK(?GE>I5S Con res&ecto a la agranulocitosis es cierto >ue Jun.98/Dic.01 a$ '$ c$ d$ e) f$
*uele estar en relaci!n con la toma de fármacos %a+ neutro&enia &erif6rica &ero en MJ no se afectan los &recursores de la serie leucocitaria Cursa con fie're alta + estado s6&tico Son cier#os 1 " 3 *on ciertos - + /
*eBale cual de las siguientes no es una indicaci!n en el tratamiento de la agranulocitosis Dic.98 a$ '$ c$ d) e$ f$
Retirar el fármaco sos&ec7oso Tratamien'to em&^rico de la infecci!n con anti'iotera&ia de am&lio es&ectro Incluir de en#rada anfo#ericina H u o#ros an#if;ngicos Estimulaci!n de la granulo&o+esis Transfusi!n de granulocitos
Con res&ecto a la agranulocitosis es cierto >ue Dic.99/Jun0,/Sep# 0, a$ '$ c$ d) e$
*uele estar en relaci!n con la toma de fármacos En la m6dula !sea no se afectan los &recursores de la serie granulocitariaD Cursa con fie're alta + estado s6&tico Son cier#os 1 " 3 *on ciertos - + /
55
La anomala leucocitaria de 0elger %uet Jun.98 / Dic.00
a) '$ c$ d$ e$
Es una al#eraci!n del leucoci#o con incapacidad del n;cleo para segmen#arse Cursa siem&re con neutro&enia *e 7ereda de forma ligada al se)o Todas las anteriores son ciertas Ninguna de las anteriores es cierta
La m6dula !sea de un &aciente con agranulocitosis &uede mostrar Jun.01 a$ %i&er&lasia megacarioctica '$ Eritro'lato&enia c$ A&lasia granuloctica d$ %i&er&lasia &romielocitaria e) Son cier#as 3 " ¿Cuál de estos criterios define la agranulocitosis# Jun.00 a$ Fie're s6&tica '$ "icito&enia c$ Neutro&enia de larga e,oluci!n d) iebre " desaparici!n de los neu#rofilos en sangre e$ "lastosis medular En la neutro&enia el riesgo gra,e de infecci!n e)iste cuando los neurtrofilos son inferiores a Sep#.00/Jun 08/Sep 08 a$ '$ c$ d) e$
-... ;ul -/.. ;ul :.. ;ul '00 /ul -1.. ;ul
La triada clnica de la agranulocitosis esta constituida &or Sep#.99 a$ '$ c$ d) e$
Anemia2 fie're + granulocito&enia a'soluta 0alide2 fie're + es&lenomegalia Necrosis de mucosas2 fie're + es&lenomegalia >ecrosis de mucosas& fiebre " granuloci#openia absolu#a Anemia2 &r&ura + granulocito&enia
La forma más frecuente de reacci!n leucemoide es a$ '$ c) d$ e$
Monoctica Eosinoflica >eu#rof*lica Linfoctica "asoflica
En la agranulocitosis &ueden e)istir los siguientes datos clnico 'iol!gicos e)ce&to Jun.01 a$ '$ c$ d) e$
Ulceras necr!ticas Fie're 0ostraci!n e)trema (rombopenia in#ensa Leuco&enia
La actitud tera&6utica ante un&aciente fe'ril con neutro&enia secundaria a >uimiotera&ia es Sep.01 a$ Administracion de esteroides '$ Transfusi!n de granulocitos c$ Anti'iotera&ia segn anti'iograma d) 5n#ibio#erapia emp*rica de amplio espec#ro e$ *on ciertas / +
IEGDISSI%G ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta res&ecto de las cito&enias asociadas a los sndromes mielodis&lásicos # Dic.01 a) a ci#openia ms frecuen#e es la anemia& :ue se obser$a en V del 8' de los pacien#es. '$ Es e)ce&cional 9Q -=$ la &resencia de neutro&eniaD c$ La trom'o&enia no se acom&aBa generalmente de alteraci!n de la funci!n &la>uetariaD d$ La anemia meora con tratamiento de ,itamina "-/ +;o ácido f!lico e$ Ninguna de las anteriores afirmaciones es cierta ¿ Oue alteraci!n morfol!gica se &uede o'ser,ar en un sndrome mielodis&lásico # Dic.01 a$ (efecto de 7emoglo'iniaci!n cito&lasmática en eritro'lastos '$ Cuer&os de %ein eritrocitarios 56
c$ Anomala de 0elguer%u`t d$ Ausencia de gránulos cito&lasmáticos en serie mieloide e) (odas las an#eriores son cier#as ¿ Cuál es la frecuencia de transformaci!n a leucemia aguda de la anemia refractaria sidero'lástica # Dic.01/Jun0,/Sep# 0, a) ' '$ /.= c$ .= d$ 4.= e$ 1.= Una de las siguientes afirmaciones no define el sndrome mielodis&lásico Jun.98/Sep#.98/ Sep#.00/Jun.00 a$ Alteraci!n a ni,el de la c6lula stem '$ Cito&enia &erif6rica c$ M6dula !sea generalmente rica d) dula !sea pobre con eceso de grasa e$ (is7emo&o+esis En la anemia refractaria sidero'lástica es cierto >ue Dic.98 / Sep#.99 / Jun.00/Dic.02 a$ b) c$ d$ e$
Los 'lastos en sangre &erifrica están entre -1= os sideroblas#os en anillo en mdula !sea son V1' Nunca se da la transformaci!n leuc6mica Los mielo'lastos e)7i'en 'astones de Auer Todo lo anterior es cierto
El rasgo fundamental >ue define la leucemia mielomonoctica cr!nica es Jun.98 / Sep#.99 / Dic.00/Dic.02 a$ '$ c) d$ e$
0resencia de 'lastos en m6dula !sea S-1= Leucocitosis &erif6rica con monocitos S1.. mm onoci#os en sangre perifrica V1000/mm3 (isgranulo&o+esis Megatrom'ocitos
En los sndromes mielodis&lásicos son factores de mal &ron!stico Dic.98 / Sep#.00/Dic.02 a$ '$ c$ d$ e)
Un nmero de 'lastos S 1= Las alteraciones cromos!micas del 3 + : CrD La anomala cromos!mica 1> *on ciertas - + Son cier#as 1 " 2
*eBale la afirmaci!n INCJRRECTA en relaci!n con los sndromes mielodis&lásicos Dic.98/Dic.99/Jun 08 /Sep 08 a$ '$ c) d$ e$
0resentan rasgos dis7emato&o+6ticos en m6dula !sea Tienen un &atr!n ferrocin6tico de eritro&o+esis inefica Se suele presen#ar en ni4os " -!$enes 0ueden e,olucionar a leucemia aguda Cursan con anemia arregenerati,a
¿Cuál es la alteraci!n citogen6tica más frecuente en los sindromes mielodis&lásicos# Jun.99/Jun.01/Jun 08/sep 08 a$ Cromosoma Filadelfia b) Delecciones de cromosoma ' " , c$ t9-1@-3$ d$ t9:@/-$ e$ t9-4@-:$ ¿Cuál de las siguientes caractersticas no es t&ica de la leucemia mielomonoctica cr!nica # Jun.99/Dic.99 a$ Anemia b) onoci#osis absolu#a en sangre inferior a 1000/mm3 c$ Ele,aci!n de lisoima en sangre + orina d$ Es&lenomegalia e$ %e&atomegalia La alteraci!n cromos!mica 1 > es caracterstica de Sep#.99/Sep.01/Jun0,/Sep# 0, a$ Linfoma no %odgGin '$ Anemia a&lásica c) S*ndromes mielodisplsicos d$ Leucemia mieloide cr!nica e$ Agranulocitosis ¿Ou6 dato citol!gico es caracterstico de la anemia refractaria con e)ceso de 'lastos# Dic.99/Jun.01 57