LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL - HECHOS IMPORTANTES •
• •
•
Alemania, Alemania, aliada de Aust ustriaria- Hu Hungrí ngría, a, invade Bélgica Bélgica y Francia Francia (países (países que defendían defendían a Serbia) Serbia) !nt"nces l"s franceses detienen a l"s alemanes en la primera batalla de #arne !l $ér"e de la resistencia fue %"sé %"ffré &talia r"mpe relaci"nes c"n las p"tencias centrales y sufre la derr"ta de 'ap"rett" paralelas que se etendían desde Sui*a $asta el #ar Guerra de las Trincheras '"mprendían líneas paralelas del +" rte ! n ell as se inst alar" n l"s c"mba tient es que vigi laban de dí a y de n"c$ n"c$e, e, en perp perpet etu" u" asal asalt" t" y en plen" inviern" !n el etrem" "riente %apn, l"gr c"ntr"lar las c"l"nias alemanas en el acific" .ccidental Alemania desat la c"ntra"fensiva submarina Hundi barc"s de diversa naci"nalidad, c"m" el $undimient" del trasatl/ntic" 0usitania de bandera inglesa , y la uer!e de "asa#er$s n$r!eaerican$s , y s"bre t"d" de intereses ec"nmic"s ec"nmic"s de !stad"s 1nid"s permitiend" permitiend" el ingres" de este país a fav"r de la 2riple !ntente 3e inmediat" el presidente 4ils"n envi a Francia un milln de s"ldad"s
•
• •
•
•
CONSECUENCIAS P$l%!icas 0a caída de Alemania y la pérdida de su pred"mini" c"m" primera p"tencia bélica mundial 0a dis"lucin del imperi" austr"-$5ngar" Surgimient" de 6 nuev"s estad"s7 tres de e ll ll ""ss i mp mp "r "r ta ta nt nt es es 7 "l "l ""nn ia ia , F in in llaa nd nd ia ia y '$ec"s '$ec"sl"v l"vaqu aquia, ia, y cinc" cinc" secund secundari ari"s7 "s7 !st"ni !st"nia, a, 0et"nia, 0ituania, Albania y 8ug"slavia erdida de 9: mill"nes de vidas $umanas, y : mill"nes de $erid"s y mutilad"s 3es"cupacin de la masa "brera que lab"raba en las industrias bélicas
•
•
•
•
•
Ec$n&icas r"fun r"funda da crisis crisis ec"nmi ec"nmica ca en !ur"pa !ur"pa,, p"r l"s desbara;us desbara;ustes tes pr"ducid"s pr"ducid"s p"r la guerra guerra en la pr"duccin, circulacin y c"nsum" rep" rep"nd nder eran anci ciaa ec"n ec"nm mic icaa de l"s l"s !stad !stad"s "s 1nid"s y %apn, que c"nvirtier"n a l"s países eur"pe"s en sus acreed"res p"r $aberles prestad" diner" durante la guerra Cien!%'icas Se perfec perfecci" ci"n n el ferr"c ferr"carr arril il y la naveg navegaci acin n marítima a vap"r erfecci"namient" de la c"municacin p"r radi" y teléf"n" A pa pa r ic ic i i n d e n ue ue v" v" s e le le me me nntt " s b él él i c" c" s7 s7 avin, submarin"s, perfe rfecci"n ci"nam amie ient nt"" de la ametrallad"ra
La Re($luci&n Rusa )* ASPE ASPECT CTO O GENE GENERA RALL + !l
: mill"nes mill"nes de pers"nas pers"nas en situacin situacin de atras" respect" respect" a las dem/s p"tencias p"tencias Las clases s$ciales d"minantes s$ciales d"minantes eran la n$lea y el cler$, cler$ , due?"s de la may"r cantidad de tierras 0a p"blacin era b/sicamente campesina y carecían de c"ndici"nes de vida adecuada !l puebl" rus" pasaba un peri"d" de $ambre y sufrimient" !n este c"ntet", en febrer" de 9@9>, estall la ev"lucin en la capital del país, país, etr"g etr"grad" rad" Se inici inici c"m" una $uelga de "br er"s reclamand" ."a y "an., el
•
•
•
•
•
•
•
•
0* C$ns C$nsec ecue uenc ncia ias+ s+ Se decret" la c"nfiscacin de la tierra a fav"r de l"s campesin"s Se suprimi la pr"piedad privada Se naci"nali*ar"n l"s banc"s 0as fabricas se entregar"n a l"s "brer"s Se "rgani*" "rgani*" el nuev" estad" s"viétic" • • • • •