1. Las fechas en las que tuvo lugar la Primera Guerra Mundial fueron...
+. Alemania atac, primero en -usia * despu&s se dedic, al frente del este
a) b) c) d)
a) b)
1913-1914 1914-1917 1914-1918 1918-1919
2. La Triple Alianza la formaron
+erdadero !also
/. l (mperio Austro0ngaro fue el m)s fav favore orecid cido tra tras la Primer imeraa Guer Guerrra Mundial
a) El Imperio Imperio Alemán, Alemán, el Imperio Imperio AustroAustroHúnaro e Italia b) El Imperio Alemán, Inlaterra e Italia c) !rancia, Inlaterra " #$A d) !rancia, Italia " Alemania
a) +erdadero b) !also
3. La Triple ntente la formaron
a) +erdadero b) !also
a) %ran &reta'a, (apn e Italia b) !ranci !rancia, a, *eino *eino #nido #nido " el Imperi Imperio o *uso c) !rancia, Inlaterra " #$A d) Alemania Alemania,, Italia " el Imperio Imperio AustroAustroHúnaro
. l sistema de alianzas anterior a la Guer Guerrra fue fue una de las ca caus usas as de la misma
14. -usia era aliada de 5rancia a) +erdadero b) !also
!. el "acionalismo no tiene nada que ver con la Primera Guerra Mundial a) b)
+erdadero !also
11. 67u)ndo empez, * aca8, la Primera Guerra Mundial9
#. l asesinato de $ara ara%evo fu& la verdadera causa de la Primera Guerra Mundial
a)
198-19
a) b)
b)
1914-1918
c)
191-19
+erdadero !also
'. l (mperialismo est) en el origen de la Primera Guerra Mundial * es una de las causas profundas de la misma a) +erdadero b) !also
12. 67u)ndo empez, * $egunda Guerra Mundial9
aca8,
la
a)
1939-194.
1'. 67u)ndo empez, * aca8, la Guerra de stados :nidos 0 M&;ico9
b)
194-1949
a)
184/-1848
c)
193/-1944
b)
171-17.
c)
18-183
13. 67u)ndo empezaron * aca8aron las Guerras "apole,nicas9 a)
1+. 67u)ndo empez, * aca8, la Guerra de 7rimea9
183-181. a)
b) c)
179-18
b) c)
18.3-18./
c)
181-184.
1/. 67u)ndo empez, * aca8, la Guerra anglo0estadounidense9
1/9-17 a)
178-1799
b)
189-19
c)
181-181.
17..-1783 17-174
1#. 67u)ndo empezaron * aca8aron las Guerras de la -evoluci,n 5rancesa9 a)
b) 181-184
1 !. 67u)ndo empez, * aca8, la Guerra de la (ndependencia norteamericana9 a)
1. 67u)ndo empez, * aca8, la Guerra de los 7ien A
1/9.-17/
b) c)
181-184
1337-14.7
171-174. 179-18
14-1.1 1/-171
24. 67u)ndo empez, * aca8, la Guerra de las Galias9 a) b) c)
1.-3 .8-. 4-7
a00
21. 6=u& pa>ses esta8an en guerra en el inicio del conflicto9 a) Alemania " Austria-Hunr2a contra %ran &reta'a, !rancia, *usia, $erbia " ontenero b) Alemania " Austria-Hunr2a contra %ran &reta'a, !rancia, *usia, &lica, $erbia " ontenero c) Alemania, Austria-Hunr2a " 5ur6u2a contra %ran &reta'a, !rancia, *usia, &lica, $erbia " ontenero
22. 67u)l es la me%or descripci,n del Plan $chlieffen9 a) 5eniendo en cuenta 6ue el Ercito *uso era el ma"or " más poderoso de sus enemios, Alemania concentrar2a sus tropas en el este para lanar un ata6ue diriido a alcanar oscú lo antes posible0 b) Aproec:ando el laro tiempo 6ue tardar2a *usia en moiliar plenamente sus ercitos, Aleman2a concentrar2a casi todas sus tropas en el oeste, lanando un ata6ue de sortear2a las ;orti;icaciones ;rancesas mediante una o;ensia a tras de &lica0 c)
23. Los siguientes pa>ses entraron en guerra al lado de los (mperios 7entrales?
a) 5ur6u2a " (apn en 1914, &ularia en 191.0 b) 5ur6u2a en 1914 " &ularia en 191.0 c) 5ur6u2a en 1914, &ularia en 191. " *umania en 191/0
2!. ntre otros@ los siguientes pa>ses entraron en guerra al lado de los Aliados? a) (apn en 1914, Italia en 191., *umania en 191/ " los Estados #nidos en 1917 b) Italia en 191., &ularia en 191., *umania en 191/ " los Estados #nidos en 1917 c) 5ur6u2a en 1914, Italia en 191., *umania en 191/ " los Estados #nidos en 1917
2#. 67u)ndo entr, (talia en guerra9 a) 5ras entrar en uerra en 1914 unto a los Imperios entrales, cumpliendo su compromiso con la 5riple Aliana, Italia cambi de alianas " se uni a la Entente en 191. con la esperana de ane>ionarse territorios austro-:únaros0 b) %ran &reta'a, !rancia " *usia ;irmaron el 5ratado de
iones territoriales a e>pensas de Austria-Hunr2a0 c) 5ras estar a punto de romper su tradicional aliana con Alemania " AustriaHunr2a, Italia, ;inalmente, luc: al lado de Alemania desde el principio :asta el ;inal de la %ran %uerra0
2'. La 8atalla de erdun@ en 11'@ fue una de las 8atallas m)s devastadoras de la ( Guerra Mundial. ste horri8le enfrentamiento fue el consecuencia de? a)
en un punto ?por cu"a de;ensa los ;ranceses se ieran obliados a utiliar :asta el último :ombre del 6ue dispusieran?0 b) El intento del eneral ;rancs =tain de lanar un ata6ue decisio en un punto ital de la l2nea de ;uertes construida por las tropas alemanas para impedir las maniobras de un ercito inasor0 c)
2+. La Beclaraci,n Calfour@ pu8licada el 2 de noviem8re de 11+@ fue? a) #na declaracin del obierno norteamericano apo"ando las aspiraciones sionistas de establecer el estado de Israel en el territorio turco de =alestina0 Esta declaracin inclu2a un compromiso de a"uda militar en caso de con;licto con los árabes palestinos0 b) #na carta eniada por Art:ur (0 &al;our, en nombre del obierno británico, a
2/. l pro*ecto de esta8lecer Duna sociedad general de nacionesD para asegurar Dla independencia pol>tica * la integridad territorial de grandes * peque
norteamericano, CoodroB Cilson, meses más tarde de ;irmarse el armisticio0 b) El presidente norteamericano, CoodroB Cilson, en su discurso de los ?atorce =untos? pronunciado en el onreso de su pa2s el 8 de enero de 19180 c) %eores lemenceau, CoodroB Cilson, aid
2. 7omo resultado de la la 7onferencia de Paz de Par>s en 11@ los Aliados * las Potencias 7entrales firmaron los siguientes tratados? a) El tratado de +ersalles con Alemania el tratado de $aint-%ermain con Austria el tratado de 5rianon con Hunr2a el tratado de Feuill" con &ularia " el 5ratado de
34. Las principales cl)usulas territoriales del tratado de ersalles significaron la entrega por parte de Alemania de los siguientes territorios? a) Alsacia,
b) Alsacia "
31. 67u)l fue el punto de inflamaci,n con el que se inici, la primera guerra mundial9 a) El asesinato del presidente (! enned" b) Asesinato del Arc:idu6ue !ran !erdinand c) Homer $impson pulsa el botn de ;usin en la planta nuclear d) la muerte de %arilo =rincip
32. 6Be qu& pa>s son los miem8ros de la $ociedad de la mano de "egro9 a) $uecia b) $erbia c) :ecosloa6uia d) Alemania
33. 6n qu& 8atalla hizo el %&rcito alem)n utiliza por primera vez el gas mostaza como arma de guerra9 a) =assc:endale b) +im" *ide c) $ommes d) Jpres
3!. 6=u& cu)les fueron los pro8lemas comunes de todos los d>as soilders en las trincheras tuvo que soportar. a)
3#. 67u)l fue o8ligatorio9
el
servicio
militar
a) medicamento 6ue se administra a las tropas de la boca de trinc:era b) +oulunteerin para el sericio de c) medicamento 6ue se administra a las tropas para el pie de trinc:era de d) $ericio ;orado
3'. 6=u& rango fue Adolf itler durante la Primera Guerra Mundial Een el e%&rcito austriacoF9 a) orpral b) El capitán c) %eneral d) ariscal de ampo
3+. 67u)l de los siguientes pa>ses no era miem8ro de la Triple ntente9 a) b) c) d)
%ran &reta'a !rancia &lica *usia
3/. 6n qu& pa>s europeo fue el go8ierno derrocado en 11+9 a) b) c) d)
Austria-Hunr2a !rancia *usia Italia
3. 67u)l de las siguientes " fue una de las tres grandes potencias durante la redacci,n del tratado que puso fin a la guerra9 a) b) c) d)
!rancia Alemania %ran &reta'a Estados #nidos
!4. Todas las siguientes fueron las causas de la Primera Guerra Mundial@ e;cepto? a) b) c) d)
Facionalismo Imperialismo *ial Alianas *ealismo
!1. Antes de la Primera Guerra Mundial@ -usia * Austria0ungr>a
esta8an en curso de colisi,n@ porque los dos quer>an la tierra en? a) b) c) d)
El =ac2;ico Islas Alemania
!2. Los Calcanes fueron go8ernados por el imperio del por casi 144 a
Amrica Dtomano usulmanes Alemán
!3. l 8uque de pasa%eros 8rit)nico que fue destruido por un su8marino alem)n fue llamado el . a) b) c) d)
*eina Isabel 5itanic
!!. l tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial fue llamado el Tratado de . a) b) c) d)
=ar2s
enterrado los cadáeres de ambos contendientes0 =ero esta uerra era di;erenteL los combates duraban meses el ;ueo de la artiller2a descuartiaba a los :ombres en un instante " la l2nea del ;rente apenas se mo2a0 =or lo tanto, en la l2nea de trinc:eras 6ue se e>tend2a desde $uia :asta el canal de la anc:a estaban esparcidos los restos de tal e un milln de :ombres0
!#. Plan de paz de HoodroI Hilson era conocido como el . a) b) c) d)
=unto 1 del =lan =lan de 1 puntos =lan de 14 =untos =lan de 1/ =untos
A"JL($($ B TKT$ TKT 1 omenta el siuiente te>to " responde a las preuntas0 Kuc:os eteranos de esta uerra :an :ablado de lo 6ue recuerdan de los :eridos0 =ero lo 6ue caus una impresin tan pro;unda como sta, ;ue otro aspecto del con;licto, menos ;recuenteL la presencia constante de los muertos0 En otras uerras anteriores, el con;licto :ab2a durado unos pocos d2as, como má>imo0 Hab2a tenido un comieno " un ;in, tras el cual se :ab2an
1 =u& diferencias aprecia el autor del te;to entre las guerras tradicionales * la 1 G. Mundial9 a)
2 Biferencia entre una guerra de trincheras * otra de movimientos. a)
c) En ambas estrateias se eidencia el retroceso del ercito0
3 n qu& forma afect, psicol,gicamente este tipo de guerra a los com8atientes9 a) Al permanecer estacionados en un luar por laro tiempo deb2an coniir con los cadáeres, dando orien a las pestes0 En estas condiciones se da las crisis de 19170 b) Al permanecer estacionados en un luar por laro tiempo deb2an coniir con los cadáeres, dando orien a las pestes0 En estas condiciones se da las crisis de 19180
c) Al permanecer estacionados en un luar por laro tiempo deb2an coniir con los cadáeres, dando orien a las pestes0 En estas condiciones se da las crisis de 19190
! 6=u& cam8ios se produ%eron en la actitud frente a la guerra de la po8laci,n de los pa>ses contendientes con el transcurso del tiempo9 a) Apo"o a sus respectios obiernos b) eseo de enrolarse en el ercito c) =eticin de la ;irma de pa