UNIDAD EDUCA EDUCATIV TIVA A ENRIQUE GIL GILBERT
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Trabajo Práctico
Autores: Kurt Agustín Rivadeneira Delgado Carlos José Arroyo Rosas
Docente: Blanca Peralta
Materia: Investigacin
!uaya"uil# $cuador
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Dedicatoria
A %i &adre &adre Julio Rivadeneira &or dar%e dar%e la %ejor educacin y ense'ar%e ense'ar%e "ue todas las cosas (ay "ue valorarlas# trabajarlas y luc(ar &ara lograr los objetivos de la vida)
A %i %adre %adre !inet( Delgado &or todo su su a%or y ternura "ue %e (a brindado a lo largo de %i vida)
A %is (er%anas (er%anas &or estar en buenos buenos y %alos %o%entos de de %i vida)
A %i tío Carlos Carlos Rivadeneira &or ense'ar%e ense'ar%e "ue la inteligencia es la *uente de un (o%bre &ros&ero y "ue estudiar es un valor incalculable de la vida)
Kurt Rivadeneira Carlos Arroyo
KURT KURT AGUSTIN AGUSTI N RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ARROYO ROSAS Página 2
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Agradecimientos
A Dios# "uien %edio la vida y %e (a aco%&a'ado durante %is estudios# dándo%e inteligencia y salud)
A %is &adres y (er%anas# "uienes %e (an brindado su a&oyo todo el tie%&o) +os "uiero %uc(o)
KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página 3
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Resumen
Con*licto %ilitar "ue co%en, el -. de julio de /0/1 co%o en*renta%iento locali,ado en el I%&erio Austro 2 34ngaro y 5erbia6 se trans*or% en un en*renta%iento ar%ado a escala euro&ea cuando la declaracin de la guerra austro 2 (4ngara se e7tendi a Rusia el / de agosto de /0/16y *inal%ente &aso a ser una guerra %undial# en la "ue &artici&aron 8naciones# *inali,ada en /0/.) 9eintioc(o de ellas# deno%inadas :aliadas; entre las "ue se encontraban !ran Breta'a# o obstante# las causas &ro*undas del con*licto re%iten a la (istoria euro&ea del siglo ?I?# concreta%ente a las tendencias econ%icas y &olíticas "ue i%&eraron en $uro&a desde /.@/# a'o en el *ue *undado y e%ergi co%o gran &otencia el II I%&erio Ale%án)
NDICE DE C!NTENID!" Dedicatoria
2
Agradecimientos
3
KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página 4
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Resumen
3
Índice de contenidos Introduccion
¡Error! Marcador no defnido.
5
La primera guerra mundial
¡Error! Marcador no defnido.
Causas de la primera guerra mundial
9
Pretexto para el estallido de la primera guerra mundialL11 Países eligerantes de la Primera !uerra "undial
11
La Crisis "arro#uí $ los alcanes %19&5 ' 1911( 12 Con)icto entre las grandes potencias mundiales Asesinato del arc*idu#ue +rancisco +ernando
12 13
,L -ratado de .ersalles 1/ +in de la !ran !uerra $ el -ratado de .ersalles 1/ Condiciones del -ratado de .ersalles
15
Disposiciones -erritoriales del -ratado de .ersalles Conclusion general i0liograa Anexos
¡Error! Marcador no defnido.
¡Error! Marcador no defnido.
¡Error! Marcador no defnido.
Introducci#n
KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página 5
15
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Cuando a co%ien,os de agosto de /0/1 estall la !ran !uerra# $uro&a no (abía conocido ning4n con*licto general desde el *in de las guerras na&olenicas) Por "ué des&ués de un siglo todas las grandes &otencias se vieron de nuevo envueltas en una luc(a total +as circunstancias de una crisis di&lo%ática Ela de julio de /0/1E no bastan &ara e7&licarla) Ante todo# es necesario tener en cuenta el estado de las relaciones internacionales en el curso de los die, a'os &recedentes)
$ntre /0F1 y /0/1# en cuatro ocasiones# $uro&a (abía visto surgir la a%ena,a de una guerra generalG en /0FH2/0F# con ocasin de las iniciativas to%adas &or Ale%ania &ara di*icultar la e7&ansin *rancesa en arruecos6 en *ebrero2%ar,o de /0F0# a consecuencia de la ane7in de Bosnia23er,egovina &or Austria23ungría6 en julio2agosto de /0//# con ocasin de la nueva crisis %arro"uí &rovocada &or la &olítica ale%ana6 y en /0/-2/8# durante las dos guerras balcánicas# las cuales (abían en*rentado &eligrosa%ente los intereses de Rusia y de Austria23ungría) 5alvo en /0F@ y en /0/F# la &a, (abía estado vacilando constante%ente) Cuáles eran las causas &ro*undas de esta &recariedad Por una &arte# las vigorosas %ani*estaciones del senti%iento nacional# bajo la *or%a de los %ovi%ientos &rotestatarios de las %inorías nacionales# o bien de los nacionalis%os e7&ansionistas de los grandes $stados6 &or otra# la rivalidad de los intereses econ%icos y *inancieros) $stas corrientes del senti%iento nacional y estos intereses %ateriales (abían contribuido# al %is%o tie%&o "ue las crisis &olíticas# a *or%ar las %entalidades)
entalidad de los je*es de $stado o de gobiernoG &ensaban "ue esta guerra general# cuatro veces a%ena,adora# no tardaría en estallar) =nos KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página 6
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL la
creían
&robable
y
otros
necesaria !uiller%o II e%&le esta &alabra en una entrevista con el rey de Bélgica en novie%bre de /0/8L) Tenían tendencia a ra,onar y a obrar co%o si la corriente *uera invencible) +a %ayor &reocu&acin de cada uno era# &ues# re*or,ar sus alian,as en interés de su seguridad) entalidad de los estados %ayoresG tenían el deber de &oner su ejército y su *lota en &osicin de a*rontar esta guerra6 &or lo tanto# "uerían au%entar los recursos en %aterial y acrecentar los e*ectivos del tie%&o de &a, &ara reducir el &la,o necesario a la %ovili,acin) +a carrera de ar%a%ento terrestre entre Ale%ania#
$n esta carrera de ar%a%entos# el "ue &oseía una su&erioridad y "ue sabía "ue esta ventaja sería tan slo %o%entánea# estaba tentado de a&rovec(arla) $ste era el estado de áni%o del estado %ayor general ale%án en /0/8) entalidad de los &ueblosG &restaban %ás atencin a la &ro&aganda nacionalista "ue a los lla%a%ientos &aci*istas6 des&ués de estas alar%as re&etidas# iban a e7&eri%entar una resignacin *atalista ante la &ers&ectiva de la guerra6 ciertos %edios &ensaban incluso "ue# &ara esca&ar de la tensin nerviosa# sería %ejor &onerle *in) Des&ués de un largo &eríodo de &a, Eaun"ue una &a, un tanto in"uietaE# estos &ueblos no se daban cuenta de lo "ue iba a signi*icar la lla%ada a las ar%as)
Antecedentes KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página 7
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Desde el /.@/ (asta el /0/1 $uro&a vivi lo "ue se (a dado en lla%ar la :Pa, Ar%ada;# "ue *ue en e7tre%o bene*icioso &ara el desarrollo econ%ico# cultural y cientí*ico de las naciones industriales euro&eas) 5in e%bargo# entre las grandes &otencias e7istía %uc(o recelo# lo "ue les inducia a ar%arse constante%ente) De allí el no%bre "ue se le (a dado a este &eriodo)
Causas de $a %rimera guerra mundia$ /) $con%icas -) I%&erialis%os 8) >acionalis%os KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página 8
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1) Alian,as
ilitares
y
Políticas H) Ar%a%ento /) $l desarrollo de la segunda revolucin industrial &roducida a *inales del siglo ?I? y &rinci&ios del ?? ca%bio el &anora%a econ%ico %undial co%oG la a&aricin de nuevos sectores &roductivos# el uso de nuevas *uentes de energía o la creciente globali,acin econ%ica &er%itieron el surgi%iento de nuevas Potencias
Industriales#
estos
&aíses co%&etían
con
las
&otencias ya e7istentesG !ran Breta'a# Ale%ania y
$ntre /0F1 y /0// se &rodujeron dos in*identes i%&ortantes "ue in*luyeron el co%ien,o de la :!ran !uerra; nos re*eri%os a las crisis de arruecos &aís en el "ue
1) $l
&ri%er
siste%a
es
la $ntente
de
los
Tres
$%&eradores /.@8L# &or la "ue se unían los lla%ados i%&erios centrales
de la $uro&a deci%onnicaG Ale%ania# Austria2
3ungría y Rusia) $n el segundo siste%a incluye la Doble Alian,a /.@0L#
entre Ale%ania y Austria23ungría# y le
su%a la Tri&le Alian,a Ale%ania con Austria23ungría e ItaliaL
KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL en
/..-#
y
en
/../ renueva la $ntente de los Tres $%&eradores& H) $l lan,alla%as# "ue llenaba de terror a los soldados *ranceses y británicos cuando era utili,ado &or el ejército) +a bayoneta es# esencial%ente# un si%&le cuc(illo "ue se aco&la al ca'n del ri*le y "ue se utili,a en el co%bate cuer&o a cuer&o) +as granadas *ueron consideradas &rácticas &ara o&eraciones de asedio (asta "ue los estrategas ale%anes se *ijaron en ellas durante el con*licto Ruso2Ja&onés de /0F1) +a a%etralladora era un a&arato %uy &ri%itivo# las a%etralladoras de todos los ejércitos eran %ayor%ente del ti&o &esado y concluyente%ente &oco a&tas &ara el trans&orte &or soldados de in*antería) +a &istola# "ue original%ente se dise' co%o un ar%a &ara la caballería# acab convirtiéndose en el ar%a de a&oyo &or e7celencia) Destinada de %anera tradicional al uso de o*iciales de todos los ejércitos# acabaron &or utili,arla la &olicía %ilitar# los aviadores y los o&erarios de artillería y tan"ues) A &esar de los avances en los ca%&os de la a%etralladora# el %ortero y la tecnología de las granadas# todos eran su&er*iciales en co%&aracin con el ri*le# "ue se convirti en el ar%a %ás crucial de in*antería# &resente en todos los ca%&os de batalla de la Pri%era !uerra undial) +a &istola y el ri*le *ueron ar%as clave en el ca%&o de batalla)
Prete'to %ara e$ esta$$ido de $a %rimera guerra mundia$
$l &rete7to &ara el inicio de la :!ran !uerra; era así co%o se lla%aba a la Pri%era !uerra undial antes del estallido de la 5egunda !uerra undialL se dio cuando ocurri el asesinato del arc(idu"ue
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL &or &arte de una organi,acin nacionalista serbia Mano >egraM) Austria "uiso a&rovec(ar la o&ortunidad &ara acabar con 5erbia# en esta &olítica el a&oyo Ale%ania) $ntonces Rusia declaro la guerra a Austria# %ientras Ale%ania lo (acía a Rusia y
Pa(ses Be$igerantes de $a Primera Guerra Mundia$ $l
&ri%er
gru&o
lo
con*or%aron
los
I%&erios
Centrales6 Ale%ania y Austria23ungría# junto con Tur"uía y Bulgaria) $l segundo
gru&o
estaba
co%&uesto
&or Rusia y
lado
de Inglaterra# Bélgica invadida &or los ale%anesL# Italia "ue se desligo de la Tri&le Alian,a al ser traicionado &or Ale%ania "ue a&oyo las &retensiones austriacas en los Balcanes# ,ona codiciada ta%bién &or ItaliaL# los $stados =nidos de A%érica y el Ja&n)
La Crisis Marro)u( * $os Ba$canes +,-./ 0 ,-,,1 +os dos blo"ues antagnicos &racticaron una &olítica de agresin indirecta6 este (ec(o au%ento las &osibilidades de "ue estallara una guerra) +a &ri%era ocurri con %otivo del estableci%iento del &rotectorado *rancés en arruecos# a lo "ue se o&uso Ale%ania) +a segunda causa de la guerra "ue estallo en los Balcanes# &ri%ero entre Tur"uía# de una &arte# y !recia# Bulgaria y 5erbia unidas de otra# y luego# derrotada Tur"uía# KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página !!
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL entre
los
vencedores
&ara
re&artirse el botín /0// N /0/8L)
Con2$icto entre $as grandes %otencias mundia$es
A &rinci&ios del siglo ??# los Balcanes constituían una de las ,onas %ás e7&losivas de $uro&a) $n ella c(ocaban distintos intereses) +os serbios "uerían construir un $stado yugoslavo "ue reuniera a todos los eslavos de la regin) Para ello# debían a&ro&iarse de territorios "ue estaban en &oder de los i%&erios austro2(4ngaro y turco) $l i%&erio ruso# alejado del $7tre%o Oriente tras su derrota ante los ja&oneses en /0F/) /0FH# estaba interesado en e7tender sus do%inios (asta el editerráneo) Para lograrlo# &ro%eti su ayuda a los serbios)
Ale%ania#
Asesinato de$ arc3idu)ue 4rancisco 4ernando
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL serbios) In%ediata%ente el siste%a le alian,as Ela Tri&le $ntente y la Tri&le Alian,aE se &uso en *unciona%iento) $l H de agosto de /0/1 co%en,aba la Pri%era !uerra undial)
E$ Tratado de Versa$$es
$l Tratado de 9ersalles *ue un tratado de &a, *ir%ado &or las &otencias euro&eas "ue &uso *in o*icial%ente a la Pri%era !uerra undial# des&ués de seis %eses de negociacin# en la ciudad de Paris ) $l &rinci&al &unto del Tratado de 9ersalles deter%inaba "ue Ale%ania ace&taría todas las
KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página !3
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL res&onsabilidades &or causar la !ran !uerra así se conocía a la Pri%era !uerra undial antes de "ue aconteciera la 5egunda !uerra undialL y "ue sobre los tér%inos de los artículos -8/2-1@# "ue *ijaba inde%ni,acin de guerra &ara las &otencias vencedoras M+a Tri&le $ntente M)
4in de $a Gran Guerra * e$ Tratado de Versa$$es
+os tér%inos i%&uestos a Ale%ania incluían la &érdida de una &arte de su territorio &ara un n4%ero de naciones *ronteri,as# de todas las colonias en el océano y sobre el continente a*ricano# y una restriccin al ta%a'o de su ejército) Ale%ania ta%bién &udo "ue reconocer la inde&endencia de Austria) $l %inistro del e7terior ale%án# 3er%ann ller# *ir%o el Tratado de 9ersalles en el -. de junio del a'o /0/0) $l tratado *ue rati*icado &or la +iga de >aciones o 5ociedad de >acionesL el /F de enero de /0-F) $n Ale%ania el Tratado de 9ersalles causo estu&or y (u%illacin en la &oblacin# o "ue contribuyo a la caída de la Re&ublica de Qei%ar en el a'o /088 y la ascensin del >a,is%o con Adol* 3itler co%o líder o <(rer del III Reic( ale%án)
Condiciones de$ Tratado de Versa$$es $l Tratado de 9ersalles ta%bién esti&ulo la creacin de la 5ociedad de >aciones o
+iga
de
>acionesL#
&or
iniciativa
del
&residente
nortea%ericano Qoodro Qilson y sus *a%osos M/1 PuntosM) +a 5ociedad de >aciones &retendía arbitrar las dis&utas internaciones y &or %edio de eso evitar *uturas guerras) $l &residente *rancés Cle%enceau era el %ás KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página !4
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL vigoroso en las re&resalias contra Ale%ania# ya "ue gran &arte de la guerra (abía transcurrido en suelo *rancés)
Dis%osiciones Territoria$es de$ Tratado de Versa$$es
+os territorios de Alsacia y +orena cedidos a Ale%ania en el acuerdo de Pa, *ir%ado en 9ersalles el - de enero del a'o /.@/ y el Tratado de
+a 5onder Jutlandia seria devuelta a Dina%arca si así lo decide un &lebiscito en la regin toda la regin de 5c(lesig23olstein tuvo el &lebiscito# siendo la 5onder Jutlandia la 4nica regin "ue se decidi a se&ararseL regin con un área de 8)0.1 S%# /8)FF (abitantes# en el a'o /0-FL)
+as &rovincia de Posen y Prusia Occidental# "ue Prusia (abía con"uistado en las &articiones de Polonia# serian devueltas a Polonia des&ués de "ue la &oblacin local gano su &ro&ia libertad en la Revolucin de Polonia)
KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página !5
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Perdida de la Alta 5ilesia &ara el &aís de C(ecoslova"uia y Polonia a &esar del &lebiscito "ue deter%ino "ue el FU de la &oblacin &re*ería seguir bajo el do%inio de Ale%aniaL)
Perdida de las ciudades ale%anas de $u&en y al%edy "ue &asaron a do%inio del &aís de Bélgica) )
Perdida de la &arte se&tentrional de Prusia Occidental# de la regin de Klái&eda# "ue "uedo bajo control *rancés# des&ués trans*erida al &aís de +ituania)
$n la &arte oriental de Prusia Occidental y la &arte sur de Prusia Oriental Qar%ia y a,uriaL &e"ue'as regiones *ueron entregadas a do%inio &olaco)
+a &rovincia ale%ana de 5arre *ue entregada a la ad%inistracin de
la
5ociedad
de
>aciones
Conc$usi#n genera$
KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página !6
&or
/H
a'os)
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
+a &ri%era guerra %undial *ue un aconteci%iento tan i%&actante "ue &odría decirse "ue es el %ás conocido &or la gente# (ablando de con*lictos
bélicos)
y
"ue
es
necesario
enterarse
de
ellos)
A causa de la batalla (ubo %uc(os ca%bios sociales y en la &ers&ectiva de las &ersonas "ue ocasionaron alteraciones en la *or%a de vida "ue se conocía) Crisis# nuevas naciones# entre otras *ueron las consecuencias de esta
colisin
entre
naciones)
Pude dar%e cuenta de "ue la &ri%era guerra %undial *ue tan trascendental "ue actual%ente sigue (abiendo estragos en lo "ue en este %o%ento es el %undo y de "ue los (ec(os "ue ocurrieron tuvieron su ra,n de ser) Cada aconteci%iento iba &rovocando el siguiente) Con toda la investigacin# lectura y escritura de este trabajo &ude dar%e cuenta de "ue las causas de esta batalla *ueron las di*erencias &olíticas y econ%icas co%o la b4s"ueda de nuevas ri"ue,as y el e7&ansionis%o# &roble%as "ue agravaron la *or%a de vida y desencadenaron la guerra) +o "ue lleva a ese co%entario es "ue los orígenes de la ca%&al son %otivos "ue actual%ente e7isten y "ue se aco%&lejan día a día &udiendo causar una tercera guerra %undial y desastres a4n %as grandes to%ando en cuenta "ue la tecnología de ese entonces &uede lla%arse obsoleta co%&arada con la de (oy y todo &or una %ala co%unicacin y la a%bicin de %as y %as "ue no se (a &odido su&erar)
KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página !7
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Bibliogra*ía Rivadeneira S# Arroyo Carlos) -F/L)+a &ri%era guerra %undial# !uayas# !uaya"uil# $cuador) (tt&GVV)(istoriacultural)co%V-F/FV//V&ri%era2guerra2%undial)(t%l (tt&sGVVes)iSi&edia)orgViSiVPri%eraW!uerraWundial (tt&GVV)%onogra*ias)co%VtrabajosHV&ri%undV&ri%und)s(t%l (tt&GVV)el(istoriador)co%)arVarticulosV%undoVtratadoWdeWversallesW*inW deWlaW&ri%eraWguerraW%undial)&(& (tt&GVV)(istorialuniversal)co%V-F/FVF0Vtratado2de2versalles)(t%l (tt&sGVV(istoria/i%agen)*iles)ord&ress)co%V-F/8VF-V&ierre2renouvin2la2 &ri%era2guerra2%undial)&d*
KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página !8
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Ane'os
KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página !
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página 2"
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
KURT AGUSTIN RIVADENEIRA DELGADO CARLOS JOSE ARROYO ROSAS Página 2!