FIESTA DEL SANTO PADRE PÍO DE PIETRELCINA 23 de septiembre
FORMA EXTRAORDINARIA DEL RITO ROMANO
SEGÚN LAS DISPOSICIONES DE S.S. BENEDICTO XVI EN EL MOTU PROPRIO SUMMORUM PONTIFICUM
IGLESIA DEL SALVADOR DE TOLEDO – ESPAÑA ESPAÑA
SAN PÍO DE PIETRELCINA PIETRELCINA Presbítero y Conf Confeso esor r Nació en Pietralcina, en la región italiana de Benevento, en el año 1887. Ingresó en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y llegó a ser sacerdote, ejerciendo el ministerio con gran entrega pastoral, sobre todo, en el convento de la aldea de San Juan Rotondo, en la región de Apulia, sirviendo al pueblo de Dios con oración y humildad mediante la dirección espiritual de los fieles, la reconciliación de los penitentes y el cuidado esmerado a los enfermos y los pobres. Configurado plenamente con Cristo crucificado, mereció llevar impresas en su cuerpo las llagas de la Pasión. Completó su peregrinación terrena el 23 de septiembre de 1968. Pensamientos del P. Pío “Si Jesús se manifiesta a vosotros, dadle gracias; si se os oculta, dadle gracias. Todo esto es un juego de amor para traernos dulcemente hacia el Padre. Perseverad hasta la muerte, hasta la muerte con Cristo en la Cruz.”
“El
corazón de nuestro divino M aestro no conoce más que la ley del amor, la dulzura y la
humildad. Poned vuestra confianza en la divina bondad de Dios, y estad seguros de que la tierra y el cielo fallarán antes que la protección de vuestro Salvador.” “Permaneced como la Virgen, al pie de la Cruz, y seréis consolados. Ni siquiera allí María se sentía abandonada. Por el contrario, su Hijo la amó aun más por sus sufrimientos.”
“Reza, espera y no te preocupes. La preocupación es inútil. Dios es misericordioso y escuchará escuc hará tu oración…”
“Las pruebas a las que Dios os somete y os someterá, todas son signos del amor Divino y Perlas para el alma.”
2
FIESTA DEL SANTO PADR PADRE E PÍO PÍO DE PIETRELC PIETRELCINA INA
ORACIÓN PREPARATORIA PARA LA SANTA MISA Oh Jesú Je súss Salvador Salvador mío, quiero q uiero oír la Santa Santa Misa, para honrarte y para darte gracias por todos los favores favores que me has has concedido y particularmente particularmente por habe haberr muerto por mi amor. Quiero también pedirte todas las gracias que necesito e implorar el perdón perd ón de mis pecados. pec ados. Te suplico suplico que me concedas conced as la gracia gracia de que q ue en todo el tiempo de este Santo Santo Sacrificio, Sacrificio, uniéndose mi espírit e spíritu u a las la s intenciones intenciones de la Iglesia y del sacerdote, no piense más que en Ti, que mi corazón desee ardientemente recibirte y que no deje de tener presente el recuerdo de cuanto padec pad eciste iste por mí en el Clavario. Amén. Amén.
LA SANTA MISA EXPLICADA EXPLICADA POR P OR EL PADRE PÍO
El P. Derobert, hijo espiritual del Padre Pío, no ha dejado el testimonio de cómo el Padre Pío vivía la celebración de la santa Misa: “Él me había explicado poco después de mi ordenación sacerdotal que celebrando la Eucaristía había que poner pon er en paralelo paral elo la cronología cronolo gía de la Misa y la de la Pasión. Pasión . Se trataba tratab a de comprender y de darse cuenta, en primer lugar, de que el sacerdote en el Altar es Jesucristo. Desde ese momento Jesús en su Sacerdote, revive indefinidamente
la Pasión.” En esta Guía de los fieles, está añadida la explicación del P. Pío a cada parte para ayudar a una mayor participación.
3
IGLESIA DEL SALVADOR DE TOLEDO – ESPAÑA ESPAÑA
“Desde “Desde la señal de la cruz inicial hasta el ofertorio es es necesario reunirse con Jesús en Getsemaní, hay que seguir a Jesús en su agonía, sufriendo ante esta "marea negra" de pecado. Hay que unirse a él en el dolor de ver que la Palabra del Padre, que él había venido a traernos, t raernos, no sería recibida o sería recibida muy mal por los hombres. Y desde esta óptica había que escuchar las lecturas de la misa como estando dirigidas personalmente a
nosotros.” P. Pío. Al toque de la campana, comienza la Santa Misa con la procesión de entrada. El sacerdote revestido con los ornamen or namentos tos sagrados s agrados se s e dirige hacia hacia al altar donde se renovará el santo sacrificio de la Misa. Al llegar llegar a las gradas del altar, altar, el sacerdote junto jun to con los ministros ministros reza r eza las oraciones preparatorias. Al mismo tiempo el coro interpreta el introito.
INTROITO Dan. 3, 57. Sal 1,2 SACERDÓTES DEI, benedícite Dóminum: sancti, et húmiles corde, laudáte Deum. V/. Benedícite, Benedícite, ómnia ópera Dómini, Dómino: laudáte et superexaltáte eum in saecula. V/. Glória Patri.
DE PIE
SACERDOTES DE DIOS, bendecid al Señor; santos y humildes de corazón, alabad a Dios. V/. Todas las obras del Señor, bendecid al Señor: alabado y exaltadlo por los siglos. V/. Gloria al Padre.
KYRIE Cuando el sacerdote sube al altar, el coro comienza el canto del Kyrie alternando con el pueblo. Después de venerar el altar con un beso, lo inciensa. El canto del Kyrie, en lengua griega, expresa expresa la súplica de perdón por los pecados. Se recita recita tres veces en honor a la Santísima Trinidad. El humo del incienso simboliza la oración de los santos, y la nuestra, que sobre todo durante la Misa debe dirigirse hacia Dios igual que el incienso que se eleva al cielo. Señor, ten piedad. (3) Cristo, ten piedad. (3) Señor, ten piedad. (3)
4
FIESTA DEL SANTO PADR PADRE E PÍO PÍO DE PIETRELC PIETRELCINA INA
GLORIA El canto del Gloria tomado tomado en su primeros primeros versos de las palabras que los ángeles ángeles cantan en la noche de Navidad, han de ser para nosotros nos otros un recue r ecuerdo rdo de que nuestra redención redención ha comenzado con la encarnación y nacimiento de Jesús. Este himno es un canto de alabanza, de acción de gracias y de petición de perdón a la Santísima Trinidad. Terminada Terminada la incensación, incensación, rezado en voz baja el Introito I ntroito y el Kyrie, el sacerdote sacerdote se dirige al centro del altar y entona el Gloria que es seguido por el coro y los fieles. Gloria Glori a a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hom bres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabam alabamos, os, te bendecim bendeci m os, te adoram adoram os, te glorificamos, te damo damos s gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre Padre todopoderoso Señor, Señor, Hijo Hi jo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo Hi jo del del Padre; tú que quitas el
5
IGLESIA DEL SALVADOR DE TOLEDO – ESPAÑA ESPAÑA pecado del m undo, ten ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, Santo, sólo tú Señor, Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo Santo en l a gloria glori a de Dios Padre. Amén.
ORACION COLECTA El sacerdote s acerdote invita a los fieles fieles a unirse unirs e a la oración de la la Iglesia. I glesia.
V/.Dominus vobiscum. R/. Et cum spíritu spíritu tuo.
V/. El Señor esté con vosotros. R/. Y con tu espíritu.
OREMUS. Omnipotens sempitèrne Deus qui sanctum Pium, presbyterum, crucis Filii tui singulàri gràtia participem participem esse dona donasti sti et per eius ministérium misericòrdiæ tuæ
OREMOS. Dios omnipotente y eterno que, con gracia singular concediste al sacerdote san Pío participar en la cruz de tu Hijo y, por medio de su ministerio has renovado las maravillas de tu 6
FIESTA DEL SANTO PADR PADRE E PÍO PÍO DE PIETRELC PIETRELCINA INA
mirabilia renovàsti, concède nobis, ut, eius intercessióne, passiónibus Christi iùgiter sociàti, ad resurrectiónis glóriam feliciter perducàmur. Per Dominum nostrum Iesum Christum, Filium tuum, qui tecum vivit et regnat in unitate Spiritus Sancti Deus, per omnia saecula saeculorum. R/. Amen.
misericordia, concédenos, por su intercesión, que unidos constantemente a la pasión de Cristo podamos llegar felizmente a la gloria de la resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. R/. Amén.
EPISTOLA
Ga 6, 14-18
SENTADOS
Yo llevo llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús
LÉCTIO EPÍSTOLÆ BEÁTI PAULI APÓSTOLI AD GÁLATAS Fratres: Mihi autem absit gloriári, nisi in cruce Dómini nostri Jesu Christi per quem mihi mundus crucifíxus est, et ego mundo. In Christo enim Jesu neque circumcisio áliquid valet, neque præpútium, sed nova creatúra. Et quicúmque hanc régulam secúti fúerint, pax super illos, et misericórdia, et super Israël Dei. De cétero nemo mihi moléstus sit: ego enim stígmata Dómini Jesu in córpore meo porto. Grátia Dómini nostri Jesu Christi cum spíritu vestro, fratres. Amen. R/. Deo gratias.
LECTURA DE LA CARTA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS GÁLATAS. Hermanos: Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, en la cual el mundo está crucificado para mí, y yo para el mundo. Pues lo que cuenta no es circuncisión o incircuncisión, sino una criatura nueva. La paz y la misericordia de Dios vengan sobre todos los que se ajustan a esta norma; también sobre el Israel de Dios. En adelante, que nadie me venga con molestias, porque yo llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús. La gracia de nuestro Señor Jesucristo esté con vuestro espíritu, hermanos. Amén. R/. Demos gracias a Dios.
GRADUAL Sal 91, 13-14 El coro interpreta el Gradual y el Aleluya que nos ayuda a interiorizar la Palabra de Dios.
JUSTUS UT PALMA florebit: sicut cedrus Libani multiplicabitur in domo Domini. V/. Ad annuntiandum mane misericordiam tuam, et veritatem tuam per per noctem.
EL JUSTO FLORECERÁ como una palmera, palmera, como un cedro cedro de dell Líbano Líbano se eleva en la casa de Dios. V/. Para anunciar por la mañana su misericordia y su lealtad hasta la noche.
7
IGLESIA DEL SALVADOR DE TOLEDO – ESPAÑA ESPAÑA
ALELUYA Sant 1, 12 Aleluya es una palabra hebrea que significa “alabad a Dios”: e xpresión de alegría alegría y júbilo.
ALLELÚIA, ALLELUIA.- V/. Beatus vir, qui suffert tentationem: quoniam cum probatus fuerit, accipiet coronam vitae. Allelúia.
ALELUYA. ALELUYA.- V/. Dichoso el hombre que soporta la prueba, porque una vez probado, probado, recibirá recibirá la corona coro na de vida. Alelu Aleluyya.
EVANGELIO Mt 11, 25-30 De toda la Sagrada Escritura, la I glesia venera venera de modo especial los Santos Evangelios que nos transmite trans miten n las enseñanzas y obras de Nuestro Nuestro Señor S eñor Jesucristo. La proclamación proclamación del Evangelio Evangelio va precedida precedida de una procesión con el el turiferario turiferario y los ceroferarios. El ministro ministro inclinado en el centro del altar pide al Señor que lo haga digno de anunciar su s u evangelio. Con el Dominus vobiscum invita a los fiel f ieles es a escuchar es cuchar con atención las las divinas enseñanzas. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón
V/.Dominus vobiscum. vobiscum. V/. El Señor esté con vosotros. R/. Et cum spir spiritu tuo. R/. Y con tu espíritu. V/. Sequentia sancti Evangelii se- V/. Lectura del Santo Evangelio según cundum Matheum. san Mateo. R/. Gloria tibi, Domine. R/. Gloria a ti, Señor. In illo tempore: Respóndens Jesus, dixit: "Confíteor tibi, Pater, Dómine cæli et terræ, quia abscondísti hæc a sapiéntibus et prudéntibus, et revelásti ea párvulis. Ita Pater: quóniam sic fuit plácitum plácitum ante te. Omnia Omnia mihi trádita sunt a Patre meo. Et nemo novit Fílium, nisi Pater: neque Patrem quis novit, nisi Fílius et cui volúerit Fílius reveláre. Veníte ad me omnes qui laborátis et oneráti estis, et ego refíciam vos. Tóllite jugum meum super vos, et díscite a me quia mitis sum, et húmilis corde: et inveniétis réquiem animábus vestris. Jugum enim meum suáve est, et onus meum leve." R/. Laus tibi, Christe.
En aquel tiempo, exclamó Jesús: Te doy gracias, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, así te ha parecido mejor. Todo me lo ha entregado mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Cargad con mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis vuestro descanso. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera". R/. Alabanza a ti, Cristo. 8
HOMILÍA El sacerdote exhorta a los fieles sobre la festividad de este día.
OFERTORIO “El Ofertorio, Ofertori o, es el arresto. arres to. La Hora ha llegado...” l legado...” P. Pío.
V/.Dominus vobiscum. vobiscum. R/. Et cum spir spiritu tuo. V/. OREMUS
V/. El Señor esté con vosotros. R/. Y con tu espíritu. V/. OREMOS
El sacerdote s acerdote prepara las ofrendas y ofrece el pan pan y el vino que se convertirán el Cuerpo Cuerpo y la Sangre de Cristo. Cristo. Ofrécet Of récete e tú tú también también con tu vida, tus trabajos, tus sufrimientos… sufrimientos… Mientr Mientr as tanto el coro canta la antífona propia.
Antífona Antífona del Ofert Ofe rtorio orio Sal 88, 25 VERITAS MEA et misericordia mea MI LEALTAD y mi gracia son con el cum ipso, et in nomine meo exaltabitur justo, y en mi nombre nombre se hará grande grande su cornu ejus. poderío. poderío. Mientras Mientras dura dur a la incensación de las las ofrendas of rendas y del altar, altar, el coro puede interpretar un motete apropiado. Terminados los ritos del ofertorio ofertor io y la incensación, el sacerdote dice la oración secreta.
SECRETA El sacerdote s acerdote pide, en en voz baja, baj a, a Dios que reciba estas ofrendas y el sacrificio de nuestras oraciones y buenos deseos. deseos .
SÚSCIPE, DOMINE, múnera quæ in sancti Pii commemoratióne deférimus et præsta, ut hæc sacra participántes mystéria, salutàres redemptiónis fructus percipere mereàmur. Per Dóminum nostrum Jesum Christum Filium tuum qui tecum vivit et regnat in unitate Spiritus Sancti, Deus
ACOGE, SEÑOR, los dones que te presentamos en memoria de san Pío y haz que participando en estos santos misterios merezcamos obtener los frutos salvíficos de la redención. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo y es Dios
Y concluye esta oración cantando e hilándola con el canto del prefacio:
DE PIE
IGLESIA DEL SALVADOR DE TOLEDO – ESPAÑA ESPAÑA V/. Por Por los si glos de los siglos. R/. Amén. V/. El Señor esté con voR/. Y con c on sotros. R/. tu espíritu. V/. Levantemos Levantemos el corazón. R/. Lo
tenemos levantado hacia el Señor. V/. Dem Demos os gracias al Señor nuestro Dios. R/.
Es justo y necesario.
PREFACIO COMÚN “El Prefacio, es el canto de alabanza y de agradecimiento que Jesús dirige al Padre que le ha permitido permitido llegar por fin a esta Hora". P. Pío.
Vere dignum et justum est, aequum et salutare, nos tibi semper, et ubique gratias agere: Domine sancte, Pater omnipotens, aeterne Deus: per Christum Dominum nostrum. Per quem Per quem maiestatem tuam laudant Angeli, adorant Dominationes, tremunt Potestates, coeli, coelorumque Virtutes, ac beata Seraphim, socia exsultatione concelebrant. Cum quibus et nostras voces, ut admitti iubeas, deprecamur, supplici conffesione dicentes:
En verdad es digno y justo, equitativo y saludable que en todo tiempo y lugar te demos gracias, Señor Santo, Padre omnipotente, Dios eterno, por Cristo nuestro Señor. Por quien los Ángeles alaban a tu majestad, las dominaciones la adoran, tiemblan las potestades, los cielos y las virtudes de los cielos, y los bienaventurados bienav enturados serafines la celebran con igual júbilo. Te rogamos que con sus alabanzas recibas también las nuestras cuando te decimos con humilde confesión: Santo, Santo, Santo es el Señor Dios de los ejércitos. Llenos están
10
FIESTA DEL SANTO PADR PADRE E PÍO PÍO DE PIETRELC PIETRELCINA INA el cielo y la tierra tierr a de tu gloria. Hosanna en el cielo. cielo . Bendito el que viene en nom bre del Señor. Hosanna en el cielo.
“Desde el comienzo de la Plegaria Eucarística hasta la Consagración nos encontramos ¡rápidamente! con Jesús en la prisión, prisi ón, en su atroz flagelación, flagel ación, su coronación de espinas y su camino de la cruz por las callejuelas de Jerusalén teniendo presente en el "momento" a todos los que están allí y a todos aquellos por los que pedimos especialmente. La Consagración nos da el Cuerpo entregado ahora, la Sangre derramada ahora. Es místicamente, la
crucifixión del Señor.” P. Pío. DE RODILLAS
Ya está está cerca la la consagración. cons agración. Pide a Dios por la Iglesia, I glesia, por el el Papa, los obispos y sacerdotes, por los reli r eligiosos, giosos, por todos los cristianos, cr istianos, por p or tus intenciones intenciones y necesidades. necesidades.
Jesucristo, la víspera de su pasión, tomó el pan en sus santas y venerables manos, y levantado los ojos al cielo hacia ti, oh Dios, su Padre omnipotente, dándote gracias, lo bendijo, lo partió y los dio a sus discípulos diciendo: Tomad y comed todos de él: “
PORQUE ESTE ES MI CUERPO."
11
IGLESIA DEL SALVADOR DE TOLEDO – ESPAÑA ESPAÑA
"Del mismo modo, tomando también este precioso precioso Cáliz en sus santas santas y ven venerab erables les manos, dándote de nuevo gracias, lo bendijo bendijo y lo dio a sus discípulos, discípulos, diciendo diciendo Tomad y bebed de él;
PORQUE ESTE ES EL CÁLIZ DE MI SANGRE, DEL NUEVO Y ETERNO TESTAMEN TESTAMENT TO, MISTERIO MISTERIO DE F E, LA CUAL SERÁ DERRAMADA DERRAMADA P OR VOSOTROS Y P OR MUCHOS EN REMISIÓN REMISIÓN DE LOS PECADOS" PECADOS " Da gracias a Dios D ios por el inefable inefable don de la Eucaristía Eucaristía que Cristo ha dado a su I glesia y por todas las gracias recibidas. Pídele a Jesús presente en el Altar en el sacramento de su Cuerpo y de su Sangre por el eterno eterno descanso de los difuntos. También También para que nosotros tengamos la gracia gr acia de participar de la felicidad del cielo. El "Por " Por él, él , con él y en él" él " corresponde al grito de Jesús: Jes ús: "Padre, a tus manos encomiendo mi mi espíritu" espír itu".. Desde ese momento el Sacrificio Sacrifi cio es consumado y aceptado por el Padre. Los hombres en adelante ya no están separados de Dios y se vuelven a encontrar unidos. Es la razón por la que, en este momento, se recita la oración de todos los hijos: "Padre Nuestro....." P. Pío.
El sacerdote termina de forma solemne el canon, cantando:
V. Per omnia saecula saeculorum. R. Amen.
V. Por todos los l os siglos de los lo s siglos. siglos. R. Amén.
PADRE NUESTRO
DE PIE
El Sacerdote comienza el rito de la comunión cantando el Padrenuestro. Al Padrenuestro se le llama también ‘la oración dominical’ por haber sido enseñada por Nuestro Señor Jesucristo. En la liturgia extraordinaria extraordinaria –desde tiempos de San Gregorio que
lo introdujo en la liturgia romana- lo canta solamente el celebrante recordando que Cristo fue quien quien se lo enseñó a los discípul dis cípulos os..
V. OREMUS. Praeceptis salutaribus moniti, et divina institutione formati, audemus dicere: PATER NOSTER , qui es in coelis; sanctificetur nomen tuum; adveniat regnum tuum: fiat voluntas tua sicut in coelo et in terra. Panem nostrum
V. OREMOS. Teniendo en cuenta la orden del Señor y aleccionados por el divino Maestro, nos atrevemos a exclamar: PADRE NUESTRO, que estás en los cielos. Santificado sea tu nombre. Venga a nosotros tu reino. Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo. El pan 12
FIESTA DEL SANTO PADR PADRE E PÍO PÍO DE PIETRELC PIETRELCINA INA
quotidianum da nobis hodie; et dimitte nobis debita nostra, sicut et nos dimittimus debitoribus nostris. Et ne nos inducas in tentationem. R/. Sed libera nos a malo.
nuestro de cada día dánosle hoy; y perdóna perdónanos nos nuestras de deudas, udas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en la tentación. R. Mas líbranos líbranos del mal.
EMBOLISMO La oración “libera nos” es un ampliació n de la última petición del Padrenuestro, implorando
la protección de la Virgen y de los santos. El Sacerdote la recita en voz baja: Libera nos, quaesumus Domine, ab Líbranos, Señor, de todos los males omnibus malis praeteritis, pasados, presentes presentes y futuros; y por la praesentibus, et futuris: et intercesión de la gloriosa siempre intercedente beata beata et gloriosa glor iosa sempe semper Virgen Mar María ía,, Madre de Dios, y de tus Virgine Dei Genitrice Maria, cum bienaventurados Apóstoles San beatis Apostolis tuis Petro Petro at Paulo, aulo , Pedro, San Pablo y San Andrés, y atque Andrea, et omnibus sanctis, da todos los demás Santos danos propitius pacem pac em in diebus nostris: ut bondadosamente la paz en nuestro nuestros s ope misericordiae tuae adjuti, et a días; a fin de que, asistidos con el peccato simus semper liberi, et ab auxilio de tu misericordia, estemos omni perturbatione securi. Per siempre libres de pecado y al abrigo eumdem Dominum nostrum Jesum de cualquier perturbación. Por el Christum Filium tuum. Qui tecum mismo Jesucristo tu Hijo, nuestro vivit et regnat in unitate Spiritus Señor, que contigo vive y reina en Sancti Deus. unidad del Espíritu Santo. Y la concluye cantando: Per omnia saecula saeculorum.
Por los lo s siglos siglos de los lo s siglos. siglos.
R/. Amen
R/. Así sea.
Y realiza la Fracción de la Hostia, que concluye con el rito de la paz: V/. Pax Domini vobiscum.
sit
R/. Et cum spiritu tuo.
semper V/. La paz del Señor sea siempre con vosotros.
R/. Y con co n tu espíritu espíritu..
intinci ón, “La fracción del Pan marca la muerte de Jesús. La intinción, el instante en el que el Padre, habiendo quebrado la Hostia (símbolo de la muerte...) deja caer una partícula partí cula del Cuerpo de Cristo en el Cáliz de la preciosa Sangre, marca el momento de la Resurrección, pues el Cuerpo y la Sangre se reúnen de nuevo y es a Cristo vivo a quien vamos a recibir en la
comunión.” P. Pío. 13
IGLESIA DEL SALVADOR DE TOLEDO – ESPAÑA ESPAÑA
Mientras el sacerdote realiza la conmixtión (la mezcla de una pequeña partícula del pan consagrado con el Sanguis del Cáliz), Cáliz), y se s e prepara para la comunión; comunión; los fieles fieles y el coro cantan el Agnus Dei.
CORDERO DE DIOS Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. (2) Cordero de Dios que que quit quita a el pecado del mundo, danos la paz.
Aprovecha estos momentos, momentos, mientras mientras el sacerdote comulga, comulga, para prepararte a reci r ecibir bir la Comunión. Puedes utilizar esta oración que también el sacerdote recita.
Oh Señor Jesucristo, Hijo de Dios vivo, que, por voluntad del Padre cooperando cooperando el Espíritu Santo, diste la vida al mundo por tu muerte: líbrame, por tu sagrado Cuerpo y Sangre de todas mis iniquidades y de todos los demás males, y haz que cumpla siempre tus mandamientos y no permitas que jamás me aparte de Ti, quien siendo Dios, vives y reinas con el mismo Dios Padre y con el Espíritu Espíri tu Santo, por p or los siglos de los siglos. si glos. Amén.
14
FIESTA DEL SANTO PADR PADRE E PÍO PÍO DE PIETRELC PIETRELCINA INA
CONFITEOR Cuando el sacerdote termina de comulgar los fieles se preparan de forma inmediata a recibir la sagrada comunión recitando el Confiteor . En la misa solemne, lo canta el diácono en nombre de todos.
Confíteor Deo Omnipoténti, beátæ Maríæ semper semper Vírgini, beato Michaéli Michaéli Archáng Archángelo, elo, beato Joanni Baptístæ, sanctis Apóstolis Petro et Paulo, ómnibus Sanctis, et tibi, Pater: quia peccávi nimis cogitatióne, verbo et opere: mea culpa, mea culpa, mea máxima culpa. Ídeo Ídeo precor beátam Maríam semper Vírginem, beátum Michaélem Archángelum, beátum Joánnem Baptístam, sanctos Apostólos Petrum et Paulum, omnes Sanctos, et te, Pater, orare pro me ad Dóminum Deum nostrum.
Yo, pecador, me confieso a Dios todopoderoso, a la bienaventurada siempre Virgen María, al bienaventurado San Miguel Arcángel, al bienaventurado San Juan Bautista, a los santos Apóstoles San Pedro y San Pablo, a todos los Santos y a vos, Padre; que pequé gravemente con el pensamie pensamiento, nto, pa palabra labra,, y obra, por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima grandísima culpa. Por tanto, ruego a la bienaventurada siempre Virgen María, al bienaventurado San Miguel arcángel, al bienaventurado San Juan Bautista, a los Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo, a todos los Santos, y a vos, Padre, que roguéis por mí a Dios nuestro Señor.
El Sacerdote Sac erdote vuelto hacia el pueblo dice:
V/. Misereátur vestri omnípotens Deus, et dimíssis peccátis vestris, perdúcat vos ad vitam ætérnam. R/. Amen. V/. Indulgéntiam, Indulgéntiam, absolutió absolut iónem nem et remissiónem peccatórum vestrórum tríbuat vobis omnípotens, et miséricors Dóminus. R/. Amen.
V/. Dios tenga misericordia de vosotros y perdone vuestros pecados y os lleve a la vida eterna. R/. Amén. V/. El Señor todopoderoso y misericordioso os conceda la absolución y el perdón perdón de vuestros vuestros pe pecad cados. os. R/. Así sea.
COMUNIÓN DE LOS FIELES Después tomando una Sagrada Forma del copón, los muestra al pueblo pueblo diciendo: diciendo:
V. Ecce Agnus Dei, ecce qui tollit V. He aquí el Cordero de Dios, he aquí peccata peccata mundi mundi al que quita los pecados del mundo Y, junto con los fieles, fieles, dice por tres vece v eces: s:
15
IGLESIA DEL SALVADOR DE TOLEDO – ESPAÑA ESPAÑA
R/. Domine, non sum dignus ut intres R/. Señor, yo no soy digno de que sub tectum meum; sed tantum dic entres en mi casa, pero di una sola ver ve rbo et sanabitur anima mea. palabra y mi alma será salva. A continuación, distribuye la Sagrada Comunión, mientras el coro interpreta la antífona de comunión y otros cantos apropiados. En la Forma Extraordinaria, la Sagrada comunión se recibe de rodillas –las personas que no estén impedidasy en la boca. Si no te encuentras en las disposiciones disposic iones necesarias necesari as para recibir rec ibir la sagrada comunión, pídele a Jesús que venga venga a ti espiritualm espiri tualmen ente te y te te una una a él. él.
Antífona de Comunión Mt 24, 46 - 47 BEATUS SERVUS, quem cum DICHOSO EL SIERVO que cuando venga venerit dominus, invenerit su Señor lo halle velando; en verdad os vigilantem: amen dico vobis, super digo que le encomendara el gobierno de omnia bona sua constituet eum. todos sus bienes. Terminada la comunión, prolonga tu acción de gracias, mientras los ministros purifican los vasos sagrados.
ORACIÓN POSTCOMUNIÓN El sacerdote s acerdote invita a los fieles fieles a unirse a la oración or ación de acción acción de gracias.
V/.Dominus vobiscum. R/. Et cum spir spiritu tuo.
V/. El Señor esté con vosotros. R/. Y con tu espíritu.
V/. Oremus. Sacra nos, Domine, refectióne nutriti, fac ut, vestigia sancti Pii de Pietrelcina iùgiter exsequéntes, te pérpeti pérpeti de devotióne votióne colàmus, et indefès indefèssa sa proficiàmus proficiàmus òmnibus òmnibus cantate. cantate. Per Dominum nostrum Jesum Christum, Filium tuum qui tecum vivit et regnat in unitate Spiritus Sancti, Deus, per omnia saecula saeculorum. R. Amen.
V/. Oremos: Señor, que nos alimentas con el sagrado banquete, haz que, siguiendo siempre las huellas de san Pío, te sirvamos con dedicación plena y trabajemos con caridad incansable hacia todos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo que contigo vive y reina en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos. R. Amén.
V. Dominus vobiscum. R. Et cum spíritu spíritu tuo.
V. El Señor Señor esté con vosotros. R. Y con tu espíritu. 16
FIESTA DEL SANTO PADR PADRE E PÍO PÍO DE PIETRELC PIETRELCINA INA
Y el diácono, mirando al pueblo, anuncia el fin de la misa y la consiguiente bendición, cantado: V. Id, la misa ha terminado.
R. Demo Demo s gracias a Dios. Dio s.
BENDICIÓN
DE RODILLAS
La bendición del Sacerdote marca a los fieles fiel es con l a cruz, como signo distintivo disti ntivo y a la vez como escudo protector contra las astucias del Maligno.... P. Pío.
Y el sacerdote, después de rezar la oración Placeat en en secreto, imparte la bendición final de la santa Misa.
V/. Benedicat vos Omnipotens Deus V/. Os bendiga Dios Todopoderoso, Pater, Filius F ilius et Spiritus Spiritus Sanctus. Sanctus. Padre, Hijo y Espíritu Santo. R/. Amén. R/. Amén. A continuación, lee el Último Evangelio en secreto, secr eto, mientras el pueblo canta en acción de gracias un cántico a la Virgen, en la que el el Hijo de Dios se s e hizo hombre.
SALVE
17
IGLESIA DEL SALVADOR DE TOLEDO – ESPAÑA ESPAÑA
PROCESIÓN AL ALTAR DEL SANTO PADRE PÍO Y VENERACIÓN DE LA RELIQUIA. RELIQUIA.
2. Con Cristo has cargado
Que lloren nuestras almas Por herir herir su corazón. corazón.
el leño del peca p ecado: do: no permitas que caigamos, sé siempre nuestro sostén. 3.
4. Tu cuerpo fue marcado
Con las llagas llagas de la cruz. Bendícenos desde el cielo cielo Guíanos hacia la Luz.
Con Lágrimas de amor Consolaste al Señor:
18
V/. Signásti Signásti Domine servum serv um tuum Pium. V/. Has marcado, Señor, a tu siervo San Pío. R/. Signis redemptionis nostrae. R/. Con los signos signos de nuest nue stra ra redención redenc ión.. OREMUS: Omnipotens sempitèrne OREMOS: Dios omnipotente y eterno que, Deus, qui sanctum Pium, presbyterum, con gracia singular concediste al sacerdote crucis Filii tui singulàri gràtia participem san Pío participar en la cruz de tu Hijo y, esse donasti et per eius ministérium por medio de su ministerio has renovado r enovado las misericòrdiæ tuæ mirabilia renovàsti, maravillas de tu misericordia, concédenos, concède nobis, ut, eius intercessióne, por su intercesión, que unidos passiónibus Christi iùgiter sociàti, ad constantemente a la pasión de Cristo resurrectiónis glóriam feliciter podamos llegar felizmente a la gloria de la perducàmur. Per Christum Dominum resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor. R/. Amén. nostrum. R/. Amen. Los fieles se acercan a venerar la reliquia.
ORACIÓN DEL SANTO PADRE PIO Quédate conmigo, Señor, Señor, porque es necesario necesario tenerte tenerte presente presente para par a que Yo no te pueda olvidar. Tú sabes que tan fácilmente te abandono. Quédate conmigo, conmi go, Señor, por porque que Yo soy soy débil débil y necesito de tu fortaleza, fortalez a, para que no caiga cai ga tan frecuentemente. frecuentemente. Quédate conmigo, con migo, Señor, porque por que tú eres mi vida y, sin Ti, yo yo estoy estoy sin sin fervor. fervor . Quédate conmigo, conmi go, Señor Señor,, porque porq ue tú eres mi luz y, sin ti, yo yo estoy estoy en la oscuridad. Quédate conmigo, conmi go, Señor, para mostrarme mostrar me tu voluntad. Quédate conmigo, Señor, para que Yo pueda escuchar tu voz y seguirte. Quédate conmigo, conmigo , Señor Señor,, porque yo deseo deseo amar a marte te mucho y siempre estar estar en tu compa c ompañía. ñía. Quédate conmigo, conmi go, Señor, si si tú deseas que yo sea fiel a ti. Quédate conmigo, Señor, pobre como mi alma es, yo deseo que sea un lugar de consolación para Ti, un nido de amor. Quédate conmigo, Señor, porque se hace tarde y el día se está terminando, y la vida pasa. La muerte, el juicio y la eternidad se acercan. Es necesario renovar mi fortaleza, para que yo no pare en el camino y por eso te necesito. Se está haciendo tarde y la muerte se aproxima, tengo miedo de la oscuridad, las tentaciones, la aridez, ar idez, la cruz, los sufrimi sufrimientos. entos. O como te necesito, mi Jesús, Jesús, en esta esta noche de exilio. Quédate conmigo, esta noche, Jesús, en la vida con todos los peligros, peligro s, te necesito. nec esito. Déjame reconocerte recono certe como lo hiciero hi cieron n tus discípulos en la partición del pan, para que la Comunión Eucarística sea la luz que dispersa la oscuridad, la fuerza que me sostiene, el único gozo de mi corazón. Quédate conmigo, Señor, porque a la hora de mi muerte, quiero permanecer unido unido contigo, sino sino por la Comunión, por lo menos por la gracia gra cia y el amor. Quédate conmigo, Señor, porque solamente eres tú a quien yo busco, busco, tu amor, amo r, tu gracia gra cia,, tu voluntad, tu coraz cor azón, ón, tu espíritu, porque porq ue te amo y te pido no otra recompensa que amarte más y más. Con un amor firme, te amaré ama ré con todo mi mi corazón mientras aquí en la tierra y continu co ntinuaré aré amándote perfectamente durante toda la eternidad. Amén.
IGLESIA DEL SALVADOR DE TOLEDO – ESPAÑA ESPAÑA
Ad Iesum per Mariam! Mari am!
Iglesia del Salvador TOLEDO - ESPAÑA
20