Clemn t Gr r b cut
y
Ensayos r
Tl gina: t Ms s Publicd gname n ingls, n 196 , acn Prss Bstn M Edic6n n casllan puicada cn prm Baon Ps Tdu6n d Ju G. Bmnd (·6g- lura n gn• A n Pas, Ar n gnr y A n d UnO) y Dani Camr Liu
bi a Esknazi
Prm c6n n csllan x l x Ia 6n d Lra n Gus v G Br 1979 Quan guo2mnte phibds. � l; z6 d I' u l cobt a la snco sbc•< n > ys a pcci l o pac1al � a oba or q m dmo cm I gafa l aamn inc, a !Sn jmlas ll ma alql smo p(lc
1961 y lmn Grnrg C 22 d Ia dcc6n Ia ci6n iura Danil am 22 d as a iin n allan Edn Paid6 I SA, Man ub 92 -1 Bana y dria Paid SAF Dfn 9 - Bun Ars hp/wpascm hp/ pascm BN 4431204 Dp6s gal B 2017822 mrs n qu 92 SA 91 91 Ri Ba Av Sur 91 - m m n n Espaa Prin in pain
SUMO
Pr6logo
CL E GEER Vanguardia kich 9 99 9 os apu apuos os de l a cltura cltura 9 AE EN
P
El timo Monet 96 96 99 Renoir 9 Czanne Picasso Pica sso a l o setenta setenta cinco aos 9 lge 99 . Georges Roalt 94 Baque 99, 96 Marc Chagal 946 946 E maestro ger 94 Jacques ipchit 94 Kandinsk 948, 9 9 Sone 9 9 a Escuea e Pars 946 Ponencia e n simposim 9 9
49 9 9 6 8 0 0 0 109
1 3 3 5 5 141
1 4 5
N N Pintra •pimitva· 94 , 958 Abstrato y represenional 954 nueva esulra 94 948 8 958 Paan an R 95 na de ae en Pa La isis de la pintra de aallete 948 948 El pasado pit6o de la eslt moderna 95 Wyndham Lewis onra el arte absato 95 Paalelismos bzantinos 958 Aea de papel de la naraleza en la pinra modea 949 94 9
5 155
6 69 177
8 8 9 95
E UN
Tomas Eakns 944 Jon Marin 9 948 48 Winslo Homer 944 Hans Hoann 958 Milon Mil on Avery 958 David Smit 956 intr tipo norteameriano (955, 958 Los ltimos aos reint en eva Yo 95 960
0 0 0 05 0 09 55 9 9 5 5 5
L T S Elio: una esea 950-956 6 65 Un novela vitorana 944 poesa de Bertolt Breht 9 94 4 8 956 6 9 L ondii6n jda de K 95
10
PRLOGO
o artulo runio n t ibro publicaron oignariamn n Pan R Te Nation Centa (antga A Dgest) News y Te New a o an pmancio n u forma pimitiva. uano la rvii6n no cambia la ncia lo qu ic m tomo a iba conignar olamnt a fca la primra publicaci6n Cuano la rvii6n a actao a la ncia n no cao oy tanto la fca la primra publicaci6n como la la rvii6n; y n otro i lo cambio on muy raica 6o la guna Et libro no pnao como un gtro aboluamnt l m actvia crtico. o 6lo an moiicao muca co a ino qu lo jao ra pra con muco lo rcogio o nig r uno o ctico qu can n pbco po no vo raz6n pr a cual aya conrvar n un lbro too l atolonramint y lo co autoucai6n C GEENER
11
VAGUAA
KH
is civilizcin pduc siutnt d css t dfts c u p d S Elit y un cnci d Tin P Ally u pntur d Bru y un cuir dl Sturday ning Post. s cutr s l cp d l cul fn stsil p I is culur y s pdcts d l is sid Si arg ds sus puts cus prcn trir . Un p d Eli y u p d Eddi Gust u pspctiv cultur s sucitnt pli pr pits s tblcr tr s un rlci ilundr El c d u tl dispidd xista rc d u s tdicin cultrl u dd y s d pr supusta, dic u dispidd fr pr t d d nural d ls css? O s lg ntrnt nuv lg spi d us pc? rspusta xig lg s u un nvstigci sttic En i pini ncsri xin s tntnt y cn s ri gilidd u sta I rlcn ntr I xprici sttic tl c s frt ll l individu ccrt y n l g rliz y s ctxts isics y scils s u s xpr t Iug L u sus I luz s rspd ds I prgunt u cs d pr ts cus tins u s ipts
I
ue en e transso de su desarrollo es ada ve ms de justia la ineviablidad de sus formas parti ulares rompe las ideas aepadas de las ue neesaramene de penden aista esiores paa omniarse on sus pblios. se ae diil asmir algo Se uestionan odas las verdades de la religin, a autoridad a tradii6n, el estilo y el esritor o e artis ta ya no es apa de allar la respesa de su pbio a os sm bolos y referenias on ue trabaa n el pasado, una stai6n de este tipo soHa resolvese en un aleandinsmo inm6vil en un aa demiismo en el ue nuna se abordaban las estiones realmen te impoantes porue mpliaban ontrovesa, y en el ue Ia a tividad reaiva memaba asta eduise a un viuossmo en los peueos detalles de a orma deidndose todos los poblemas importantes por el preedente de los ieos Maestros s mismos temas se varan menamente en ien obras disintas, sin por ello podi nada nuevo: staio versos en mandarn esultua ro mana, pintua Beaux-Ars, aitetua neorrepubana. n medio de a deadenia de nuesa soiedad algnos nos emos negado a aeptar esa ltima fase de nuesta propia ltu ra y emos sabido ver sgnos de esperana AJ esforarse po su e aeandrnsmo, a pare de la soiedad bguesa o dental a rodido algo desonoido anteriormente: la ltua de vangadia na supero onienia de la isora exa tamente la de una nueva lase de rtia de la soiedad, de una rtia s6ria la a eo posible. sta tia no a abodado Ia soiedad presente on toas atempoales sino ue a examinado seenamente y desde el punto de vista de la isto ria, de Ia asa y el efeo, los anteedentes, las stifiaones y las unones de las fomas ue radian en el ora6n de toda so iedad as! e aual orden soia burgus ya no se presenta o mo na ond6n •natra y etena de la vida, sino senilamente omo el ltmo mino de una suesi6n de 6rdenes soiales A tstas y poetas prono asumieon aunue inonsientemente en la mayora de os asos nuevas pespetvas de este ipo, e pasa
ron a formar pae de Ia conciencia teecta avanzada de las d cadas quinta y set de siglo x No fe casal, or tato que el nacmiento de Ia vanguardia coicidera crno6gica y geogrfca mente con e rimer y audaz desarrollo del ensaieto cienf co revoucioario en Euroa. Cierto qe los rimeros obadores de a bohemia ntonces idntica a a vangardia- adotaron ronto na actitud maniies tamene desteresada acia la olica on todo, sin sa crcla c6n de ideas revolconaras en el aire qe ellos tambin rsra ban, nnca aban odido asar s conceo de ·brgs ara rocamar qe elos n o eran Y sin el aoyo ora de as acti des oltica revolcionarias moco habran enido el coraje de afirmarse tan agresivamene como lo icieron contr os valores revalecientes en Ia siedad Y realmente haa falta coraje ara ello, ues la emigraci6n de la vangardia desde Ia sedad bur gesa a Ia boemia significaba tambin una emigraci6n desde os mercados de catalismo de los que aistas y escritores haban si do arroados pr e hndimiento del mecenazgo aristrtico (Os tensiblemente al menos esto imlicaba asar hambre en una bardilla aunque ms tarde se demostrara qe Ia vangardia er manea atada a Ia sociedad brgesa recsamente orque nece staba su dine) distan Pero es cieto que Ia en canto ese carse de Ia ociedad vir6 rocedi6 a dar o brguesa La revoci6n qed6 relegda al nte rior de Ia siedad, a na ate de ese cenagal de chas ideo6 gicas qe e ate y Ia sa encentran tan co roco en can to coien a ivolcrar •reci creencias aotcs sbre as cales ha enido que basarse a clr hasa ahor Y de ah dedo qe I verdadera ms de dia no e exeimentar, sio encontrr n cmino a o n e medio de fes sible Ia consin y Ia violencia Retindose totalmente de lo blico el ta o e artista de vangardia bscaba manener e ao nvel de s arte esrecndolo y elevndoo a Ia eres6n de n absoto n e qe se resolvean o se marginaa odas las 17
'
L relaividades y contradicciones. Aparecen el arte por el arte• y Ia poes pu, y tema o contenido se convierten en go de lo qe huir como de Ia pese Y ha sido precismente en su bsqeda de lo absoluto c6mo la vanguardia ha legdo al arte ·abstracto o no objetv, y am bin Ia psa En efeco el poeta o el rtista de vnguardi inent imitar Dios ceando lgo que se vlido exclusivamente por s mismo de mism mnea qe Ia naualeza mism es vda, o es estticmene vlido n pisaj, no s represenaci6n; algo do incredo, independiene de significados similres u oigines l contenido ha de diovrse n enteamente en Ia foma que Ia obra de ae o de litertur no pueda er reducible, en todo o en parte go que no sea ell misma. Pero lo bsolto es lo bsouto, y el poet o el tist, por el mero hech de serlo esi algnos vlores relaivos ms qe otros Los mismos valores en cuyo nombre inv lo asoluto son vlores retivos vlores esticos Y por eso resul qe ca imi tando no Dios -y aq empleo imiar en s sentido risoli c sino a las disciplins y os procesos del te y litertra He gnesis de lo ·bstrcto1 l� de experienci comn el o e tista l en el de su ·abstrcto• o no represenacional, ha ser rbitaro ni cci un denta sino que debe brotar de a obediencia guna E nteesnte el eemplo de Ia msia, que sdo due muho empo u ar c absto y ue a posa de vanguard ha esfoado nto r im. Ast6es de a urosamee ue Ia msa es Ia mva y viva de todas as aes porue ma a su e esa - mxma inmeitcz Hoy so h pue pa jso o o de a vedad y que ig( ae p mes efeens a a go xerior que Ia msa S emao, apae de ue 6ccs pueda ee ra6 en ieo ndo ay ue cxplar ue Ia agua ms gega a mamee asoada a s, y dpnda de su er de aesoo de veo para aer su sg niado mivo Pat6 de a msi: ·Pues uado no ay lbs, es muy dil rcoer el sgado de a amoa y e ri o v que sos imtan u objo dgo d el Has done samos, oda a msa uvo oglmene es fun6 aesra Sn embago en ano Ia aadon6, msa vo oblgada a reras denro d s pa e-r un ogi o enont6 en os dives m de omsii6n y e ui6
valiosa o a Y una vez se ha ennciado a mndo de enconta comn s6lo es esticci6n en o e ae Ia literatua an imitado o se con Y Coninando con Arist6teles s todo ate y tod literata son imacin, o (ico que te nemos a a poste es tacn del tr Segn Yeas: Nor s ere sg shl but sdy Monm of is ow macc.
Picasso Baqe Mondian Mi6 Kndinsky Bacsi, y as ta lee, Matsse y Canne tienen como ente pincipal de inspi aci6n el medo n que tbaja 2 El n tes de su ae pce radica I ua dissicn ante todo e su de espacios contoos, coloes etc, ast lega a Ia exusin de to lo ue o es necesaramnte nvolucado en esos atencin de poetas como Rmbaud Malam Va ly Elad Ha Cane Stevens, e incso Rilke y Yeats paece cenrse en e eseo por car poesfa y en los ·momentos mis mos de la convesn potica y no en la expeiencia a convet en poesa Po supuesto, esto no exclye oas peupaciones en su obra pes a poesa a de manea paabas y as palabras tie nen e comunia go Algnos poetas como Mallam y Valy3 son en este aspecto ms adicales que otos dejando a n lado a aquelos poetas qe an ntenado compone poes exclsiva mente como pos sonidos No obstante si ese ms cl de esfa la sfa modena sera mco ms pr• y abstata• deicin de esttica de vangada omuad aq o es n )e o de Po l tes de lieat Pero apa 2 Deo es formulac6n a n cmio hho r Hans oman, el profeso de en u d ss conferenas Dsde e pnt de vist de sta fo1Uia6n, el sural mo es dno d la a plsticas u ndc rcconara que nent rest el s jeo -xeo>. pinp pepac6n de un pno omo D es epnr lo p o y onep e s ona y no l p d s medo 3 Ves ls omentao de Pau Vae obe su ia sa
�
e de que Ia mayora de los meoes novelisas conemporneos han ido a Ia escuela de Ia vanguardia es signficavo que e libro ms amicioso de Gide sea una novela sobre a escriua de una novea y que U y Fnnans Wa de Joyce parezcan po en cima de odo omo ha dicho un crico francs Ia reduccin de Ia experiencia a a epresin por Ia epesn una epresin que impoa mucho ms que lo expresado Que a clura e vanguardia sea la imiacin del imiar l echo mism no eclama nuesra aprobacin ni nuesa desapro bacn s ceo que esa cuua conene en s misma algo de ese mismo aeandrinismo qu uee superar Los veos de Yeas que emos ciado se efieren a zancio que es basane prximo a Alejandra; y en ciero senido esa imiacin de miar consiuye una clas superior de aeandnmo Pe hay una dferencia muy impoane: !uarda se mueve mienras que el aejandrin� mo uieo Y eso es precisamene lo que usica los mdos de a vanguarda y os ace necesaios. necesidad es rba en que no ara crear ae li de orden su. Combair esa necesidad esgrimiendo calicavos como ·formalismo purismo orre de mar ec es an aburrdo como deshoneso. Sn embao, con eso no quiero decir ue el hecho de que la vanguadia sea o que es suponga una venaja socl. Todo lo conao especalzacin de Ia vanguardia en s misma el hecho de ue sus meores arisas sean aisas de aisas sus mejores poe as poeas de poeas, a a maquisado con mucas pesonas ue oroa eran capaces de gozar y aprecia un ae y una lerau ambciosos pero que ahora no pueden o no quieren iniciarse en sus de oicio siempre han permanecido ms o me nos ndfeenes a los procesos de desarrolo de a culura ero a cuura es siendo abandonada ambn por aquellos a Y es ue Ia quienes reamene guardia peenece a esa clase inguna culua puede desarollar se sn una base sial sin una uene de ngresos esables Y en e caso de Ia vanguardia esos ingresos los propocionaba una lie denro de Ia clase dirigene de esa sociedad de a que e supona 20
apaada, per a Ia que simpre prmanci unida pr un crdn umbilical de r a paadja es ral. Y ara esa lit s st rtand piamn Y cm Ia vanguarda cnstiuy Ia (ca cultura viva d qu dispnms y, a upervivencia de Ia cultu n genra st amnazada a cr plaz N dbms djarns engaar pr enmens superciales y is lales Ls shws de Picass tdav'a arastran a las multituds y T S Et se ensa en las univrsidades; ls marcanes del arte meista an acen buns ngcis, y ls dtrs tdav'a publican alguna psa dci• Pe Ia vanguarda, que vntea ya el pigr, s mustra ms tmida cada da que pasa l acadmicism y cmrcialism estn aparecend en ls ugares ms as Est sl pued signiicar una csa Ia mia a snir ingua del blic de que depnd ls rics y ls culs Est en Ia nauraza isma d a cultua d vangardia sr Ia nica respnsable d pligr qu ala n s? O s tat slamnt de una cnngnca pligrsa? ntvnn trs actres, quiz ms impants II
gnramn AI sm timp que a ntrada en escena de Ia una vanguardia, s prduc n l Occidente induia e nmn culual nuv es que ls aemanes an batizad cn de un itrau y cmerciales cn sus crmtps, cubirtas d rvista, lustraci s, ann, pulain n pap aina, mis msia tl Tin Pan Ally, zapaads, plculas d Hlywd, c Pr alguna raz6n, sta gigantca aparici6n se a dad siempre pr supuesta. Ya s ra d qu pnsm n sus causas mivs El h es un de Ia revluci6n industral que urba niz6 asas de Eurpa ccidental y Namrica y stabeci qu s deina aaetim univsa Dnde
J
Co ateroridad, el ico ercado de la cutua oal a ditiguir de a cultura poplar haba etado orado por aue lo ue, ade de abe ee y ecribir, poda peritire el ocio y e coort ue iepe ha ido de a ao co cualuie clae de aduiici6 de cultura Haa etoce eto haba ido idiolu lemete ido al alabo eo co la itodcci6 del ala betio uivera, la capacidad de eer y ecrbir e covii6 cai e ua habiliad eor coo coducir u cohe, y dej6 de e vi para ditigui la icliacioe culturale de u idividuo, pue ya o era e cocitae euivo de lo guto reado Lo capeio ue e etabeciro la ciudade coo preao y lo peueo bugee aprediero a lee y ecribir e pro de ua ayor eiciecia, pero o accedie al oco y al coo eceaio para diutar de a radicioal ultu de Ia cu dad. Si ebargo, perdieo l guto po la cultur popular, cuyo coteo e el capo, y al io iepo decubrieo ua ue va capaciad de abuie or ello, a pre ioaro obe a ociedad para ue e le proporcioara el tiQO de culura adecuado a u pio couo Y e ide6 ua ueva ue cubriera la deada del uevo ecado: ucedea, detiada a auello ue, ieible a lo va de ditraccioe lore de a cultura geuia, etaba ue lo alg tipo de ltua puede popocioar ue coo ateria pria iulaco acadei acoge y cultiva ea i la verdera eibilidad Ah et a ete de u gaacia l kich e e va cico y op ediate 6rua l kich e aleada El kich cabia co lo etilo pero y aece de todo lo ue hay E kich e el de ada e Ia vida de uetro tiepo E kch � a u coidoe, avo dieo iuiera le pide u tiepo codici6 i Ia cua ea i codici6 pible, e accebilidad a ua tdici6 cultua pleaete a dua, de cuyo decubriieto, aduiicioe y auocociecia peeccioaa e aprovecha el kich paa u propio e Toa u ariicio u tco u etratagea, u reglilla y ea, lo 22
convie n sstema y dscaa l rsto Exta su sang val, po decrlo as d esta rsea d xpnca acumulada. Esto s lo que ralmente e qure decr cuando e afa qu a y la ltatura poplas d hoy uen ay are y leratua audaces y esotrcos Por supueso tal cosa s alsa verdad s qu trans curdo l tmpo ncsao, o nuvo s robado nuvas ·vueld Obvamnte, • y svdo como y nvrsa, todo acadmcsmo es s Pues lo que e llama academcsta deja de tne como una senca ndpenden paa nsormarse en la pretencosa acha da dl Los mtdos de ndutralsmo despazan a las a sanas Como s l ha pade sado a orma pa d nusr una manera veada paa a autntca cultu salvo accdntamnt Ha sdo captlzado con normes nversones que debn orecr los cospondnts bncos; st condenado a consrar y am pla sus mrcados Aunqu n snca l s su propo vndedor ha crado para l un gan aparato d vntas que pesona sobre oos los membros de la socead Se montn sus ampas ncluso en aqullos campos qu constyn la rsrva d la vrdadea cutura En un pas como el nuestro no bast ya con sntrs nclnado hac sta ltma hay que sntr una autntca asn pr ela, pus slo sa pasn nos da la uerza necesaa para ess t la prsn dl aculo alsado qu nos da y ata dsde el momento en que es lo bastne vjo paa ten aspco d ntesant El s ngaoo Prsena nvls muy drnts al gunos lo sucentemente elevados para suponr un pg ant l buscador ngnuo d la vrdadra luz Una revsta como Te N Y q nmentmente de as al pa n t co d lujo, ansorma y dluy para su propo uso ga cantdad de matral d vanguarda Tampco hay qu pnsar qu todo atculo carc ndvdualmnt d valor D cuando n cuando produce algo mrtoro algo que tn un autntco rgusto puar; y estos jemplos accdenales y aslados han mobado a personas que debean conocelo mjo
kich
kich
kich
kich
kich
kh
kh
Las enomes del son una ente de tentaco nes paa Ia . Escrtores y astas ambcosos modfcan sus obas ba jo a presn del kh cuando no sucumben a ella por competo. Y es entonces cuando se poducen esos casos fronezos que nos llenan de pepeidad, como el de popular novelsa Smenon en Franca o e de tenbeck en nuestro pas En cuaquer caso e re sultado neto va sempre en detrimento de a verdadea cultra El kih no se ha lmado a las cudades en que nac so que se ha desparrmado por eJ campo fstgando a a culua po puar Tampoco muest consdeacn alguna haca fonteas geo o naconal-cultuales Es un en de y como tal ha dado riunamente a ela al cuuras aut6ctonas en un pas colona tras otro, hasta el de en camino �e en cuura la de a Hstoia En a acualdad, los nativos de Chna, al gual que los ndos suda mecanos os hndes o os polnesos preeren ya las cubets de las revstas las seccones en huecogabado y as muchachas de los calendaros a os productos de su ate navo Cmo est vulenca del kih este atracvo rresistbe? Naturalmente ms barato que los el kih, fabrcado a at'culos manuaes de los nativos, y e prestgo de Occdente am bin ayua; pero Pr qu es el kih un artculo de expotcn mucho ms renabe que Rembrandt A fn y a cabo, las repro duccones resutan guamente baatas en ambos casos En su tmo atcuo sobre cne sovtco publcado en tan Rviw, Dwght Macdonald seaa que el kih ha pasado a ser en los ltmos diez aos a culu domnante en a Rusa s vca Culpa a rgmen poltco no slo de que e kih sea la cuura ofca, sno de que sea hoy a cutua realmene domnan te la ms popular y cta e sguene pasaje de 1 ven oviet de Ku London: •( ) la acttud de las masas ante los eslos ascos sean nuevos o vejos sigue dependendo esencalmente de a naalea de la educacn que recben de sus respectvos Estados• Y contna Macdonad ·Despus de odo, por qu unos
mpenos ignorantes habran de preerir Repin [n desacado exponene del kitch academcsta uo en pntra] a Paso cya tcnica abstracta es a menos tan relevane para su prmtivo arte poplar como e estio reaita del prmero o, i as masa ac den en tropel al reaov museo mocovta de arte ruso contem porneo kich] e en gan medida porqe han sido condicona da para hu del formalsmo" y admirar el realismo ociasta". n pmer Iugar no se trata de eegr entre lo simplemente vie jo y o smplemente nevo, como ondon parece penar, sno de elegir ente o vieo que es adems mao y anuado y lo genui namente nuevo. alternatva a Pcaso no es Mguel ngel, sno e kich n segundo Iugar, ni en la atrasada Rsia n en e avan zado Occdete preieren a masas el kich implemente porque s goerno la empen a elo Cando los sistemas edcativos estatales e man la moleta de habar de arte, menconan a lo veo maeto, no al kih y sn embao, nootros colgamos de nuesra parede un Maxield arrish o s equvalente en gar de un Rembndt o un Mguel nge Adems como seala el msmo Macdonald, haca 95 cuando el rgimn sovo alentaba n cne de vangarda las masa ras segan preendo as pe clas de Hoywood ingn condconameno explica la po tencia del kch odos lo valore son valore humanos, en arte y en todo lo dem eo al parecer ha habdo siempe a lo lago de lo sgo un conseno ms o menos general entre la per onas cultas de Ia humandad sobre lo que es beno ate malo El guso ha variado, pero no m al de cetos lmie lo a contemporneos concerdan con lo japonese del s glo X en qe Hoksai fe uno de los ms grandes arstas de su tiempo ncluo nootros esamos de acerdo on los egipco an tigos en que el arte de as Dnasas III y IV ea el m digno de ser arqetpco para o qe vneron depus Hemo llegado a coocar a Goto por encma de Raae, pero no por elo negamos que Raae fee uno de los mejores pntores de su empo Ha ha do pue acerdo y en m opinin ee acuerdo se asa en a dstnc6n pemanente entre aqellos valore que lo encuen
an en el ae y aqello otro que e dan en otra pare l ch, meced a una tnica racionalizada qe e aimenta de Ia ienia y a indutria ha orrado en Ia prtia ea ditini6n Veamo por ejemplo lo que ocure uando uno de eo ig norante campeino ruo de qe hala Madona e enuenta ante na hipottica iertad de eleci6n entre do pinta na de Piao y otra de Repin Supongamo que en Ia prmera ve n je go de lnea colore y epacio qe epreenta a na mujer. L t nica atacta le reerda i aceptamo a poii6n de Mac donald para dicil algo de lo iono qe ha dejado atr en Ia aldea y iempre a atra6n de lo amia Supongamo i clo qe perie vagamente algno de eo valore del gan arte que el culo ve en Picao. A continaci6n ueve mirada ha ia n uado de Repin y v una ecena de atalla. L cnia no le relta an famiiar. en canto tnica. ero eo pa my co ante e campeino pue itamente deure en el adro de Repn valore que le parcen muy rio a lo qe eaa atmrado a enontrar en el arte de lo iono; y o xtrao ontituye en imo na de a ene de eo valore: lo El am de lo vidaene reconoe e uadro de Repin la coa ve reonoce fuera de o cuadro no hay di ontinidad ente el are y Ia vida no neceita aceptar na con veni6n y dece a imo qe el icono repreenta a Je por que pretende epreentar a Je incluo aunque no e recuerde mucho a un homre Reula aroo qe Repin peda pintar de n modo tan realita que la identaione on inmediatamente eidente y no exigen efuerzo algno por parte del epetador ampeino le agrada tamin autoe de vidente que enenra en el cuadro: •narra una itoria Picao y lo iono on en compaci6n, tan auteo y rido . . . Y e Repin enaltece a realidad y Ia dmatia peta de ol oe qe exploan, homre que corren y caen. No ay ni que halar de Piao o lo icono Repin e lo qe quiere el ampeino o nico que quiere Sin emargo e na uere paF Repin qe el campeino e a alvo de lo produto de apitalimo amera
n pues tenda my as sibilidades de tiuante en te a una ptada del aturday Enng Pst eca p Nan Rckwell. En ltim tmin pdems deci que el espectad clt de iva de Picass ls misms vales qe el campesin de epin pues l que ese tm dista en epin tambn es ae en cie t md aunque a escala e y va a r ls cads impe lid p ls isms nstints que empujan al espctad cult Pe ls vales ltms que el espectad clt bien de Picass e legan en segunda nstancia cm esultad e ua elexin sbe la impesin inmediaa que le dejan ls vales plstics Sl entnces entan en ecena l ecnible l mlags y l simptic qe n estn imediata exteamente pesenes en la pntua de Picass y ell deben se inyectads n esec tad l bastante sesitiv paa eaccina sicientemente ate las cualidades plsticas Petenecen al eect elejad En camb en Repin e eet eejad ya a sid inclid en el cad ya es list paa que el espectad l gce eleivamente4 i dn de Picass pnta Repin pina t epin pedigee el a e paa e esecad y le aa esuez ecindle n ataj al place astc que desva td l necesaiamente dcil en el ate genuin e es L mis pede decise espect a Ia liteata kth: p pcina una epeencia vicaia al insensible cn una inmediatez muc may de la qe es capaz la iccin seia P el ddie Guest y la Idn L Lir sn ics qe T S Elit y Sa eseae
4 T S ea algo simlar en rela6 los defet de oti eaad, e osra qe lo ot fueo l oes oes cuy clpa hed6 e k Elo eotraro 6o ea e
III Ahora vemos qu, si la imia procsos l kitsch ma su fcos. La nidz d sa antsis no s ari cosa; corresponde y defin l enorm tcho qu spara nr s dos n6menos culurals tan smulnos como la vanguardia y l k. st nral, dmasiado grande para que puedan abarcarlo las nas gradacions d la midad popularizada y el kih ·modo•, se corresponde a su ve con un inealo socal, ner valo que siempre ha exisido en Ia culura formal y n la socidad civilizada, y cuyos dos xremos convrgen y divrgen mane niendo una relacn ja con a esaidad crcn o dcrcin de una socidad drminada Simpr ha habido, d un lado Ia mnoa de los podrosos -y, por anto, a d los cuos- y d oro la gran masa d los pobrs y xploados y, po ano de los gnons La cutua formal ha peenecdo siempre a los prim ros, y los sgundos han nido siempr que conenase con una culra popula dmenara, o con el kih En una socidad sable que nciona lo basan in como paa rsolver as conradicciones ene sus class la dicooma cul ural s dimina un ano Los xiomas d los mnos son compar dos por los ms sos limos crn sursicin n aqu lo que los primeos ceen senamen n als momntos d Ia hsria, las masas son capacs d sni pasmo y admiacin por a clua d sus amos po muy alo qu sea el pano n que se si so cio al mn para la culra plsi accsile a os n la dad Mda, l arisa plsco prsaba seco al menos de oqulla a los mnimos comuns dnominados d la xp rincia so sigui ocuiendo, n cero grado hasa l siglo XII. e dispona paa la iiac6n de una aldd concpual univr salne vlida, cuyo ordn no poda alerar l aisa L mca del te vena pscria po aqulos que ncargaan las oas, obras qu no s craban, como n a sociedad urguesa paa es pcla con las porqu su conndo esaba p paa �minado el arisa n su ser ni vsonario, sino simpmn
e
arfice. Mientras hubo acuerdo geneal sobre lo temas atsticos
ms valioo, l arista s vio libado d a obligacin d ser u nal invntivo a fomls El mdio se convii paa l, pivada y po los n l contndo d su ar a! igal qu u mdio s hoy l contnido pblico dl a dl pntor abstcto con Ia difrnca n mbao, d q l atita mdival tna u primi procpacin profsional n plico na q primr y s bordna impr lo prsonal y profsional a a oba d at acabada y ofica. Si na como mimbro ordnari d Ia comndad cstiana algna mocin psonal hacia mlo to solamnt contribua al niqcimnto d gniicado pblic d a oba inlxions d lo pronal no s hicion lgtmas asta l R nacimnt, y an as mantnindos dnto d los lmts d lo conib d na manra sncla y nvrsal at mbrandt no mpzaron aparc lo arit olitaios•, solitrio n su at o incluo dant l nacminto y mintra l a occdnta foz n prfccionar u cnica las vicoria n st campo slo podan alizars mdiant l xito n la imitacin d la ralidd pu no xita a mano otro critri objtivo Con llo las mass podan ncontar odava n l ar d s matos n motivo admiracin y pamo S aplauda hata pjaro q picotaba la fua n la pnura d Zxis. Anq parca na proguada rcordmo q ar s convit n algo dmasiado buno para q o apci calqira, n canto Ia ralidad ma dja d cornd ni sqra aproxmadant, a la alidad u calqi pd conocr Sin mbargo, incluo n s caso l rsntiminto qu pd sntir l hombr comn qda ilnciado por la admiracin qu inpn los patron d a Unicamnt cuando se sint in satscho cn l odn ocia qu administran cominza a criticar su cultra. ntonc l plbyo por prima vz, hac acopio d vaor para prsr abiamnt ss opnions Todo hombr dsd concal d any hasta pintor atriaco d ha goda conida caicado para opina n Ia mayor at d lo casos st rsniminto hacia a cuta s manista imp q 29
Ia insatisfacci6n hacia la sociedad tiene un carcter reaccionario qe se expesa en un revivalismo y prtansmo y, en timo tr mno en n fascismo. Rev6veres y antorchas empezan a confn dirse con la ctura caza conocasta comienza en nombre de la deoci6n o la pre de la sangre de las costumres sencillas y las irtdes s6lidas
N Volviendo de momento a nestro campesno ruso suponga mos que desps de preferir Repin a Picasso el apaato edcati o de Esado avana algo y le dice que es eqiado qe de prferi a icasso y le demesra por q Es my posible que el stado soitco lege a hacer tal cosa ero en Rsa las cosas son como son (y en calier otro pas tamn), por lo que e campesino pnto descre qe a necesidad de aajar dro du rante todo el da para vivir y as circunsancias ruda e inconforta les en qe ive no le pemten un o unas energas y unas co mdades scienes para apreder a disfrtar de caso y al cao eso exige una considerae cantidad de ·condiciona las creacones mientos-. cult y e necesidad de todas las di s qe le empue haca sso a volver a! h es cutades si sfer El Esado et indeeno en esa cues ti6n y as sge mientras los proemas de a prodcc6n no se hayan reselo en n sentido sialista Por supeso esto tamn es aplicale a os pases capitalistas y hace qe todo lo qe se di ce sore el ate de las masas no sea sino pa demagogia5 5 Pued objeas que el ae para as masas, como ae popar dsaro6 en odon pu6n udmentaras y qe na uena pae de ate pua s sia a n ve eevado Eo eo, ae pa n Aten y n ueemos a Atenea: a ua foma on iftud ast0, su u, y anh oizons. Adems aoa n e ue mayo pae e o qe onsderam ueo e Ia u ra ppa e Ia pevvena ea e ua atoro-oae ya muea Po
30
donde politco etablece hoy na ltca cl tral ocal, lo hace en ben de a deago. S kh Ia ten oal de la culra en Aleana I y Rusa ello no de be a qe us respectvo obemos esn contrado por lteos sn qe el k e la cltr de ls asas en eo pe coo en to lo de El etlo del k no es no ota anera la cal los congace con sbdto. Coo esos reienes no peden eeva nvel cl tral de las -n nqe lo qsean- edante calqe tpo de entrea al ocalso neacnal, adan a l aas cend descnder a clta t s nvel Pr ea raz6n e pro cbe la vanarda y no porqe na cla peor sea ntrinse caente na cltra s critc (El qe la vanarda eda no orecer baj n ren toaltaro no es na cestn pertnente en este contexto.) n realdad, e del yI lteratra de dsde el pnto de vsa de scstas y stal nta no es qe reslten deaado cco no qe on dea sado ·nente, e decr, a las de n propaanda ecaz cosa a la qe e peta co ejor el al dctador en cntact n con •ala del peblo S la clra ocal e antvea en n nvel s peror al enera de las aa se correa el reo del alaento Sn ebro ese anable qe as asas pdern rte ltetra de anada er n Mssoln n Sln vcaan n oento en ntentar satsfce deanda Htler es n ene o de a vanarda por azones daes y peronaes pero
�
ejmplo, n angua aaa inga no uon d r •pub, sio r Ia a fua d cam igs y go soviion n a d po mcho dsps qu ao paa n fuon compusas hn iiado ya por oma d ittua. Daciadamn hasa a poca ma a cua poaa xcsi d una iad q ia mcd a tao d s o a os e os s cuua Para u n om g su ipo y nr ga can o suchando sa ra p omr pura o scn paa antn y annr a otr con comidad En actuaad mos q n Afra a ctua a rs r caos s sr muy srior a a d as trius qu n os sn 31
eso no mpidi6 qe Gobbels ortejase osentosamente en 9 19 a aistas esrtores de vangardia Cuando Gottfred Benn un poeta epresionista, se aer6 a los nazis, e reibido on gran des alardes anque en aqel mismo instante Hitler esaba denuniando a! epresionimo omo Kultuhmus Era n mmento en qe los nais onsideaban que e prestigio que ena el arte de vanguardia enre e pblo ulo alemn podra ser ven ajoso para elos, onsideraiones prtias de esta natalea han tenido siempre poridad sobre las inlinaiones pesonaes de Hi er pues los nazis son potios mu hbies osteriormene, los nas omprendieron que era ms pri aeder a os dseos de las masa en uest6n de lra qe a los de sus paganos; estos ltimos uando se rataba de onseva e poder, se mostraban ds pestos siempre a sarifiar tanto su utura omo su pinpios moaes en ambio, aquelas, preisamente porqe se las estaba pvando de der haban de ser mimadas o lo posible en ots terreno Era neesario rear on un estilo mho ms grandiouente que en as demraias a ilsi6n de que las masas gobe naban reamente Haba qe prolamar a los atro vientos que a lieratura e ae que ls gstaba entendan eran e no arte a nia ierata autntios qe se deba suprmr uaquer oro En estas irnstanias las personas omo Gottfried Bnn se overtan en un estorbo por mu ardenemente que apoasen a Hit er; no se o6 hablar ms de eas en a Aleania nai Como podemos ver aunque desde n pnto de vista el filis tesmo persona de Hitler Sain no es algo aidenal en relai6n on los papees potos que desempean, desde oro pn to de vis onsitue s6lo un fator que ontbe de una anera simplemente inidena a Ia determinai6n de as potias ltrales de ss regmenes respetvos. Su filistesmo personal se mita a aumentar Ia btalidad el osurantismo de la poltias que se vieron obligados a propgnar ondionados po el on juno de ss ssemas aunqe personamente hubieran sido de fensores de Ia ltura de vagarda. Lo que Ia aeptai6n del ai lamieno de la Revoli6n rsa oblig6 a haer a Salin, Hiler se vo impusado a haelo por s aeptai6n de las onradiions
del capitasmo y sus esueos para congelarlas En cuano a Mussoni s cao es n perecto eempo de la dponblt de un eaista en etas cuestiones Durante aos adopt6 una actitud be nevolente ate los uturistas y constry6 estacones y viviendas gubenamenales de estlo moderno. En los sbubios e Roma se ven ms viviendas modenas qe en casi cualqier oto ugar del mndo Quis el ascismo deseaba demosrar que esaba al da, oclar que era retr6grado; quiz quera ajustarse a lo gustos de Ia ica te a a qe serva. En caqier caso, Mssolini parece abe comprendido al na qe le sera ms il saisaer los gstos cultral de las masas itaianas qe los de sus dueos Era precis orecer a as masas objetos de admiraci6n y maravilla en cambio, os otros podan pasar sin ellos Y as vemos a Mssoni anunciando un ·nevo estlo imperial Mainett Cco y los dems son enviados a la oscuidad eteror y la nuea esac6n errovaria de Roma ya no es modena El hecho de que Mussoli ni tardara anto en hace esto ilstra na vez ms las relativas va clacones del ascsmo italiano a la hora de saca las inevitabes concusones de su pape E capitasmo decadente pensa que alqie cosa de caidad que tava es capaz de prodci se conviee casi invaabemen en una amenaza a su propia eistencia. Los avances en Ia cutura, como los progresos en a ciencia y en Ia idustria coon la so ciead qe os hzo posibles En esto, como en casi toda las dems cestones actuaes es necesio citar a Ma paabra por palabra Hoy ya no sgimos mirando hacia el sialismo en busca de na nueva cltra, pues aparecer nevitablemente en cano tengamos sociaismo oy miamos haca el socalismo pete en bsca de Ia preseaci6n de toda Ia culra viva de hoy 19 39
D Paa m constenac6n aos despus de pblicare esto me enter de qe Repi nnca pnt6 una escena de batala; no era esa as de pintr o le haba atribuido el cuadro de algn ot ator to demesa r provincianmo respeco a ae rso siglo X
PI ·TO NORERCANO·
pintra avanzada cntina siend mtiv de esndal en
na pa en qe esasea l nuev en teatra en msia a ecutra es asnt dierene). Es bastara pr s msm para ndiar qe es la ms vva de as ates de angar � pues s6l una nvedad signiiativa puede soviantar a s benpensantes. P pr qu mnpliza la pintra esa lase de nvedad? Enre muhas tras rnes, det Ia qe ce s pertinent: a saber Ia relati va lenitd pese a tdas as aparienias en sentid ntrai, de Ia evluci6n de la pntra m arte mde Anqe qus ini6 s am hacia la medad antes qe ha esultad tener n nmer de as dems aes, Ia al mens de venines diciles de aislar Pace ser a mdernidd pes se aplca a asi tas las aes que permaneen atniamente vivas en nestr tiemp de }a viabldd de Este pres de autpuiai6n en uan sn paece haber llegad a n pnt mue en Ia itetu senila mene pqe est ltima iene mens nvencines e eiminar antes de legar a las qe le sn esenciaes n Ia msica ese mis m pres, anque n se ha detenid s s ha renad pes es aba a m avanzad, Ia maa de las cnvenines dese chables de a msica han resltad relativamnte les de aislar Naturalmente est simpliand mch. esper qe se en
teda que la oeioe o reiada o para lograr u efe to reoluioario io a de mateer Ia iuiuibilidad reoar a italidad del arte frete a ua iedad ue e priipio e ilia a raioaliarlo todo Ha de etedere tambi que a deolui6 de Ia adii6 lo puede tee uga e preeia de Ia tradii6. Por ello Ia pitura oia eaborado u moderidad o u ipulo i traba, porque a tiee ate u amio relai Oro toma de ea mima ituai6 e probabemete el ue Par haya perddo u moopolio obe el deto de Ia pitura lo ltimo ao a aaado m direta otei que u de ea � que e diero a ooe York durae Ia guera y e lo ao imediatamete poterioe Etiquetado o diero aliaio expeioimo abtrato• ·pitura de ai6 ilu o ·preioimo abtrat u obra ottuye a priera maetai6 del ae orteameao que leat6 u pa ua poteta rme y ogui6 de Europa ua atei6 eria iluye do all e ua parte ipotate de u aguarda auque fuee m deplorada que elogiaa17 to pitore oeamerao o preeda er aazado Preteda iplemete par bueo uadro y arlo o u 17 Cc que e R del N Y el que ivent6 e xpeioim as , a mcs omo mo aliabe a a pinta oaeana; y un o my nexao Iald Roen a6 el de •piu e a6n· en A mpresosmo abs - designa my mpresamene a agunos arsas llegados dep de nnguno de los uales me upo e ese raao n Lndres o a Park Heron hablar en na onveai6 de Ia pnu de po oeamc ex6n que, al meos ene a veja e a e de onotaes engaoa Empleo aq cl mno xionsmo asa on uei e los exsivamene ore es e ms oriente ares tee llama h a euvaee ans Mihe Ta lo aellida ar y u L eue a de ienne es desado esreha y de api damene egaoss or as misms azoes ue nura de ai6 Desde e el Renameo llam6 o al ae meval, o ms fent qe las eeias as n buizaa r s eemgos eo hoy oms e u de n nterei6n ere y de u imn qe de n hidd mf lo a 1o em a sti
236
propios nombres, y de hcho han ·avanzadO» en busca d cuada des anloga a as que admban n a de pasado. o forman movmento n scuea en e sentdo acptado d trmno Pr dn de dferene drccons tcas y s st convergen en un punto es gracas n buena pae a una vtadad una ambc6n y una nventva comuns n ac6n con una tradc6n un tempo y un Iugar dado Sus obras 6o mutran agos stco unor ms cuando se comparan n to muy genraes con a d ar tsas qu trabajan o trabajaron n otro momento ugaes o r acones Los cuados de agunos de stos noramecano nos orprenden poqu anr en una y en uos fotutos; o tambn porqu en e oo ex trmo sas as toa mnt d cdnt pct6rcos Tdo to ben aprnt En ste a hay cosa buenas y cosas maas y cuando somo capac de estabcr Ia dfernca entre unas y oas comenzms a com pende que el a cust6n es somdo a un dscpa estca como cuaquer oto de pasado qu nos ntga a prn cp omo ntrga smpr n un pe momnto toda nueva fa d arte mderno- hcho d qu e exprsonmo abs racto• expct ceos facto contante de arte pct6ro que en pasado e deaban mpcos y dja mpctos en cambo otro factos qu n paado expctaban Ms adeante habarmos d a natuae de agunos d sos facors pro entr no bas tar con reptr qu e Ia de cuaque otra mafestac6n anteror de a modo s o ca mposbe � dl los pnoos Fn os aos trna y pmeros cuarnta uno a neoyorqunos su pron asmar y dgerr a Kee M6 y prmr Kandsky n un grado no acanado en otra pares n dspus n antes (sabemos que nnguno so tre mastro fue una fuen mpotante de uncas en ars hasta dpus d Ia guerra) A msm tmpo Han Hofman y Mton Avry mantuveon vva a inunca y e 237
ejemplo de Matisse en Nueva York en un moment en que los pintores j6venes de otros ugares no lo tenan en centa En esos mismos aos, icasso, Mondran y hasta Lger ocparon n Igar privilegiado en Neva York; icasso hasa el extrem de amena ar con bloqear el camno e inclso la visin De la mayo m portancia paa aquellos que iban a spear a icasso despus de aprender de l fue el tener acceso a un gran nmero de las primeras obras de Kandinsky en lo qe hoy es el Museo de Solomon ggenheim Y gracias a todo esto na r ve �omenar s camino en igual dad de condiciones y qui nclso con un poco de ventaa otos en ero ddo qe huberan sido capaces de adquiir esa culta astca sin Ia tajr dad qe mayora de elos uvo en los ltimos aos meos cuarenta rais a Federa do tamin que s anamiento hbiese sido tan afornado cando empezaron a de exponer no conar con el de la escela de ae de Hans Hoan escenaro fe otra cr en Nueva York E cnsnca favorable y jnto con ella la presencia en este pas drante a guerra de aristas como Mondrian Masson Lger Cagal Ernst y Lipcht adems de grn nmro de crticos, marchantes y coleccionistas europeos proximidad de estas prsonas y no su atenci6n coniri6 a los nevos pintores noremericanos la sensa , en pas de cento del de su tiem xpresioismo absct tiene algna jsticaci6n Si el real, sta es qe com a aemn rso o ud\ e cismo o francs en eo lo cieto es que tQs peron del nstto estilstico y y e ambin de lo ancs de donde U ideas ms sobre c6mo n ae ambicioo e noreamericanos com�1 prmer que estos patieron ue el de desatar a lsi6n reativamente delimitada de 2
peqea pofndidad a Ia qe se haban afeado los tres maestos cbstas icasso, Braqe, Lger desd la conclsin del . Para poder dec lo qe tan qe deir eciso ese canon de rectinea cvlnea en di diseo qe el cbismo haba a casi todo l arte abstracto pnte. stos pblemas no adaon cn n p de abstract ha graa mtico sies qe ha algo los artstas individaes pedn hacr aciones qe nnca son aniestos tampoco ieen portaq vs•. qe ocr6 e, ms ben, q ss o sete haban hecho s pimr< xpsci6n monogca en Ia galera of This ent d Pegg ggenheim en Neva York entre 94 946, separado anqe casi sltneamente, n de retos Los Picasso los aos treina , n m nor medida anqe pobablmente con ms portancia, ls Kandinsk de 9098 staban sgirendo por entonces nvas pobildades de expes6n paa l ae abstact casiabaco, qe iban mcho ms al de las idas de a ltma dcada de lee, nomemente ventivas pero sin realiar fe el Picasso no e el inceno, ms el Klee no realiado l se como ork, D Koog Polock, os tres a caa en algna mdida las caaro (a menos, Plck), agna d la ebe a stas qe Pcaso aba lanado A mendo el atista qe intenta romper con n ecednte dmasiado poderoso dirige s mada al principi a oro alterna tiv. El allecido Arshl ork se someti6 a Mi6 en los imos aos trenta apaentemene slo paa escapa de Picaso, per al cambiar n evidb pr a io n bn no de dros en los ahra smos capaces de dscei na ndepndencia mcho maor qe antes Kandinsk, cas pintras incia les ork sdi6 drante horas en ls primeros ao carnta tvo n eecto ms librado an lo mismo ped deirs de esa adoci6n m ecente por pate de ok del paisaj omo pnto de patida en Iga d Ia gra o Ia natralea meta Y n p
co despus, el estimuo persona de And Beon empez6 a nnde Ia confanza en si smo qe e habia falado hasa enonces. Peo de nuevo y por ma vez cay6 bajo una nenca Ia de Maa con qen ambn habia manendo reacones peso naes dane os aos de Ia guera Maa ea, y seguamene o s ge sendo un dbane de gan nvenva y en ocasones un pn o atevdo y lgante Sn embago, ss deas adqreon ms susanca en l manos de Goky, ms sabas pnando qe dota on a esas deas de nas caldades de coo y supece nevas y my •noeamercanas· ransfondoas y enqecndoas ano qe el heco de Ia mac6n caece ya de mpoanca abs n camno de sada fea del espaco pcassode, a fomas panas en n fndene e ndee Mcon estabdad dc qe ea sma a 6, al smo empo No y a oda esa ndependena ade, Goky sg6 sendo un ensasa del gso fancs y un pno de cabaee oodoxo un voso de Ia linea y un pno de medas nas ms que un coosa Ueg6 a se uno de os pnoes ms gandes qe ha poducdo ese pais y esa , y los pnoes j6venes qe acab6 ms nenaon segue han condenado a un nuevo gneo de aca desmo Wem de Koonn que ea un asa maduo mucho anes de s prmera exposc6n en Chales Egan's en , es ms ceca de oky que os dems ncadores de expesonsmo absaco Tene una cuua smar y una paecda oenac6n haca e us o fancs; pede que es ms dotado an como dbujane y des de ego es ms nvenv Adems se benefca de as venajas y os esgos de na aspa6n mayo que Ia de cuaqer oo as a vvo es una siness de Ia adc6n y a qe na exbl dad denro de os connes de canon de dseo ardocbsa E seo de un gran eso se cene sobe oda esa acd e sueo de un eso heoco pntus guravas de De Koonng se ven acosadas co mo ss obas absacas por os cononos desencarnados de os .
-
40
desndos de Miuel ne, nes e incluso Rbens Pero los blancos desedos y arrasrados los rises y los neros en una fase y os emeloes amaillos y vedes mena en oa, qe nseran esos conornos en una prondidad somea siuen ecodndonos a Picasso por s apicaci6n y modulaci6n Vemos el msmo sombreado ms o menos subrepco de cada plano y una insisn lr en l a esul6ra Knn se muesra an y de ese moimoene coo Pcasso para la delado_ar l ue an bien le eqparon su senido del conoo y del caroscro hay uzs un ollo an ms lciferiano des de la amici6n de De Knin qe de la de Picasso; si hubiese hecho reaidad odas sus meas cualquier ora pinra con ambiiones habra deenido s curso durane a una eneraci6n pues l habra marado ss lmies por delane y po ders De Koonn ha conseuido una acepaci6n ms ampa y ms rpida en ese pas que calquie oro epesionisa asaco de primera hora; a ncsidad que siene de enlobar el pasado y aniciparse a ro parece ranquilizar a muchas persoas que siuen enconrando a Pollock incomprensibe i permanece en un ardocubismo ms paene qe en ninuno de los dems sal vo en Gorky y qizs en Moherel l modo de s salvaismo connu6 siendo anicuada y ansiosamene cbsa bajo un color aado y cando dej6 la absracci6n por n iempo pa ra aacar la fiura femenna con una ia ms explca qe la insprador de cualquiera de las volaciones picassanas de la l6ica fison6mica almene ardcbisa ha sdo su insisenia en el acado, qe en s caso ha consiido un obsculo n mayor qe en el de Gorky Probablemene ni De Knn ni Goky hayan alcanzado nca en ls 6leos erminados y publcdos, las aluras a qu lao n sus boos vos infomals, sus diu jos y en los 6eos hechos rpidamene sore pape n alunos aspecos, Hans Hofmann es el fen6meno ms noable del expresonismo absraco, as! como el exponene de es e movimieno que iene ulos ms claros para qe se le ae maesro Acvo y conido como profesor aq y en Ia Alemania prehileriana Hofmann no empez6 exponiendo eamene has
ta 944, uado ya tea ms de seseta aos y haa poo que su ae se haa vuelto laramete astrato Desde etoes ha evoluioado formado pae de ua tedea e la que el ms veo de sus miemros es, por lo meos, veite aos ms jove ue l ra atural que Hofma ese al priipi el ms maduro, pero es realmete su premadure y o su madure, a que ha oul tado el heho de que fue el primeo e arir iertas reas de expresi6 ue otos arsas ha otiuado explotado uego o u xto ms espetaular Hofma uera Ia supeai6 de las oveioes del aalete, y o elas del usmo, iluso uado se esfuera por afeae a elas Por muhos motivos, relaioados o Ia adii6 Ia ovei6 y el hto, automtiame te esramos que ua estruu pi6ria se os presete mediae orastes de lu y somra pero Hofma, que asmil6 e Matsse fauvsa ates que el uismo, yuxtapod olores hilloes de la mima gama y alide de u modo que, auque o osua ealmete sus otase de valor, al meos los hae iraes y dsotes Su diujo refora muhas vees este efeto ua lea rpia y agu omo ua avaa de afeiar apaeer dode me os se esra, o dode meos eesite gruesas de piu si el sopore de u orde firme, paree desaiar todas las ormas del arte de la pitura Pero Hofma ua se muesra ta ido omo uado osga u uado al gror de a piura stoy dispueso a aveurar Ia afirmai6 de que g( artsta de este siglo le supera e el maeo de estos grosores amio, uado ms suele fallar es al foar Ia larid y Ia stes, o uado muestras demasiado oveioales de su hailidad omo diujae. A igual que Kee, Hofma raaja e estilos muy divesos, y hasa ahora o ha tetado osolar iguo st sempre demasiado dispuesto a aepa uadros malos por ueos y elo Ia impresi6 de ue est ospiado osigo mismo pa aplaar el usto eoomieto de su arte, de su ole are de pitura de aalete, que ofee a quiees sa mirar toda la auia de idetes y hehos que tradioalmete es propia del uadro de aalete 4
Voy a emparejar a Adolph Gottieb y Robet Moee por que, a pesar de sus diferencas, estn m pr6ximos a tardubs mo aun sin peenecer a po competo que os dms aistas de que habaremos a continuaci6n. Se suee suponer que os ·ex presionisas abstactos comienzn con poco ms que un impuso inspirado, pero Motherwe sobresae de todos eos, a pesar de muchas apariencias en e sentido contaro precisamente por su conanza e e sentimieno directQ e puso y ambin por su fata de facidad rea Aunque practica ese dseo simpicado y esquemtico que estabecieon Mat y Picasso en o ndament es menos cbist que De Kooning o Gorky Tampoco dpnd tanto de su gusto como se suee pensar. En reaidad, Motherwe es uno de os menos compendidos, aunque no e menos apre ciado entre todos os ·expresionsas absractos-. Hay en un caos ometedor pero no de esa case popuar mente asida a grupo de Nueva York gunos de sus pimeros colg un especie de cubsmo exposivo como e de as pintu m eiene e De Kning, adquirido con e tiempo un uniad oigina y profnd en a que su cosin aparente se re sueve en una ordenaci6n casi eemena ne 46 y 50, Mot herwe hizo bastantes cuadros grandes que permanecen como obas maesas de expresionsmo abstracto• Varios cudros de es te grupo co anchas bandas verticaes de negr u re pano con tapuesto a banco o epitendo e negro y e ocre emuestan tiunfamente que o decorativo puede ega a sr dicamente dramtico en a pinura ambicosa de cabaete de nuestra poca. Sn embargo Mothewe ha producdo tambin as peores obras de tos os -expresionisas abstactos-, y una acumuaci6n de esos faos en os primeros aos cncuena ha engaado a pbico ar sco epeto a a eaa ea de u ogo En cieo sentido sido un ata an m desigua Su cao es si e contrro de de Mothewe: ms capaz de una gama de efectos controados ms ampia que cuaquier otr de grpo e ha fatado e nerio o a presunci6n necesaras para de jaro caro ante un pbico que se acostumbr6 a acusare de estar nfuido por aisas cuya obra apenas s conoca o sobre os que 243
haba iuido e pie Iuga A lo lago de los aos Gottlieb se ha heho uo de los atesaos s segos de la pitua otepoea y de ua aea aaestiaete sobia po ejeplo pede oloa ua silueta plaa e iegula a s diil de todas las foas a la hoa de austala aisladaete al etglo o ua eza y ua oei6 de las qe o paee apaz ig oto pito vivo Tas abadoa sus ptogaas· p pituas lla adas paisaes iagiaios o aias•, qe usalete ha e sltado deasiado diiles paa oos adiestados al biso ha podido algas de sus eoes obas La ia objei6 seia que he de hae al arte de Gottlieb e geea elaioada po bableete o la falta de erio o ejo el eviosiso qe aa de eioa es qe abaja deasiado ajstado al ao y d ah viee ese aspeto esttio hipeeado y coloado· qe egua la feza oigial de uhos ados syos eo Gotieb tiee eza e abudaia Justo ahoa paee e eos asado de todos os expesioistas abstatos• oigiaes y algie qe os da ho s de lo que ha dado hasa ahoa Estoy sego de que e estats de Gottlieb se disuti uho eos e el ftuo qe el de otos aisas de p. ollok a bsaete tadoubista as oo e y pido pio de aballete uado et6 e s aduez. Los pieos uados qe exhibi6 oos geos y sobos o fagetos de iagiea sobsaltao a la gete eos po los edios epeados qe po la violeia de tepeaeto qe evelaba olok eua bizas de iasso Mi6 Ooz£ Hoa aa ea u voablaio ausivo y toalete oigal de fo as o las que eoa el espaio bista paa haele habla o su popia veheeia. Hasa 1946 peae deto e u ao ioudibleee ubista, peo a tepaa gadeza de su ate es buea pueba del xito o que ue a paz de expadilo ituas oo She Wo(943) y To /(945) toa ideas piassoides y as hae habla o ua eloeia y u fasis qe e iso iasso a so6 e elai6 o ellas olok o puede ostrui o el olo peo tiee agfo istito paa as oposiioes esoates de luz y soba y al is 244
o tiepo es co en su afar una supeiie gada o iada de pintura oo sin6ptia (mia. Quiz sa un ero eo ronol6gio que Mark Toby ese el prero en haer uadros de aballete, y tunar on elos de diseo a es der, lenos de un eteo a oto on otivos unoeente espaiados que reptan oo lo eleenos del dibujo de un epalado y po tanto, aaes de reie rar el udro s al de su aro asta el ininto oey expu so por piera vez sus •esrtos blanos· en Nueva Yok en 44 pe Polok n los aba visto uando izo sus pieos uadros a-r a ines de veano de 46 epleando boazos y intas de pinura gesa que a nes de ao se tansoraan en quidas salpiaduras y goteos Sin ebargo ya en 44 aba viso un par de ptua expuestas en Ia gaea de Peggy Guggenei por una pintora priitiva Janet Sobel que era y sigue sendo un aa de asa de Brklyn) Pollk adr6 esos uadros basante urtva ente y yo abin): ostraban dibujitos esqueti de ros tros asi perdidos en una densa traera de lneas negas y delga que yaan sobre y debajo de un apo oteado de oores predoinaneente idos y taslidos El eeto era extraa ente agradabe y desde uego se tataba del pier a que reaente aba viso nuna pues a eposi6n de obe se inau gur6 eses despes Posterorente Pook aditi6 que etos ua dros le ipresionaron Pero en realdd aba anipad su pro pa epetitividd en un u que izo paa Peggy Guggene a oienzos de 44 y que aoa est en a Universdad de lli nois Ades, uando oenz6 a tabajar sistetiaente on adejas y borrones de esalte a es de 46 los prieros e sulados que onigui6 tenan un atreviiento y una aplitud sin paalelo en todo lo que e vst en Sobel o oy ediante sus alpiaduras y goteos enrelazados Pollk rea ba una osilai6n enre una sie entia s por os toques laros de la ptura de aluno y una iusi6n de pero de algn odo soe que e reueda la que Piasso y Braque onsiguieron a e tenta y taos aos, on los panos-aea de su ubiso ana245
tco. No creo exagerado decir que el eso desarroado por Po ock en 16-1950 tom6 e cubismo anatco en e puno en que o haan dejado Pcasso y Braque cuando, en sus cog de 1912 y 1913 o rescataron de Ia extrema abstracci6n a que pareca dri girse Hay una curiosa 16gca en e hecho de que fese justamen te en este mismo punto de su evouci6n estistica donde e ppio Pok se hiciera sistemtica y adicamente abstracto Cuando a su vez reredi6 coa ya el ao 195 y se encontraba a medio camino entre la pintura de cabaete y un gnero incieto de mu a pot Y a! ao siguiente por vez priera desde su egada a Ia madurez artstica cay6 en una profunda inseguridad Los aos 197 y 198 feron e momento crtico de expre sionsmo abstracto-. En 19 se aba avanzado mucho haca una caidad genera Hofmann entr6 en una nueva fase una fase de clase dierente cuando dej6 de pintar sobre madera o fibra y co menz6 a utiizar enzos n 1948 pintores como hiip Guston y Bradey Waker Tomin se astaron en el gupo y dos aos des pus su ejempo e segudo por Franz Klne Rothko abandon6 su •Surreaim; Kooning hizo su primera exposci6n y Gork muri6 Pero asta 195 c ·epresionismo absracto no cuaj6 co mo manestaci6n genera Y s6o entonces se ratcaron sus dos rasgos ms sobresaientes e lenzo ggante y e 6eo en negro Gork ensay6 ya e cuadro grande en los primeros aos cua renta, siendo e priero que avanz6 en esta direcci6n L crecien te supeficiaidad de su iusi6n de profundidad e empujaba a bus car sito en a suecie itera del ienzo para ogr un equvaente de as transacciones pict6ricas que soa producir en el iaginado eacio trdimensiona de detrs A mismo empo comenz6 a sen ir a necesidad de escapar de marco el rectnguo que encie e lenzo que zanne y los cubistas haban estabecido co mo un coordinado de diseo y dibujo que todo o controaba epicitando una norma que os viejos maestros haban observa do fiemente aunque sin ormuar nunca) Con e tempo a refe rena obvia de cada nea y cada pinceada a as verticaes y hor zonaes que enmarcan e cuadro haa dado ugar a un bito 46
resticivo, peo hata Ia egunda mitd de lo aos cuaenta, y en Nueva York no se decubi6 el modo de tuase en una upefi ce tan extena que ean mera mente perificos del campo de vin del aia iea se tabajaba De esa nera el pntor e paz de llegar al marco como rlad en Iugar de ometerse a l como algo dado e anteo Peo ta o f la (ica conecuecia del g fomato, e gn veremos a cotiuaci6n En 945 o quz antes an Goky pnt6 6leo en blanco y negro que eron algo ms que un tu de fce. De Koonig le mit6 un ao o do depu olock, que haba pintao cuadro ailados en blanco y negro dede 97, hizo una expoc6n ente ra con ello en 95 Pero fue Faz line un recin legado, el ue e imit6 istemticamene al blaco y negro, en grnde lien zos que ern como dbujos lineales monumentale La apaentes auioe de Kne a Ia caigaa china o aponesa esimulaon los icos ya inciados ante el aso Tobey acerca de una inuencia oriena geeal sobre el expresionsmo abstacto• El hecho de que ese pas poea una coa al Pacco propocion6 una idea f ci con Ia que expicar el hecho de ot mo engtio, de ue lo ameicans produjean al n una epecie de ae l batante impotate como para ui en os franceses, por o hblar ya de los ialiano, lo brinico y los aemanes E readad ni uno oo de os expesionstas abactos de coieno mucho menos han entido r el ae oien l algo ms que un iner ep6dico ente de u ae estn olmente en Occidente; la semej con mos orietale que puedan enconrase en l on efeco de una convergeca cuando no mero acidente Y el nuevo nfas en el blaco y negro es t aionad on algo ue egumene e m impoante pa la pintua occidental que paa cuaquier otra El contraste de va lo Ia opsici6n de aiad y oscuridad de los coore ha do uno lo rincipae del ae pic6rico mucho ms impotante que a pespectiva, par logr ea convincete lui6n que lo dingue de las dems tadicione del ate pc6co El ojo toma us prmera eferencas de la difeen
ias uaniaivas de iluinai6n, y en su ausenia se siene perdi do blano y nego oree una orulai6n erea de esas di erenias Lo que es en juego en nuevo aerian so bre e blano y negro a de alo un eurso 6rio undaena ue se supona a rde del agoaieno; y el esuezo por presevarlo onsise en se oo en oros a sos, en aisar eaera auelo que uno desea preservar Y sin ebargo e s adial de odos los en6enos del e resioniso absrao y el oviieno s revoluionari de la pinura desde ondrian onsise presaene en un eserzo r repudiar el onrase de vaores oo base de diseo o. Una vez ms el cubismo se manifiesta aqu como una tendenia onsevadora e inuso reaionaria Los ubisas desare-
daron el sobreado esu6o parodindoo inadveridaene pero onsigueon resaurar el onase de vaores a su veja pre einenia oo edio paa el diseo y la ora en uano ales anulando todo lo que haban hecho para reducir su papel los im-
presionisas y ardoipresionisas Gauguin y los auvisas Hasa sus ltimos cuados Mondrian se bas6 en el conrase de luz y
soba an ipliaene oo ualquier asa aadio de su iepo, y a neesidad de aes onrases esaba era de disu si6n e el arte abract ms dtrinario. El Blanco sobre Blanco
de alevi segua siendo un siple snoa de eueania x perienal y no ipliaba nada s, oo podeos ver por o que el propio Malevitch hizo despus. Hasta hace poco, Monet, que haba sido el que ms avanzase en Ia supresi6n de los contrastes de valor, era sealado como una adveencia incluso en los crculos ms atevidos y Ia luz y sombra en sordina de Vuillard y Bnnard os mantuvo durante mucho tiempo a salvo de recibir su
eredo de a vanguardia Har unos doe aos que las lias pinuras de one o enzaron a pareer sibles a personas oo yo, y aia las is as eas eergi6 oo uno de los pinores s originaes e poanes de nuesro iepo, y oo el s oii na, si no el s iporane, de su generai6n Sus pinuras ue248
on los imos cados abstacos q h visto nnca casi totalmnt dsvistos d fncias dscfabs a cismo jnto a llos as mas fliacions d Kandinsky con l cbismo analtico s sion a d manifiso q nnca Y como a d son Stil como Bat wman a n admiado d Mon Las intas q cdo d la ima xosici6n d Still n _46 an na sci d simbolismo abstaco con cnnotacio ns acaicas salistas d na sci q staba n l ai n aq momn y d Ia q las ictogaas d Gottlib y os aisajs nicos• d Rotko no an sino ota vsi6n M dsconcaon noncs las laxas y volntaosas siltas d Still q smjaban dsaa caqi considaci6n al lano o al maco sltado m aci6 ntoncs y obabmn m lo sgia acindo hy na sci d at n todo staba s ostios xsicions d Stil n Btty Pasons mos taban n stilo totalmnt difnt o m sigion chocando o s absol falta d conol s scasas fossci gan ds y vticamnt disstas q constitan l cad tico d Still n aql tim y q coninan constityndo l Sil tico d hoy tnan nos contoos dmasiado abitaios n colo y na calidad d inta dmasiado scos y clidos aa mi gsto M vna a Ia mmoa inc6modo cdo d na dcoaci6n victoiana d aicionados Hasa 93 fca n q vi o im a vz n Stil d 948 colgado solo d na ad no cmnc a cbi s calidad al Dss h visto ms cados syos ais ados y sa cci6n s ha hco ms comta y ditiva (Y d imsonado al comoba o ncima d calqi ota consdac6n y como nnca haba comobado ants o mcho q d soiviantanos y xtaanos la oginaidad astica c6 mo canto mayo s o l gsto estbedo as zu y aidamnt s sist l gsto) Tn no d los q imo omion almnt con las convncions d lz y somba En s lima taa aacimaba intvalos d valo n l xm clao d a scala comica, aa mosta c6mo la lz d cilo o calqi iminaci6n billant tnda a boa los tonos mdios y os caos d tono l som
beado y a omba Lo efeco pnoeco a que eg Tue hceon que u pbco e onae eaamene pono mo do de doe Ia oma ecuca Adem no e epeaba que nube apoe neba agua y amfea uean oma caa y ai o que hoy condeamo una aeda abaccn po pae de Tune ue enonce acogdo como oa demoacn de nauamo Lo mmo puede dece de a pnua ma de Mone Lo cooe dcene agadaban a guo uga en cuaque ca o y e podian acepa como ucedneo afacoo de a eo mld Peo e pbco de u empo n quea paea poea cuando Mone ocuec o emba u cooe apeo popa po o cooe cudo manfeado en ea acepacn de a ma fae de Tune y Mone quz gnfque e nacmeno de un nueo guo pcco en uopa pobabemene como eac cn cona e coo coano Dede uego o que eaba en jue go ea un guo n cua que conadecia a adcn cua y o que e expeaba en o eo pia e un camb ubeneo en a enbdad cdena o puede ayda ambn a exp ca po qu a ma pnua de Mone a ha poado duane ano empo un encogmeno de hombo po pae de a anguada comenza ahoa a manfeae como uno de o ho de ae eouconao No haa qu puno S ha peado una aencn con cene a ea acea de a pnua de Mone peo u ae n com pom muea una adad popa con e guo oua o e quee con e mal guo E el pme Cou de pnua que co nozco que exge e cacado de whmaneco ano en e peo como en e meo endo de mno pendoe geo de la xud y deaando cea conencone (como a de a u y a omba) con a mma gauh con que Whman dea e me o Y de mmo modo que el eo de Whman amaba gan de candade de ugadade peodica y poa aoa a pnua de S ama o apeco m u ae y oaco de a pnua de nueo empo: po eempo esa pnua a ae be en cooe ooae que peaecen en oda eacn que poba blemene comenz con Od ome y a cuea de Babon peo 25
que se ha extendido enre pintores mediocres, despus de popu larizado el impresionismo. A pesar de su asombrosa hmogenei dad, este tipo de pintua no es •pimtva·; sus prcicates suelen una aparencia de correcci6n acadmica Adems, todos estn empeados y de mod unorme, en lograr una viveza im presionisa en los efectos de luz que queda fer de alcance de su domnio uniformemene adecuado de las posbildades de coor al 6leo lo cual s de, a su vez, a a incapacidad que mues tan siempre paa aprender c6mo tener en cuenta las liaciones de ese color Esos pnore pretenden igualar la brillantez de la luz del sol con nrustaciones de pinua , buscan rpsentar di ente a parir del matiz especco, Ia densidad y el gado de un piento, efectos de luz al aire ibre que como los popios i prsionistas han demostrado, s6lo se pueden obener mediane aon Para estos pintores a medio adiesrar el proeso de a pinua se converte en una carrera entre sombras clias y luces cidas en la ue ambas pierden el resultad inevitabe es un cua dro lvido y cre con una superfice desagradable y quebradiza Ejemplos de ee ipo de paisajes abunan en las exposiciones a aire ibre que se hacen en too a Washngton Square en os res taurantes de Greenwich Village creo que abundan ambn en Europa Comprendo lo fcil que es caer en ese color -ulce y agrio cuando las luces y las sombras no se ponen de antemano y es pecialmente uando la pintura es reraajada y recubierta cons antemente en un eseo por aumenar su btez ro no pue do entender por qu os resulados han de ser tan uniformes y por qu a egin de los que consagran a mayor pare de s tiempo a esta clas de arte no pueden aprender nada nuevo. Stil es e (ico aista que conozco que ha conseguido hacer un e ro culo de esa especi d presonismo dm6tico con su calor oscuro su piel seca seca bajo todos sus baices y vidriados) E incluso ha adoptado parte de ese dibujo ue va con esa especie de oo de buey a juzgar por os contoos que va gabundean por sus lienzos como recuerdos de los gandes ete iores ameicanos Estas cosas pueden estopear un cuadro o bien pueden hacerlo etavagante de un modo nada refrescante. En
cambio, cuando n cuado as! ina eo repesen desde lego Ia rehabiitacin de n ea depimida de are. Pe Jo ms impone en Si pe de s caidd es qe muesa l pinu absa posiiidd de emprende n a mino ms del dobismo cos qe no oe con Polok Si es e nico •expesionis absao qe h funddo un es ue, y con elo qieo decir qe al menos dos de os pinoes qe ha esimuado y sobre os que ha inido no han dido po eo su independencia Uno de eos es Barne Newman ue oda habese eizado de a ism mnea unque no biese viso ni na so oba de Si pes de qe Newmn a b bnds de oo que seen conas dbimene en ono o v o, avs de as de pinua ·eg- no inesa o las neas ecs ni siquiea po s supcies pnas; su ae nada iene qe ver on asccin geom de Mondian Malevih o cua qie oo Sus Hnes degadas y ecas peo no siempe de b des agudos, y sus zona coicas ncndescenes consiuyen me dis cuyo n es na visin an amplia como cqie oa de as expresadas en pina de nueso iempo Sil inaug I ape ua de ad has e eno y e enreaaieno de as oms aeas peo en mi opinin Newman h inido su ve sobe Si on su fanc veiclidd y esa viedd iv y peda Y mismo iempo e olo de Newman funcion ms excusivamene omo mtiz, sin eir no a s dieenis de valo inensidad o coo Los iganescos y oscamene ardienes cudros de Newmn pobabemene e aaqe ms dieco ue se hay he cho has a fech con as conveniones de bee El eh o de ess conveniones po e de Mrk Rohko es menos g sivo. E hecho de que adems, su re pe endeuddo no con el de Newmn como on e de Si (en efeo Rohko h in veido s nes veicales de pimeo) no mengua en nada s ca e independiene nico y pefeco Tmpoco impo que Ia oiginidad del coo de Rohko como a de Newman y Si, se maniese ane odo en na ininacin pesisene hia os onos cidos o incuso que como Newman nqe qu inenci 252
perteee probabemete a Rothko, parea embeber l pitua e l lieo pa osegur u efeto de tedo y evitar las ootioes de ua apa disreta de ptua i de la superfie (E realidad las dos o tres apas de olor sombo peo radate que ompoe la pitura tpa de Rothko osiue ese efeto porque est difmiadas sobre otros olores difeeia ms lara etre Rothko y Newma y Stil es su volutad de aepta ago del arte frs al impresoismo s modo e isua ietos otrstes de aor fro revela a mi juiio que apred6 esa lei6 de Matisse ero tampoo esto expi muo La sesualdad seilla y rme y e espedor de los uadros de Rothko e perteee eteramete uevo tpo de plaitud, ua plaud que ate respr, es el roduto de ese alor osureido de otrstes amortigudos que revaee e l olores de las pituras de ewm Rothko Still terrumpdas por iidees relativamete essos de dibujo o diseo sus superies exhala olor o u efeto evovete que el propio tamao del uado rela El obseador reaioa ate u etoro tao omo ate u uadro olado de la pared eo u as! a fia uo reao ate el uado omo uado y e ltmo mo esos uados, omo todos los se matiee o fraasa e vrtd de su udad, ta omo es ap tda de u solo vistao Se patea pues, a uesti6 de d6de ter mia lo pit6rio y d6de omea lo deorativo, uesti6 que est supeada L afiiosidad puede ser el gra ioveiete de estos tres piores pero desde uego o es ua artifiiosidad de o deoativ ms uevo parad6o es la egativ de la liealidad de ewma y Rothko a deivar del ubismo o iluso reliorse o l de alg modo. Modria tu que aeptar sus eas e as, y Stll h teido que aeptar las leas toridas y vagabudas que le eg6 el uhillo de su peta E ambo Rothko ewm se h egad a empreder el amio de a geometra ubsta que Stil les sealaba. Ha prefeido ei su amio e lugr de verse empujdo a l y al elegiro ha deiddo esapar de la geo 23
mtria a taves d Ia propa gomtria. Sus linas rctas, spal mnt n Nwman no son un co d as dl marco, so una pa roda El cadro d Nwman s hac todo el marco n si msmo como l propo artsta dja clao n trs pntas spcals qu ha hcho pntras d ms d un mo d longtud y s6lo cnco o s t cntimtrs d anchura qu stn cubtas con slo dos o trs bandas vrcas d color. Aqui s dstr Ia nocn cubsta mmoal dl bod dl cuadro como conn; con Nwman l bord dl cuadro s rpt n l ntror y l cuadro n Iu gar d srl mramnt d eco. Los ords lmtadors d los lnzos mayors d Nwman ahoa lo dscubrmos, actan justa mnt gual qu las linas ntrors: dvdn, pro no sparan, n ncran n atan; dlman, pro no lmtan s pntuas no s usonan con l spaco crcundant; prsan uando acr tan- su ntgrdad y undad propas Pr tampoco stn al n l spaco como objtos aslados y solos n suma apnas s son cuados d caballt y jusamnt por llo, han scapado d las asocacons d ·objto• (y obto d lujo) qu han do cada vz ms aparjadas al cuadro d cabalt as pnturas d Nwman xgn, al n, l calcatvo d campos Esto ocrr tamben con tl pro con una dfrnca fcl d captar Los vjos mastros habian ndo muy prsnt l marco porqu ra ncsao lo qusan o no, para ntgrar Ia suprfc y rcordar al ojo qu l cuadro pan y sto habia qu hacr lo nsstndo n l contoo d Ia suprc. o qu paa os v os mastros haba sdo una mra ncsdad s convt n una urgnca para Cezan cuando sus cuadros mparon a aplanar s spontnamnt Tuvo qu rcurr a un dbujo y un dso ms gometcos o ms rguars, qu los d los vjos mastros porqu haba d nfrntars a una supfc hprsnsb a cau sa d Ia lmacn d Ia lusn scutrca Y slo s podia pdr qu los bords rumpran n sta suprc aranada man tnendola rgular y cas gomerca, modo u hcs co ms nsstntmnt a Ia foma dl marco; con l msmo f rsutaba t amben onta los bords, usn rgulars o no sgn s claamnt hoontals o vtcals u s corrspondran co
los lados sperior, inerior y laterales de arco. ste e el siste a qe heedron los cbisas pero qe el tardubism cnvir ti en n hbito inhibidor Sill tv la visin de recncr qe s brdes de n fra podan ser enos nspios y, pr tanto enos rantes si se estrehaba el onaste de valores qe s co lr raba n los coores contigos Esto perita al aisa di bjar y dsear con ayor libead en aencia de na sciente si6n de prndidad; n e arigaiento de l cnrastes de z y sb e ahrr a specie ls sbitos h qe dan restar de a ·oplejidad del ontoo Es posible qe Kan dinsky inyera en ss prieros aos esa slcin per si e as qed en era nuin Polk tvo algo m: en varos de ss gantescos leno •riados de 950 -Oy L M as co en Num O 948), plveriz literalente os onrastes de var en n polv vaproso de laros y sos interndidos en ls qe edaba anlada toda sgerenia de eet esltri co (er en 5 ollock se pas al oro , co evad de n vilento arepentiient y pint na serie de adrs exclsi vaente cn neas negras qe sponen na retracacin de casi tod lo qe haba dich en los res as aneiores) S dej6 a Still n sl la area de deir la slci6n si a bin la de hacerla viable Est jno cn la personalidad de Still pede expliar el ran nero de segidores qe iene oy Ta bin pede epiar por q Wilia St, e pintr binio, di j qe el are de Stll era el nico copleta y originalente ae rican qe haba visto nnca Esto n es necesariaente n cpldo: olk qe es enos noeaericano a pesar de to do el peridiso en sentid cnrario iene na visi s a pla, y Hoann qe ha naido y se ha riado en el exanjer, es capaz de na variedad s real ero S s dio a ss palabras el sentid de n elogio A epezar, los expresionistas abstracts padean a tradi cinal tiide de l aisas aericans y conscientes del
destino provincian qe se erna sbre ello Este pa n haba heho an a sla aportaci6n a a coriente prnipal de la pin