Tiristores Formas básicas de encendido apagado de SCR Nombre1
[email protected] Materia
Nombre2
[email protected] Escuela
Resumen. Este trabajo, describe el formato para la elaboración del reporte de prácticas de laboratorio. El resumen debe contener alrededor de 150 palabras. Menciona en forma sucinta el objetivo del trabajo, qué se hace , con qué se se hace , cómo se hace y para qué se se hace hace,, las las vent ventaj ajas as o inco incove veni nien ente tess y sus sus resultados..
Nombre 3
[email protected]
Si se requie requiere re insert insertar ar un diagra diagrama ma o imagen imagen,, un epígrafe en la parte inferior se debe colocar, ejemplo:
Introducción. Debe Debe conten contener er el marco marco teóric teórico o del tema que se abarca. Contiene los hechos científicos, sus explicaciones más importantes dentro del área de estudio. Revisa lo resultados más recientes dentro del camp campo o de inte interé rés. s. Lo ante anteri rior or se sus sustent tentaa con con referencias. Justifica el trabajo que se reporta e incluye el objetivo central. Los Los hech hechos os cien cientí tífi fico coss y sus sus expl explic icac acio ione nes. s. Se presentan de lo general a lo particular. Se redactan en párrafos individuales y precedidos por las referencias respectivas. Representan el marco teórico donde se encuentra el trabajo que se reporta. En los hechos y las explicaciones vigentes se justifica el estudio que se reporta. El objetivo. En el penúltimo o el último párrafo de la intr introd oduc ucci ción ón se desc descri ribe be,, en forma forma expl explíc ícit ita, a, el objeti objetivo vo centra centrall del trabaj trabajo. o. Con el anális análisis is de la introducc introducción ión y en particula particularr del objetivo es posible posible inferi inferirr la pregun pregunta ta o el proble problema ma cient científi ífico co que el trabajo intenta contestar o resolver.[1]
El número entre [ ] indica que la información proviene de una referencia bibliográfica. La referencia se coloca al final del primer párrafo donde se utiliza por primera vez, utilizar el software Reference Manager para esta tarea. Si se requiere presentar ecuaciones, utilizar el editor de ecuaciones, ejemplo: E
=
m c ⋅
2
Fig. Fig. 1 Métod Método o simple simple de obtener obtener una corrie corrient ntee de compu compuert erta a para para el dispar disparo o del SCR. SCR. La condu conducc cción ión inicia cerrando los contactos 1 y 2.
La imagen imagen,, diagra diagrama ma o figura figura debe abarca abarcarr de ser posible el ancho total de la columna, para visualizar sin esfuer esfuerzo zo los detall detalles, es, de lo contra contrario rio utiliz utilizar ar el ancho de la página, página, como en la Fig. 3. Incluir la figura de los semiconductores y configuración. El texto normal es Times New Roman 11, observen en negrita el título de sección. Solo el resumen se escribe en cursiv cursiva, a, el título título principa principall en negrit negrita, a, puede puede ir acompañado acompañado por un subtítul subtítulo, o, ambos centrados centrados y en minúsculas. El título, es una breve descripción de la naturaleza y el alcance de la práctica, se encuentra íntimamen íntimamente te relacionad relacionado o con el objetivo objetivo central de trabajo. La secc secció ión n de los los auto autore ress se mant mantie iene ne en tres tres columnas, separadas por 1 cm. Si hay más de tres auto autores res,, se colo coloca carán rán deba debajo jo del del nomb nombre re1 1 y así así sucesivamente, el orden de éstos refleja la jerarquía dentro del grupo de trabajo.
(E1)
donde: E es la energía en Joules m la masa en kilogramos c la velocidad de la luz en metros sobre segundo
Los márgenes son de un centímetro excepto el lado izquierdo de 2.5 centímetros. Se inserta el número de páginas al centro y al final del documento la fecha. Las referencias se insertan de acuerdo a la norma ISO690-2, APA, etc.,
El contenido de ( ) indica el número de ecuación a lo largo del documento.
1 de 2
Desarrollo. En esta sección se describe lo que se realiza en la práctica, de tal forma que, siguiendo sus instrucciones se obtenga el mismo resultado. La teoría y el análisis previo del circuito o simulación de la práctica nos advierte del resultado que esperamos. Es importante indicar las mediciones que se realizan, con qué equipo y la manera de efectuarlas, incluyendo los archivos generados por el osciloscopio.
o tabular. Cada resultado se acompaña por una descripción, es decir la interpretación que el autor hace. Los resultados permiten la obtención de conclusiones. Si los resultados no concuerdan con lo esperado seguramente algo está mal, y debe reconsiderarse la estrategia de la práctica. Conclusiones. Se indica en esta sección la comparación de los resultados analíticos, medidos y simulados. Si los resultados coinciden significa que se cumple el objetivo de la práctica. Si no concuerdan, concluir el porqué. Aquí, se establece si el objetivo planteado en la introducción se alcanzó. Además el autor hace una discusión sobre los resultados obtenidos con la intención de dar una explicación de éstos y los compara contra los obtenidos por otros autores descritos en la introducción, las referencias que se utilizan, suelen ser algunas de las usadas en la introducción. Se establecen conclusiones, a manera de hechos, que contribuyen al conocimiento. Referencias:
[1] Floyd, T. L. (2007). Principles of electric circuits conventional current version. (8th ed ed.) Upper Saddle River, N.J: Pearson Prentice Hall. Fig. 2 Método simple de obtener una corriente de compuerta para el disparo del SCR con carga RL. La conducción inicia cerrando los contactos 1 y 2.
[2]_ http://wps.prenhall.com/chet_floyd_electfun_8/11 8/30460/7797851.cw/index.html Prentice Hall's Companion Website for Floyd’s Electronics
[3]… Resultados. Muestran la evidencia científica que el autor presenta. Se expresan en forma analítica, gráfica
Fig. 3 Simulación del circuito de la fig. 2, en azul, el voltaje diferencial del SCR, en rojo el voltaje de compuerta.
Pachuca, Hgo., 4 de agosto del 2010 2 de 2