Có
JAQU
MA
Finales de torre en eJerc1c1os
Jry Kikwski
HSPANO EUROPEA
Director de la Coección: Sergio Picatoste
Títuo de a edición origina: Testbuch der Turmendsiele Es propiedad ©Joachim Beyer Verlag Holfed, Alemania ©de a edición en castellano O Editoria Hisano Euroa, S. Primer de Maig, - Po lnd. lnd. Gran Via Sud L'Hospitaet L'Hospitaet - Barcelona, spaña spaña E-mai: hispanoeuopea@hispanoeuropeacom ©de a traducción y adaptación: Sergio Picatoste Toda forma de reproducción, distribución, comuni ción púbi o transfoación de esta obra sóo pue de ser realizada con la autorización de sus titulares, savo a exceión prevista por la ey Diríjase al editor si necesita fotocopiar o digitalizar algún fragmento de esta obra Depósito Lega: B ISBN:
O
Consulte nuestra web:
w.hpp.
IMPRESO EN SPAÑA LMPERGRAF,
RNTED N PAN
L.
- g g 29-3 29-3 ( ) ) · 0820 b
ÍNDICE Prefacio
Cómo evaluar los ejercicios
5
7
Comentarios a los diagramas
Diagramas
Tabla genera de autoevaluación 2 Índice onomástico 3 a) Paidas
3
b) Estudios
PRE PRE FACI FACIO O
Este lbro contnúa la sere de temas de ajedrez en ejerccos y sgue la es tructuracón tructuracón de d e sus predecesores predecesores Se proponen 1 0 ejerccos ejerccos ; la mayoría mayoría presenta tre tress p ropuesta opu estass de solucón algu algu nos, dos, de las que usted usted tene qu e marcar marcar con con u na cruz la qu e le parez parez ca mejor mejor Solamente S olamente una es corr correcta ecta o, dcho d cho con más eacttu eacttud, d, solam s olamente ente una es la qu e ha p revst revstoo el autor os comentaros a los da gramas sgu en a contnuacón Este Este lbro se d rge, sobre sobre todo, todo, al jugador eperme eperment ntado, ado, q ue ya tene l os coconocmento nocme ntoss bás básco coss de los fnales de torre torre A aquellos aquel los que q ue qu q u eran fam fam larzarse larzarse con los prnc pos más m poantes poantes de esto estoss fnales les recom recom endo dos títulos: Teuch e npelwen D rBe uch er Schchenpele En estas dos dos obras se eplca epl ca sufcen suf centeme temente nte cómo deben t ratarse ratarse los fnal es de to to rre Como todos los demás de a sere, este lbro pretende ser tambén una coleccón de ejemplos nstructvos e nteresantes, pero, como sempre, el autor tampoco puede eclur esta vez que algún ejemplo pueda tener un «agujero» que hasta ahora haya pasado pasado nadvedo nadve do Eam ne de mane ra crítca, pue s, los ejerccos pr p resentados esentados y, y, s s cree haber encontrado un error o algo nu evo, escrba a la edtoral ¡ a crítca constructva constructva sem s empre pre es benven da da Espero E spero que dsfrute dsfrute mucho estudando este este lbro l bro erzy Konkowsk, maestro FDE
El lecto final d d t lecto puede su stituios con poveco poveco po e clásico de Levenis y Smyslov Tría d final pubicado po Maínez Roca en a década de 1960, y paa ugadores más avanzados, Prácti d l fi
nal d t de Víto Kocnói y Vai Smlv: l vi d l final de Vasii Smysov, pubica dos po Hispano Euopea. (N del t
CÓMO CÓMO E VALUAR VALUAR LO S E JE RCICIO S En este conteto, ante todo se plantea la pregunta de a quién se dirige el liro Si quie q uie re utilizarlo solo, con co n un compañe ro o en un grupo de entrenamiento entrenamiento nada nada más que como m anual anua l y li ro de eje ejerrcicios, cicio s, queda q ueda por por completo a su critecriterio cómo traa traajar con él En estas estas circunstancias, tampoco necesita nociones preliminares En l a medida en qu e usted tenga ya ya ampl ios conocim conocim ientos adqui adqui ridos por por una larga l arga prác práctica tica o de otra otra manera manera y qui era util izar este este li ro de eje ejercicios rcicios como un verdadero eamen, eamen , ahora aho ra tiene la l a ocasión ocasión de se r autocrítico: la eperiencia muestra que incluso a ajedrecistas regados les cuesta reconocer que son insegu ros en el final Entonces, Entonces, no se deje engañar engaña r por la soria soria sencil lez de las las posiciones presentadas presentadas y considere las in dicaciones sigu s igu ientes como directrices directrices Cada ejercicio ejercicio tiene u n esquema esqu ema valorativo valorativo que refleja el rendim iento en forforma de puntos El rend imi ento suele epresarse epresarse en tres tres componentes, de los que aquí, sin emargo, no se comproarán y medirán, por separado, más que dos a valoración de la posición : las más de las veces veces ya se epresa epresa en l a letra que haya marcado Si coincide con la que da el autor, puede anotarse un primer punto pu nto Puede añ adirse otro otro (es decir, como mái mo otendrá dos dos punto pu ntos) s) si al ver los comentarios al diag rama no osea que al fundamentar funda mentar su valoravaloración, que en principio es correcta, en realidad se haía equivocado por completo Además del ju icio de la posi ción , el segun do fac factor tor impo ante es es la correccorrección ción de d e los análi sis y las variantes variantes Aqu Aq u í es indi spensale spensa le qu e sea autocrí autocrítico tico y calcul e la pu ntuación según su propio criteri criteri o P ara no no dificu ltarle la la decisión al calcular la, se ha ren unciado unc iado a propósito propósito a reali realizar zar una clasificación precisa Si su análisis es sólido y correct correctoo por complet compl etoo tamién tamié n e n todas las variant variantes es secundarias esenciales, hay un máimo de ocho puntos En conjunto, pues pueden otenerse diez puntos por diagrama di agrama Si es i ncorrect ncorrectoo del todo, todo, no puntúa Entre amos polos hay un a serie de niveles i ntermedios, q ue l e seirán para dar nota nota a su anál isis: isi s: Si es incompl i ncompl eto, pero lo que qu e falta no es sign si gnificativ ificativoo Si es correcto en su mayo pae Si es correct correctoo solamente en el planteamiento planteam iento
puntos pu ntos puntos pu ntos 1 puntos
En cuanto a las partidas, en la medida de lo posile se han seleccionado fragmentos cuyo curso correcto podía determinarse de manera inequívoca
CÓMO EV U OS EJE EJE CI CIOS
mediante análiss o ostante, s se dera e caso de que en uno de ellos tie ne dudas porque la solución que usted da es es divergente divergente (a veces eso tamié tamié n le ha pasado pasado al autor), eclúyalo de la evaluación y escr a a la editorial , por favor Además de la valoració n de la posici po sición ón y la corrección corrección de las variantes y los análisis , hay otr otro componente componente del del rendimi ento, qu e, sin emargo, no adquere adquere pleo sentido más que en a práctica práctica de competición ; por ell o, e n estos estos eje ejerrcicios se deja de lado sin contem placiones: placion es: el tiempo tie mpo Todo aquel q ue juega tor tor neos sae, claro está, que le supone más esfuerzo el controlar posiciones críticas críticas ajo la presión d el ti empo em po q ue se deja senti r, en paicu pa icu lar, en la fase fase final de l a paida S n em argo, l a finalidad de este li ro y de cualqu ie r otro otro no puede ser ser qu erer medir med ir y valorar valorar su nivel práctco práctco (cfr (cfr más más adelante) adela nte) como, a fin y a cao, solamente pueden hacerlo las condiciones de torneo Estos ejerccios eig en que se proceda p roceda de modo concienz conc ienzudo udo y perseverante: perseverante: Eac titud titud en vez de tiempo na n a vez que qu e haya adqu adqu irido eperienc ia suficente de esta manera, tomará tomará decisiones decision es duran du rante te el juego ju ego con con más más rapidez y segu ridad Para tener la conciencia tranquil tranqu ilaa deería dee ría dedicar dedica r, por térmno térm no medio, me dio, entre cnco cnco y qui nce minutos mi nutos de análisis a cada diagrama; en algu a lgu nos casos casos hasta hasta media hora En total total puede puede otener otener 00 00 puntos ( 0 0 0) De repent repentee se plantea plantea a pelaguda laguda pregu nta de si de l resu ltado ltado otenid otenidoo al soluc ionar las posciones críticas críticas puede deducirse deducirse el n ivel o, m ejor dicho, la evaluación evaluación El o o si eso eso es nadmisi le a opinión ásica del autor ya es conocida: conocida: En las pul caciones de ajedrez ajedrez de toda toda clase, l a puntuación otenida al resolver resolver los los diagramas se convie convie rte en elo si n ni ngú n escrúpul o En rigor, eso es proal proal emente pu ra charlatanería, p uesto que qu e el nivel del ju gador depen de de fac factores tores muy diversos, que qu e a veces tiene n poco o incl uso nada que ver en asoluto con la com com prens ón del ajed ajed rez rez Ele mentos como el conocimi ento de apertu apertu ras, a forma físca físca,, os n ervios ervios en el torneo, casualdades casualdades como el sorteo, sorteo, e l dstinto grado grado de i mpl icación icación del jugador o de su rival rival Todo esesto, en la práctica, práctica, son ci rcunstancias i mpo rtantes que forman pae de la vavaloración loración del n ivel de juego, pero aqu í no son sign ificativ ificativas as y no se tienen en cuenta A ello hay que añad ir otra otra insufi ciencia en este caso, caso, sin e margo, loa le que tiene el eamin arse de esta manera: como, a tenor de la eperien eperien cia, el des eo de autoevaluarse pe rss rsste te sore todo en los ajedrecista ajedrecistass m enos ejercitados, todavía inseguros, muchas veces el efecto de aprendizaje desempeña du rante el desarrollo del eamen un papel no desdeñale Entonces, apreciado lector, al acaar la ectura dominará los conceptos más mpoantes mpoantes de los finales en propor proporción ción mucho mayor de la qu e h aía calcucalcuado ado al princpio Qu ien ie n usque usqu e toda todavía vía una gu ía que le indi in diqu quee cómo cómo dee interpreta interpretarr su ren dimiento dim iento en estos estos ejercicios ejercicios y si de veras veras p uede estar contento contento con é l, t al vez quie qu ierra ver en qué apaado de la sig uiente ui ente tala tala se sitúa Revise s e sus resultado resul tadoss y compárelos compárelos de man era crítica crítica con sus epectat epectativas ivas iniciale inic iales s En la l a mayoría mayoría de
CÓMO EV U O S EJE C C OS
los los casos, casos, el lector se encuadra encuad rará rá con con holgu hol gu ra en en el llam l lam ado j ugador de clu me dio ntre el 0 y el 9, 99% de los puntos posil es: 90% y más
¡ Ecel Ecelente ente os ejercicios de relajación no le han perjud perjud icado icado en asoluto Sigue Sigu e l levándole la delantera delantera a la mayoría mayoría de sus 8089,99% colegas Aqu í deería encontrarse encontrarse la mayoría de los l os jugadores ju gadores 09,99% de clu Posilemente haya haya aprendido aprendido m ucho; pese a ell o, 09,99% deje deje el mamotreto mamotreto de la Sicilian Sici lianaa du rante un tiem po y tenga a mano una ue na introducción a los los finales Menos del 0% Sin Si n conocimie conocimiento ntoss no se avanza avanza Si al empezar era un principiante, princip iante, ahora ahora ya sae por qué ¡ Continúe Continú e
Si l os resultados resultados han si do de todo todo punto distintos de lo qu e esperaa, refle refle ione sore si ha aplicad apli cadoo un u n criterio verdaderamente verdaderamente ojetivo al autoevaluarse Tampoco espere milagros si no ha logrado antes motivarse en serio y concen trarse en su ojetivo Y ahora, ¡manos a la ora En general, deería estar a su alcance ampliar sus conocimi entos sore sore la fase fase final de l a paida paid a de ajedrez, ajedrez, a men udo tan des cuidada cui dada y sin emargo tan decisiva, y profundi profundizar zar en ellos el los Es posile posil e que pron to note mejora en la práctica ¡si puede hacer uso en posiciones críticas de la eperiencia eperiencia adqui rida al solucionar los diagramas diagramas que si gue n En el teto teto se util izan estos estos signos convencionales: captura captu ra jaque jaque # jaque mate mate uena uena jugada jugada j ugada ecelente ecelente,, ganadora ? mala mal a jugada ju gada ?? jugada ma lísima, perdedor perdedoraa las lancas tienen tien en ventaja decisiva las ras tienen ventaja ventaja decisiva las neg ras
DAGRAMAS
Diagama E pó p ó ¿ó ¿ó b pr ? b ) E b b) L bln ) L b pr
J l
Diagama2 ¿Qé r p ón pr r b? b? ) 1 , b b) 1 @ b L pó r p ) L fr
J l
Sl p 80
DAGRAMAS
Diagama3 ¿Có b l p ) L n p b) L n n b ¿Qé fnl bln bl n f f n
J l
Diagama4 ¿ Pn n n l bn l f n nn n Tb Tb ) D nnn S b b n f b) S l
J l l
Sln pn 80, 81
12
DIAGRAMAS
Diagas ¿Pueden parar las blancas el peón adversario? a) Sí, ganan b) No, pero hacen tablas c) No, pierden
Juen l bnc
Diagama6 Las blancas jugaron 1. e8� ¿Qué juicio le meece esta jugada? a) Con ella las blancas mantienen a igualdad o b) Las blancas pierden Podrían haber jugado mejo c) Las blancas tienen perdido el final en todas las varian tes
Juen blnc
Soluciones: página 81
DAGRAMAS
Diagama 7 L b ) p r r pr r b b) pr )
J
Diagama Diagama ¿Qé ¿Qé pr pr 1 8 ) E b) E b r p r r ) E pr prq p frr p b
J
S p 8 8
DAGRAMAS
Diagama9
) L r pé
1 @f b) r 1 @f r f l il E ) El fl bl
J l
Diagama0 Diagama0 bl bl ) b) bl p r ) pr
J l l
Sl p 8
DIAGRAMAS
15
Diaama Aquí as blancas decidieron abandonar la paida. o a) Con razón, pues los peoes van a dama sin problemas o b) Valoraron mal a posición Podían ganar o c) No podían ganar en absolu to, pero tenían tablas
Juegn ls bncs
Diaama 2 Las blancas o a) gaan co ayuda de un mo tivo de mate o b) no pueden impedir que os peones coronen Pierden o c) impiden que los peones coronen y hacen tablas
Juegn ls bncs
Soluciones: página 84
DAGRAMAS
Diagama Diagama3 L r r 1 ) L
@f r n 1 b) L r @ ) T 1 @f 1 @
J
Diagama Diagama E p pó ó b L rr ) 1 @ b) 1 ) 1
J
S p 8 8
DAGRAMAS
Diagama 5
) L b p
b b 1 j 1 p b) L j H q ó ) D l l q p l b i pi fi
Diagama6 l l pi p i ) L bl l p b) L bl il ) E f il
J
Si pi 8
DAGRAMAS
Diagama7 bl bl iió r ri i q prir i ) G b) r r tbl i p r bl E r r ió ) E ri Pr r b prr
J l
Diagama
) p pr
bl S l l l r l p b) S ébl bl pr ) bl r bl bl
J l l
Sli p 8 8
DAGRAMAS
Diagama9 Diagama9 ¿ Pn impr im pr l bln q l pón nr rn rn ) pirn n b) S n ) S n bl
J l l l
Diagama20 bln ) pn fr l finl l nn pé 1 b) l pn r i lin l in l l ) pn mé rr
J l l
Slin: pn 8, 88
DAGRAMAS
Diagama2
) A b l p Tbl Tbl b ) L bl b l p rr q l r G ) L p r p L bl b prr
J l l
Diagama22 L bl bl r r q q 1 f f ¿Qé l r ó ) A l bln l pr b) A l l bl bl bl A l bl b l pr p r l ) A p p Db Db r r
J l l l
Sl p 88 8
DAGRAMAS
Diagama Diagama2 3 b r l j 1 ¿Có ¿Có r j j ) b b) b pr b b ) b ¿P br j jr
J l l
Diagama2 b pé pé 1 b ) 1 b b b) r j j p r pé j j ) pr l r
J l l
S p 8
DAGRAMAS
Diagama Diagama 25 bln ) peden dr mte reitirr ntr l b) n peden reiti pene pd Pierden ) peden mntener el eqilibri ri l pibiidde de tq tqe e qe tienen tien en
Jeg l blc
Diagama 26
Jeg l blc
Sline pin 1
) bn llen ll en b n mbinión mbi nión de mte b) bln n dipnen de ni nn ntinión ntinión qe dé el trinf pr fer fer Tbl bl ) El tq tqee n n j j blnbl n deben perder
DAGRAMAS
Diagama27 pn p bn n pn, pr l nr í n n n pr bl pé ) Hn bl 1 , b) Hn bl, pr n n 1 , , in n r ) n nn
J l
Diagama2 Diagama2 ¿Pn fnr bln l pr pn p ni ) Sí, hn b b) Sí, nn pirn ) , pirn
J l l
Sin in p pin in 1
DAGRAMAS
Diagama29 ¿Qé ii l r l pón q rin? rin ? n pri pri ) L nr n b) L nr nn 1 1 ' L nr nr ln fin pr ) L i 1 , 1
J l
Diagama Diagama 30
) L bn nn pé
1 1 r r n b) L rrr rrf L bln brn brn ifrr prn n r r pn p n ) L bn n pn nr, n r, p r n p l pón pón
J l l
Sin in p p n n
DAGRAMAS
Diagama 3 ¿Ci l bl plr l j ril? ) S r l pó i prbl b) E r q l pó ll l ill 8 pr l bl pr q ) El fl p r Tbl
J
Diagama Diagama3 2 L bl p pé é 1 @ ) pé pé 1 @ b) p r r l fl ) n p
J
Sl: p p
DAGRAMAS
Diagam Diagama a 33 33 L L r r r r 1 ? y prr ¿Có br p lr? L rr rr 1 8 ) L b) L L rr rr 1 1 8 1 ) T 1 8 1 pr p r L L r r
J
Diagam Diagama a3 3 L ó ó l r f i pr pr pr p p r ¿C qé? ) C 1 8 b ) C 1 b8 8 y 1 ) C 1 8 b8 r
J
S p
DAGRAMAS
Diagama Diagama3 5 En pii piión, ón, l nr nr bnnrn nrn l l pi E i iió iónn f f ) E b) E ión n f prq l nr p n nr nr l finl fi nl
J l r
Diagama36 ¿Có bn ninr l nr pr pr nr l l finl fi nl?? ) Dbn r 1 b1 bn r 1 b) Dbn Dbn r 1 ) D
J r
Slin pin
DAGRAMAS
Diagama Diagama3 7
) L bln ln n n 1 1 b) L bln ln n n 1 @ @ ) 1 1 1 1 @ @ n l H q nnrr l l r
J l bl
Diagama Diagama 3 L bln rn q 1 n nón b pr pr ) E nnón r bl b) E nnón pr r, pr L bln brn brn n n q r r
J l b
Sln pn
DAGRAMAS
Diagama Diagama 39 E fn fn q rn rn n n pr l bn ) nn b) pn
Diagama0 ¿C l r q nn nr p pón? ón? ) 1 b) 1 ) 1 n 1 n r
Sn Sn p pn n
DAGRAMAS
Diagama ¿Qé b r l bln? n ) 1 f n f n n b) 1 f G n n iin ) Gn 1 f f y 1 @f @f
J l bl
Diagama2 ¿Qé ¿Qé lrón l fi nl n l l r r ? L nr l in n n ) L b) L bln l inn n l ) L pión
J l bl
Slin pn 8
DAGRAMAS
Diagama3 ¿Qé r p prr pó ) Tb r b) L r ) L b
J r
Diagama
) L b l
1 @ @ b) L b l 1 @ T 1 @ 1 @ ) T p ló
J
Sl p 8
DAGRAMAS
Diagama5 s e s es s o o 1 ¿Qé e pee ) Es ben d p svse: fe s tbs b) Es be d: ) Es n d pededo s es debe hbe do meo
J l
Diagama6 ¿Qé es q o mejo p s e s ) 1 1 b) 1 ) N 1 1 1 so ot ot d
J
Sooes: p
DAGRAMAS
Diagama7 ¿e psbaes e ca paa las bancas? aSí aSí nn guna na anea anea Las b N e nngu blancas peen c N pe as bancas gan ace ace abas
J
Diagama aLs bancas gaan espus aLs
e 1 g b ancas gann g ann espus bLas bancas e 1 b8 b8 caa gana las bancas n caa eben eeg eeg 1 g g n 1 b8 sn s n pan pan b8
J
Sucnes: págna 1 00
DAGRAMAS
Diagama9
aLas Las bancas ban cas ganan g anan p p e e 1 e bLas bancas ban cas ganan gan an pe n cn 1 e sn cn cn a a cnnuacón cE cE fna esá esá guaa g uaa
J
Diagama Diagama 50 ¿Qu peón ega anes a su casa e cnac cnacón? ón? aE peón « b» ; as banc bancas as gaga aE nan bE bE peón « e» ; as nega negass ganan c Ls s penes egan a a ez a sus especas casas as e cnacón cnacón que qu e a p resua abas
J
Sucnes: págna págna 1 01
DAGRAMAS
Diagama5 ¿ueen ace abas as bancas en ese fna? fna ? aSí esp espus us e 1 � f aSí bSí espu espuss e 1 � 4 bSí cSí espus e una jugaa cSí s sn na a e 1 � f y 1
J
Diagama Diagama5 2 Las bancas enen enaja pe saene se gana g ana cn a 1 b1 @ c1 � y 1 @
J
Sucnes: págna 10
DAGRAMAS
Diagama53
a E peón banc b anc e ega ga anes ane s a su casa cas a e crnacón crnacón Las Las bancas ganan bE peón neg neg eg egaa anes a su cas a e crnacón crnacón Las Las negas ganan cNngu Nn gun n e s penes ega a a ea ea Tabas Tabas
J
Diagama 5 E ban ban negr negr cnnuó cn 1 ju gaa a en esa suacón Esa jugaa a guaa gu aa ae gaanza a bpe bperre Las Las negras ne gras ebeían uga u ga ra csa
J
Sucnes ucnes págna págna 1 0
DAGRAMAS
Diagama Diagama5 5
a E peón banc ega eg a anes anes a a ea Las bancas encen b E peón neg ega anes a a ea Las negas encen c Abs penes egan a a ea a su s u eb ep Tabas
J b
Diagama Diagama 56
J bl
Sucnes: págna 1 0
aLa aLa pscón nega es esesesespeaa Las bancas ganan bLas negas neg as ebeía eb eíann ace ace abas s juegan cn eacu c Las negas saene pueen pee e fna s acen jugaas fjas La pscón es e e abas eócas
DAGRAMAS
Diagam Diagama a57 57 Las bancas apueen gana espus e apueen 1 b8 b8 bpueen gana espus e 1 g cn pueen gana en abs cn u
Diagama Diagama5 b ancas ganan ueg u eg e aLas bancas
1 e b ancas ganan g anan ueg u eg e bLas bancas 1 f e y 1 f ganan ganan c 1 e
Sucnes: nes: págna 1 0
DAGRAMAS
Diagama Diagama59 ¿Cnsguen as bancas eazar a enaa e aea aea?? aS eane 1 a aS bS eane 1 a bS cS pe n cn cn 1 a a n cS 1 a a sn s n cn cn a ugaa
J
Diagama60 aLas negas se saan cn aLas
1 a bLas negas se saan cn bLas 1 c8 c 1 a y 1 c c1 peen
J
Sucnes: Sucnes: págna 1
DAGRAMAS
Diaga6 aLas Las negas cns guen gu en a gua guaa a e ean ane e 1 a bLa ugaa u gaa 1 , a pee a paa Las negas sn ebag pueen anene a guaa guaa s s uegan e a a anea o
Diaga62 E fna esá guaa s as negas uegan ben Las abas saene se gan cn a1 a 1
Sucnes: págnas págnas 1 1
DAGRAMAS
Diagama63 ¿ueen ¿uee n saase as as bancas? aSí eane un jaque cn aSí nu aga b Sí eane e aga cN N eben eb en pee
J
Diagama6 ¿ueen ¿ueen juga juga as bancas bancas 1 f? f? ju gaa es gaanza aSí esa jugaa a guaa esa jugaa ju gaa pe p ere re De bN esa ben eeg e eg a psb psb a jue guen ; e f c Da gua que jueguen na ya n puee pu ee saarse saarse
J
Sucnes: S ucnes: págnas págnas 1 1 8
DAGRAMAS
Diagama65 Las bancas aganan cn n c beben cnfase cn as beben abas cpeen en e n as as as aan cpeen es
J
Diagama66 ¿Cá es a e anea e efenese fenese qe enen as bancas en esa pscón? a1 a1 b 1 cTan an 1 c c 1 cT peen
J
Scnes: págnas 18 1
DAGRAMAS
Diagama67 ¿Qu ugaa eben eeg as negras paa ga ga as abas? abas ? a 1 b a1 b1 c c cTan 1 b c 1 basan paa ace abas
J
Diagama6 ¿Cuá es a e ugaa que enen aquí as negas? negas? a1 b 1 ) 1
J
Sucnes: ucnes: pá págna gnass 1 1 1
DAGRAMAS
Diagama69 Las bancas queen q ueen ea ea a a ee a f En su pnón ¿qu resua e e? aLas bancas ganan aLas bTabas bTabas cLas bancas bancas peren cLas
J l b
Diagama70 Diagama70
a Las bancas n pueen ga
na en abs absu u Las negas acen abas bLas negas n enen suf bLas cene cn cnajueg ajueg eren eren
J
Sucnes: págna 1 1
DAGRAMAS
Diagama7 Las negas ugan aquí e ¿Qu juc e meece esa cnnuacón? aEs una buena jugaa Las aEs negas ganan un a buena bue na ugaa ugaa pe pe bEs una acanza samene paa ace abas abas cEs peea Las negas cEs eben uga ag más fuee paa bene a g uaa uaa
J r
Diagama72 ¿Có aa a suacón espus e g? ban cas ganan g anan aLas bancas ban cas peen p een bLas bancas c Las bancas ganan s se ece c enn p p pan pan
J
Sucnes: págna
DAGRAMAS
Diaga73 Diaga73
aLas bancas ba ncas acen abas ab as espu espuss e 1 g g b Las Las bancas acen tabas espu espuss e 1 h h cT cTan an 1 g g c c 1 h sn buenas y cnucen a as abas
Diagama Diagama7
Sucnes: págna 11
aE aE peón «» a e unf a as negas bE peón « g» a e runf a as bancas cE fna f na esá guaa g uaa
DAGRAMAS
Diagama Diagama75 ¿Cnsguen as negas gana e fna na aas sus s us pezas pezas ás aca acass y a enaja e aea? aSí sn pbeas pbeas aSí bN a pscón esá guaa bN a
J
Diagama 76 ¿Qu uc sbe sbe esa pscón es acea? enenn gana aLas bancas a ene a b E fna esá guaa guaa bE
J
Sucne ucnes s págna págna 1 1
DAGRAMAS
Diagama77 ¿Peen pner l bln l ventj ventj e e terl terl ) S b)
J
Diagama Diagama7
) Pr her tb bt j
r 1 b) Pr her tb bt j r 1 h Pr btener ) Pr ner n eben eben ee e e r 1 n 1 • h n tr j
J
S S n nee p pn n 1 1 1 1
DAGRAMAS
Diagama 79 Ls bs se o co 1 b 1 8 c 1
J
Diagama ¿ee s es e e o o s peocpcoes esps e 1 S ce ce bs bs S bNo pee
J
So Soc cooes: pá pá ss 1 1 1 1
DAGRAMAS
Diagama Ls bcs esá á pedds es bse sv po medo de bse 1 c cse sv peo o co cse 1 c sio eledo o jd
J
Diagama Diagama 2 Ls e es s j jo o q q 1 @ Es jd codce Es vico bEs jd dej escp bEs vco qe e se i do cEl l esá ido
J
Solcoes: pái 11
DAGRAMAS
Diagama Diagama3 Ls ne ne ss j j oon 1 �e en l pid Es ejo 1 �d Es b Es ejo 1 �c cLs tes posibiliddes son cLs bens y condcen l vic toi
J r
Diagama ¿Cóo vlo ls epecttivs de ls blncs leo de 1 c c Ls blncs bln cs nn n n Ls bLs blncs bl ncs cen tbls bLs cLs blncs blncs pieden cLs
J b
Sol Solcion ciones: es: páin páin 1 1
DAGRAMAS
Diagam Diagama a5 5 E p ls blncs eeon l conn connc cón ón 1 Es j j pee Deben ele o pee posb bconce ls bs bconce cconce vco vco cconce
J
Diagama6 En l l pese pesee e posc poscón ón s s blncs j jo onn 1 qe conjo s bls ¿on hbe jo e jo S con posbl posb l es e e n bNo e nl esá o
J
Solcones: cones: pá pá 1 1
DAGRAMAS
Diagama Diagama7 s bc bcss j jo o q 1 ¿Cóo ¿Có o vo vo e s bcs bLs es j ej escp e cEs j o s bcs ee posb ás ee
J b
Diagama
J b
Socoes: pá 118
Ls bcs bcs je 1 e y b ss bcs bcs je je 1 y c1 e y 1 coce coce vco
DAGRAMAS
Diagama Diagama 9 s es ce bs esp esps e 1 : besps e 1 cco 1 y 1
J
Diagama90 ¿Q jcio e eece j 1 s bcs bLs bcs piee cLs bcs b cs obiee obie e i
J
Soci Sociooes pá pá 1 1 9
DAGRAMAS
Diagama9 Ls L s es peeo peeo p p e o e 1 @ Hb so e ejo 1 Hb @b Hb so so ej ejoo 1 b Hb @ c D l o qe jee s es: ebe pee
J
Diagama92 Diagama92 ¿Es posb pos ble le coo coo el peó ª" ápete S s bcs S bS peo eso o ás qe bS tbls cS peo ls bcs pee cS e tos o os s
J
Solcoes: pá pá 1 0
DAGRAMAS
Diagama Diagama93
ejo ejo j j es 1 @ b ejo j es 1 @ cs cs es es een een e ese j ejo ejo qe qe 1 @ y 1 @
J
Diama9 ¿ee s bcs es poscó S S bNo bNo
J
Socoes: pás 10 11
DAGRAMAS
Diagama95 ¿Le e peón » csl de cooncón sn pobes S ls nes nes nn n n S bS peo eso no cnz ás bS qe p ce ce bs bs cNo s nes nes peden peden cNo
J
Diagama 96 ¿Q j sed 1 b1 b1 b cN 1 n 1 b cN sno sn o o o conncón conncón
J
Socones pán 11
DAGRAMAS
Diagama9 Diagama9 7 Con 1 @ s es ce on en en cobe ey Es j n n bpee bpee cce bs Con o j cce s nes bn po o n
J
Diagama9 Ls bncs n nnn esp esp ss e e 1 c bnn esp esps s e 1 bnn pe en n n e e nn n nn n cno peen ne
J
Socones: pán 1
DAGRAMAS
Diagama99 E posició de di s bcs bcs j jo o 1 Est j d bdej escp victoi Es bdej ejo ejo 1 c cdej cdej escp victoi Es ejo 1
J b
Diagama00 Diagama00 Ls bcs co Ls
1 b cs o co co bLs bcs 1 sio co co ot ot jd jd cE fi está ido
J b
Socioes: Socioes: páin 1
DAGRAMAS
Diag Diagam ama a 1 11 Se ve clmee qe ls nes son speioes peo ¿cómo se s c pido de ello? Con 1 C b Co 1 di sn n de cCon jd dis 1 y 1
J l r
Diagama Diagama 1 02 ¿ede slv ls blcs el l? No pede No bS obee l ildd ildd bS bl cs cls clsoo pede cLs blcs l pd
J l l
Solcoes: pás 1 1
DAGRAMAS
Diagama Diagama 1 03 Ls es esps e 1 b Ls es esps e 1 c1 y co ce ás qe ls tbs Ls es ebe j ot cos si qiere
J
Diagama Diagama 104 1 04 Ls blcs blc s co l j j 1 bLs blcs co l j 1 c 1 y 1 so so j j s biles ls bcs ebe eleir oto pl
J b
Solcioes: páis 1
DAGRAMAS
Diagam Diagama a 1 05 s e e ss j jo o 1 , d ¿Q jco le eece est cot có Mejo Mejo se se 1 , Mejo se se 1 @ bMejo c s es o pede sl vse lo l o qe
l r
Diagama Diagama 106 1 06
l r
Solcoes: pás 1 1
1 @ codce ls t bls b1 b 1 codce ls bls cTto cTto 1 @ @ coo 1 z l ldd
DAGRAMAS
Diaga Diaga 1 07 El peó e l le l csll csll e coocó ó esps e 1 1 b1 b1 e 1 c 1
J b
Diagama Diagama 1 0
J
Solcoes: pás 1 1
El l l esá lo l o bLs es es o pee ev l eo eo cLs es
DAGRAMAS
Diagam Diagama a 1 09 ¿Cóo ve s epecttvs e s bcs? E bo bco eo e 1 bE bo bco eo bE e 1 b y 1 b o epo epo c 1 s bcs bcs ebe e cse po ot cotcó có
J l l
Diaga gam ma 1 1 s bcs ete tqe e te bo ps e s tbs qe bo so os cestá pes cestá
J l
Soco Socoes es pás pás 1 1 8
DAGRAMAS
Diagama 1 1 1 E pesee poscó pos có ls es es jo 1 As pee p o As be eeo j ás ee bCo es j bCo cAs o ps e s bs cAs
J
Diag Diagam ama a1 12 Ls es co co 1 @e b 1 @e j s s e 1 c j @e y 1 @e
J
Socoes pá 18
DAGRAMAS
Diag Diagam ama a1 13 ¿ee slv s blcs el f S esp espss e e 1 e S bS esp espss e 1 @c @c bS cNo pes o 1 e co co cNo o 1 @c pe pee e
J l
Diag Diagam ama a1 14
J
Socoes Socoes:: pá pá 1 9
L poscó pos có bc bc es sos ebe bLs bLs bcs se slv e e jq e coo cLs bcs pee el el f f jo jo co ec ec
DAGRAMAS
Diag Diagam ama a1 15 o o
o
El rey blco bl co es ctivo cti vo s blcs bEl ee peó psdo de d e ser siciete cotrje o ls ers ers s blcs pierde cEl l está ildo
Jegan la blanca
Diag Diagam ama a1 16 ¿ede prr ls blcs el peli oso peó psdo de y r l pid? bl cs pie p ierd rde e o No ls blcs tb ls s o bNo pero ce tbl o cS cS ls blcs vece
Jegan la banca
Solcioes: pái pái 1 0
DAGRAMAS
Diag Diagam ama a1 17 ¿ee s blcs el S esp esps s e 1 � o S bS esp espss e 1 o bS cS o o co 1 � � coo coo o cS co co 1
J
Diagama Diagama 1 1 ¿ee cove s bcs s vej vej e el e l e vco S peo ebe eco e o S pl coec coeco: o: 1 � bNo s es ee s o bNo cee cojeo p ce bs o cNo No ls es es ee ee s cee cojeo cso p po ez ez
J
Solcoes: Solcoes: pá pás s 1 0 1 1
DAGRAMAS
Diag Diagam ama a1 19 D l esvoble posicó qe ocp ocp l oe e e el peó ª" es poec poec Ls es ácil áci le eee o Ls esps e 1 e co c có ó 1 e o b) L co o epo Ls es ebe e be j j ejo o cE i esá ilo
J r
Diagama Diagama 1 20 o o
o
J
Solc Solco oes: es: pái páis s 1 1 1
E ese e se il i l o y bsol bsol ee bLs bcs obee poscó poe poee e pe e be bj co ec c Ls L s blcs blcs pee
70
DIAGRAMAS
Diaama 121 o
o
o
a) Las negras tieen u espectacuar gope táctico que ga na con rapidez. b) Las negras se salvan por ahogado o jaque perpetuo. c) Las negras están perdidas.
Juegn ls negrs
Diaama 122 Las blans cotinuan con . @e en este punto Esta jugada o a) gaa o b) no repoa nada Las ba cas ganaían mediante otra maiobra
Juegn ls blncs
Soluciones: páginas 3, 33
DAGRAMAS
Diagam Diagama a 1 23 Se n con 1 1 b 1 ) 1
J b
Diagama Diagama 1 24 ¿Cóo vlo e f esps e 1 e s fl e peones es o s fvobe p s nes Gnn o bEst bEst opecón e cbos no epo n ls ne s El fnl fn l e peones est est lo o ) Ls es eben bsc ss opon opones es en el fnl e toes
J r
Soco Socones nes páns páns 1 1
DAGRAMAS
Diagama Diagama 1 25 G o 1 c c b 1 h h o ) j jd d dsi de 1 c y 1 h
Diagam Diagama a 1 26 o
o o
J l b
Soco Socoes: pás pás 1 1
L oe bc o pede de fede odos os peoes d bes vez Ls bcs debe pede bLs bcs pede co co cL vedde fez de poscó bc esde e e cojeo po e fco de d Tbs
DAGRAMAS
Diagam Diagama a 1 27 as negras o a) peden ganar e fina si jegan con eacd eacd o b) esán a Con grandes esferzos ferzos consgen acer ac er tatabas perden o c) perden
J l
Diagama Diagama 1 2 o o o
J l
Socones: página 1
a) Lo cor corre rec coo es 1 d b) o corr correc eco o es 1 a1 c) Tano ano 1 d coo coo 1 a1 son benas y condcen a las abas
DIAGRAMAS
Diagam Diagama a 1 29 as bancas están perddas o a) están o b) ganan edante na ceada de ate todava no están vencdas v encdas o c) todava pese a tener dos peones enos Se savan savan
J l b
Diagam Diagama a 1 30 o o o
J l
Soc Socones ones págna 1
a) 1 @ cond condce ce a as as tatabas b) 1 @ h condce condce a as tabas c) as negras perden pe rden en todas as varantes
DAGRAMAS
Diag Diagam ama a131
a) o ejo e peden hace as bancas es abandona ahoa so b) as as bancas se savan dando jae pepeo pepeo c) as bancas b ancas ganan gana n gacas a a acvdad de as oes
Je b
Diaga Diagama ma 1 32 o
Je b
Socones: págna 1
a) as bancas ganan b) as negas ganan c) a poscón esá gaada
DIAGRAMAS
76
Diaga Diagama ma 1 33 ¿Cree que las blancas pueden ganar este final? final? o a) Claro que sí; ganan o b) No eso es imposible.
Juean las blancas
Diagama Diagama 1 34 Las blancas blancas o a) pueden pueden desarrolla desa rrollarr una una i nte resante idea y ganar. o b) n o pueden pueden g anar.
Juean las blancas
Solu Soluciones: ciones: páginas páginas 1 37, 1 38
DAGRAMAS
Diagam Diagama a 13 1 35 as bancas a) ganan gracas a s acvo re b) hacen abas gracas a s acvo re savarse Per c) no peden savarse den
Diaga Diagama ma 1 36
Soco Socones: nes: págnas págnas 1 1 9
a) 1 condce condce a a vcora c ora b) a con connac nacón ón 1 no con dce ás e a as abas c) Para ganar ha e desechar 1 eegr ora ora jga jga-da
DAGRAMAS
Diagam Diagama a 13 1 37 o
o o
a) Es posbe posbe recazar recazar as aenazas de adversaro as negras negras perden b) as negras peden savarse Tabas c) as aenazas bancas son inofensvas as negras ganan
J
Diagam Diagama a 1 3 En a a poscón poscón de dagraa as negras se decderon por 1 f Esta jgada o a) gana tabas o b) condce a as tabas o c) condce a a derrota Parece e e a at ater erna nattva va 1 b es ejor
J
So Socones: cones: págnas págnas 1 9 1 0
DAGRAMAS
Diagam Diagama a 1 39 as blancas rinfo por a) peden oben er e rinfo ferza al cabo de pocas jgadas b) esán i nferiores nferiores en esa posición, pero peden savarse ie nen posibldades posib ldades de c) no ienen salvarse en esa esa posicón
Jn l bln
Diagama Diagama 140 14 0
Jn bln
Socion Sociones es páginas páginas 1 0 1 1
a) as bancas in ician n vicoroso aae a re negr neg ro b) a posicón esá igalada c) as negras ienen la paida ganada
COMENTAROS A LOS DAGRAMAS
Comento dagama 1 as únicas ún icas e ped peden en ganar gan ar son son as bancas , pes e re negro neg ro i i pide a s p ropia torre torre controar controar as fias penút ia útia útia . 7 6+ 2. @ @ . .. Pero Pero n o @d, If1 @c, @c , I c1 o @c, @c, ; f1 , con con tabas tabas 2 . . . + 3. @ 4 I4+ 4+ 4. @3 .. Tabién es beno beno @c, If 1 � b, et etc 4 . . . . 3+ . . @ 2 I2+ 6. 6. @ 3 3+ 7. @ 4 4+ 4+ . @ + + 6 6+ 6+ @7 .. . @ 6 Y as bancas ganan (Pae fina de n estdio estdio de Troi Troitski, t ski, 1 89)
Comento dagama2 E fina estara estara igaado sisi as as negra ne grass jgasen bie n S in ebar e bargo, go, ei e i gier gie ron a a b . . 2 o eacto era era 1 , @b p ej : @ d ( ( b8, �c1 = , a b8, @ a1 , as bancas ban cas no peden ganar Despés Despés de a errónea errónea jgada de teto, teto, e prier prie r jgador jgador ganó a paida con rapidez 2. + + @3 3. @2 .. . as as negras negras aband abandona onarron ego ego de , a1 @c, @a b pier pier den den e cabao cabao (Mji (Mjin noesa oesavski, vski, Moscú, Moscú, 1 9)
Comento dagama3 Priero Pri ero eaineos eain eos e fina siendo ano as as bancas Por Por edio de 1 h ganaran ganaran de de anera anera eeenta eeenta p ej 1 , a �f, a b @ e, e , a h, h , a I a Soaente . . @! condce a a s tabas S e trat trataa de antene ante nerr aejado aejado a re adversari adversario o P or eso, 1 , , @ b b pierde pierde a casa casa de @f, a a @e, @c ( , a @d, @b @d, a) @d, a Ib8, @a 8 @c, a1 9 @ c, � a 1 0 Ib, ganando e cabao) cabao) a8, @b @d , a @ d, @b ( , a b8, b8 , @ a 8 8 @ c @d , a 8 b8, @ a 9 @c, @c , @ a1 1 O b1 , @ a 1 1 b , as bancas bancas ganan 3. @ 6 4 4 4. 4. @ 3 . @ 4 6. @ 4 @ 3 7. @3 2. � 3. @2 . + + . . . 8 @d, a 9 b8, b8, @ a1 =
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
. . . .. @ Con tablas (Estudo de l Mazels, 9O)
Comento dagama4 as blancas no pueden ganar . + + .. . a A @c @c s gu gu e , b , con tabas teórcas teórcas . . . .. @ ! ¡Solam ¡Solamen entte así así , @ b? pe p errde a causa cau sa de b, @ a @c + 2. 5 ... tro ntento de ganar sería @e, @c ( ( , @ c ? c, c, @ b @d , @ a a, @b b, b, @a @ c c, @b b, b, @c, @c , y las l as negras ne gras hacen tablas por po r fuer fue rza 2 . . . .. @ 3 . + @ ! a8, @b , @b ?? @c, @c @b, @b c8, @a a8, 8 a + 4. 5 @ Y tablas, puesto que qu e las blancas no pue den reforza reforzarr su juego ju ego (Estudo de Mazes, 9O)
Comento dagama 5 El motvo de este ejercco es muy nstructvo y por eso debería memorzarse morzarse be n . 7+ 7+ @ @ , @a8?? ?+ 2 . 5! 3. 5+! 5+! x5 x5 ¡Ahogado (Estudo de de Cook, Cook, 8)
Comento dagama6 dagama6 . fue un grave error as blancas solamente solam ente podrían salvarse despué s b de @a, @a, e 8 (( , @c a, a, U h8 e U e8, ¡ahoga ¡ahoga do) do) @b (pero (pero no a? a caus causaa de de , @ @ b, e e @b8, @b @b ) , U e e a, e @ b ( ( a? perde: , b
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
@a, @c a8, a8, @c @a, b, y las negras negras ganan) , @d (otra (otrass ju gadas no no son son pel g rosas osas para para las las blancas: , @ c a, e @ a, con con guald gualdaad, o , b �c8, �c8, @c @c a, a, a @b8, b 8 @c8 = a , b b @ a8, y debdo a los motvos motvos de ahogado ahogado las negras no pueden puede n reforzar reforzar su su jue go Tablas ablas . . .. x 2. @7 @ 3. 6 7+ Y las las blancas se deron d eron por por vencdas, pues lu ego de @ b8, @ b las las negras ganan el el peón (ErmenCvetko (ErmenCvetkov v, , Skope, Skope, 99 )
Comeno dagama7 a poscón bl anca no parece parece buena buen a a smpl s mpl e vsta, per pe ro las blancas consguen consg uen mantener man tener el equl b ro, puesto que que las negras negras ya no no pueden coordnar be n sus s us tropas tropas 5! 5! ... Erróneo Erróneo sería sería c?, c?, g @d, @ d f, f, h @ e, h f, f c, @c @ e, e 8 f, @d 9 @g, �e f, g @f8, f , y las negras negras ganan ganan tro tro plan tampo tampoco co repo repoa a el el trunfo: trunfo: , g , U a �d ( f?, a a @e, @f @f ), a c, a f, f, f @e , c @d, @d8 8 @d, f 9 @e, @ e8 0 @ e, y las blanca blancass hacen hacen tablas tablas 2. 5! 3. @ 6 @ , @d8 f, f, U f @ e, @ e8 c, c f, f, @f8 8 @d o ben , c c, c c, c f, f, c f, f, @ f 8 �d, d 9 @c = 4. 6 6 + 5. @5! .. . E n nngún caso caso debe debe bloquear bloquearse se e l peón peón «» ; p ej ej : @c?, @c?, @e @b ( f, f, �f @b, @e 8 8 c, c, b 9 @c, c 0 @ b, @d ) , , @d c, c, b 8 @c8, @c8 , c , y las las negras negras ganan 5 . . . .. @7 6. 6+ @ , @f c = 7. @6 . 7+! @x7 7 . Con gualdad (Estudo (Estudo de Gu rgendze, 980) 980)
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS DIAGRAM AS
Comento dagama 8 as as negras tenen te nen el fnal fn al ganado, pero deben ju gar con con cudado En la pada, sn embargo, sgu ó . . .. + Con esta jugada, las negras tran por la borda una vctora segura Debí Debíaa suc suced eder er , @c ; p ej @ d ( e, @c c, c, @ b o c, c, @b @b )) , @ b c, b c, b d, c8, ganando fácl fácl mente 2. @6 x4 as as negras han ganado ganado un peón , pero no la pada El peón pasado que que da da sufce nte cont contrajuego rajuego a las blancas blancas 3. 6 . Y s e aco acord rdar aron on las tabla tablas s a posble posble contnuacó contnuacónn , c c, c, h8 �d, h �d8, �d c8 c8 , � e 8 b da tablas teórca teórcas s (ChelnnDmtrev, RSS 98)
Comento dagama 9 as negras no pueden puede n ganar Por Por ejem ejem plo: pl o: . @6 En ca cambo mbo,, , b ?? sería un error garrafal: g ( g8?, f g, f = h g8 ( ( @g??, @g ??, g @h, @h, @f @f ), ), f f8 f8 y las blancas ganan ganan 2. + ! 3. 7 4. x 7 ¡Ahogado (Pae fnal de un estudo de Cozo, Cozo, ) )
Comento dagama 1 O Como el rey blanco se encuentra demasado alejado del flanco de dama, está clao que las blancas deben luchar por las tablas as consguen sn preocupac preocupacones ones de la manera sgu ente . @ 7 \6 2. @ 6 @ 3. � 5 4 4 4 @3 5. @ 3
3 tampoco podría evtar las tablas después despu és de a a , , @ d tampoco 6. 3 @3 7 @3 � 2 . 2! @x . ¡Ahogado (l lrchMühl lrchMühl mann, RDA, 90) 90)
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comeno dagama 1 1 as as blancas bla ncas captularon captul aron porque creyeron que p erdían con la varante . x3 2 2. 4+ 4+ 5 5 3. 5+ 6 4 . 6+ 6+ @ 7 5. 7 + @ o adveron adveron que podían salv salvar arse se fáclmente fáclmente con b b @d b y las tablas tablas son nevtables (Frdshtenútko (Frdshten útkov v Rga Rg a 9)
Comeno dagama 1 2 as as negras negras amenazan amenazan decdr decd r enseguda ensegud a elel fnal a su fav favor or con con g o h as blancas pues no pueden vaclar vaclar deben acac tvarse: . + @ 2. + @ 3 . ! @ 4. @6! .. . a únca ún ca manera man era que ten en las blancas de salvarse salvarse es creando creando amenazas amenazas de mate de de modo permanente perm anente 4 . . . .. @ 5. @ @ 6. @ @ 7 . + + . . . atur aturalme alment nte e @g?? no se a caus causaa d e g y las negr negras as ga ga nan 7. . . .. @7 7+ @6 @5 . @5! @5! @4 . @4 @4 @5 @h? @h ??? h 8 # 2. @5! @5! .. . as as blancas p lantean am enazas enazas de d e mate un a y otra otra vez y así n o dejan dejan q ue nngu n ngu no de los peones corone corone Por lo tanto tanto el fnal f nal está está gu alado (Estudo de Morave Moravec c 9)
Comeno dagama 1 3 E n l a pad padaa sguó sguó . . . .. @4 Tras Tras este error las bl ancas pud eron salvarse as ne gras gras deberían haber manten mante ndo do alejado al rey adversaro adversaro Por lo tanto tanto l o correc correcto to e ra @e ; p p ej ej : g @f U h g h @f h @f @f h h @f @f ( ( @g? h8 @g )) h h @f @f 8 h h @g8 ganando 2. @4 @4 @3 @3 b b e n h f8 f8 @g @ e h ( g?? g8 @ h @f @h f g8 @ h @f h h8 @g 8 h @ h 9 @g = 3. + @2
COMENTAROS A OS DAGRAMAS
, @ e e8, @ d g8, g8 , con con gualda g ualdadd , pues las negras no pue den adelantar los peones 4. @3 3 5 @2 , h @, @ h, g 8 h = 6. 2 7. \2 \2 \ . 7 2 x 2 ... Ahogado (PenrosePer (PenrosePerkns, kns, rghton, rghton, 9) 9)
Comeno dagama 1 4 En la pada, pada , las las negras ne gras perd perderon eron con con rapdez porqu porquee se equvoca equvoca ron al decd rse por b . . . .. @x4 a varan varante te 1 , d? tambén conduce a la derrot derrota; a; p ej : d8, @c ( ( , @ a a d, c c @d, c d, @b @d, c c c las blancas bla ncas ganan as negras pue pue a, c a, @ c a, c a8 y las den salva salvarrse soa soamen mente te s s adelant adelantan an enseguda el peón «» : 1 , c Se trata de que qu e los peones negros n egros apo apoyad yados os por el rey rey sean sean potentes de verdad verdad Vé ase: a) d8, @ a (se l qu da el peón en el momento mom ento opouno) e, e , @b e, d d ( ( , @c? @e, c c d, d, @ d8, c c 8 b8, @ c1 9 @d, �d O h8, c , y según segú n la teoría de fnales el bando fuee no puede ganar esta esta poscón) poscó n) @ e ( d, c d, @ b = c @e, @b = b) b8, c ( , � a?? a?? @ d, d @c @c , @ a d8 d8 d8 (pero (p ero no @d ? ?, d b 1 , @d a, c, y los o s soldados negr neg ros, sencllam sencllament ente, e, son son más ráp rápdo dos) s) , d a, @c a, d1 d , @d @ d a, c 8 8 a8' , c, y el el fnal fna l de damas qu e se ha orgn org n ado es tablas teórcas 2 . ! ... Así el rey rey negr neg ro queda qu eda confnado confnado e n l a banda, pu es tene coado coado el paso paso ha ca sus peones 2 . . .. 2 , c c @d , c c @c, @ a �c �c 3 . 4 4 4. @5 + na jugada jugada dcta dctada da por la desesp desesper eraacón, pero pero a , c sgu s guee @c, y las las negra neg rass no tendrían tend rían tempo t empo de segu r avanzando con e peón «» a causa causa de la amenaz amen azaa a # 5 x @3 @3 6. .. . Ahora Ahora s e perde perde el últmo peón as as neg ras ras abandonaron abandonaron (H GretarssonCasagrande, Moscú, 99)
COMENT ENT IOS IOS LOS LOS DI G M S
Comento dagama 1 5 Soamente . 6! da a iguadad Capturar Capturar e peón peón «» « » no repoa repoa nada 1 c?, , , 1 a, a a ( , <? conducira a as taas; véase a variante principa) a, <a
Comento dagama 1 6 Se amena amenazza , gg 1 , ganando gana ndo con con faci faci idad a situación de as ancas par pa rece crtica, pe ro se savan 2. @2+ + . ! 2+ 2. tra trass coronaciones coronaciones tampoc tampocoo son son peig rosas osas para para as as ancas , g �f, ¡y as negras están ahogadas ien ien , g1 f1 f1 f1 , y as a s negras vueven a estar estar ahogadas 3. �3 x ¡hogado (studio de az azar ard, d, 1 90)
Comento dagama 1 7 s inc ree qu e una torre pueda hacer taas contr contraa tanto tantoss peones adversarios . + 5 2. �4 3. 4 @3 4. @3 . . . @??, @??, @ d 4 . . . .. 4
COMENTAROS A LOS DAGRAMAS
S , @f, @d, y se sgue como en la varante prncpal 5 . �2! �2! n error error de de bulto bulto serí sería, a, en cambo, cambo, , c ?? c c , @f �d, e 8 @d, e ' 9 e , @e O �e, �e, �d @d, @c @ c, y las blancas blancas ganan el f nal de peón peón 6. @ 2 3+ 3+ 7. @ � x x ¡Ahogado (Estudo de Parent, Parent, 9) 9)
Comento dagama 1 8 os peones pasados pasados y l gados gados apoy apoyado adoss por e l rey rey normalm ente son muy poderosos En la poscón del dagrama, es verdad que el rey rey blanco está está mal stuado, s tuado, pero no lo sufcente sufc ente para no poder salvarse por el ahogado: ahogado: . 2. 6 6 6 6 3. @ 7! . . . e? perde perde a caus causaa de la clava clavadda , f 3 . . .. @ 4. 7! . . . Pero Pero n o @c?, @d @d ( e, e, f �d8, e e @ e, e, b b @ e � e, hB, y las negras negras ganan , @e 4. . . .. x7 5. @6! .. . salvadora i a jugada salvadora 5 . . . .. x7 x7 ¡Ahogado (Estud (Estudo o de de Kúbbel, Kúbbel, 9 )
Comento dagama 1 9 Medante u n sacrfco sacrfco de torre torre qu e atr atrae ae al rey rey enemg ene mgoo a la colu mna « d» , las blanca blancass mpden qu e el peón negro coron coronee y ganan la pada . 4+ 3 2 . 4 4!! � x4 3. 7 @ 3 , d " dB , y la las blancas blancas ganan ganan 4 . U ! ... a únca jugada jugada que gana S el peón s e trans transforma forma e n dama, las negras negras pueden salvarse: dB "?, d d d , y las ne gras gras están ahogadas ahogadas 4 . . . .. @2 A , d ' sgue , sencllamente, d + Por eso, las negras deben ayudar a su peón, aunq ue sus su s esfuerzo esfuerzoss resultan nfructuosos nfructuosos 5 . @ 3 3 !! . . . Capturar Capturar e l peón peón enseguda sería sería una gran gran equvocacón: equvocacón: d?, @d
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
@h, @e @g, @e, i las negras ncluso ganan 5 . . . .. 6. x @ x 7. @ 4 .. . Y las blancas blancas ganan el fnal d e peones (Estudo (Estudo de de Rnck, 1 90) 90)
Comento dagama 2 0 Parece que qu e las negras ne gras tenen te nen sus su s opoundades opoun dades con con el peón pasado pasado de b Sn embargo, em bargo, las blancas pueden asegu rarse rarse el trunf tru nfoo con con un sacrfco de torre: torre: . 5 ! . . . Pero Pero d e nnguna manera 1 g?, b b, b, b 1 b1 , @b1 @ g, @c @f , @d @f, @e, y la s negras negras tenen a pada ganada . . . .. x 5 D e s p u é s de de 1 , b f, b1 ( , b b a, a a, @ a a f, el peón pasado pasado blanco llega antes antes a la meta meta 2. 6 2 3. 7 a dama negra se camba p ronto, y entonces el peón banco de la columna «g » es decsvo decsvo 4. + @ 2 5. + @ 2 6. x7+ x7+ @ 2 7. x + @ x x x5 Y las blancas ganan (Estudo (Estudo de Kssng, Kssng, 1 9 1 )
Comento dagama 2 1 as blancas blan cas ganan , per pe ro soamente después de . 7 ! tra trass posb posb ldades no son sufcentes sufcentes Véase: Véase: 1 hB?, @g ( 1 , @h8?? @f h ( @e, a �e, a @f, @f, a a h, @gB ) , @ g h, h, @f o 1 @ e?, @ g h, h, @g @g h, @f @f . ... 5 tras réplc réplcas as tambén tambén perden: perden: 1 , @g h, h , @g @g g, @f h, @ g h, h, @g h, @ g @e, @ e, a 8 8 @ f, a 9 a o 1 , a a @e, @g @ g ( , a @f h, a g, @h h, h, @g h, a h1 , y las blancas ganan 2. 7! .. . Soamente con este este gope go pe táctco táctco pueden las bancas b ancas alcanzar alcanzar el objetvo objetvo @ e?, @ g h, f h, @g @ g @e, @ g h8, Después de @e?, f, f , ls l s blancas pueden abandonar sn temor
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
. . ... . 4
S , @h, desde luego @f 3. @7 3 4. 6 @x7 5. 5. . . . Y pronto habrá mate (Estudo de Wota Wotawa wa,, 1 91 )
Coeno dagama 22 as blancas se equvoca equ vocaron ron al jugar . 5+, 5+, c que fu e funest funestaa para para ella s Co mo mostró mostró el GM V Krámnk Krámnk después después de la pada pada,, habrí habrían pod poddo do hacer hacer tabl tablas as con con 1 @g ; p ej: 1 , g1 @h, @f @h , a1 @g ( @g? , f1 @h, f f @ g , f f ) , a a @ g g , a @ g g , b @ f , y a s n e gras no pueden conjuntar conjuntar más sus pezas En la pada se sgu ó con . . . .. @ 7 7 , y el bando ba ndo blanco constat constatóó que qu e ya no ten ía nnguna n nguna contnuacón contn uacón satsf satsfac actora; tora; p ej : @f ( @g, f1 g, f o @ h, h1 @g, f1 f1 f, f, @g )) g1 @f, g f, @g h, h , y las negr negras as ganan De ahí que las blancas depuseran las aras (KovalevskaaZhu, Moscú, 199)
Coeno dagama 23 a jugada . 4, que tan fuee parece, parece, t ra ra l a vctora vctora por la borda E n cambo, des pués de 1 @d , la jugad jugadaa cor corre rect cta, a, tod todoo esta estaríríaa clar claro; o; p ej : 1 , d @c, g h, g h, h @b8 En la pada sucedó . . x7 5 :7 3. 6 4. @5 @3 5. @ 6 , y se acorda acordaron ron las tablas Todav Todavía ía podría segu r: @ h, h , @f g, g , @f 8 h, a 9 g, g, a1 1 0 �h, �h, @f @f 1 1 @h, �f �f 1 @h, a 1 @g1 a1 1 @ h, a 1 @ h, a1 , co con repe repettcó cónn de de jugada jugadas, s, o @g, ª h, @g 8 g, @g, con tablas (schberekV (schberekVogt ogt,, adenaden, 1 99)
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comento dagama 24 a solución es . 7 ! tra trass jugadas frac fracasan asan @ ?, U @c, U a @, U , y las lancas lancas no otienen nada, o h?, a @ , @g @g asimismo asimismo con con igualda igualdad d @ ?, U h h @, h @ , h8 (=) tamién tamién conduce a las talas talas El truco truco de las lancas consiste, pues, en oturar la colu colu mna h » , de modo modo que la torre no pueda tomar el peón con jaque jaque y llegar l uego opounamente a la octa octava va fila fil a . . . .. @ x 7 1 , U g @, U g g @c, U g g @d o , Uh � asim asim ismo ganando ganando 2. 6+! 6+! @ , @h @ , h h @ , J h @ 3. 7! Tami amién én pierde pierde , �g @ , U h @ , U h @ , h � + 4 . @4 @ 4 U + 5. 5. @3! @ 3! .. . mpoan mpoante te jugada; jugada; por e l contr contrario, ario, @c? sería sería erróne erróneaa a causa causa de , U c1 @ , c, con talas talas 5 . . . .. 6. @ 2 u 2+ 7. @ 3 u 3+ . � 4 u 4+ Y la mar ma rcha a gana porqu e la torre no puede llegar ll egar a la octa octava va fila fila (Estudio (Estudi o de Wotawa Wotawa,, 9)
Comento dagama 25 as as lancas lancas renuncian a @c, @c, que les asegura asegura el jaque jaque continuo continuo , y con . 3! intentan apro a provechar vechar la desfav desfavorale orale posición pos ición que ocupa el rey negro en la anda . . . .. 2 Si , d, d , U e , @ U e, @c @ c, d d e# 2. 3 ! x3 3. 4 3 as as negras negras pueden pueden eludi r el el mate mediante mediante , f1 , pero las lancas ga n an lueg lueg o d e U , � ( ( , d c , dc dc f#} f#} d , @c d, d, @c @c U g, d 8 g, g, d 9 @ , @c 1 0 � 4. 5! 5! . .. E l quid d e l a cominaci cominación ón con con un sacr sacrifificio icio d e peón, peón, las lanca lancass aren aren l a se se ta fila a la l a torre torre 4 . . . .. x5 5. U . . .
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Y ya no puede pararse U h# h#
(Estudo de Wotawa, 99)
Comento dagama 26 Con . 6!, las blancas blancas preparan preparan una red de mate mate A jugadas ju gadas como e? , @c o e?, h e, g hay hay que darles carpe carpeta tazo zo enseguda ensegud a . . . .. x6 o hay hay nad nadaa mejor; mejor; despué despuéss de, por por ejemplo, , g, las blancas ganan, sencllamente, con c, g ( , b @ a, g ' c8 c e, con con mate) mate) c8, c c, @ c e, h e , g e, h 8 e, h ' 9 e8', b b O a, 'f1 @a + 2. U 3 2 3. 3+ @ 4. 3 . 3 3 2 Parece que las blancas van de farol, pero luego de 6 3! x3 x3 7. U 4 no hay nada que qu e hacer contra el el mate mate que da el peón en b as neg ras pueden pued en abandonar (Estudo (Estud o de Wotaw Wotawa, a, 1 90)
Comento dagama 27 En la pada, las negras contnuaron erróneamente con . . . .. 2 En vez de esto, esto, el segundo s egundo jugador ju gador habría poddo poddo ganar g anar con facldad facldad despué despuéss de sacr sacrf fcar car la torr torre e , U g g @g, @e 2. x' + 3. 3. 2 @ x7 , e e g g + 4 5 5 .. . Y las negras se dero por vencdas (mmanvko (mma nvkov, v, Ámsterdam, Ámsterdam, 9 )
Comento dagama 28 n error error garraf garrafal al sería sería 1 U h?? a causa de , b , y las las negras ganan En la pada, las blancas, con buen crtero, crtero, jugaron . U 2! 2! y salvar salvaron on así medo pu nto nto Sucedó
COMENTAR COMENTAR OS A LOS D AGRAMAS AGRAMAS
. . . .. 3 Eamnemos Eamnemos otra otrass répcas épcas 1 , a a, a, h @ g, h 1 a , @c h1 , b h =; =; 1 , h f, f , b a, b c, � d b , @c @c f, f, b1 b1 , @b1 @b1 8 8 @g1 =; , h a, b ( ( , h1 ° a1 , @c @c h1 =) h, h, b h h = 2. x5 x5 2 , h a1 , @c @c h1 , b h, h, @c1 b, b, @b @b g g = 3. 5+ 2 4. 5 5 @2 @ 2 5. @ 3 .. . Y las blancas o han consegudo Tabas (MlesAm Rodríguez, Matanzas, 199)
Comeno dagaa 29 a poscón poscón negra negra es crítc crítca, a, pues uego uego de de 1 , a1 a1 b as as bancas ganan dando mate Por o tanto, no hay aternatva las ne gras deben transforma transformarr e peón en e n cabao . . . .. é 2 . 2+ @ 3. 2 4. x6 5 5 E caba cabao, o, por desgr desgraca, aca, no puede puede hur , c e, e, h ( , a e1 , @a e, e, b 1 8 @b e, a1 h, y las ban cas ganan 5. 4 6 S , c, e, h e, a 8 @b @ b 6 . 4 2 2 7. 2+ 2+ 3 . x 5 5 @2 @2 En cas caso de de 8 , b gana 9 b, y cae cae el cabalo , pues pu es s se fuera fue ra se gu gu ría O a# x 6 . 2 ... están perddas perddas Y as negras están (Pae fnal de u n estudo de Trot Trotsk sk,, 1 9)
Comeno dagaa 30 as bancas recurren a medos táctcos y ganan con facdad . 7 7 a tra tra varante que ga na es 1 e h ( ( I h??, h e8', e8', h1 , y as as negr negraas gan ganan an)) , @b h, h e8', h1 b 2. 6+ 6+ 3 3. 6+! x6 x6 4. ' ' Y as bancas ganan (Estudo (Estudo de de R nck, 1 90) 90)
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comento dagama 3 1 Es verda verdadd que e l peón no lle ga a la casll a a8, pero las blancas or or ganzan un ataque de mate b . @ 2 2 @ 2 2 as negras no tenen otra eleccón: deben esconderse detrás de la torre y esperar esperar a ver qué emprende el adver adversaro saro 2. @ 3 @ 3 3. @4 @ 4 4. @5 @ 5 , @h @g 5 . ! .. . E l qu d: las blancas blancas sacr sacrf fca cann e l peón, pero pero l uego de 5 . . . .. x7 . + dan mat m atee al adversaro adversaro (Estudo de Gunst, 9)
Comento dagama 32 @g? no serí sería ace acea ada da debdo debdo a , @ g a solucón es: . @ ! @ 4 b El monarc mon arcaa negro, naturalmente, naturalm ente, debe de be aprovechar aprovechar la prot proteccón eccón que le brnda su homólogo blanco uego de g @f estaría estaría acabado enseguda 2. @ @4 3. @ @ 4 4. 4 5. @ @4 . ! . . . Ahora esta esta «embosc «e mboscada» ada» (posposcón) (posposcón) d e l a torr torree conduce a l resultado resultado deseado Después de . . . . x7, 7. @ +, jaque en descube a, es decsva (Estudo de Trotsk Trotsk , 89)
Comento dagama 3 3 as as negras negras se eq uvocaro uvocaronn al elegr ele gr l a defensa defensa . . . .. @ a El segundo segundo jugado jugadorr tamb tambén én perde perde despué despuéss de a ? g g Era prec precep epttva va , a8 ; p ej ej : g ( @ h, h8 @g, Era g8, etc) etc) , a g, a, y las blan g8 @ h, h8 @g, g8, cas no pueden pued en eplotar epl otar la ventaja ventaja de materal 2. @4 , @e h, a g, h g, g @ h, h @g @g 3 . 5 + 4. @ 4 @7 5. . 5! . . .
COMENARIOS A LOS DIAGRAMAS
Pero no fB? fB? , fB @f, @f , �g, � g, con con tablas 6 . . . .. Ahora Ahora hacer hacer la transición transición a un final de de peón mediante mediante , Xf @f, @fB @ f, �g 9 g, @ h O \f sería sería la perdición perdición de las negras negras 7. @ 5 . . 2 3 7 3+ . @6 3+ . @ 6 3+ 2. @7 3+ 3. � .. Y las negras negras abando abandonar naron on Después d e , e ( , h e, @f @f 1 @ fB ) h, \f @ hB, el peón llega a la casil casil la g (R FischerShein FischerShein , Pooro Pooro,, 9)
Comento dagama 34 . . . .. @! Solamente esto asegura las tablas El rey se traslada al lado coo b para para restr restrin in gir la ac actividad tividad de la la tor torre re blanca blanca Después de de , @d? h, @e c, f @ b, b c, b c, b b, c @b, @b , b ( , @ d 9 d, � e 0 c )) 9 9 @c, c O c, c, @d b, @ c @b, las negras negras no pueden impe impe dir que el peó peó n cor co rone one , d tampoco las salvaría salv aría a causa de h, d d, d, @d @b 2 . + @ 7 3. ... S i c , sig sigue ue , h �d, h h @ d, @ b = E n l a paid paidaa se acordaron acordaron as tablas l uego de 3 . . . .. 2 4. � 6 @ 7 (Stein (SteinReshevs Reshevsky ky,, os Ángeles, Ángeles , 9)
Comento dagama 35 na n a breve breve ojeada ojeada a las las variantes que si guen gue n m uestra que qu e las ne gras gras regalaron el punto entero sin motivo: . . . .. @7! 2. ! , e ? @d, @d, f @e, @e, e @f, f h, h, @ g @ g o , , c c ? @ d d , f f @ e e 3. @7 .. @ e, @ e, c, c, con con tablas tablas 3 . . . . , 4. @6 6+ 5. @7 7+ salvan Y las negras se salvan (SaT (SaTseshko sesh kovski vski,, RovinjZagreb, 9)
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
Comeno dagama 3 6 a solucón es . . . .. 2+! D espu espués és d e , b a, a, b b @ g, a @f, @f, @d @e @ e,, @ c @d @ d , � b @c, @ c, h 8 8 a8, el rey rey blanco llega a tepo tepo al al flan flanco co de de daa; daa; o , @d g, �e g, @f a, a, @ e @g , @d f, @ c f, � b 8 8 f, @ b 9 f, y las negras no pueden pue den reforzar su ju ego ego 2. @3 .. . A @g @g sg s gue ue , @d ; p ej : a) a, @c @f, @b a8, @ b b8, b8, �c c8, @d 8 a8, @c 9 @ e (9 � g, a O c8, c8, @ b b8, b8, @a @f @f , b ) 9 , h h 0 c8, c8, @b b8, b, y las blanc blancas as pueden puede n abandonar b) f, b a, a, a @ f, @ c @ e, e , @ b a8, @ b 8 @d (8 b8, b8, @c @c 9 a8, @c ), b b 9 �c, a c) g, @ e g, @d @d 5. @3 6. @3 @ 3 \ \ 7. 2 . . . .. 2 3. 4 2 4. @ @ 3 �5 5. @4 Y las las blancas bl ancas abandonaron abandonaron (SyslovDonne (SyslovDonnerr, Pal a de Mallorca, 9)
Comeno dagama 37 En la pada sucedó . b Sola Solae enn te �e, f ( , @g � e, e, � h a8, h @f, g h8, a @f, a @f =) a8, h g8 g8 , @h @h h8 h8 , �g �g g 8 , @h @h \e \e = . . . .. 3 2. @3 @3 . . . g , @ h g, h , y las negras negras ganan 2 . . . .. 2 3. @2 ! ! na típca anobra de desvacón desvacón 4. x5 5 .. . ! b , a �e, @g , y las negras negras han alcanzado alcanzado e l ob objetvo jetvo 4 . . . .. as as blancas abandonaron (Znnronsten, erlín, 98)
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
Comento dagama 3 8 En efecto, las bl ancas perde ron después de cometer el error garragarrafal . 3 3 L uego de de salvar la paida. Luego opo unidad de pas ar la opo Así dejaron d ejaron pasar eje mplo: 1 correcta, habrían podido hacer tablas; por ejemplo: 1 . I b1 !, la jugada correcta, .
. . . ,
a, @ f c a , b c , e a , e a, @e a, a a e e 8 8 a8 a8 (tamb (tambén én se 8 a e 1 9 a @ e 0 a, , f f a, , e a , b @h, @h, e @h @h Tam am bén despué despuéss de @ h sería sería mposble que las negras negras gana ganasen sen . . .. @ + 2. @ 3 Y las bancas se veron oblgadas a captular Tras a posble varante a1 ( @f, @f, @g ), ), e1 a, e e @h, e8 a ( @g, @g ), @e a a ( @g, f ' 8 8 f1 , g8, ganand ganandoo la torre) torre) , @f 8 a, a, e, las negras ganan sn esfuerzo esfuerzo (PekkerYermo (PekkerYermoll nsky, AlmáAtá, 9)
Comento dagama 39 a poscón blanca no causa buena mp mpresón resón a prme ra vsta, vsta, pero p ero e e prmer pr mer jugador consg ue salvar el fnal con con ayuda de eact eactas as mano man o bras de torre: 5 ! . . . atura aturalmente, lmente, a? a? n o repo repoaa nada nada a causa causa d e 1 , a . . .. 4 ben ben , a @g, a a @f, @f, a a _ h , _ b a1, b @e, @ b @ d, @ b 8 @c, @ c, h 9 @b 1 , con con tablas 2. + @ 7 3 . 4 3 4 . 3 2 5 . 3 3 ... Tablas (Estudo (Estudo de adareshvl adareshvl , 9) 9)
Comento dagama 40 c 2. . 3.
, f? y , @f? @f? serían serían débles débles a causa causa de de @g 1 y f respectvamente as negras adveron esto y, con buen crtero, crtero, jugaron jug aron . . +! @ 2 @ 2 . . . , h ? U a8, a8, h h @f , @f I a, con tablas teórcas 3 3 . . .
COMENTAROS A OS DAGRAMAS
M ucho uch o más tenaz te naz es a8, b b @ e 1 , @f @ f f8, b1 @ , f1 f, @g 8 @e (8 l g, @f sera toava más senclo), f 9 @ , a1 (en (en cambo, cambo, sera sera erróneo erróneo 9 , f? 10 g, @f 11 f, @g 1 g, @h 1 @e, con tablas) 10 10 g, @ f1 1 1 f, f f 1 g, a Con esta manobra, las negras «construyen el puente» g8, 1 @c, @e 1 e8, @f 1 1 f8, f8, @ e 1 e8, @ 18 8, 8 , f, y las negras ganan 3 . . . .. 4. 3 + + 5. @ @2 @2 as blancas abanonaron (arleShpov, ubana, 199)
Coto dagama 4 1 o correcto es . @7! @7! De momento, el rey rey blanco ebe esconerse esconerse etrás etrás e peón 1 f?, e1 @, 1 @c, @c , c1 @ b, f1 , , @g 1 a, @g solamente conuce a as as tablas, tablas, pues as n egrs ganan e peón aversaro sn problemas . . . .. @3 @3 1 , @f puee orgnar orgn ar un a varante varante muy nteresante a ( ( @f8?, @f8? , @e f, f, @ @e, e1 @ , f1 , con tab tabas as)) , @g1 a) @g? @g?,, @h1 h ( f , g1 @h, @h , f1 ) , @g1 f, f1 a, f a, a, a 8 f8 f8 g 9 @ h, h 1 0 @g, con jaque jaque perpe perpetuo tuo l g 1 1 @h, h, con b) @g8 , y ahor ahoraa a las negr negraas no les se , @ h 1 h, @g ( , @g1 f, f1 a, f f8 + f f, g 1 f8 f8 a1 En e fnal e pezas pezas mayor mayores, e tempo esempeña mu y a me nuo el pape ecsvo En este ejempo, las bancas ganan porque son mano g, @h 8 f, @h 9 f, @h 10 'h# 2. 4! .. . o se se puee ejar ejar a l monarca monarca negro negro r a la cuaa fla Después Después e a?, @e @e, @ f, e1 @ d, f1 la paa sera sera tabas 2 . . . .. @ 2 3 . @ @ 3 4. 7 @ 3 3 5 . @ 7 7 + 6 . @ 6 6 7 . @ 6 6 + . @5 @5 .. . as bancas rechazan rechazan al a l rey aversaro aversaro y ganan as el e l peón ª" con gananca de tempo . . . .. 3 + @2 @2 . x 2 + @3 @3 . 7 .. . Venceno fáclm fáclm ente (Estudo de Hasek, 1 9) 9)
COMENTAROS A LOS DAGRAMAS
Comento dagaa 42 Después de . @, @, la stuacón de las l as neg ras ras parece crítca, crítca, pero las aparencas engañan, puesto que las negras pueden salvarse: . . . .. 2! a ún ca jugada corr correc ecta ta tra trass posbl posbl dades dades perden: perden: 1 , c1 @d, a g1 , c d1 , a @d, @d, d d, a1 d, @g c +; c d , a g tambén da la vctor vctora a a las blancas blancas 2. @ 6 3 3. 2 ... g1 , d d @e, c @d, d d @c, @c, a c1 , @g @b, b 9 �a, b1 1 O b1 , ab1 ab1 c', con tablas tablas 3 . . . .. x2! 4. ' 2+ . @ 2 Y las las blancas blancas no pueden ganar el fnal; p ej : 6. '+ @ 4 7. @ 4 2+ . @ 3 3 2 2 . @3 2 . 6 2 2. 6+ @4 3. 6+ @ 4 4. ' 2 . @4 @ 6. @ @ .. . 1 f f, , �h 1 f f, , h 1 @f, @f, c 1 9 @e, a1 ' 0 'f 'f ,, @g 1 ', @g e, con tablas 6 . . ... . 2+ Con gualdad (Estudo (Es tudo de V Plat P latov ov,, 1 9)
Comento dagaa 4 3 as negra neg rass están están perddas perddas . . ... . 2 c 1 , g no salva nada a causa de g + 2. 6 +! .. . m poante poante ju gada ntermed a Por e l contraro, contraro, sería s ería prematu prematurro jugar juga r enseguda a? a causa causa de , g �f, f @e, e @d, h a, , @f @f a , @g @g = 2 . . . .. @7 ben , � d a, g g @f, f f @e, @e , e e @d, @d , h a a , h a, a, @e 9 a, , �f �f 1 0 h, h, gana ganand ndo o 3. 6 2+ 4. �6 2+ . @ 2+ 6. �4 2 7. x2! x2! . . . ¡ n sacr sacrfco f co de desva desvacón cón 7 . . . .. x7 . 7+ 7+ . . . Y las blancas ganan (Pae fnal de un estud estudoo de Grgórev, Grgórev, 1 9)
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
Comento dagama 44 Las blancas pedie pedie on la paida ápidament e después de . @ En cambio cambio,, 1 g6! conducí conducíaa a las las tabla tablas; s; p ej ej : 1 , a6+ 2 f5, @h3 3 @g5, g2 4 d1 @ h2 5 f5 = 1 d8! también seía po sibl sible: e: 1 , g2 2 h8+, g3 g3 3 g8+, f3 f3 4 e6, y el avance del peón f» ofece suficiente contajuego a las blancas En la paida, las blancas aban donaon donaon luego de . . . .. @ 4 2. 5+, pues su posición posición es insostenib insostenible le (GélleR (GélleR Fische, Fische, Palma Pal ma de Malloca, Malloca, 1 970) 970)
Comento dagama 45 . ... .. . @ 6 6 , que qu e las las ne gas gas hicie hi cieon on confiadas, condujo a la deota deota Po Po desgadesgac cia, cia , el segun do jugado ju gado no no encontó la vaiante vaiante sigu si guient iente, e, con la que habí habíaa sal salva vado do la paida paida:: 1 , g3+! 2 e3, b6 3 g7, c6 4 f3, d6 5 5 xg3, x g3, h 1 6 f4, @e6 7 7 g5 (7 a7, f6 = , g1+ 8 �h6, h1 +, con igualdad 2. \4 \6 vez, la vaia vaiant ntee 2 , g3+ 3 f3, d6 4 @xg3, h1 5 @g4, @e6 Esta vez, 6 �g5, �g 5, h 2 (6 (6 , g1 + 7 h6, h1 h1 + 8 @g7, g1 + 9 @f8, @f8, h1 1 @g8, @g8, g1 + 1 1 g7 7 @g6 @ g6,, g2+ g2+ 8 h6, h2+ h2+ 9 @ g7 ya no su pondía la salvación salvación 3. �4 �4 .. . Las Las negas negas abandona abandonaon a causa causa de 3 , e6 4 g5, h1 5 a6+, a6+, @f7 6 h6 (bilavaMatulovi, elgado, 1988)
Comento dagama 46 En la paida paida se sig uió con . . . .. �, que es coec coecta ta Po el contaio, contaio, 1 , c1 +? seía se ía e ónea ónea 2 @d8, @d 8, g5 (2 , h5 h5 3 a5, h4 4 �e7, �e 7, e1 + 5 @d6, @d 6, d1 + a5+, @g4 4 d5!, a1 5 e7, a8 6 d8, xd8 xd8 6 d5 +) 3 a5+, 7 xd8, h5 8 @f6, h4 9 d4+, g3 1 O @g5, h3 1 1 d3+, d3+, @g2 12 g4, h2 1 3 d2+, g1 1 4 @ g3, h1 h 1 + 1 5 f3, f 3, y las blancas ganan 2. + . . .
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
2 a5+, @g4 @ g4 3 @ c6 (3 d xd 4 xd, h5 5 @e7, h4 6 @f6, h3 = 3 , xd7! 4 4 @xd7, h5 5 @e6, h4 6 6 a4+, g3 7 @f5, h3 a3+, @g2 9 f4, h2 1 a2+, @ h3! = 2 . . . .. x 3. @ x 5 4. @ 7 4 5. @ 6 3 6. @ @ @ 4 7. @ 2 . 7 @ 3 @3 @3 @2 . x2+ 2+ .. . Con tablas (P (P Wol WolFishbein Fishbein , E A, 1 9) 9)
Cono agama 47 Paa gana, las bancas deben empuja a la toe enemiga a una ca sil si laa que esté esté detás del del peón b anco y del neg neg o a fin de expulsala expul sala a luego lueg o de ju ego mediante medi ante un ataque lateal Veamos Veamos cómo ealizan ealizan las blancas el pan de victoia victoia . 7+ 7+ @ @ bien bien 1 , @g6 @g 6 2 2 h2, h2 , c2 3 3 h1 , d2 d2 (3 (3 , @f7 4 f1+, @g7 5 @e7, e2+ e2+ 6 @d6, d2 d2 7 d ) 4 @e7, c1 5 d d e1 + 6 @ 2. 2 4 Ota Otass épicas ép icas tambié n pieden pi eden:: 2 c2 3 d2! (al sacifica la toe, as blancas blancas boquean boquean e avance avance del peón enemigo) 3 , xd2 (3 (3 , c3 4 f2+, @g7 5 @ e ) 4 @ c7, c2+ c2 + 5 @d6, @d6 , y e peón blanco ega antes antes a su casi lla de de co coonació onación; n; o 2 c5 3 f2+, @ g7 4 @e7, e5+ 5 @d6 3. 2+ @ @ 4 . 2! ... 4 @e7?, e4+ e4+ 5 @d6, d4+ 6 @c7, c4+ 7 @b7, d4, y las negas negas hacen tablas tablas 4 . . . .. 4 5. @7 4+ 6. @ 6 4+ 7. @ 6 @ @ Ota Otass jugadas de de ey ey tampoc tampocoo seían seían suficientes: 7 , @ g6 g2+, @ h5 ( , @h7 9 9 g4! +) 9 9 g, d2 1 0 d d d1 1 1 g5# g5# o 7 , @ h6 @e7, e4+ 9 @f6, f4+ 10 @e5, f 11 xd3, d 12 @f6, y las negas pueden abandona aba ndona . 2+ @ 4 4 x4 . . Y las blancas ganan (Estudio (Estud io de Wot Wotaw awa, a, 1 952)
Cono agama 48 Soamente . @7! @7! c conduce a objetiv objetivo o Desde luego, 1 @ xg7?, @xa7 seía seía inúti , ya que e final final est estáá igualado igualado 1 b también esultaí esu ltaíaa pecipitada des p u é s d e 1 , d7+
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
. . . .. O b i e n 1 , h8 2 b8 Po lo tanto, las negas, pácticamente, deben tene el peón banco a tio 2. @7! La es espu pueesta 2 , xa7+ 3 @c6! conduce a la vaiante pincipal Po su p a e , 2 , @xa7 piede piede a causa del seeno seeno golpe 3 c7! 3. U2! 3 , h8 4 @c7, a8 a8 5 a2+, @b5 6 6 @ b7 4. @7! x7+ x7+ 5. @ 6 @ 6. 2+ . . Ganando la toe (Estudio de Moavec Moavec,, 1 949) 949)
Comento dagama49 Las Las blancas ganan de la manea sigu iente: . @7! @7! 3+ 2. @7 @7 ... 2 @f6?, @f6?, @b5 3 f4 (3 a8, f3+ 4 @e7, @b4 5 f8, f8, xf8 6 @xf8, @b3 3 , a2 a2 4 f1 , f3+ f3+ 5 xf3, a1 + 6 6 @e7 e5+ e 5+ sea eóneo, eóneo, p ues ue s las negas negas hacen tablas 2 . . . .. 3 3. @6 3+ 3 , @ c6 4 a6+!, @c5 5 xa3! xa3! 4. @ 5 3+ 5 . 4 x4+ x4+ 6. @ x4 x4 2 2 7. + meta con más apidez Y e l peón blanco llega a l a meta (Estudio de Kopáev, 1949)
dagama50 Comento dagama Este Este final lo tienen las ne gas absolutamente absolutame nte pedi pedido do . . . .. 6 a ntenta ntenta obtene obtene cont contaajuego con con ayuda de peón «e » también tamb ién fa casa; p p ej: ej: 1 , e3 e3 2 2 b7, e2 e2 (2 (2 , g1 + 3 @c2, @c2, g2+ 4 @c3, e2 5 e4, g8 6 xe2, xe2, b8 7 b2, @g7 8 @c4, @f7 9 @c5, @e7 1 0 @c6, @d e4!! (pe @d 1 1 e2 3 h4+, g7 4 4 e4 (pe o no 4 @d2? @d 2? , e1 +! 5 @xe1 , b2, y las las negas negas poda podann salva salvase) 4 , g 1 + 5 @c2, e1 6 xe1 , xe1 7 b8 + 2. 4+ @ 7 3. 4! ... Con e l sacificio sacificio de toe, toe, las blancas di igen l a toe toe advesaia advesaia a la l a cuaa fi la, desde donde no puede llega a la column a «b» a causa causa del dañino peón de e4 @2 2+ 6. @ 3 3+ 7. @4 @4 . . . 3 . . . .. x4 4. 7 U + 5. @2 Ganando (Pae (Pae final final de de un est estudio udio de Rinck, 1 91 1 )
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comento dagama 5 1 Las bancas están están en situación crítica, pero uego de a jugada co co rrecta, . @ 2!, pueden savar e fina. La corrección de a jugada cave estriba en q u e e rey e hace sitio a a torre torre para para qu e dé jaques jaques at ater eraes aes Otra Otrass jugadas, jugadas, e n cam ca m bio, serí serían maa maas s Véa Véase se:: 1 @g 1 ?, xh7 2 f2+, c1 3. f1 +, \d2 4 f2+, 2+, @e3 @e3 f8 ( . a2, a7 6. @f1 @f 1 , @d3 @d 3 +), a7 6 e8+, 8+, \d2 \d2 7. d8+, d8+ , @ c2 8 c8+, c8+ , @ b3 9 b8+, b8 +, @ a4 1 O . b1 , a2 1 1 a1 , @b3 + o 1 . @g3?, @g3?, xh7 xh7 2. f2+, 2+ , c1 3 3 f1 +, @d2 @d2 4 f2+ f2+,, @e1 a2, a7 6 @f3, d1 + o bien 1 @ e3?, a2 2 2 f2+ f2+ (2. z b4+, \a3 +), \b3 3 . f 1 , x h7 h7 4 @ d3 d3 , a7 a 1 , @ bb22 + o tam b i é n 1 f7 ? , a2 2 . b7 + , @c3 3 a7, a7, xh7! xh7! + o 1 . b4+?, c3 2 b7, a2 3 + + (3 (3 . a7, a7, xh7!), \b4 4 b7+, @ . a7, xh7! 6 a8, h1 +. . . . x7 1 . , a2 2. f2+, \ b3 3 u f3+, @ b4 4 f4+, f4+, y as bancas hacen tabas. 2 . z 2+ 3 3. 3+ \4 4. 4+ \5 5. 5+ @ . + @ 7 7 . 3 2 . 3 .. . Con tabas. (Estudio (Estu dio de Wota Wotawa wa,, 1 9 1 )
Comento dagama 5 2 En a paida, as as bancas, banc as, por por desgracia, desgracia, se equ ivocaron ivocaron a eegir ee gir . b E primer jugador soamente habría podido ganar de a manera si iente: 1 . @f8!, @d4 2. d7+, d7+, @e4 3. g8, xg8+ xg8+ 4. @xg8, g u iente: e e7!, \f4 ( . . , \f 6 �f7, e4 e4 7 7 e8! , \f4 \f4 8 �e6, e3 9. �d, @f3 @f3 1 0. \ d4, d4, e2 e2 1 1 @d3 + +)) 6 @f7, @f7, e4 e4 7. @e6, e3 e3 8 @d, f3 9. \ d4 En a paida se sigui ó con . . . .. @ 4 4 ! Per Pero n o 1 . . , e4? a caus a de 2. @f7, e 3 @f6, @f4 4. @e6+, @e4 . g8 2. + ... 2. @f7, @f7, e e 3 . g8, g8, xg8 xg8 4 . xg8, xg8, e4 e4 d8+, d8+, � c3 6 . @f6, @f6, e3 = 2 . . . .. @4 3. ' 5 4. x 5. x @3! No da da igua igua a dond dondee vaya vaya e rey; rey; p ej: . , @d3? @d3? 6 d8+, d8+, @c3 @c3 (6 . . . , @ e3 7. @e6 , e4 8. @ e + +)) 7 e, \ d4 8. @f6 +. 5 3 . @ 2 6 . @ 6 6 4 7 . + @ 2 . @ 5 Tabas. (arcz (arcza-Haag, a-Haag, Ta Ta in , 1 969)
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
dagam gama a53 53 Coeno da El desarrolo de este este ejercicio ejercicio es mu y emocionante: emocionante : . 7 U b i e n 1 e 2 �xe5, e2 3 u f3+, @d2 4 f2 2. U U6+ 2 , xf+ 3 exf, e2 4 c5+, �d2 5 d4, @c1 6 e3+, @d1 7 d3+, @e 1 @f5, ganando ganando con faciidad faciidad 3. @5 U6 Si 3 , Uc5+, 4 �f4, e5 5 @xe5, e2 6 f3+, y las blancas ganan 4. �x6 2 5. 3+! . .. a manera más sencill a d e vencer Coronar e peón tambi én debería deb ería ganar, ganar, pero se tardaría tardaría muco muc o 5 . ... � 4 , @d2 6 Uf2 + 6. U 4+ @3 7. U 4! .. . E l quid d e l a comb combina inació ción n 7 . . . .. � x4 x4 . ' . �6+ �6+ . . . Ganando Ganando l a dama (Estudio de Tr Troitski, 1 90)
dagama54 Coeno dagama54 . . . .. U6 es un error verdaderame verdaderamente nte instructivo as negras arían mejor en b reflexionar sobre cómo pueden combatir el peón adversario Así pues, pues, lo cor corrrecto es es 1 , @f; @f; p ej: 2 b6 (2 @xf6 @xf6,, a6+ 3 @g5, u c6 4 f6, c1 y las negra negras hacen hacen tabla tablas) s) 2 , f4 3 @ xf6 xf6 (3 (3 U xf6+, @e7 4 e6+, �f �f 5 f6, f6, U g4+ 6 �f5, �f5, U g 1 7 a6, U f1 +, con con t a b l a s ) 3 , @g 4 b+, @ 7 U fB, a4 6 e (6 �e7, a7+ a7+ 7 @f6, @f6, a6+, a6+, y e rey rey blanco blanco no progresa progresa)) 6 , f4 7 @ e6, @ g7 = 2. @ 7 U 6 3. U + \7 4. U U 6 5. U + � 6. � � �7 7. U+ @7 . @7 ... Y las negras negras abandonar abandonaron on Toda Todavía vía podría podría segui r: , c6 9 d7+, @c 1 d+, \c7 \c7 1 1 f, f, ganando ga nando con con faci faciiidad dad (Vuki-Müller, Varna, 1975)
COMENTAROS A LOS DAGRAMAS
Comeno dagama S S as blancas blancas ganan como sigu e: . 6+ @ 2. ! 4 2 , @f1 @ f1 3 . 1 +, @ e2 4 b7 3. 4! .. . A l atac atacar ar a l peón, las blancas dejan dejan a l a torre torre enemiga ene miga fuera d e seicio Por el contrario, 3. b5?, d2 4 g5 g5 (4 b7, d8+ 5. @f7, g3 = d4 5. b7, b4 b4 sería sería débil , pues las negras acen acen tablas. tablas. 3 . . . .. 3 4 . 3! ... Per Pe ro n o 4 g4?, @ 2 5. b7, b2 = 4 . . . .. 2 No ay ay nada nada mejor; mejor; p p ej : 4 . . . , @f1 5 1 +, g1 (5 . . , @f2 6. b7 6 xg1+, @xg1 7 b7, g2 8. b, @f1 9. f4+, @e2 10 g3, @f1 1 1 . f f 3+, @g1 1 2. @g7, @g7 , et etc., gana ganand ndo. o. O bien bien 4 . . , @f2 5 b7, 2 6 . xg3 , @xg3 7 b+, y las blancas ganan. 5 x3+ @ @ 6 . 6 @ 3 7. 6! ... Debe coar coarse se el e l paso a l rey negro acia e l peón 7 . . . .. @4 . @ @ . @7 .. Y las blancas ganan con facilid facilidad. ad. (Estudio de Kapfe Kapfer,r, 1 948)
Comeno dagama S6 as negras están perdidas en todos los casos 7 7 ! @ 7 a Desp Despué uéss de 1 . . . , x7 2. d7+, @g8 3. x7, @x7 4 @e7, el peón peó n llega a la casill a de cor coronación onación sin p roblemas. 2 . 7+ @ 2 . . . , @f6 3 @e, @x5 4 d5+, @g6 5 x5 3. O b i e n 3 . . . , f5 4. @e7 (4 f7?, x7 = @x7 5. @e6+, @g6 6 . g7+, g7 +, ganando la torre torre 4. + 5. @7 � 7 6. +! .. ella sutileza E l peón peón s e sacrif sacrifica ica por una bue na causa causa 6 . . . .. @ x x 6 . , x8 7 . d2 d2 7. + ... as negras abandonaron (ars (arsen-Spangenber en-Spangenberg, g, uenos Aires, 1 991 )
COMENTAROS A OS DAGRAMAS
Comento dagama 5 7 o correcto correcto es . 7+! No es sufici suficient entee 1 b8+?, @7 2 @f7, a1 3 f6, f6, a7+ a7+ 4 @e8 (4 @e6, @e6 , a6+, con con tablas) , g6 5 f7, f7, x7 x7 6 b6+, f6 f6 7 x6+, x6+, @ x6 x6 8 7, 7, @ g7 = . . . .. @ 1 , @8 2 e7, x6+ 3 @f7, a6 4 f6, @7 5 @f8+, @g6 6 f7 +
.
2. @ 6 + 3. @7 Práctic Prácticamen amente, te, a única ún ica ju gada Si la torre torre se va a otro otro sitio, sit io, s igue ig ue f6, y a con tinuación tin uación el rey blanco blanco deja deja el camin camin o li bre al peón « » asta asta la casil casil la de cor coro o nación 4. 7 4 , xf5 5 @ g6, f1 f1 6 a8+, @ e7 7 7 7 5. 6 2 6 . 7 2 7. @ 6 .. . avanc ncee del peón « » e s decisi decisivo vo Y e l ava (Estudio de Sek, 1 940) 940)
Comento dagama 5 8 El gran maestro maestro danés arsen arsen se equivoc e quivocóó aqu í al jugar . 6+, que condujo a la s tablas a ún ica jugada correc correcta ta era era 1 e6+ p ej ej : a ) 1 , @d7 2 c6+, @d8 (2 (2 , xc6 3 xc6, @ xc6 4 f6, @d7 5 @g5, @e8 6 @g6, @f8 7 f7 3 f6, g1 + 4 @ 5, 1 + 5 @g6, g 1 + 6 @f7, g2 7 e7, g3 8 c7+, c7+, @c8 9 �f8, g2 1 0 f7, g3 1 1 @ e8 e8 c6, f1 3 @g5 , f2 (3 , g 1 + 4 4 @f4, f1 + 5 @e5, b) 1 , @f7 2 c6, e1 + 6 @d6, d 1 + 7 @c7, @c7, f1 8 @d7, xf5 9 c7 c7 4 d6, c2 5 f6, g2+ 6 @f5 @f 5 , 2+ 7 �e5, e2+ e2+ 8 @d 5, d2+ 9 @ c5, c2+ c2+ 1 0 @b6, b2+ b2+ 1 1 c7 c7,, b1 1 2 �d7, ganand ganandoo con faciida faciidad d . . . .. @7 2. 6 � � 6 3. �3 ! 4. @4 2 5 2! Per Pero de de ningún mod modoo 5 , @xf @xf 6? 6 c5, e 8 7 I f5+, �g6 �g6 ( 7 , @e7 8 e5+, f f7 9 xe8, �xe8 1 0 @e5, @d8 1 1 @d6, @c8 1 2 c7, c7, e5 , c8 9 e6+, e6 +, @f7 1 O @e5, @f8 @f8 1 1 @d6, @d6, ga ga @ b7 13 @d7 8 e5, nando 6. 6 2 rey blanco ya no puede apoyar a sus peones peone s Tabas Tabas Y el rey (arsenTorre, eningrado, 1973)
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comento dagama 5 9 as blancas bl ancas ganan solamente sola mente si sacrifican la torre. torre. . ! ... Ni 1 a7, a7, 7+ 2 g7, g7, 8 3. g8, f7+ ni 1 a3, 7+ 2 @g6, a7 = . . . .. x 2. 7 + 3. @ 7! ... Per Pero no 3. @g6?? a causa causa de 3 . . . , 8 3 . . . .. + 4 . @ 7 7 + . @ 7 7 + 6 . @ 7 7 + + 7 . @ 7 7 + . @7 4+! 4+! . . . E l golpe decisiv decisivoo del segundo peón. . . . .. @ @ . ' ' 7+ 7+ . @ @ 6+ 6+ 2. @ @ . . . Y las blancas ganan (Estudio (Estudio de de jung jungmann mann,, 1 944) 944)
Comento dagama 60 En l a paida, . . . .. + no resultó suficie nte, pero la posición ne gra está está perdida se mire por dond dondee se mire. Veam Veamos os también la alterna alternativa tiva 1 . . . , @ xa3 2 f5, f5 , c8+ 3. c5, a8 4. a5+, xa5 5. bxa5 + 2. @2 3 6 6 2+ 2+ 4. @ 3 3+ 3+ . @ 4 ! 4+ 6. @ + O bie bienn 6 . . . . , @ xa3 7 b5, b5, 5+ 8 @ c6, @b4 9 b6, b6, c5+ c5+ 1 0 @ d7 + 7 . @6 @6 @x @x3 7 . , b5+ b5+ tam también bién pierde pierde 8. @a6, b8 (8 (8 . . . , 5 9 b5 + 9 . f5 + . @ 4 . 4+ @3 . @ ... Y las negras capitularon capitularon (SerperCernin, Groninga, 1993)
Comento dagama 6 1 1 a5? a5? sería ser ía errónea a causa de 2. d6+, @ e7 3 @ c7, y las blancas ganan gan an.. o correcto es b . . . .. ! para mantener al rey blanco alejado de los los peones. 2. @ 7 3. 6+ @7! El rey rey debe esta estarr activo activo E n la vari variant antee 1 . . . , a5? no era posibe acer es ta jugada. ju gada. 4. 6+ @!
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
P ero ero no n o 4 . . . . , @ d7? 5. e6+, @ e7 6 c7+, y las a s blancas ganan . 5 6+ � 7 Tablas, ablas , pues pue s las blancas ya no pueden segu i r activando activando su posición . (Estudio de de Kasparián, Kasparián, 1 946) 946)
Comento dagama 62 as negras pasaron por alto el plan defensivo correcto y, errónea mente, jugaron . . . .. � 7 1 . . . . , xh6? tampoco tampoco sería suficiente a causa de 2. 2. g6+ , xg6 3 fxg6, @xg6 4. �e6, @g7 5. 5. f5, f5, � f 6. �f6 + +,, pero pero con con 1 . . . . , d1 + las negra neg rass habrían podido defenderse defende rse de mane ra satisfa satisfactoria: ctoria: 2. @ e, e1 + 3. @f, e+ 4. @xe, ¡ahogado Ahora volvamos a la paida. 2 . 7+ \6 3. @ ! ! x5 O bi bi e n 3 . . . , xh6 4 . f7# 4 . 7+ @ 6 5 7! 5 . . . . , xh7 6 . xh7, @xh7 @xh 7 7. 7. f5 +. . 5+ � 5 � . as negras negras abandonaron (Pokojo (Pokojowc wczykDo zykDoda, da, Polonia, 1 971 )
Comento dagama 63 as as blancas blan cas se salvan de la manera sigu iente: iente : . 4! 3 3 b 1 . . , a 2 d3+, @c4 3 . h3 = 2 ! ! 6 En cuanto se capturase la torre, las blancas estarían ahogadas. 3 . 6 6 5 4 5 .. . as as negra neg rass n o pueden parar l a persecución persecución que realiza realiza l a torr torree blanca 4 . . . .. x5 ¡Ahogado (Estudio (Estudio de Weenink, Weenink, 1 91 )
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comento dagama 64 En la paida, pa ida, el prime pr imerr jugador ju gador se equivoc equ ivocóó con con 3 3 Solamente con con 1 . f1 +! habrían podido las las blancas hacer hacer tablas tablas sin es fuerzo uerzo p. ej. ej. 1 . . . . , @e4 2. e1 +, d3 3. @g2!, @g2!, d2 (3 (3 . . . , @f4 7 . @f2, @f2, g4 8 . @g2, g3 h 1 + 4 . xh1 , xh1 5 . @xh 1 , @e3 6 . @g2, @f4 9. @ g1 , @f3 1 0. @f1 , y las las blan blanca cass defie defiende ndenn el final final de peón peón)) 4. a1 , @ e2 5 . a2+, a2+ , @ e3 6 . a3+, y las negras neg ras no no pueden pue den obten er nada. 3+ 2 @2 2. @g2, @g4 3 . xh2, xh2+ 4 . @xh2, f3 5 . @ g1 , g3 2 4 3 � 2 � 4 4 @2 @2 Está Está claro claro qu e las negras negras ganaría ganaríann e l final d e peón después después de 4 . a 1 , h1 +! + ! 5. xh1 , xh1 6. @xh1 @xh1 , @g3 @g3 7. @g1 , g4 8. @h1 , f2 f2.. 4 3! 5 x2 x2 Prác Práctica ticamente mente for forza zada da a causa de que s e pretendía pretendía jugar 5 . . . . , h3, pero pero las las blancas también tiene n perdido el final de peón . 5 2+ 6 @ x2 x2 7. @x2 @x2 @3 @3 . @3 8. @g1 @g3 4+ . 2 @ 2 as as negras no deberían deberían jugar 9 . . . . , g3+? baj bajo nin gún concepto, concepto, pues luego de 1 O @g1 ! ya no podrían ganar la paida. @ 3 ! ¡Obliga ¡O bliga a capitular! (Sugin-Stocek, (Sugin-Stocek, Pardubice, Pardubice, 1 995)
Comento dagama 65 a posición blanca ya ya no puede defenderse. defenderse. En la paida sucedió: sucedió: 6+ @ @ ! 2 6 Ahora Ahora sigue u na combinación ideada por por e l campeón campeón mundia l Ema nuel asker. 2 3+ 3 @4 @2 4 U 6+ @ 2 5 6 U 4+ 6 6 @ x5 x5 na instructiva instructiva variante variante sería: 6 . d5 , f2 7 . f6+, f6+, f4! 8 . xf4+, exf4 9. a7, a7, g1 1 0. a8', 'h 1 +, ganand ganandoo la la dama. dama. 6 @2 7. 6+ @ 3 6 5+ as blancas b lancas abandonaron. abandonaron. (Venka (Venkatar taraman-Clarke, aman-Clarke, Moscú , 1 956)
COMENTAROS A LOS DAGRAMAS
Comento dagama 66 En la paida, el pime jugado jugado eligió @5 a altena altenativa, 1 . @d6, @d6 , tampoco tampoco abía supuest supu estoo la salvac salvación ión,, pues si bien bie n con @xf6?? 2. @xc5, @xc5, @g5 (2 . . . . , 5 3. @d4, 4 4. a5, @ g6 5. @d3, a) 1 . . . , @xf6 e 8 6 . a 1 , @ g5 g5 7 . g 1 + , @ f4 8 . g 7 , 3 9 . f7 f7 + , @ g3 g3 1 0 g7 g 7 + , 2 2 1 1 . @d2 = 3 @d4, 5 4 a7, 4 5 g7+, @ f4 6. f7+, @g 3 7 @d3, eB 8 . g7+, @2 9. g6, 3 1 0. @d2, @ 1 1 1 . g7 las negas negas no pue den gana, gan a, con con b ) 1 . . , f2 2 @xc5, f5+ 3 @d6, @xf6 4. a, 5 ganan sin poblemas. 2 2 @x5 @x5 2. g4 g4+, +, �xf6 �xf6 3 4, f5+ f5+ 4 @ c4, 5 2 5+ 5+ 3 @ 6 @ x6 4 4 5 a luca pácticamente pácticamente a temi temi nado El esto esto no meece comentaios. comentaios. 2 4 3 3 4 . @ @ @ 4 5 J 5 6 2 @ @ 7 2 3 3 2 3 2 @4 @ @ 3 3 2 4 + @2 5 J @ 2 6 6 + 3 Y las blancas, po fin, abandonaon la paida (Sabálo (Sabálov-K v-Kveinis, veinis, RSS, 1 986) 986)
Comento dagama 67 . .. x2, la j ugada que qu e se izo en la paida, paid a, es bastante mal a o coecto coecto ea b 1 . . . , c5 , que, qu e, según seg ún anális aná lisis is posteioes, posteioes, debe ía abe dado dado las las ta ta blas bl as a las las negas: ne gas: 2. 4+, 4+ , @ d3 3. �d 5 (3 b4, cxb4 cxb4 4. xb4, c4 c4 5 bB, � c2 6. @d5 , 4 7. b4, @c3 8 8 b5, @ b4 9. b6, @b5 1 0 b7, @b6 = 3 . . . , @ d 2 (3 . . , xb2? 4. 3+, @c2 5. @c4, a2 6. @xc5, tablas) 4. b4 (4. 3, @c1 = cxb4 5. xb4, @c1 aB 7. b4, cB+, con tablas) 6. b3 , @ b2, con con igualdad. 2 @x6 2+ 2 . . , b 1 3 . @ b5 b5 , b2 b 2 4 . b 4 , b 1 5 . a5 a5 , a 1 + 6 . @ b6 b6 , y l a s b l ancas conducen el peón a la casilla de coonación de manea lenta, peo segua. 3 @5 4 4+ 4+ @5 5 J 6 + + 6 6 6 J 7 4 7 7 @6 . @6 5 J 6 J 7 �5 �5 + 2 �7 �7 . Y las negas negas s e dieon dieon po vencidas, pues e l peón ll ega a la casil casil la bB sin ma yoes esfuezos. (unne-Céjov, Paga, 1989)
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comeno dagama 68 Siguió @ 6 c En ve vez de esto esto,, 1 , U d7+ d7 + 2 � c5, U f7 habría asegu asegurad radoo el em pate 1 , U xf6? xf6? tambi én sería se ría errónea errónea a causa de 2 U e, y las blancas ganan. 2 @4 @4 E l segundo jugador jugador est estáá e n Zuzwn E l resto es sencillo. sencillo. 2 @ 7 3 u +! as as negra neg rass abandonaron. (FoltysMakarczyk, (FoltysMakarczyk, Katowice, Katowice, 1 949)
Comeno dagama 69 3 3 1 @ h5? h5 ? tampoco tampoco mejorarí mejoraríaa el juego blanco, aun que las las negr neg ras de b berían jugar jugar con mucha mucha exa exacctitud Por ejemplo: 1 , U a ( 1 . . l a5? 2 @h6, uª 3 g6+, @xf6 4. g7, @f7 5 @h7 2 e3 a) 2 , h+ (la única ú nica jugada ju gada salvadora salvadora)) 3 @g4, @g6 4 U e7, U h7 5 Ue (5 xh7, @xh7 6 @f5, a3 7. @e6, a2 . f7, a1' 9 ', e1+ 10 @d5, d2+ = 5 , U b7 6. f4, U b4 b4++ 7 e5, U b5+ . e6, U b6+ b6+ 9. @d7, @d7, a6 1 0. e7, xg5 1 1 7, _ a7+ a7+ 1 2 @d6, U a6+ a6+ 1 3 c5, c5, 6 1 4 @b4, f4+ 1 5 a3, @ g6, y las negras negras defienden el el final y hacen tablas. b ) 2 . . , a3? a3? 3 e7+, 7+, @g (3 , @ @ 4 g6 g6 4 @g6, a2 5. U g7+, g7+, @ 6 l h7, @ e 7 h+, h+, y las blancas ganan 3 2 6+ @! 2 . . . , @ xg6?? 3 f7 3 3 acordaron las tablas. tabla s. Y se acordaron (AdamsAkopián, Calcídica, 1992)
Comeno dagama 70 En apariencia, las negra neg rass están están muy mal porque las bl ancas ancas amena zan 1 g6, pero el bando negro encontró encontró un plan defensivo defensivo en es ta situación 2! 2 @ 6 Jugando Jugando a ganar ganar Después Después d e 2 U xa2, xa2, @xf7 @xf7 3 . U a7+, a7+, 4 . U a6 (4 @g6, U 3 5 @6, g = f7 5 5 U a7+, @ 6 @ g6, g6 , U 3 7 @6, @ 6, @ g U a+, @h7 9 \e6, \ e6, @g7 1 0 _ a7+, a7+, @ se origina una posición gualada.
COE COE TARIOS TARIOS A LOS IAGRA IAGRAAS AS
2 3 Hay Hay una souc soución ión sec secunda undaria ria 2 . , b6+ 3 f6, xf6+! 4. xf6, a1 + 5 xa1 ahogado. ahogado. 3 @6 3! 4 x3 x3 5 x Ahogado (Hammi (Ha mming-Wac ng-Wacker kers, s, Ámster Ámsterdam, dam, 1 940)
Comeno dagama 7 1 . .. 3 fue débi y funesta funesta para para as negras Según S egún G u ko, e bando negro ne gro ha bría bría podid podidoo sava savarr e fina fina después después de 1 . , b1 +!; p. e e : 2. c6, h 1 3 c5 (3 eB, xh7 4 . xe4, � b4 5 c5+, a5 = 3 , , c4! (e (e rey rey debe permanecer cerca de peón banco ba nco para dificutar dificu tar su su avance) 4 b6 (4. (4. eB, h6+!), h6+!), b1 + 5. c7, c7, xc5! xc5! 6. eB, h1 7 hB xhB xhB (aho ra esta ugada u gada es savadora porque e rey banco está dema 8 . xhB, e3 (ahora siado siado aea aeado do)) 9 e, d4 d4 1 0 d6, d6, d3 1 1 . e5, e5, e2 1 2 f4, d2, d2, con con tabas. 2 ! x7 x7 3 x3 x3 �4 4 ! 4 . eB?, b7+ b7+ 5. c6, h7 6 . c5, h5 7 dB+, c4 = 4 . . . .. 7 5 2 5 . . . , h 7 6 c 5 , h 5 7 c 1 6 2 7 5 5 2 @6 @6 Las negras se dieron por vencidas. No pueden impedir que e peón siga avanzando (Ajsharumova (Ajsharumova-J -J e in , Novi Sad, 1 990)
Comeno dagama 72 Lo correcto es 7+! 1 g7? g7? enseguida enseguida no ba basta pa para ganar ganar;; p ej ej : 1 . . , g 1 2. 2. xc7 xc7 (2 b7+, c3 3 xc7+, xc7+, d4 = g 5 3 e 7, �c � c 1 ( 3 . . , c3? 4. e3+, d4 5 g 3 4 e1 +, �d2, y as bancas no consig consiguen uen trasa trasa dar a torr torree a a coumn coumn a « g » @3 a2 fracasa p o r 2 g7, g7, g1 3. xc 7 , �b3 4 e 7 , �c4 �c4 5 e4 + , 1 . . , a2 �d5 6. g4 2 7 3 x7 x7 �4 4 �4 � 4 Ahor Ahoraa 4 e7? e7? n o rep repo oaa nada nada a caus causaa de 4 , �c5! 4 5
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
La tor torre quie re impedi r a a marcha de de rey a h5 y h6. A 4 . . . , f5 sigue 5 \ h5, f 4 6. h6, f3 7 . f7, g3 8 h7, h3+ 9. gB, c4 1 O fB , ganando. ganando. 5 7 O bi bi e n 5 . . , c4 6 . e4+, \d5 7. g4 6 5+! 5+! Después de este este be o sacrificio de torre, torre, as as negras n egras pueden abandonar. ab andonar. 6 x5 O bi b i e n 6 . . . , xe5 7. gB 7 @x 5 (Estudio de Eisenstadt, Eisenstadt, 1 932)
Comeno dagama73 En a paida, paida, as bancas se equivocar equivocaron on a ugar x 2 Lo corr correcto ecto era ei mina r enseguida e peón negro con 1 . xh3! , u gada gada que garant garantiza izaba ba a iguadad iguadad a as banca bancas; s; p. e : 1 . . . , xg4 ( 1 . . . . , d2 2 g3 = 2 xg4, a5 a5 3 f5, a4 4 e5, a3 5. e6, c7 6. g6, 7. e7 = x 2 2 @x 2 5 Y as bancas se dieron por vencidas, pues e peón negro egará antes a a meta. (Vavo(Vavo-Levi, Levi, Chicago, 1 992)
Comeno dagama74 Las bancas tienen un peón menos; a pesar de eo pueden ganar porque a torre negra está pasiva. b 6 6 2 6! 6! 4 Las negras intentan obtener obtener contra contrauego u ego con con e peón « » No N o se pue de cambi cambiar ar a torre en f6 senci amente ame nte porqu porquee e peón banco b anco sería más rápido. rápido. 3 6+! 6+! La única ugada correcta Capturar en c6 tira a victoria por a borda: 3. xc6? xc6?,, dxc6 4 g6, g 6, c3 5. g7, c2 6 gB , c1 , y son as bancas bancas as as que de ben uchar por as tabas. 3 @ 2 3 . . . , xh6 4 gxh6, c3 5. h7 4 x6 E cambio es posibe ahora ahora porque porque e rey rey neg ro está está ma situado situado en a co co umna umna «g». 4 x6 5 6 3 6 7 2 7 + • .
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Y as as bancas b ancas ganan. (Estudio (Estudio de Vk, Vk, 1 9 1 7)
Comento dagama 75 Las Las negra neg rass ganan con faci faciidad idad mediante med iante 3! 2 x3 3! a Per Pero de ninguna ninguna maner maneraa 2 . . . . , exf3?, que conduciría a as tabas despué despuéss de, p. ej. , 3. a1 ; véase véase e diagr diag rama 38. 3 4 U2 Las bancas abandonaron. (Capeo-Tro (Capeo-Troianescu, ianescu, Venecia, 1 969)
Comento dagama 76 Las bancas bancas ganan después de U + @ 2 ! Con esta jugada, as bancas transforman e peón enemigo en un « parásito» parásito» para su propio bando 6 2 x 3 @ 6 @ 4 6 La torr torree negra no tiene jaques porque porque e peón d e g5 ofrece ofrece protecció protecciónn a rey rey banco. Las negras abandonaron. (Vogt(Vogt-T Teske, Leipzig, Leip zig, 1 988)
Comento dagama 77 En a paida se sigu ió, correc correctamente, tamente, con 7 ! Se trata trata de coar e paso a rey ne gro haci ha ciaa e peón peó n de h4. h4 . Por eso sería sería erróne erróneoo 1 b2? , g4! , y as negras negras pueden mi rar e futuro futuro con esperanza @ @ 2 @2 @2 @ @ 3 U 7! Es impoant impoantee que e rey rey n o se acer acerque que a peón ª" . 3 U 3 . . , d6 d 6 4. h + 4 @3 @6 7 @6 6 @4 4+ 4+ D esp esp u és de de 6 . , b6 7. xh5! , xa7 8 . h6+, as bancas ganan con con faciidad. @6 @6 7 @6 7 @ + + @4 @4 4+ 4+ . @ @ + @6
COMENTAROS A LOS DAGRAMAS
O bi bi e n 1 1 . . . . , e6 e6 1 2 . g6+, �f7 1 3. �h7, a1 a1 1 4 g8, ganand ganando. o. 2 ¡ 5 Y as negras abandonaron E peón «h» pronto egará a genera (Lputián-E (Lputián-E.. Vadim Vadim írov írov,, RSS, 1 979) 979)
dagama78 Comeno dagama Soamente c da taba tabas s No, sin emba embarrgo, 1 . . , xc? 2 a+, d6 3. h + o 1 , , h6? 2 c7, �e6 3 c6! , d6 4. 7, xc6 xc6 . x6+!, ganando O bien 2. a6+, a6+ , b 3. xf6, xf6, xh xh77 = 2 Las negra negrass deben seguir jugando jugando con con exa exactit ctitud, ud, pues 2 . . . . , xc? sería un error error garraf garrafa a a causa de 3. xf6, d6 4 g7, g1 + . , f1 + 6. g8, g 8, g1 + 7. g 7, y as banca b ancass ganan ganan 3 7 3 . � e6, xc 4 . d7, c4 = o 3 . g4, h1 = 3 � x5 Con tabas; p. ej. 4. �e6, d4 . f7, f = (Dobrovos-Pekar (Dobrovos-Pekarek, ek, Cadca, 1 984) 984)
dagama79 Comeno dagama79 Las Las negra neg rass no adviier adviie ron e peigro pe igro que acechaba en a a posición y u garon Tampoco ampoco sería sería buen buenoo 1 . . . , xf? xf? 2 xe4, xe4, b 3 . e3+, e3+ , f4 f4 4. c4, y as bancas bancas ganan ganan fá fácimente. Sin embargo, embargo, co con 1 . . . a7! , a u gada correcta, e segundo jugador ganaría medio punto; p. ej.: 2. f6, d7+ 3 e, e3 4. f, e2 e2 . g6, d6! 6 e8, b6 7 g7, xb3 xb3 8. f b7 = 2 + 3 @ 3 . . . . , e3 4 f7, e2 . f6 +. 4 7 Y as negra neg rass s e vieron obi gadas gadas a capitu ar ar (EstrinZaichik, RSS, 1978)
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comento dagama 80 Pasar a fina de peones por por medio med io de 4! fue una buena decisión . 2 x4 2. xb5, xa3 = 2 x4 x4 3 @3 O bien 3. f5, f5, f7 4 f4, f6 5. e4, e7 6 d4, f6 7 . c4, c 4, xf5 8. b4, �e6 9 xa4, \d7, y e monarca negro ega a tiempo a c. 3 � 4 @3 \6 @4 @ 6 \4 @x4 7 @4 @ @x @x 4 @6 @6 Y ambos bandos firmaron as tabas tabas (SpeemanChander, Hastings, 1988)
Comento dagama 8 1 A pesar pesar d e su situación, situación, e n apariencia desesperad desesperada, a, as bancas bancas pueden savarse mediante una combinación de ahogado: 7+! S i 1 . U c7, n o puede detenerse detenerse e fuee peón pasado d e c2, porque porque ue u e g o d e 1 . . . . , U h5+ 2. d4, c5! se obstr obstruye uye a coumna «» 3 A 1 , \h4 sigue sigue 2. g1 , h2 3. c1 , xd2 xd2 4. e4, e4, b5 5 e3, g2 6 �d3 , con con tabas tabas 2 U 7! + 3 4 U En comparación con e anáisis precedente, e rey negro está ahora en f3 ¡ Esta circunstancia circun stancia sava sava a as bancas! 4 U x x x+ \ 3 Des Des pué pué s de d e 5 . . . , c1 o 5. . , c1 as bancas están ahogadas. 6 4 3 7 4! 4! Con iguadad (Estudio (Estudio de de Lazar Lazard, d, 1 91 2)
Comento dagama 82 E segundo seg undo jugador o echó todo todo a perder con con a jugada ju gada intermedia intermedi a @7 @ 7 En vez de esto, esto, as negra neg rass podían haber triu nfado nfado con a espectacu espectacu a r 1 . . U c4! c4! !; p ej: 2 c2, b3+! b3+! 3 c1 (3 xb3, c2 c2 U h4 -
.
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
2 ! U 4 ¡ Demasiado Demasiado tarde! tarde! 3 @ 2 2 !! Ahora a activ activaa torre torre banca impide a jugada 3 . . . . , b3+, y as bancas se han savado. Tabas. (Grabics(Grabics-a aosik, osik, Ruman Ru man ía, 1 988)
Comeno dagama83 Además de @ 7 7 ! gana ganann 1 . . . ., d7!? d7!? 2. a7+, a7+, c6 c6 3. a3, a3, b5 + o 1 . . . . , c7!? 2 . a3, seguido seguido de de a) 2 . . . ., d7! 3. a+ (3. xc3, c3, d 1 +), +), c6 4. a3, b5 5. xc3, c3, b1 6. a3, a1 + 7. xa1 , xa1 8. d5, d5, d1 + 9. e6, e6, c6 c6 +, pero no b) 2 . . . . , c2 c2? 3. c3+, b6 4 xc2, b5 5. 5. e6 = ni c) 2 . . . . , b6? 3. b3+, b3+, c5 (3 . . . . , a5 4. xc3!) 4. xc3+, c3+, b4 5 . c2, b3 6 . d2, e 1 7. _xa2, _xa2, xa2 xa2 8. d5 ! , b3 9. e5, b4 b4 1 0. e6, b5 1 1 . d6, d6, d 1 + 1 2. c7! c7! =. 2 7+ @ 3 + @7 4 7+ 7+ @ 6 5 6+ @ 5 6 2 7 + @6 @6 + Las bancas abandonaron. (Antoshin-Smysov, Moscú, 1960)
Comeno dagama84 ¡E peón «e» es muy peigroso, pero as bancas también tienen un arma! Por o tanto, tanto, o correc correcto to es 7! 1 . e2? , e4 2. c7, b7 3. c8+, xc8 4. xa6, c7 5. b5, d6 +. @ 7 7 1 . . . . , e2 2 . xe2! 2 +! E arma se se sacrifica sacrifica por una bue na causa. 2 x 3 4! E quid . Debido Debido a ahogado ahogado,, a tor torrre e s tabú. tabú. 3 2 3 . . . . , e 4 . e4! 4 4 2 5 �4! �4!
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
E rey rey debe permanecer activo. activo. Después d e 5 . e7+? e7+?,, c6 6. xa6 venvend r ía 6 . . . , a2# + E ú timo intento i ntento de tender un azo a as bancas 6 @ 3 3 !! Pero Pero n o 6. xa5?, xa5? , c6 7 . b4, d5 8 . e8, c4+ c4+ 9 b3, e4, y as as negras ganan 6 2 7 @ 3 2 � 3 savan. Y as bancas s e savan. (Estudio de Wotawa, 1953)
Comeno dagama 85 fue un erro e rrorr Lo correcto correcto era 1 . e6! , y e s egundo egu ndo ugador ug ador ya ya no a pued puedee gana ganarr : 1 , g2 g 2 + ( 1 . , xg3 2 . xg6+ xg6+ , xh4 3. g2 g2 =) 2. h1 , xg 3 3 xg 6!, a3 ( 3 . . , xg6, i ahog ahogad ado!) o!) 4 g8 a1 + 5. g1 , a2 6 . g8 =. 2+ 2 @ 2! 2 . . . . , xg3? 3 xg6, y as as bancas savarían e e fina. fina . 3 @ 6 4 3 4 3+ 6 @ @x 4 7 4+ @ 3 Y as bancas capituaron. (Traba (Trabaonioni-aro arov, v, La L a Vaetta, Vaetta, 1 979)
Comeno dagama 86 fue un error error que cos costó tó medio punto a as bancas Soamente ganaba ganaba 1 . a g4 !; p e.: 1 . . . . , h1 2. g7 , c5 c5 (2 . . . , e e 1 + 3 d6, a6 4. xg5, xg5, b5 5. g8 g8,, b4 6. b8, a5 7 g5 3 xb7, xb7, e1 + 4 f5, xd5 xd5 (4 (4 . . , f1 + 5. xg5, xd5 6 . e7 e7 5 . d7+, d7+, c6 6. d2, etc. etc. 3 x 4 6 4 @6 @6 6 @ 2 4 6+ 7 @ �7 Debe boquears b oquearsee e fuee peón pasado. pasado. 6+ . @ x6 x6 1 O xd6+, xd6+, xd6 xd6 1 1 . g6, e7 =. 3 6 2 2 2 2 1 2 b 5, 5 , e7 e7 1 3 . xb2, f8 =. �7 4 @5 @5 @ 2 6 3 �7 Tabas. (Corre (Correa-T a-Tsubo suboi,i, rasi rasi,, 1 990)
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
Comento dagama 87 La continuación 7+ c dejó dejó pasar a opouni opou nidad dad de ganar, que se habría tenido con con 1 d6! ; p ej: ej: 1 , e6 2 2 f2, c8+ 3 3 b1 , d7 (3 , � xd6 4 f8 b2 , g5 6 xb3, g4 7 c4, g3 8 d5, g2 9 xe8, 4 f8, e8 5 b2, � xe xe 8 ( 9 , g1 1 0 d8#) d8#) 1 0 �e6, ganand ganando o 6 2 6 + ! P ero ero no n o 2 , e 6 3 3 d7! , xd7 4 e8'+, xe8 5 h8+, ganando a to to rre 3 @ @ 4 g 7 Tabas (KudrinLarsen, Nueva York, 1984)
Comento Comento dagama 8 8 6 6 !! Esta Esta jugada ju gada es a única que ga na Con Con e a, as as negra ne grass se encuentran encuentran b ahora prácticamente en Zuzwn Por e contrario, contrario, crear un peón pasa pasado do con con 1 e7? errar erraría ía e tiro: tiro: 1 , e8 2 xe4, xe4, h7 3 e3, xh6 xh6 4 d4, g5 5 d5, f5 6 e1 , f4, y e contra contrajuego jue go de as a s negra neg rass bas ta para hacer tabas 3 Otra Otrass répi répica cass no son son mejo mejore res: s: 1 , fxe6 2 h7+!, g7 3 xf8, xf8 4 h8 h 8++ o 1 , h8 2 xf7, xf7, e8 3 e7, e7, g8 g 8 4 f8+! , xf8 5 h7+! Las Las bancas ganan en e n ambos casos 2 @ @ ! mpoant mpoantee jugada jugada d e esper espera a S i 2 xe3?, a cava cavada da , e8 iguaa, y a 2 �e1 ? sig sigue ue 2 , e2! 3 f5 (3 xe2, e8 = f6 4 xe2, h7 5 e7, e8 6 xf6, xe7+, xe7+, y e fna estaría estaría iguaado 2 2+ 2 , , fxe6 3 h7+! 3 @ ! ª 4 x 5 6 @ 7 6. @ x2 x2 Y as bancas ganan con faciida faciidad d (Estudio de Prokop, Prokop, 1 935)
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comento dagaa 89 La situación de as negras es grave, pero no irremediabe. Sin em bargo, b 2 , a ugada u gada qu e se hizo en en a paida, conduo a a derrot de rrota. a. Por P or medio d e 1 . . . . , a7!, e segundo ugador habría habría podido savarse; savarse; p. e. : 2 . c8+ negras acercan acercan e rey a sus (2 . c4, b8 3. e4, c7 4 . d4, c, y as negras peon peones es e igu igua aan an)) 2 . . . , b7 3. g8, c6 4 . xg7, d5 5. f6 (5. g6, a3+ 6. �e2 , fxg6 fxg6 = , a3+ a3+ 6. 6. \e2 , e6, con con tabas. tabas. 2 6! Probabemente, Probabemente, as ne gras gras n o habían habían contad contadoo más que con 2 . x7, xg5 =
2 x 6 3 x 7 3+ 3 . . . . , f2 4. fxg6, g2 5. e4 4 �2! 2+ 2+ 5 @3 5 6 x6 @ 7 @4 5 � 2 �7 � 7 3 @ 7 6 6 + @7 @7 + � Las negras abandonaron. Todavía podría seguir: 13 . . . . , e7 14. 14. hB, g 2 1 5 . h 1 , g 3 ( 1 5 . . . , e2 16. �h7 16. e1+, d7 17. h7, h3+ 1 8. gB, h2 1 9. g7, h3 20. e4! ( ¡e puente! puente! ), h2 21 . f7, f7, f2+ 22. g6, g2+ 23. f6, f2+ 24. g5, g2+ 25. g4, ganando. (Fiippov-ets, Evpatoria, 1995)
Comento dagaa 90 A veces, veces, para ganar a paida, pai da, ser superio su periorr en materia no es tan impoante como tener a posición más activa de as piezas. Aquí ve a mos un beo eempo de eo. Las bancas ganan aunque son inferiores en materia. 7! 6+ 2 \5 6 Hermosa He rmosa defensa, pero p ero no no es suficiente para savar e fina fin a 3 @x 6 2 4 3+! 3+! Pero Pero no 4 . gB', g 1 + 5. f7, xg8+ xg8+ 6. xg8, d3, con taba tabas. s. 4 4 5 4+ 3 6 4! E quid d e a combina combinaci ción. ón. 6 @ x4 7 �6+ Ganando Ganando a dama. (Estudio de an, 1954)
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comeno dagaa 9 1 Las Las neg ras ras están están ante ante u n probema i rres rresou ou be 7 1 . . . . , d5, de he cho, hab ría evado evado a paida paida por os mismos de rroter roteroos Probabemente, Probabemente, sin embargo embargo,, 1 . . . . , � b5 fuese más tenaz; p e.: e.: 2 . e 5+, 5+, b6 ( 2 . . . . , b4 3 . e8, a2 4. a8, b3 5. h5 + 3 . e3, b4 b4++ 4. f5, a4 5. h5, a2 6. e1 , a1 7 . xa1 , xa1 8. h6, c7 9. g5, d 7 (9 ( 9 . . . . , U h1 1 0. g6!, U xh6 xh6 1 1 . g7, g7, h5+ h5+ 1 2. �4, �4, h4+ 1 3. 3 3,, h3+ h3+ 14. g2 + 1 O h7, h 1 1 1 . g6, g6, y a torre torre no tiene posibi posib i idades contra contra os po derosos derosos peones 2 6 2 3 5 @7 4 � 4 5 @ 5 2 6 7+ 6 7 @ 6 2 7 . . . . , xh4 8. xa2 + 5 . 6 + � 5 5 5+ 5+ Y as negras capituaron (Dreev (Dreev-Moska -Moskaenko, enko, RSS, 1 985)
Comeno dagaa 92 Las bancas ba ncas transforman transforman i nevitabemente e peón ª" en dama 7 � 2 A 1 . . . . , e1 sigue de manera espect espectacuar acuar 2. U g 1 ! , xg1 3. a7 +
2 2+ @ 3 3 2! x2 4 7 Y no puede pararse pararse 5. a8. a8 . Las bancas bancas ganan (Est (Estud udio io de Rinck, Rinck, 1 91 1 )
Comeno dagaa 93 Las negra neg rass soamente hacen tabas después de b La otra re retirada, tirada, 1 . . . . , h7?, h7 ?, pie rde uego u ego de 2. f7, h3+ h3+ 3. f1 f 1 , h2 4 . h8+, xh8 5. 8+, h7 6. a8' + 2 3+ 3 @2 2+ 4 @ 3 2 ! 5 x2 3+ 5 . . . . , xa7?? xa7?? 6 . h7+, y as banca b ancass ganan. ganan . 6 @x 4 @x6 7 7 @6 Tabas (Pae fina de un estudi o de Jómov Jóm ov,, 1 973)
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comento dagama 94 Las bancas ganan mediante me diante un ataqu ataquee de mate 4 !! Ahora e uego cobra un carácter forzado. Sería erróneo, sin embar go, 1 . h4? e5+ 2. �d2, e6, y as negras se han savado. @ 2 4 5+ 3 �2 @ @ 4 4! Z 5+ 5 @3 @ 6 4 5+ 5+ 7 @4 Y as ne gras gras n o tienen defensa defensa contra contra e mate e n h8 . (Estudio de Dawson, Dawson, 1 923)
Comento dagama 95 Con e espectacua espectacuarr sacrificio de torre torre 6!, as negras negras obstruyen obstruyen a a coum coum na ª " a a torre torre banca. Ahora e peón ª" ª " ega ega a a casi casi a de coronación coronación sin p robemas 2 @ x6 x6 2 3 @ 5 4 3 Y as banca b ancass abandonaron abandonaron a paida sin esperar respuesta. respuesta. (C. MorrisJ MorrisJ . Cooper, Cooper, Cardi Cardiff, f f, 1 996)
Comento dagama 96 Las Las negra neg rass deben uch ar por sobrevivir sobrevivir porque as bancas b ancas poseen poseen un peigroso pe igroso peó peónn pasado. Con Con a ugada u gada sigu si guient iente, e, sin si n embargo, co co b metieron un error funesto: 3 Lo corr correc ecto to era era 1 . . . . , b3! para poder moestar a a monarca mon arca banco con a ques ater ateraes aes cuando egue egue a g6; p. e. 2. �xg5, h3 3. a7+, g8 4. �g6, b6 +. Esta ugada u gada savador savadoraa no puede pue de hacerse en a paida porque a a torr torree ne gra gra está está en a coumna coumna ª "· 2 �x5 3 3 7+ 7+ @ 4 � 6 @ i Por desgracia, única! 5 + + @7 @7 6 7 7 S e amenaza amenaza 7 . h8! , ganando ensegui da. 6 2 7 6+ @ 7 x7 . x2 E fina con con e peón peón « g » o ganan ganan as bancas bancas fácimente. fácimente. @5 2 2 6+ 6+ 2 @5 @6+ @ @ 6 @5 Y as negra neg rass abandonaron. (JodosPougaevski, Leningrado, 1967)
COMENTARIOS A OS DAGRAMAS
Comeo dagaa 97 7 resutó resutó ser una pérdida pérdida de de tiempo. tiempo. En vez de est esto, o, ganaría ganaría 1 . , e2+! 2 xe2 xe2 (2. (2. f2, e1 + 3. 3. xe1 , h1 +! 4 . xh1 , a1 +, ganand ganandoo a tor torre re)) 2 a1 ! ( un conocido conoc ido truco de de envovim envovi m iento) 3 . xh2 xh2,, a2+ a2+ 2 x2! 2+ 3 Si e rey rey neg ro estuviera en f7, as bancas estarían estarían perdidas; como no está ahí, se savan savan después de 4 2+ Siguió: 4 5 @x2 x5 Tabas (Hansen-Ju (Hansen-Ju nker, nker, Copenhague Copenhague,, 1 96)
Comeo dagaa 98 Las Las banca ba ncass pueden puede n aprovechar aprovechar a fuerza fuerza de su peón ª" de a ma nera siguiente 7 7 ! Tomar e peón, peón, incuso con con aque, aque, no repo repoa a nada; nada; p . e. e. 1 . xc7+ c7+ ? , h6 2 a7, g+ 3 . d6 (3. f6, a 4 c1 a6+ y xa7 = , a 4 c1 , a2 a 1 , � g7 6. e, , con tabas. tabas. 5+ O b ien ien 1 . . . , g8 2. h1 +, g7 3. g 1 +, f7 4 . xg8, xg8 . a8+ a8+ +.
2 5 D e s p u é s d e 2 . . . , g 6+ 3 f, f , a6 4 xc 7+, 7+, h6 ( 4 . , g8 5. c8+ y 6 a8 ), a desvia desviación ción . c6+! es decisiva decisiva.. 3 6 4 6+ 7 4 . . . , g . c+! 5 5! x5 Las Las negra neg rass no tienen otra otra eección porqu e se amenazaba 6. 1 h# 6 5 6 . . , c3 7. g8+, h6 8 g6# 7 x x3 3 Y as bancas ganan con faci faci idad. idad . (Estudio de Troitski, Troitski, 1 909)
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
Comento dagama 99 La decisión de ugar +! + ! fue fue aceada. Otra Otrass ugadas ug adas habrían habrí an sido gastar la pólvora en savas 1 . c8? c8? , xc8+ xc8+ 2. xc8, a2 a2 3 . d1 , b3 + o 1 . a5?, d3+ d3+ 2. � e7, c3 3. �d7, �d7 , d3+ 4. c6, c 6, c3+ 5 . c5, a2 a2 6. 6. c, a1 a 1 = @ 6 1 . . . , gB gB 2 . a5, d3+ 3. 3. e7, c3 4. d7, d3+ 5 5 c6, c3+ 6 c5 + 2 3+ 2 . . . . , b3 3. xa3, d3+ 4. \c8, b2 5 . a6+, g5 6 . b6, f4 7. b8, c3 8. xb2 xb 2 + 3 \7 3 4 @7 3+ 5 @6 3+ 6 @7 3 7 x3 2 6+ @ 6 2 . Las negras se dieron por vencidas. (orkowski-Dieks, Groninga, 1974-1975) 197 4-1975)
Comento dagama 100 Solamente . 6! conduce condu ce a la victoria. Por Por el el contrario, despu de spués és de 1 . a4+? a4+? las las negra neg rass ue u e g a n 1 . . . . , c6! c6! (1 . . . , \ xa4?? xa4?? 2 . a2+, b5 3. 3. a5+, c6 c6 4 . xh5 + 2 h2, h2 , h4, y las blancas bl ancas no pueden pue den más más qu e soñar con con la vic toria. Luego de la continuación de la paida se amenaza 2. a4+!, xa4 3 . a6+, b5 4 . a5+, ganando g anando la torre. Las negras, pues, pue s, no tienen tie nen m ucho entre lo que eleg ir. 4 1 . . . , d5 2. a4+ a4+!! , � xa4 3. � xc4, con con la decisiva decis iva amenaza ame naza 4 4 a6#. 2 4+! @x4 3 Y se h a teido teido l a red red de d e mate. mate. Las Las negra n egrass capitularon. (Pascual PérezOtano, Cuba, 1995)
Comento dagama 1 O 1 E l peón de venta ventaa a que tie nen las negra neg rass les garantiza garantiza e l triunfo Pa ra alcanzar el obetivo, obetivo, sin embargo, e mbargo, hay que uga r con exactitud exactitud 3+! P ero ero no no 1 . . . . , g4? 2 . c4, �d 6 3 a5, a5, � d5 4. c8, xh4 5. a6, h3+ 6. b2, y las negras negras ya ya no pueden ganar.
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
2. @4 ... 2 b2, g4 2 . . . .. 4 Ahora esta ugada es posibe, pues a torre banca está cavada 3 . 4 4 @ 6 5 a5! , g4 g4 6 a6, g3 7 a7, a7, g2 8 8 a8, a8 , g1 3 , c4+? 4 xc4, g5 5 9 b7+, f6 10 f3+, y e fina de damas está está iguaado igua ado 4 . �5 �5 ... 4 a5, a5, d5! 5 xg4, xg4, hxg4 hxg4 6 b5 (6 a6, a6, c6 +), d6 7 b6, g 3 8 a6, a6, g2, y e peón negr ne groo corona corona con aque aque 4 . . . .. x4 5. @x4 5 6. x 5 4 7. 6 7 Las bancas abandonaron (Vieghofer (VieghoferP P Fischer, Austria, Austria, 1 983)
Comento dagama 102 Las bancas e igieron ig ieron a única ún ica u gada savadora, savadora, . 6+! . . . .. x6 O b i e n 1 , xd8 x d8 2 2 fxg fxg7, 7, b3+ b3+ 3 3 f4, f4, b4 b4++ = o 1 , xf6 2 xd6+, g 5 3 g6+, xh5 x h5 4 xg7 = 2 . @ 3. x6 x 6 @5 4. 3+ 3 + 5. @2 3 6 6 6 .. . E fuee peón pasado garantiza garantiza a as bancas suficientes opoun opoun idades de contrauego 6 . . . .. @4 @4 6 , g6 7 d8 = 7. 7 5 . @ 2 3+ 3+ . @ 2 3+ . @2 7 . ! x7 2. x6 ... Y se acordaron acordaron as tabas (Goreo (Goreovv-Své Svéshn shniko ikov, v, RSS, RSS , 1 981 )
Comento dagama 103 Las negras tien ti enen en a paida pa ida ganada, ganada , pero pe ro para anotarse ee pu nto en tero tero deben ug ar con con exactitud; exactitud; sin embargo, e segundo ugador se b equivocó equivocó de pan: . . . .. 5 1 , a3! habría conducido a triunfo p e 2 e4, f5+ 3 d4, f6 4 c4, f4! f4! 5 gxf4 (5 (5 g4 g4,, f3 6 gxh 5, f2 7 xg6+, xg6+ , f7 5 f3 6 d5, xf4 2. @4! x5
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
2 , f1 3 e5+, f6 4 a5 = 3. x 5 6 4. x6 @x6 5. @4 5+ 6. @ 3 6 , f5 7 g4+!, hxg4+ 8 g3, y e fina está iguaado 7. @2 @2 @6 @2! @2! . . Las bancas deben consear a oposición eana Después Despué s de 8 e3? , erró erró nea, as as negras ganan a paida paida sin esfuerz esfuerzoo con con 8 , e5 9 f3, d4 10 f2, g4 6 . @ 2 . @3! @3! Y e fina e s taba tabas s (Yusú (Yusúpov pov-L -Lu ubo boevi evi,, Linares, L inares, 1 992)
Coeno dagaa 104 E pan p an correcto correcto es . 3! 1 xa7+?, g6 2 d7, d7, 1 h3+ 3 g2, h8 4 a5, f6 5 d5, d8 6 f3, f3, f5! f5! (6 (6 , e6? 7 e4! ) 7 c3! no conduce conduce a ob ob etivo, pues pue s as bancas ponen ru mbo a pue o de as tabas Tampoco Tampoco después despu és de 1 d7? , g8 2 xa7, xa7, 1 d8 sería reaista e su eño de ganar ga nar . . . .. 6 Acept Aceptar ar e sacrif sacrificio icio tampoc tampocoo sería sería suficiente: suficiente: 1 , xa3 2 d7, a1+ 3 g2, a2 4 d8, xc2+ 5 f3, g6 6 e7, c3+ 7 g4, e3 8 'd6+, f7 9 f5, y os peones negros se pierden poco a poco a causa de as permanen permanente tess amenaza amenazass de de mate mate También También pie rde 1 , g7 2 h3+, g8 3 g3!, xg3 4 d7 d7 2. 7! 7! . . n error garr garraf afa a sería 2 1 h3+?, g7 3 d7 (3 g3, xg3 xg3 4 d7, h3+ 5 g2, h 8 ) ) 3 , d6 4 h5, e4 5 e5, e3, y as negras ganan 2 . . . .. 6 3. x7 @ 6 E rey no no puede pued e pisar pis ar a octava octava fia fi a a causa caus a de 4 a8+, segui seg uida da de 5 dB' 4 . 6! .. . Pero ahora ahora a cavada cavada compoa compoa una u na desviación decisi va, y as bancas ba ncas gaganan (Estudio de V y M. Patov Patov,, 1 923)
Coeno dagaa 105 Las Las negra ne grass perdie ron después de . . . .. 3 Otr Otras ugada ugadass son son igua de inúties: inúties: 1 , h4 2 b6+, g7 3 d5 + o 1 , h5 2 a4, h4 3 3 b2, b2 , xc4 4 u a2
COMENARIOS A LOS DIAGRAMAS
2. 6+ @ 7 3. 4 4 4 . . . x4 5 . . ... na casi a idea para para a torre, torre, que ahor ah oraa apoya apoya a peón. 5 . . . .. 2 6. 5 .. . Las negras abandonaron. (E (E Vadimírova Vadimírovaabá abáev ev,, RSS, 1 987) 987)
Comeno dagama 106 En a paida, as as neg ras ras se decidieron deci dieron por . . . .. @4 b Seg ún S hírov, hírov, 1 . . . , f5! era correc correcta. ta. 2. exf5+, exf5+, xf5 3 . e7, b2 4 b7, xh2 5 . b4 (5. (5. h7, h7, g4 = o 5 b8, . a2 =), a2 6 b7, h2 7 h4, h4, b2+ 8. c7, a2, con tabas 2 . 2+ @ 5 2 , xe4 3 xf6, xf6, b2 4 h6, xh2 5 �b7, b2+ 6 . b6 3. 5+ 6 4 . . 5 2 5 . 3 . x2 6 . . 3 @ @ 5 6 . . , a2 7 7 g 3 + , h 5 ( 7 . . . . , �f7 8 xh3, b2 9 . h7+, e6 10 b7 ) 8 Xh3+, g4 9 . b3, 4 4 1 0. b4 7. @7 2 . x3 x3 2+ . @6 2+ . @6 2 . 7 7 @4 @4 2. 7 .. . Las negras abandonaron. (nkiov-Shírov, Gausda, 1990)
Comeno dagama 107 La manera de vencer no es fáci de encontrar . 4! ... Otro Otross intent intentoos son son 1 . h4, a6 2 . e 1 + , f2 3 h 7 , h 6 4 e 7 , xg3 5 . xa7, f4, f4, y as bancas ya deben deb en u char por as tabas, o 1 . e1 +, d4 2 e6 (2 (2 h7, xh2 3 . e7, a5!) a5!) , xh2 3 3 d7, h3 4 g6, a5 5. e6, e4 6 f7, a4 7 g7, a3 8 h7, a2 9. a6, xg3+ 10 f6, . h3 = . . . .. x 4 2 . 3+ @4 3. x 4+! ... ¡ eo sacrificio sacrificio de d e torr torre! e! 3 h3?, e sacrificio sacrificio aterna aternativo, tivo, n o sería sería suficiente 3 , gxh3 gx h3 4 h7, xh2 xh2 5. h8 h8 • c2+ 6 b7, h2 7 d4+, f3 8 d3+, g4 9. d 1 +, g3 1 0. xa7, g2, y as bancas bancas deben conten contentar tarse se con e jaque continuo continuo 3 . . . .. @ x 4 3 , f5 4 . h4, e2 5. d7, d2+ 6. e7, e2+ 7. f7, b2 8 h5+, g4 9 h7, b7+ 1 0. e6 4. 3+ 3+ x3
COMENTAROS A OS DAGRAMAS
4 , @f5 5 h7, c2+ 6 @b7, b2+ 7 @ a 5. 7 2+ 6. @7 2+ 7 @ . . Y as ne gras gras ya ya n o tienen jaque s (Estudio de Wotawa, 193)
Comeno dagama 108 Las bancas ganan, puesto que sus piezas dominan el tablero En a paida sucedió b . . . .. 2+ Otra Otrass posibiidade posibiidadess son: 1 , fxe5 2 @e6, c2 (2 , @c 3 d7+, @d @ d 4 a+ 3 a+, c 4 xc+, xc+, @xc @xc 5 @ e7 + o bien 1 , xe5+ xe5+ 2 @ c6, � e 3 a+, a+, @f7 4 d7, e6+ e6+ 5 @ c5, e5+ e5+ 6 @c4, e4+ e4+ 7 � c3, e3+ e3+ @d2 2. � @ 3. 7+ @ 4. @7 5. 6 6 . . . Las negra negras aban abando dona narron Luego Luego de l a posible posible varia variant ntee 5 , xd6+ 6 exd6+, @d 7 b5, as bancas dan mate (Scec (Scect ter erPeris, Peris, Kars Karsba bad, d, 1 91 1 )
Comeno dagama 109 La posición blanca blan ca da da la vicoria gracias al fuee peón « b » y as ac ac tivas piezas Sin embargo, e prime jugador perdió un impoante tiempo y, con él, medio punto a efectuar . x6 Avanzar el peón «b » de i nmediato nmediato habría asegura asegurado do el triu triu nfo 1 b7! , f4 f4 2 gxf4, gxf4, gxf4 gxf4 3 d5 (se (se amenaza ame naza 4 b5! b5 ! ) , xb7 4 �xb7, � xb7, @ e6 5 @c6, @c6 , f3 6 d3 . . . .. 4! 2. x4 x4 3. 7+ 7+ . .. 3 h5, @g6 4 b5, xb5 5 @xb5, f3 = 3 . . . .. @ 6 4. 3 5 7 2 6. @ 5 7. � 7 h1 , c2+ @d7, b2 = 7 . . . .. @x @x 4 Tablas (AlexanderPomar (AlexanderPomar,, Múnich, 1 95)
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
Comento dagaa 1 1 O . ! @5 2. 4 ... Las bancas preparan u na red de mate. mate. a 2 . . . .. 5 2 . . . . , h fracasa fracas a por por 3. gB gB y 4. g g#. #. 3. 5 4 4 . 3 5. x6 x6 2 6. b 6 7. 5 (Novak-Ryc, Checosovaquia, 1978)
Comento dagaa 1 1 1 En esta posición posi ción igu i guaada aada,, as as negras ne gras cometieron cometie ron un grave grave error a juju gar a . . . .. 5+ Lo cor corrrecto era era 1 . . . . , dB! 2. a7, c1 3. f7+, y as bancas bancas hacen hacen tabas tabas por jaque contin uo. 2. @6 @ 2 . . . . , dB 3. @h7, b2 4. a7 3. 7+ @7 @7 4. 5 4 . . . . , dB . . g7, c1 + 6 . xc1 , @x @ xf7 7. @ h7 5. x5 + 6. @ + @7 @ 7 3+ 7. @ x5 . + 8 . . . . , @e6 9. 7+, @e 10. g7+, ganando a dama. 6+ 6+ .. . Las Las negras negras aban abandon donar aron. on. Después Después d e 9 . . . . , @cB 1 0. c6, c6, c4+ c4+ 1 1 . @fB no podrían savarse. (Lukács-Sehner, udapest, 1987)
Comento daga 1 1 2 ¿Cómo deben segui seg ui r as as negras? ne gras? En a paida jugaron ju garon . . . .. @4 y dejar dejaron on así esca escapar par a vic victor toria. ia. Soamente Soamente con 1 . . . . , @e! @ e! habrían podido aprovechar as ventajas posicionaes que poseen; p. ej.: 2. e7+, e7+, @d6 3. h7, xa4 xa4 4. @d3, @e . e7+, e7+, @f4 @f4 6. h7, a1 7. @xd4 @xd4,, d 1 + 8. @c3, @c3, g3 9. h6, h1 1 0. @d2 (1 0. xf6, f6, xh3 xh3 1 1 . @d2, @xg4 12. @e2, h2+, etc.) 10. 10. . . . , xh3 xh3 1 1 . xf6, @xg @xg4 1 2. @e2, @e2, h2+ h2+ 1 3. @f1 , @g3 1 4. @g1 , g 2 + 1 . @f1 (1 . @h1 , f2 +), a2 +. 2. x6 2+ 3. @ @ x x44 4. 5 3 5. x 5 .. . Tabas. (Luchinkin-Vaisman, RSS, 1978)
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comeno dagama 1 1 3 El monarca mo narca negro es muy mu y activo, activo, y por por eso las blancas bla ncas pie rden en totodas las variantes. En la paida sucedió . 5+ También despué s de 1 . @xc5 deben las blancas conform conformar arse se con con la b4++ (3. hxg5, h4 ), @xf3 derr derroota; p. ej.: ej.: 1 . . , @ xf4 2 b3, g5! 3. b4 @xf3 4. hxg5, g6, y el peón « h » llega a la casill casill a de coronación coronación sin p roblemas roblemas.. . . . .. @ x4 2. x5 x5 @x3 @x3 3. @ 5 . . . 3 . g5, a4+ 4 @d3, g 4 3 . . . . 6 4 . 3+ @ 4 5. 4+ @ 3 6. @ 4 7. @x4 Y las blancas capitularon. (Dzwonkowski-V manski, Jaroslawec, 1994)
Comeno dagama 114 Las Las blancas bl ancas ganan despué s de . 7 7 2. 6! 2 . . . .. x6 2 . . , xc7 xc7 3 fxg7, xg7 4. g5+, @ h5 5 5 @ xg7 + 3. 5 +! .. . De nuevo una jugada ju gada difícil . 3 . . . .. x 5 3 . . . . , @ h5 4. gxf6+, gxf6+, segui do de f7, y ganan . 4. ! ... E l quid d e la combinación: combinación: las negras negras deben deben captur capturar ar en b1 , puesto puesto que se amenaza amenaza mat matee en h1 . 4 . . . .. x 5. 4 5 . . .. b3 6. g8 + 6. 'x 4 5 f4+, @h5 8. f3 f3++ o 6 . . , g5 7 h3+, @g6 8. d3+, ga6 . . . , h 1 7. f4+, nando la torre torre en ambos casos casos 7. 4+ 5 . '4+ 5 8 . . . . , g5 9. f6# . '3! 5 9 . . , @h5 1 0 h3#. h3#. . @ .. . A las negras negras n o les quedan más que jugadas d e peó, y e l rey blaco marcha marcha tranquilamente sobre f6. . . . .. 4 . @ 5 2. @6 @6 .. . Las blancas ganan l a torre. torre. (Estudio (Estud io de Wotawa Wotawa,, 1 949)
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
Comento dagama 1 1 5 Para ganar, las blancas han de poner anos a la obra con cuidado . @ @ a 1 b8 2 f2, f2 , @c7 @ c7 3 h6, h6 , @c6 @ c6 4 � a5, a5 , c1 5 xh2, xc5+ xc5+ 6 b4 2. + 3. 3. Las negras basan su defensa en posibilidades de ahogado Después de 3 , h8 4 c6, b8 5 @b6, @c8 6 a5, @d8 7 a6, xh5 8 a7, las blan cas ganarían el final sin problea probleas s 4 . x 5 . 4 4 . . . 5 xb1 ?, ¡ahog ¡ahogaado! 5 . . . .. 4 6. 6! x4 7. 7 7 4 . 6 8 , b4+ 9 @ c5 sería ucho ás ás sencil lo para para las a s blancas . 6 6 + . @6 @6 6+ 1 0 , c1 c1 1 1 h7 . �! �! ... 1 1 @xb6?, @xb6?, ¡ahoga ¡ahogado! do! . . ... . 6+ 2. \ \ U 6+ 3. @ @ @7 4. + + .. . Y las blancas ganan (Estudio (Est udio de Wota Wotawa wa,, 1 942)
Comento dagama 116 Las Las blancas bla ncas obtiene obtiene n el triunfo tri unfo con con . 6! 6! . . . .. x6+ 1 , cxd6+ 2 \ c6! o 1 , h2 2 a8+, @ b7 3 dxc7, y está cla ro que las blancas bl ancas ganan 2. x6 + 2 , xa7 xa7 3 bxa7, � b7 4 d7 3. @ 6 @ 4 . 7 5. 7 6+ 6. \ 6 7. \ 6 6 . . . Y las negras capitularon (WisontM Zielinski, Nadole, 1995)
Comento dagama 1 1 7 Para ganar, es i prescindibl prescind ibl e que las blancas tengan un peón pasa pasa do en la colu na «f Por lo tanto, tanto, la jugada corr correct ectaa es . @ x 3 ! 1 hxg3? hxg3? no con condu duce ce al al obje objetitivo vo 1 , g4+! 2 fxg4, \h7 3 g5,
COMEN COMEN A IOS A LOS DIAG DIAG AMAS
g7 y pese a los los te tess peones las las blancas bl ancas no pueden gan a el final . . . .. 7 2. 4! x4+ 3. 3 � 7 4. 4 4 . . . Ahoa Ahoa el avance avance del peón f es decisivo 4 . . . .. 5. 5 5 2 6. 6+! 6+! 7 O bi bi e n 6 h7 7 f7 f7 o 6 xf6 7 f8+ 7. . . . as negas abandonaon* (Jauninidan engado 1962
Comento dagama 1 1 8 as as blanca bl ancass pueden pone el ey ey en ju ego ápidaente peo eso eso no basta basta paa vence puesto p uesto que las l as negas ne gas poseen suficie suf iciente nte conta conta juego En la l a paida el p ie jugado eligi ó el plan ás ás activ activo o . \ 5 x3 2. @ 6 3 Ahoa Ahoa sigue la taged tagedia ia de de las negas negas Solaente Solaente 2 h1 ! conduc cond uca a a las tablas tablas 3 g7 h3 4 xf7+ e6 5 xg6 f1 ! (5 xe5? 6 6 �g5 �g 5 f1 7 f4+ e4 e4 8 h7 xf4 9 xh3 xh3 f8 1 0 h7 + o 5 h2? h2? 6 h7 xe5 7 g5 f1 8 x2 xf3 9 e2+ \d6 1 0 � g6 + 6 h7 xf3 xf3 7 h5 g3 8 g5 f3 9 h6 g3 con tablas No se ve cóo pueden apovecha apovecha las blacas la ventaja ventaja de atea atea l 3. @ 7 3 4. x7+ @6 5. @x 6 2 6. 7 @x5 7. x2 @4 O bi bi e n 7 xf3 8 g5 g3 9 6 f5 f5 0 f2+ f2+ \e6 1 g6 g6 h3 h3 12 g7 g3 13 7 h3+ 4 g8 g3 15 g7 \e7 6 h2 f6 17 h8 ganando . 2 8 xf3 9 g5 + + 4+ 4+ @x @x3 . 5 .. as as nega neg ass abandonaon (VelikovDobovolsky Sofa 985
Comento dagama 119 Siguió . . . .. 2+ o co coeecto ea ea 1 a1 ! ganand ganando o p ej 2 h6+ h6+ \d7 3 h 7+ ( 3 x b6 b6 a2 + c6 c6 4 a7 a2 5 f 2 h 1 ! y a co * Nikolái Kogius ndica en su manual Schach it a! (Ed. Oms 2008 2008 p. 4) que lo que se se jugó en realrealdad en la pada pada fue hxg3? hxg3? q ue do por resultado resultado unas tablas tablas tal como se explca en el texto. texto. (N. del t )
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
nocida mani oba envovente que qu e im p ica un ataqu ataqu e en nea a ey ey y to toee es de cisiva. 2. @x2 2 2 3. 6+ @ 4 + . . . Y el segundo jugado tuvo tuvo que consenti consenti las tablas, puesto puesto que s u monaca monaca no escapa escapa del jaque pepetuo (KaganKado, (KaganKado, sae, 1 972)
Comeno dagama 120 Paa obten obtene e oto oto peón pasado en el flanc o de dama, as as b ancas sa cificaon el del d el cento ce nto con . ! . . . .. 4+ 1 . , , dxe5+ 2 @e4, h4+ 3. @d3, f4 4 a5!, xf3+ 5. @e2, a3 6 a6 a6 , @g7 @g7 (6 (6 . . , g4 7. a7, a7, g3 8. h8, h8 , g2 9 @f2 + 7. a7, g4 8. c5, g3 9 c6, g2 1 0. @f2, @f2, a2+ 1 1 . @g 1 , e4 1 2. c7 + 2. @3 x 3. 4 4. 6! 6! . . . E l peón ª " e s más más i mpoante mpoante que e l est estoo de sus colegas colegas 4 . . . .. x3+ 3+ . @ 2 3 6. 7 .. . S e amenaza 7 . h 7 + 6. . . .. @ 7 7. . . . no d e los peones bancos bancos coona coona D e ah ah que as n egas egas abandonasen abandonasen (A ol olov ov-Ka -Kaesis, esis, i e , 1 993) 993)
Comeno dagama 1 2 1 S e amenaza amenaza 1 xh3, con mate impaabe Paece Paece que as negas tienen q ue abandona; si n embago, enconta encontaon on un a posib posib ilidad il idad de de b savase savase en . . . .. ! 2. @x2 .. . 2. g6? sea eóne eóneaa a causa causa de 2 . . . . , h2 3. 3. h3, h3, h1 + (3 . . , } b 1 + 4 @xc2, h1 5 h8+! h8+! , xh8 6. gxf gxf7+ 7+,, @xf7 @xf7 7 gxh8 ) 4 xh1, b1+ 5. @xc2, xh1 xh 1 6. gxf7+, gxf7+, @ xf7 xf7 7. a4, g 1 8 8 a5, @x @ x6 9 @ b3, @ e6, y as nega negass incluso inc luso ganan Po e contaio, e bando nego ne go hace tabas tabas de manea paecida a la de de a paida después desp ués de 2 xh3, xh3 , b1 + 3 @ xc2, b2+ 4 @c3, b3+! 2 . . . .. 2 3. 3 3 ! 4 4 x 2+ Con tabas. La toe nega es tabú a causa del ahogado, y las bancas no pueden escapa escapa de jaque pepetuo si no la captuan. captuan. (Shedev (Sh edevaano aanov, v, Moscú , 1 949)
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comeno dagama 122 . @5 @5 .. . Esta Esta ju gada resultó prematu ra Lo correct correctoo era 1 d6+! d6+ ! para para apro apro b vecha vecharr enseguida enseguida a fuerza fuerza del peón peón « d» pasa pasado; do; p ej : 1 @d7 2 @e5 @e 5 a5+ 3 @f6 f5+ 4 @ g7 f3 5 @ h6! (5 @h 7? 7? f6 6 f4 f4 xd6 7 xd6+ @xd6 8 f5 gxf gxf55 9 @ h6 @e5 1 0 @xh5 f4! f4! 1 1 gxf4+ @xf @xf4 12 @h6 @ g4 1 3 h5 f5 1 4 @g6 f4 1 5 h6 f3 1 6 h7 f2 = 5 f6 f 6 ( 5 f5 6 f4 a5 7 d3 a7 8 @g7 @ e6 9 d7 6 f4 xd6 xd6 7 xd6+ xd6+ @xd6 8 8 f5! gxf5 gxf5 99 @xh5 @e5 1 0 @ g5 f6+ f6+ 1 1 @g6 f4 f4 1 2 gxf4+ gxf4+ @xf4 @xf4 1 3 h5 . . . .. + 2. @4 @4 6! Así se restringe restringe la actividad actividad del monarca m onarca blanco blanco y a la vez vez las negras neg ras pueden pued en defender su posi ción de maner mane ra satisf satisfact actoria oria 3. 2 4. 7+ @6 5. 6+ @7 6. 7+ @6 7. 6+ @ 7 . 6+ @ 7 Tablas (Ghitescu-D Rajkovi Skopie 1984)
Comeno dagama 123 La soución es . 7 ! Las Las alterna alternativ tivas as son malas: 1 d1 ? e8 2 d7 d7 d8 3 gxh5 @xh5 4 @c3 @ g6 5 @c4 @f6 6 @c5 @ e6 7 @b6 xd7 8 xd7 d7 @xd7 @xd7 9 @xb7 @xb7 h5 1 0 a5 h4 h4 1 1 a6 a6 h3 h3 1 2 a7 a7 h2 h2 13 a8' a8' h1 ' 1 4 'c8+ 'c8+ @d6 co con iguald igualdad ad o 1 g5+? g5+? @ g6 (1 @xg5? 2 d7 c4+ 3 @d3 xc1 4 d8+ +) 2 d7 c4+ 3 @d3 xc1 4 @e2 (4 @d2? c5 5 d 8 ' d5 d 5 + + ) c2+ c2+ 5 @e1 c1 + c on j a q ue cont inuo in uo . . . .. 4+ xd7 hxg4 4 @d3 g3 5 @e3 1 , d4 2 d 1 xd7 3 xd7 2. @3 x 3. @2! ... 3 @d2? 5 + 3 U 2+ 4. @3 U 3+ 5. @4 4+ 6. @ 5+ 7 @6 5 . ! x 8 hxg4 9 'c7 . 5 (Estudio de Wotawa 1953)
COMENT IOS IOS LOS LOS DI G M S
Comento dagama 124 La decisión decis ión de pasa al fina de peones po po edio edi o de 5! a fue fue aceada. As las neg as as se aseguaa asegu aann el tiunfo. S ucedió ucedi ó 2 3 3 a vaiante vaiante 2 . U xe5, < xe5 sea todava todava ás senci la l a paa paa las negas. 2 U x4 x4 3 @ x4 x4 3! 3! Sacificando Sacificando un peón, las neg as as otiene otienenn espacio paa paa su onaca. onaca. 4 @x3 @ 5 @3 6! Después Desp ués de esta esta jugada ju gada de espea, espe a, as lancas l ancas pieden la oposición, y eso es decisivo. 6 < <3 Ota Otass jugadas jugadas taién taién pieden 6 . 4, 5 7. a3, a6, y se sigue coo e n l a pa pa tida, o 6 d3, f4 7. d4, xg4 8. e4, h4 9. f3, g4+ 0. \f4, h5 g3 g 3 ( . f5, g3 g3 +), g5 2. f2, f4 +. 6 @4 7 @ 3 3 . @x3 @ x3 @2 @ 2 Y en esta desespeada situación, las lancas se dieon po vencidas. o siles vaiantes son 9. a4, a5 + o 9. 4, 5 O a3, a6 + o 9. a3, a6 O 4 ( 0. a4, a5 a5 . 4 4 , ax ax4 2. a5, a5, 3 +) 0 . . . ., 5 a4 a4 , x xa4 2. 5 5 , a3 a3 3 x xa6 (3. 6, a2 4. 7, a 5. 8°, °f#) 3. 3 . . , a2 a2 4. a7 a7, a 5. a8 a8 c3+, con ate. (R SalgadoDjuhuu SalgadoDjuhuus, s, coe coespond spondencia, encia, 992 995) 995)
Comento dagama 125 G acias acias a agu nas sutil ezas, las las l ancas logaon logaon vence después de 4! En ca caio, io, . c6 o xh5? xh5? sea seann ala alass a caus causaa de de . . . . , c3! 3 L u e g o d e . . . . , xc4 2. c6, el peón pasado ya no puede detenese. 2 4 4 Sigue ost ostuyend uyendoo a colu colu na «» 2 3 2 xc4 3. xc4, xc4 4. c6 3 6 + 3 . . . . , e tap tapooco alt alte eaa la situ situac ación ión 4 . d7, d7, e + 5 . f f2, c 6 . c7, c7, xc4 7. d8+, f7 8. c8 4 2 7 5 x5 x5 6 7 7 7 7 x7 . as negas aandonaon. (YukovichT (YukovichTootski, aduice, adui ce, 995)
COME TARIOS TARIOS A LOS LOS DIAGRAMAS
Comento dagama 126 La posición blanca ealmente no tiene buen aspecto, peo el pime jugado ju gado se salvó salvó con . 6! . . . .. x5 1 . . . . , bxc6? bxc6? 2. b7, d8 3. dxc6 7 + 6. @ 2 5 2. 7 5 3. x7 2 4. + @ 7 5. 7 7. ... Con tablas tablas.. (Kaiszau (KaiszauiN iN iklasson, iklasson, Suecia, 1 975) 975)
Comento dagama 127 Las negas neg as sacificaon la toe con . . . .. x3! y obtuvieon a cambio unos un os pel ig ig osos peones pasados pasados en el flanco flan co de dama. Siguó 2. x x6! ¡Solam ¡Solamen entte as! as! Despu Después és de de 2 . . . . , b2? 3. d7, b1 + 4. @ h2, g4 5. hxg4, hxg4, hxg4 hxg4 6. d d (6. (6. e+,
Comento dagama 128 Como as negas poseen dos peligosos peones pasados, las blan cas deben luc ha po las tablas. E n la paida, sn s n embago, se equi vocaon de plan a elegi . 4 Solame Solament ntee con con 1 . a1 ! podan podan obt obtene ene la igualdad; p. ej. 1 . . . , d7 (1(1 . . . . , 2. d6 = 2. xa4, c3 (2 . . . . , xd5 3. xa7, b5 4 . a4 a4 = 3. @e2 = . . . .. 3! 2. 2. x4 4 2 3. 7! 4 . 2 5. 6 6 2! 6. @
OMENTAROS OMENTAROS A LOS LOS DAGRAMAS DAGRAMAS
Y las las blancas abandonaron abandonaron Luego Lue go de de la posibl posiblee variante variante 7. g3, b2 8 @ g2, b1 9 c7+, @e6 1 0. d7, � e7, las negras negras ganan con facilidad. facilidad. (CsomSpasski, Ámsterdam, 1971)
Comeo dagama 129 Parece que las blancas tienen la posición perdida, pero hay una in teresant teresantee i dea de a de ahogado . 6! x6 x6 2. 5! x5 x5 Per Pero no n o 2 . . , bxc5? 3. b6, y el peón llega a la casil casil la de corona coronación ción 3 . x3! .. . El quid qui d d e la co mb mbina inaci ción ón desp despué uéss de 3 , xe3, el rey blanco está está aho gado. Las negras intentan ahora jugar a ganar 3 . . . . 4 4 . 3! 7 4 . , xh3, ¡ahogado! 5. 3 ... Se amenaza amenaza 6 e8# 5 . . . . 4 6 . 3! ... Con tablas tablas posicionales (Estudio (Estudio de Seleznev Seleznev,, 1 9 1 9)
Comeo dagama 130 La posición de las ne gras no ofrece ofrece esperanzas En la paida sucedió . . . .. @ 7. 7 . C Otras posibilida posibilidades des son son 1 . , @h5 2. 2. f7, f7, @h6 (2 . . . , g5 3 f5 +) +) 3 . f6, @ g7 4 xd6, xf7 5 xb6, xb 6, f4 6. 6. a5, a 5, xe4 xe4 7. a6, a 6, e3+ e3+ 8. @ g4, xb3 xb3 9 d6, d6, @f7 @f7 1 0 b 8, @e @ e6 1 1 a7 + o 1 . , g5 2. @g4, gxh4 3. @f5 +. +. 2 . @ 4 @ 2 , @h6 3. 3. h5! , f7 (3 . . . , gxh5+ 4. � f5 + +)) 4 f2! f2! ( ¡ una un a ju gada de es pera!), f8 5 hxg6, @xg6 6 f7!, xf7 7. xf7, @xf7 8 @f5, @e7 9 @g6, @d7 1 0 @f7, y las blancas blancas ganan con facilida facilidad d 3. 5! ... 3 . @g5, @f7! @f7! 3 . . . .. x5+ x5+ 4. @5 @5 . . . Y las negras negras capitularon capitularon Tod Todaví avíaa podría podría segui segui r 4 . . . . , @f7 5. g1 , g8 6 xg8, xg8, @xg8 @xg8 7. @e6, @e6, @f8 (7 . , h4 8 @e7 +) 8 @ xd6, h4 (8 . , @f7 9 @xe5 +) 9 @e6, h3 1 O d6, h2 1 1 . d7, co con mate. mate. (GleizerovS. Kühn, Hamburgo, 1995)
COMENTARIOS A OS DIAGRAMAS
Comento dagama 1 3 1 na n a cacera de mate mate por medio med io de . 5! C conduce a objetivo. . . . .. @ 6 6 1 . . . . , b1 2 . 8a6#. 8a6#. 2 . @ !! . . . Pero no 2 . 8a6+?, �d7 3. d5+, @e7 4 . e5+, @f7, y a as bancas, a causa causa de a a amena amenaza za . . . , b1 , prác práctica ticament mentee deben dar jaque jaque continuo. continuo. 2 . . . .. @6 @ 6 3. @ @6 xa2, b1 6. 6. b8+, ga ga O b i e n 3 . . . . , @c6 4 . c8+, �b7 (4 . . . . , � b6 5 . xa2, nando nando a dama dama)) 5 . b5+, b5+, @a7 (5 (5 . . . . , @a6 6. xb2 6. @c7!, a1 7. I b7+, @a6 8 . a8#. 4 . 6+ 6+ @7 5 . 5+ @ 7 6. 5+ @7 6 . . . . , @h7 @ h7 7 . xa2, xa2, b1 b 1 8. h2#. 7. 6 . 6 6 6 (Estudio (Estud io de Wotaw Wotawa, a, 1 953)
Comento dagama 132 Las bancas aprovechan a desfavorabe posición de monarca negro de a manera que sig ue . 5! 75 La cosa cosa sera sera más fáci fáci todav todava a después de 1 . . . . 7a6 2 . b8+, @a7 @a7 3. e7#. 7#. 2. 4! .. . G rotesca, otesca, a posición d e as torres. torres. A causa causa de mate, mate, n o se pueden capt capturar urar as torres torres bancas. 2 . . . .. @ 7 3. 7+ 7+ @ 3 . . . . , @ a6 4 . 4b6#. 4 . + + @ 7 5. 47+ 47+ @ 6 6 . (Estudio de Proke, Proke, 1 940) 940)
Comento dagama 133 Las bancas pueden evar a cabo un ataque de mate . 7+! @ 2. 6! .. . La viud de as bancas bancas es a activid actividad ad de s u rey, ey, que puede coa coa borar borar en e ataque. ataque. 2 . . . ..
COMENTARIOS A LOS DIAGRAMAS
Se amenaza amenazaba ba ma mate media mediant ntee 3 3 h7#. Después Después de de 2 . . . . gfB gana 3. Uh+ Uh+ @gB 4. g 1 #. 3 . 7! @ 4. u 7+ 4 . . . . @f B 5. df7#. 7+ @ 6. u 7+ @ u (Estud (Estudio io de Rinck 1 92 1 )
Cometo dagaa 134 El peón peón aun que qu e ha avanzado avanzado mucho muc ho en la prác práctica tica es débi l y pron to morirá Sin Si n embargo emb argo mientras mie ntras viv vivaa puede pu ede tomar pa paee activa activa en el a juego. juego . Véase: . u 7+! O bien 1 . . . @xf @xf7 2. U x b7 b7 U x b 7 3. dB' dB' + o 1 . . . @e6 2. Uxb7 U xb7 xb7 3. dB + también ganando ganando con con facilidad. facilidad. 2 . . . . S e amenaza 3 . gB+ gB+ c7 4. dB'+ d B'+ ganando. 7+ . 2 . . . x x77 3. + � 7 4 . x7+ x7+ @ x7 5. 7+ Ganando l a torre. torre. (Estudio de Proke 1950)
Cometo dagaa 135 El hecho hec ho de que las las negras n egras posean aqu aqu un peón de ventaja ventaja no de sempeña papel alguno. Lo decisivo es que las blancas están más activas. . @6! Altern Alternaativa tivas: s: 1 . . . , U hB 2. I d6 @ bB 3. @ b6 a5 a5 4. I c6 + o 1 . . , U d8 2 . c7+ c7+ @ bB 3 @ b6 b6 eB eB 4. gc6 gc6 + 2 . 7+ 7+ @ 3. U 7+ 7+ @ 4. @6! 4 . . . a4 5 c7+ @ bB 6. U gc6 gc6 + + o 4 . . . @dB 5. d6+ d6+ @cB 6. c7+ @bB 7. dc6 + 5 . 6 6 4 6. U 7+ @ 7. U 6 . . . Ganando. (Estudio de Hoitz Hoitz 1 861 )
COMENTRIOS
LOS
DIGRMS
Comento dagama 136 Solamente . 7! conduce al triunfo triu nfo . . . .. � 7 1 , f3 2 g2 +. 2. +! +! . .. Sacrifica Sacrificando ndo un peón, a s blancas se p rocuran más má s espacio para para la s torres torres 2 . . . .. @x 3. + � 7 b i e n 3 , @e7 4 fe1 ! o 3 f3 4 ef2!, ganando las blancas en ambos casos 4. 2+ �6 4 , g3 5 fg1 + 5. + 3 6 2! 2 ! ... Con este este ataque ataque dobe, as blancas, por fin fin , acanzan acanzan e l objeti objetivo vo 6 . . . .. U 3+ 3+ 7. �4 �4 3+ 3+ . �4 �4 .. . Y las negra neg rass pueden puede n abandonar (Estudio de Mandler y Kng, Kng, 1 924) 924)
Comento dagama 1 3 7 Las Las negras, qu e se hall aban en situación situació n grave, grave, pero no desespera da, encontraron encontraron el recurso defensivo . . . .. 3+! La primera prime ra torre torre se sacrfica por una bu ena causa caus a 2 . x3 5+ 5+ 3. @6 .. . 3 �e4, U e5+ 4 @d4, U e4+ e4+ 5 @d, U e5+ 6 @d6, e6+ 7 d7, U e7+, con jaque continuo continuo 3 . . . .. U 5+! 5+! 4. @7 @7 . . . Después d e 4 @xe5, naturalment naturalmente, e, as negras negras estaría estaríann ahogadas ahogadas D e ah ah í que as blancas intenten salr del jaque perpetuo Por desgracia, no lo consiguen guen 4 . . . .. U7+ 5. @ U 7+! P ero ero no n o 5 , U e8+? 6 @ g7, U e7+ 7 f7 + . 6 � + 6 , U xg6 7 7 7 + 7. @7 7+ . x 7 ... Por fin ahogado (Henleyonn, Nueva Yor, 1983)
COME TARIOS A LOS DIAGRAMAS
Comento dagama 138 Las negas pedie on después desp ués de efectua efectua . . . .. 5, a u n q u e 1 , b4 tampoco había hab ía supu su puesto esto la salvación Véase: a) 2 c7! @f7 3 c5 c5 @ e7 4 xa7 d6 d6 5 g5 g5 b2 6 6 g6+! (impoante jugada ju gada intemedia; otas jugadas no alcanzan alcanzan el objeti objetivo: vo: 6 xg7? xb5 xb5 7 f2 c5 =; 6 f1 ? f8+ f8+ 7 @ e1 h8 8 g6+ @ c5 9 f1 f8+ 1 0 @g1 xb5 xb5 1 1 a1 c8 1 2 c1 + b4 b4 1 3 g 4+ 4+ @a5 @a5 1 4 xg7 g7 @a6 @a6 1 5 @f2 @f2 \b7 \b7 1 6 @e3 @e3 b 6 1 7 d4 d 4 c6 = ) 6 @c5 7 b7 b7 e8 8 g2 b1 + 9 @ h2 c8 1 0 c2+ d6 d6 1 1 b6 b6 d7 12 d2+ @c6 13 13 b8 + Peo no b) 2 f2? f2? c7 = ni c) 2 xa7? xb5 = 2. 6! .. . Esta Esta sencill a ugada desest desestabil abil iza l a posición nega 2 . . . .. x5 3 7 5+ 4. @ 2 5. 7 .. . ¡Vivan los peones! Las negas abandonaon (avao (avaovsz vszky ky-Sall -Sallay ay udapest 1 961 )
Comento dagama 139 Es vedad vedad qu e las las blancas b lancas está estánn peo en este final al tene tene dos dos peo nes menos me nos peo pueden salvase salvase con ayuda ayuda de un motivo motivo de ao ao b gado: . +! +! @ 7 2. +! @x 3 . + 7 4. + + @ x 5. x7+ @7 na vez captuado captuado el el peón peón las las blancas b lancas estaían estaían ahogadas 6. + 6 El último ú ltimo i ntento de de juga juga a gana 7. 7 7+! . .. ¡ Esto Esto es es lo l o coe coect cto! o! Después de 7 xg6+?? @xg6 las negas negas ganan po po que el ey blanco blanco dispone dispone de la casilla g 1 7 . . . .. @ 5 . x5+ @x5 Y las blancas están ahogadas (Kotenko-Suta coespondencia 1990-1995)
COMENTAROS A OS DAGRAMAS
Comento dagama 140 Después de t . 6!, as neg as as n o disponen d e defensa defensa sufi ciente conta conta as amen azas azas de mate mate En a a paida sucedió sucedió t . . . 7 1 , fxg6 2 c1 +. 2. 6! 6! . .. n gope decisivo decisivo 2 . . 7x6 3 . + Las Las negas se se die on po vencidas vencidas Tod Todav avaa poda poda habe seguido 3 , g8 4 c1 ! , g 1 5 xg8+, xg8 6 c8# (SepeMeste, Hastings, 1990-1991)
ÍNDICE ONOMÁSTICO Los núe ros qu e van entre entre paréntesis se refie refie ren a os di agraas Los nú eros en cursiva corresponden corresponden a as p áginas
a Pad A
das 110 shauova 111 kopián 110 exande 127 ntoshin 116
B
aabáev 126 aanov 132 aca 102 ae 97 aov 117 aosik 116 elin J 1 1 1 ets 119 oesavski 80 onin 139 okoski 123 onstein 95 unne 109
uhuus 134 itiev 83 obovosk
131
da 107 onne 95 eev 120 onkoski
Capeo 113 Casagande 85 Chande 115 Chov 109 Chenin 83 Chein 106 Cake 108 Coop Coope e J 121 Coea 117 Cso 136 Cvetkovié 82
D ieks
123
114
129
E eni 82 stin 114
F
Fiippov 119 Fische P, 124 Fische R 94 Fishbein 100 Folts 110 Fidan 131 Fidshtein 84 Foov 132 Foncek 15
G
e
vkov
Gle 99 Ghitescu 133 Geieov 136 Goeov 124 Gabics 116 Getasson 85 H aag 102 aig 111 ansen 122 ene 139
1 nkiov
126
99
91
J
Jaunin 131 Jods 121 Juke 122 K Kagan 132 Kaisaui 135 Kaldo 132 Kaesis 132 Kotenko 140 Kovalevskaia 89 Kudin 118 Kühn , 136 Kveinis 109
L
104 105 118 evitt 112 uboevié 125 putián 114 uchinkin 128 ukács 128 ukin 135 útikov 84 asen
M
akack 110 atuovié 99 este 141 ies 92 ois C 121 oskaenko 120 ühann 83 uin 80 üe 103
ÍNDICE ONOMÁSTICO
N
Navaovszky 140 Nikasson 135 Novak 128
o Otano
123
seshkovski suboi
94 117
H
Hasek 97 Hoi 138
u
Ubiava 99 Uich 83 Umanski
J
129
p Pasca Pez 123 Pekaek 114 Pekke 96 Penose 85 Peins 85 Peis 127 Pokojoczyk 107 10 7 Pougaevski 121 Poma 127
V aisman 128 avo 112 elikov 131 enkataaman; 108 ieghofe 124 adimíov E
R
w
126
ogt ukié 103
Jólmov
114
89 113
120
K Kapfe 104 Kaspaián 107 10 7 Kissing 88 Knig 139 Kopáev 101 Kúbbel 87
L
Lad 86 Ljungmann 106
115
M
Rajkovié D 133 Reshevsky 94 Ríguez m 92 Ryc 128
Wackes 111 Wismont 130 Wol P 100
Maizeis l 81 Mande 139 Moavec ,
y
s
Yemoinsky 96 Yukovich 1 Yusúpov 125
agado R 1 allay 140 chechte 127 ehne 128 epe 106 141 habáov 109 hedev 132 hein hipov 97 híov 126 mysov 95 95 11 6 pangenbeg 104 passki 136 peeman 115 tein tek ; 108 ugin ; 108 ua 140 14 0 vshnikov 124
z
Zaichik 114 Zhu 89 Zieinski M Zinn 95
96
p Paenti 87 Patov M 125 Patov 98 Poke 137 Pokop 118
125 1
R
b) Esos Esos
88 92 101 120 138
B
s
an
Rinck
119
ek eeznev
e
Cook 81 Cozio 83
D Dason
T Teske 113 mman 91 schbieek 89 oe 105 Totski 1 Tabaoni 117 oianescu 113
130
Nadaeishvii
101
G
T oitski
80 92 92 93 1 03 03 122
121
E Eisenstadt
V lk
112
Gigóiev Gunst 93 Gugenidze 82
105 136
86 98
113
w
Weenink Wot awa ,
107
24 () 21 24 () () (),
(, -91 1 1 11 12 1 1 1 137
FRR