Acorde con el Mapa de Progreso de Lectura (Sincace - Minedu)
Ficha de
Comprensión
Lectora
La agonía del Rasu-Ñiti y El sueño del pongo José María Arguedas
A partir de 14 años
Tus datos Estudiante: Grado
: Sección:
E D I TO R I A L S A N M A R CO S
NIVEL I: Construcción del significado parcial La agonía de Rasu Ñiti 1. Lee las siguientes afirmaciones sobre el cuento, y escribe V si es verdadero y F si es falso. (3 puntos) El espíritu del Wamani tenía la forma de un cóndor. La esposa de Rasu Ñiti es capaz de ver y oír lo que dice el Wamani. Conforme el baile avanza, Rasu Ñiti se acerca a la muerte. El violín era el instrumento principal en la danza de las tijeras. Ficha de comprensión lectora: La agonía de Rasu Ñiti y El sueño del pongo ©
Editorial San Marcos E. I. R. L. Diseño de portada e interiores: Jhordy Leguía Composición de interiores: Blanca Llanos Responsable de edición: Daniela Alcalde Responsable de contenidos: Sindy Tippe
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sin previa autorización escrita del autor y el editor. Pedidos: Jr. Dávalos Lissón 135, Lima Teléfono: 433-7611 E-mail:
[email protected] www.editorialsanmarcos.com Enero de 2016
Rasu Ñiti termina su baile con un gran salto. Al morir Rasu Ñiti, Atok’ Sayku danza en lo que sería su primer baile como danzak’. 2. Marca la alternativa correcta para las siguientes preguntas. (3 puntos) ¿Qué es un danzak’? a) Un hechicero b) Un bailarín c) Un violinista d) Un cantante 5
F I C H A D E CO M P R E N S I Ó N L E C TO R A
¿Qué hacían la mujer y las hijas de Rasu Ñiti cuando él empezó a tocar las tijeras?
E D I TO R I A L S A N M A R CO S
3. Encuentra en la sopa de letras ocho implementos del traje de un danzante de tijeras y escríbelos en las líneas. (4 puntos)
a) Asaban papas en el horno. b) Desgranaban maíz en el corredor. c) Molían maní tostado en la cocina. d) Cosechaban choclos en la chacra. De la lectura se infiere que para ser un danzak’ es indispensable a) amar y adorar a los antiguos dioses de los incas. b) gran resistencia física y destreza en el baile. c) poseer la protección de un «espíritu» de la naturaleza. d) tener conocimientos de medicina natural. ¿Qué hizo Rasu Ñiti al sentir el llamado del Wamani? a) Empezó a vestirse de danzante. b) Se arrodilló y dijo una plegaria. c) Se acostó en la cama de pellejos. d) Le comunicó a su esposa que la abandonaría. Al inicio del relato, Rasu Ñiti se preparaba para danzar
A T W Z X E V B N O Ñ U F A C
Z A S D A S A L O T E R E D E
Q P A N T A L O N E D A S U C
S A X T U N I C A Z A P P H T
A B C P A Ñ U E L O V E A D E
L A D R O J O M A R R Q Ñ O N
L L E C A M I S A B U L U A N
I A R E T N O M A E M A E R I
T E D C G O R R T A P E L N T
A R A L E N T A S G A F O S I
P T S B E T A U N M A Y R A J
A Y D C H Z O M P A F A O R E
Z U F G U R E L O J U N J O R
O I G L C O R R E A P E O R A
P A Ñ U E L O B L A N C O R S
a) por primera vez sin apoyo del Wamani. b) en una festividad de su pueblo. c) a modo de despedida para su familia y pueblo. d) hasta expulsar al espíritu del Wamani de su cuerpo. ¿Qué sucede cuando finalmente muere Rasu Ñiti? a) El Wamani regresa inmediatamente a la montaña. b) Atok’ Sayku es nombrado discípulo del gran danzak’. c) Su espíritu ingresa en el cuerpo de Lurucha. d) El Wamani se posa sobre la cabeza de Atok’ Sayku. 6
7
F I C H A D E CO M P R E N S I Ó N L E C TO R A
El sueño del pongo
E D I TO R I A L S A N M A R CO S
3. Completa el siguiente crucigrama acerca del cuento. (3 puntos)
1. Lee las siguientes afirmaciones sobre el pongo, y escribe V si es verdadero y F si es falso. (3 puntos)
1
Un pongo era un campesino que trabajaba en la chacra. Mantenía una actitud pasiva, de humillación y res- peto ante el patrón.
2
Ante los otros siervos, actuaba rebelde y malgeniado.
6
A pesar de su cuerpo pequeño, tenía las fuerzas de un hombre común.
3
Al verlo, el patrón de la hacienda se compadeció de él.
5 4
El patrón lo obligaba a que actuara como un perro. 2. Completa las siguientes oraciones sobre el sueño que relata el pongo. (2 puntos) _______________ y _______________ han muerto juntos y se encuentran desnudos ante un ________________. El «santo padre» pide la presencia del __________________ ___________, el cual aparece con un ____________ joven. San Francisco ordena al ángel que cubra al ___________ con miel de __________________. El más ordinario de los ángeles cubre al _____________ con excremento humano.
8
Horizontal 2. Recipiente que contenía la miel de chancaca más transparente. 3. Santo ante el cual los personajes principales comparecen en el sueño. 4. Dentro del sueño, reciben las órdenes del santo Vertical 1. Animal típico de la sierra con el que es comparado el pongo. 5. Momento del día en el que todas las personas de la hacienda están reunidas. 6. Siervo que entra al servicio de la casa en una hacienda. 9
F I C H A D E CO M P R E N S I Ó N L E C TO R A
E D I TO R I A L S A N M A R CO S
3. Marca la alternativa correcta para las siguientes preguntas. (2 puntos) Desde un inicio, el patrón tuvo una actitud de desprecio hacia el pongo porque a) el pongo se mostró altanero y malcriado con él. b) era su costumbre maltratar a todos los siervos de la casa. c) el pongo tenía un aspecto físico que le desagradaba. d) quería darle una lección para que cambie su actitud.
La agonía de Rasu Ñiti 1. Marca la alternativa correcta para las siguientes preguntas. (3 puntos)
¿Qué busca el patrón al maltratar al pongo delante de los demás sirvientes de la casa?
Para Rasu Ñiti, el caballo del patrón representa la
a) Imponer un ejemplo de cómo se debe tratar a la servidumbre.
b) opresión y el abuso de poder de los patrones.
b) Remarcar su superioridad frente a la inferioridad y subyugación del pongo. c) Establecer un vínculo de fraternidad con los demás siervos. d) Conseguir la aprobación y aceptación de los demás.
NIVEL II: Contrucción del significado global
PUNTAJE TOTAL:
a) fuerza indomable de la naturaleza. c) contradicción de la naturaleza. d) nueva invasión española que se aproxima. ¿Cuál es la finalidad del último baile de Rasu Ñiti? a) Despedirse como danzante de tijeras. b) Cumplir con una añeja tradición local. c) Transmitir su legado a su aprendiz y a la comunidad. d) Calmar los espíritus de las montañas. El Wamani representa en el relato la a) conexión que existe entre el hombre andino y la naturaleza. b) dependencia artística en los andes. c) rebelión del pueblo indígena. d) lucha del hombre andino con la naturaleza.
10
11
F I C H A D E CO M P R E N S I Ó N L E C TO R A
2. Dentro del contexto de la historia, explica el significado de las siguientes expresiones en el texto. (4 puntos) «¡Cóndor necesita paloma! ¡Paloma, pues, necesita cóndor! ¡Dansak’ no muere!». ________________________________________________
E D I TO R I A L S A N M A R CO S
El sueño del pongo 1. Responde las siguientes preguntas sobre el cuento. (3 puntos) ¿Por qué el patrón cree que el pongo solo puede servir en las labores de la cocina (lavar ollas, barrer, etc.)?
________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________
_________________________________________________
_______________________________________________
_________________________________________________
«El dios está creciendo. ¡Matará al caballo!». ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ _______________________________________________
_________________________________________________ ¿Por qué el pongo era llamado «huérfano de huérfanos»? Explica. _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________
3. ¿Qué importancia tienen los elementos de la naturaleza en el relato? Fundamenta tu respuesta. (3 puntos)
2. ¿Cuál es la intención del pongo al contar su sueño? (3 puntos)
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
12
13
F I C H A D E CO M P R E N S I Ó N L E C TO R A
E D I TO R I A L S A N M A R CO S
3. Identifica las características del patrón y el pongo. Fundamenta tu elección señalando partes del cuento que las ejemplifiquen. (4 puntos)
Abusivo
NIVEL III: Reflexión y evaluación La agonía de Rasu-Ñiti
Temeroso
Sumiso Autoritario
1. En el cuento se mencionan varios objetos, seres y alimentos típicos de la sierra peruana, ¿cuál es la importancia de su inclusión en el relato? Fundamenta tu respuesta. (3 puntos) ____________________________________________________
Patrón
Pongo
____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ 2. En el relato, los personajes creen que los elementos de la naturaleza tienen «espíritu». ¿Qué creencia conoces que forme parte de tu acervo cultural? Descríbela brevemente. (2 puntos)
Características
____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
PUNTAJE TOTAL:
____________________________________________________ ____________________________________________________
14
15
F I C H A D E CO M P R E N S I Ó N L E C TO R A
3. En la obra de José María Arguedas, autor del cuento, se presentan dicotomías, que son representaciones del mundo basadas en dos aspectos opuestos, como el bien y el mal. Según lo expuesto, ¿cuál es la dicotomía que se representa en el cuento? Fundamenta tu respuesta. (3 puntos) ___________________________________________________
E D I TO R I A L S A N M A R CO S
El sueño del pongo 1. ¿Consideras correcta la forma en que el patrón trataba al pongo? Fundamenta tu respuesta. (2 puntos)
____________________________________________________
__________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
____________________________________________________
2. ¿Cuál de los siguientes valores representa mejor el mensaje del autor? Explica brevemente. (3 puntos)
4. Observa la imagen de la vestimenta de un danzante de tijeras (consulta tu libro) y responde: ¿A qué crees que se deba que la vestimenta posea tantos colores y adornos? (2 puntos)
Lealtad
d
ida
ar olid
Hono
r
S
____________________________________________________
a
Compasión
tici
Jus
____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ 16
____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ 17
F I C H A D E CO M P R E N S I Ó N L E C TO R A
3. Lee el siguiente texto y explica de qué manera se relaciona con el cuento. (3 puntos)
CUSQUEÑO ES DISCRIMINADO EN CINE DE MIRAFLORES Ricardo Apaza fue detenido cuando intentaba reingresar a la sala del cine, luego de salir del baño. «Qué vas a tener entrada tú», le increparon.
____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
4. Muchos especialistas señalan que «El sueño del pongo» podría ser considerado como una fábula andina. Teniendo en cuenta esto, ¿cuál es la función que cumple el sueño que narra el pongo? Fundamenta tu respuesta. (2 puntos)
____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
18
PUNTAJE TOTAL: