CULTURA Y SOCIEDAD EN AMERICA LATINA Ficha Analítica # 8 Harol Mateus Sánchez cód. 2011372006 Profesor: Mary Sol Avendaño Estilos de autoridad y mecanismos de dominación: Caudillismos, Caciques y clientelas Autor: Rouquie Alain Articulo tomado de: Introducción al extremo occidente. Páginas de la 260-277 Año: (2007) Palabras clave: Sistemas políticos, Autoridades coloniales, caudillo tradicional, caudillo gobernante, cacique, dominación, clientelismo, proteccionismo Prestigio, patrocinio, lideres naturales, voto de cabestro, welfare state, Liderazgo, Voceros, Precariedad, Violencia y corrupción, Poder económico, Terrateniente, Terrateniente, Capital de estado, voto, Ideas Principales.
Los sistemas políticos latinoamericanos con la independencia entra a desarrollar una estructura política, que mientras se desarrolla se van dando ciertos partidos internos dentro de un país o más tipos de gobierno que enmarcan su condición de estado.
Una vez se descomponen las autoridades coloniales surgen personajes militares llamados caudillos, quienes ejercen su papel papel político, político, estos caudillos
son
destacados por su prestigio, ejerciendo un liderazgo que surge cuando las personas ya no confían en su gobierno o en las instituciones que las acompaña. Estos personajes sirven como medio de transmisión de las ideas del pueblo hacia las entidades políticas, pero sin ocupar puestos o ser nombrados por un gobierno. Las circunstancias de precariedad que genera las instituciones políticas, hacen que surjan estos cabecillas quienes son los veceros del pueblo.
Por otro lado surgen los dictadores que ejercen su poder con violencia y corrupción a través de una sola persona quien es la que controla todas las instituciones utilizándolas para mantener el orden y generar dominio político subyugante.
En algunos casos, como los de Nicaragua, México y Paraguay, las dictaduras ejercieron el poder, negando los derechos civiles, políticos y sociales. Estas dictaduras fueron ejercidas por un miembro del grupo que contaba con mayor poder económico y por las clases dominantes, además por ser un militar, estos dictadores estaban rodeados siempre por familiares y amigos.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Al verse afectados sus privilegios materiales intentaron recuperar el control de las decisiones económicas impulsadas por movimientos sociales que habían llegado al gobierno mediante el voto de la mayoría de la población.
Los caciques también son figuras militares y regionales que gozan de un prestigio público, hasta la del terrateniente local que comparten su capacidad de ejercer un poder sobre un grupo territorial específico, Sus capacidades les permiten manipular leyes y normas para alcanzar sus objetivos.
Por otro lado el clientelismo político plantea un arreglo social, que está representado por una red que se beneficia por adquirir bienes y servicios a cambio de lealtad política, respaldado político, apoyo político y votos. Estos bienes y servicios se pueden traducir como un tipo de capital económico, son intercambiados por un capital político dependiente del poder político. Este clientelismo surge como parte del proceso de conquista y el dominio de poder económico, basado en prestigios y le capital del estado. Comentario personal. Los procesos post independencia agudizaron y transformaron profundamente las políticas sociales tomando partido los caudillos que se iban tomando el poder a la fuerza. Al no tener políticas de gobierno claras, o por lo menos no existentes de una manera representativa y continua en lugares aislados, al dejar esos lugares sin representación representación política surgen los diferentes representantes que se toman el poder y asumen poder regional con posición de representante ante el estado para bienes sociales, económicos, mercantiles mercantiles etc. Esta deja claro una vez más, que al no tener tener políticas de gobierno claras, o por lo menos no existentes de una manera representativa y continua en lugares aislados, al dejar esos lugares sin representación representación política surgen los diferentes representantes que se toman el poder y asumen su propia representación y la del pueblo. Sin embargo aunque haya poca representación del gobierno siempre abra personas haciendo el papel de caudillos y caciques con el bien de comparar seguidores o clientes para sus partidos políticos. Estas prácticas se siguen presentes en nuestra sociedad como huella del