5/9/2018
FactorescognitivosEDI-slidepdf.com
Factores cognitivos. Análisis en niños 1. FACTORES COGNITIVOS 1.1 Organización perceptiva y orientación visuo-espacial
Desde el momento del nacimiento, los niños empiezan a comprender las relaciones espaciales integrando las impresiones visuales con la información somatostésica mediante las sensaciones táctiles, cinestésicas y propioceptivas. La percepción es el proceso mediante el cual el sistema nervioso central organiza la información sensorial. La percepción visual permite al niño pequeño reconocer y discriminar entre imágenes mediantelossustamaños distintasy relaciones espaciales. Esta capacidad le permite apreciar las formas, las dimensiones. A tener en cuenta los niños que encuentran dificultad a la hora de discriminar los colores básicos (rojo, azul, verde, amarillo), las forma elementales (redonda, cuadrado, triángulo, rectángulo) y las dimensiones (grande, pequeño, mediano) en la primera infancia, ya que en un gran número de casos es significativo de déficits madurativos. Íntimamente relacionado con la percepción visual, se encuentra la coordinación oculomanual, esencial en la praxis epicrítica. En la primera infancia lasamanifestaciones más frecuentes de déficits se manifiestan través de las dificultades nivel de la representación del propio esquema corporal, a coloreado y dibujo figurativo que más adelante evoluciona con dificultades en el reconocimiento de los símbolos gráficos de las mismas letras o la torpeza a nivel psicomotriz. 1.2. Organización temporal-secuencial
Los conceptos de tiempo y sucesión se adquieren con los de orientación espacial. Los niños pequeños empiezan a asimilar la sucesión temporal al ir adaptándose a un orden rutinario de conceptos temporales, comidas, días, meses, aprendiendo conceptos como antes, ahora, después, y ayer, hoy, mañana. Los niños con déficit en la organización sucesiva de pequeños, suelen tener dificultades de memoria inmediata. Los padres se quejan de que estos niños rara vez pueden seguir sus instrucciones, tienen problemas para narrar o relatar historias, muestran dificultades en el aprendizaje del reloj y confunden con frecuencia las secuencias temporales anteriormente citadas. Más tarde surgen las dificultades en el ámbito escolar relacionadas con la dificultad en recordar conceptos o bien establecer una satisfactoria lectura comprensiva.
http://slidepdf.com/reader/full/factores-cognitivos-edi
1/9
5/9/2018
FactorescognitivosEDI-slidepdf.com
1.3. Organización de la lateralidad
Es deseable que el niño culmine la etapa de educación infantil con una satisfactoria organización de su lateralidad (derecha-izquierda), y un pleno reconocimiento del propio esquema corporal; esto le facilitará conseguir una satisfactoria adquisición en las áreas instrumentales de lecto-escritura. 1.4. Atención
La atención selectiva del niño le permite procesar la información de los estímulos, ofreciendo prioridad a unos y relegando a otros. Los niños con déficit de atención suelen ser hiperactivos, inquietos e impulsivos. Estos rasgos no solo afectaran a su posterior aprendizaje sino también a su conducta adaptativa y de interrelación social. Encuentran serias dificultades para mantener la atención lo que conlleva una gran desinformación general de consecuencias a largo plazo. 1.5. Memoria
Luria (1984) define la memoria como la capacidad de impresión, retención y reproducción de las huellas de una experiencia previa. Depende de la capacidad de atención. Se distinguen dos tipos de memoria en el niño, la inmediata y la remota. La primeradeesalmacenamiento de capacidad limitada, mientras que la segunda parece disponer de una capacidad ilimitada. Los niños con déficits en su maduración, pueden presentar déficits de memoria, siendo los más frecuentes los de memoria visual, memoria auditiva y memoria secuencial; según presenten dificultades de percepción visual, de lenguaje o de organización temporal-secuencial respectivamente.
http://slidepdf.com/reader/full/factores-cognitivos-edi
2/9
5/9/2018
FactorescognitivosEDI-slidepdf.com
Los trastornos cognitivos Comunicación ¿Qué es un trastorno de la comunicación cognitiva?
Un trastorno de la comunicación cognitiva es un término amplio que se utiliza para describir una amplia gama de problemas de comunicación específicas que pueden derivarse de los daños a las regiones del cerebro que controlan la capacidad de pensar (cognición). Este daño puede afectar a su capacidad para transformar pensamientos en voz significativa, por escrito, o gestos. Los síntomas de trastornos de la comunicación cognitiva
Los síntomas de los trastornos cognitivos de comunicación varían ampliamente dependiendo del tipo y la causa del trastorno. Ellos pueden ir desde simples repeticiones de sonido, tales la tartamudez, misarticulation ocasional de palabras y completa incapacidad paracomo utilizar el habla y elaidioma para las comunicaciones ( afasia ). Tipos de Trastornos de la Comunicación cognitivo
Los trastornos del habla y la voz pueden ser: •
Trastornos de la fluidez - La interrupción en el flujo del habla que se
caracteriza por una tasa o inusual ritmo del habla, vacilaciones, repeticiones de sonidos o palabras, o prolongaciones de los sustantivos, sílabas, palabras o frases.Los síntomas pueden ir acompañados de una tensión excesiva, el comportamiento de lucha, y manierismos secundaria.
•
•
Trastornos de Articulación - Dificultades con la forma en sonidos se forman y
montados, a menudo se caracteriza por la omisión, adición, sustitución, o los sonidos de distorsión. Trastornos de la Voz - Caracterizado calidad vocal, tono, volumen, resonancia, o la duración que no es apropiado para un individuo de edad o sexo, o ambos.
Los trastornos del lenguaje pueden incluir: •
•
Afasia - pérdida de la capacidad del habla y el lenguaje como consecuencia de
un derrame cerebral o algún otro tipo de daños en el cerebro. Retraso del lenguaje - Lentitud en el desarrollo de las habilidades lingüísticas necesarias para la transmisión y comprensión de los pensamientos e ideas.
Las causas de trastornos de la comunicación cognitiva
Las causas de los problemas de comunicación cognitiva pueden incluir: • • •
Trazos cerebral traumática Lesión Envejecimiento
http://slidepdf.com/reader/full/factores-cognitivos-edi
3/9
5/9/2018
FactorescognitivosEDI-slidepdf.com
• • • • • •
Los tumores Enfermedades Trastornos neurológicos Defectos de nacimiento Ciertos medicamentos El alcohol y el abuso de drogas
Diagnóstico de los trastornos cognitivos de comunicación
Los trastornos cognitivos de comunicación son diagnosticados por los médicos, neurólogos, logopedas y otros profesionales de la salud. Si bien los diferentes problemas pueden requerir procedimientos especiales de diagnóstico, la mayoría de los diagnósticos incluyen cualquiera o todos los siguientes: • • • • •
Hágase un examen médico La historia clínica evaluación detallada de los síntomas y la historia Los exámenes para medir la capacidad de habla y lenguaje El diagnóstico por imágenes (resonancia magnética y TAC)
El tratamiento de los trastornos cognitivos de comunicación
elección de un profesional de la salud de la terapia se basa en el tipo y la gravedad de la enfermedad. Si hay una causa subyacente (una infección cerebral, por ejemplo), a menudo se tratará en primer lugar.. Varios tipos de grupo o del habla uno a uno y terapia del lenguaje seguirá.
Desarrollo cognitivo El desarrollo
se centra en los procesos de pensamiento y en la
conducta. El desarrollo ycognitivo esfuerzos del niño por comprender actuar es en elsuproducto mundo. de Selosinicia con una capacidad innata de adaptación al ambiente. Consta de una serie de etapas que el cual la mente del niño desarrolla una nueva forma de operar. Este desarrollo sucede por medio de tres principios interrelacionados: la organización, la adaptación y el equilibrio. Según Jean Piaget, el desarrollo humano parte en función de los reflejos arcaicos, el niño nace con estos esquemas básicos que le sirven para entrar en relación con el medio. (el primer esquema básico del hombre, es el acto de chuparse el dedo pulgar dentro del vientre materno), con esto se da origen al nacimiento del Desarrollo
http://slidepdf.com/reader/full/factores-cognitivos-edi
4/9
5/9/2018
FactorescognitivosEDI-slidepdf.com
Cognitivo. El Desarrollo Cognitivo, es el esfuerzo del niño por comprender y actuar en su mundo. Por otra parte, también se centra en los procesos del pensamiento y en la conducta que estos reflejan. Desde el nacimiento se enfrentan situaciones nuevas que se asimilan; los procesos en sí, se dan uno tras otro, siendo factores importantes en el desarrollo, el equilibrio y el desequilibrio, ambos impulsan el aprendizaje y se produce la acomodación del conocer. El equilibrio está presente desde la edad fetal, y son reflejos que le permiten su supervivencia en el medio; en cambio el desequilibrio, se produce cada vez que el niño vive una situación nueva, que no conoce ni sabe. Asimismo, la acomodación se realiza cada vez que el niño asimila algo lo acomoda a los sucesos que vive para acomodar su aprendiz cognitivo. El desarrollo de las funciones que nos permite conocer, da a lugar a los Procesos Cognitivos.
Factores del Proceso Cognitivo (según Piaget) 1.- Maduración y Herencia: La maduración es inherente porque estamos predeterminados genéticamente; el desarrollo es irreversible, nadie puede volver atrás. Ejemplo: primero se es niño, luego adolescente luego adulto, entonces ningún adulto puede volver a ser niño, por lo tanto es el desarrollo de las capacidades heredadas. 2.- Experiencia Activa: Es la experiencia provocada por la asimilación y la acomodación. 3.- Interacción Social: Es el intercambio de ideas y conducta entre personas. 4.- Equilibrio: Es la regulación y control de los tres puntos anteriores. Sin embargo, y ante un proceso de gestación singular (cognitivismo) estos factores se ven regulados o limitados por el entorno social.
ejemplo y definicion Bueno cuando refiere a factores cognitivos, estamos hablando de los procesos mentales superiores; la cognición es el resultado de una serie de procesos que se dan en nuestra psique(mente). Algunos de ellos son la percepción, memoria, pensamiento etc. Por ejemplo tu vienes por la calle y ves a tu pareja con un desconocido de forma muy amistosa...tu inmediatamente al no reconocer a dicho sujeto, sientes escalofrío e inmediatamente te vienen una serie de procesos...la percepción tuya es que hay algo raro, esto conduce a un pensamiento el cual es.."me estara poniendo el cuerno", te acercas poco a poco y sientes como un dolor en el pecho, producto de la sensación que te produce sentirte traicionado...entonces recuerdas que en una relación pasada te sucedio algo similar, esto provoca que sientas coraje...te acercas más para que vea que estas presente y entonces tu pareja te presenta con la persona que resulta ser un pariente suyo que aun no conocias....la sensación de alivio viene de inmediato. Si te fijas aqui intervinieron varios factores cognitivos, la percepción, pensamiento,
http://slidepdf.com/reader/full/factores-cognitivos-edi
5/9
5/9/2018
FactorescognitivosEDI-slidepdf.com
sensación y memoria, lo cual desencadeno un sentimiento y una acción, asi es como se rige nuestra conducta, estos factores permiten que nosotros actuemos de tal o cual manera; por ejemplo muchas de las conductas impulsivas solo están regidas por una conducta abrupta que vino o se desencadeno de un pensamiento fugaz; sin emabrgo también solemos atormentarnos con pensamientos negativos que los hacemos hehcos...así es como dentropropias de nuestra cabecita dejamos, olvidamos, nos peleamos con la gente haciendo nuestras conclusiones. La cognición o se podria decir razonamiento, esta intimamente relacionado con estos procesos que nos guian a conductas que aprendes y que con el tiempo constituyen la manera en que el individuo responde ante circunstancias similares.
FACTORES CONGNITIVOS EN EL APRENDIZAJE CONCEPTOS FUNDAMENTALES: Aprender es un proceso complejo de pensamiento y comportamiento en el que la persona está involucrada y requiere de la participación de múltiples factores para realizarlo con éxito es un cambio en la capacidad, o conducta de un ser humano que persiste, pese al tiempo transcurrido y los procesos de crecimiento o maduración. 2.- ¿ Qué es el aprendizaje significativo?
Es aquel aprendizaje que vincula el nuevo material de aprendizaje con los conocimientos previos del alumno. En la medida que el nuevo material de aprendizaje con los conocimientos previos que posee el alumno. En la medida que el nuevo material de aprendizaje se relacione de forma sustantiva y no arbitraria con lo que el alumno ya sabe, es decir, que sea asimilado a su estructura cognoscitiva, se dice que el aprendizaje es significativo. 3.- ¿ Qué significa poseer un hábito de estudio?
Hábito es la repetición de una misma acción, es una actitud permanente que se desarrolla mediante el ejercicio y la voluntad y que tiende a hacernos actuar de una manera rápida, fácil y agradable. Poseer un hábito de estudio es estudiar continua y sistemáticamente en condiciones ambientales de espacio, tiempo y desarrollar características iguales. Adesuaprender vez, corresponde al primer activar la capacidad de los alumnos. Hepaso aquí de la importancia de que el docente los promueva.
http://slidepdf.com/reader/full/factores-cognitivos-edi
6/9
5/9/2018
FactorescognitivosEDI-slidepdf.com
4.- ¿Qué son las técnicas de estudio?
Técnica es un conjunto de estrategias que permiten hacer un trabajo de la manera más rápida y eficaz. Podemos señalar que un alumno es hábil en los estudios porque posee una buena técnica.
5.- ¿Qué son las estrategias de estudio?
Las estrategias son las formas de abordar los problemas mediante un plan establecido previamente. 6.- ¿ Qué es el estudio ?
Es una actividad personal consciente y voluntaria para analizar, comprender y profundizar conocimientos y experiencias poniendo en funcionamiento todas las capacidades intelectuales del individuo. 7.- ¿Qué es un método de estudio?
Método es la organización mental y física para lograr un fin determinado en forma eficiente. Método de estudio es una organización secuenciada para lograr aprender a retener lo estudiado. II. LAS OPERACIONES DEL PENSAMIENTO:
Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar, para lo cual es importante desarrollar y estimular en los alumnos las siguientes operaciones del pensamiento: a) Percibir:
Corresponde a la acción de recibir mediante los órganos de los sentidos las impresiones exteriores e interpretar de una forma personal la información. b) Observar: Es descubrir el mundo que nos rodea a través de todos los órganos de los sentidos. Es tomar conciencia, prestar estricta atención a un objeto. c) Interpretar:
Es explicar el significado que tiene la experiencia. d) Analizar:
http://slidepdf.com/reader/full/factores-cognitivos-edi
7/9
5/9/2018
FactorescognitivosEDI-slidepdf.com
Es la descomposición de un todo complejo en elementos simples. e) Asociar:
Es la acción deunir relacionar unasí. cosa con otra, vincular conceptos, sentimientos, ideas entre f) Clasificar:
Es organizar elementos y agruparlos conforme a sus principios y categorías. g) Comparar:
Es establecer semejanzas , diferencias y relaciones en dos series de datos, hechos o conceptos. h) Expresar: Es manifestar por medio del lenguaje oral o escrito lo que se quiere dar a entender en forma clara y evidente. i) Retener:
Es recordar, conservar en la memoria un acontecimiento, una información, una idea . j) Sintetizar:
Es el resumen o compendio de una materia. k) Deducir:
Es una forma de razonar que consiste en partir de un principio general para llegar a un principio particular desconocido. l) Generalizar:
Es abstraer lo común y esencial de muchas cosas para formar un concepto general de ellas.
m) Evaluar:
Es determinar la base sobre la cual se acepta haber aprendido o adquirido conocimientos. Es atribuir un valor al aprendizaje. Las operaciones del pensamiento señaladas anteriormente, nos revelan la forma de enfrentar la realidad del mundo que nos rodea, la que resulta de un proceso de comprensión que transmitimos a través del lenguaje.
http://slidepdf.com/reader/full/factores-cognitivos-edi
8/9
5/9/2018
FactorescognitivosEDI-slidepdf.com
Es tarea de los profesores asumir la responsabilidad de proporcionar oportunidades para que los alumnos ejerciten estas operaciones, creando el ambiente necesario para desarrollar su pensamiento. El desafío es ser mediadores entre el alumno y el medio para aprender a pensar y elaborar los propios juicios. Al respecto se puede señalar que un alumno muestra presencia de pensamiento adecuado para el aprendizaje cuando: - analiza alternativas - identifica supuestos - capta ideas principales
http://slidepdf.com/reader/full/factores-cognitivos-edi
9/9