U N I V E R S I D AD ALAS PE R U AN AS Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Profesional de Ingeniería Industrial. “Año de la Investigación Científica UAP” ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EXAMEN PARCIAL DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 2011 – II MÓDULO II
…………………… NOTA:
En Números
DATOS DEL ALUMNO
En Letras
(Completar obligatoriamente todos los campos)
Apellidos y nombres: Código UDED
Fecha:
DATOS DEL CURSO
Docente: Ciclo:
ING. RAÚL MATOS ACUÑA Periodo Académico:
VII
2011-II
INDICACIONES
Resuelva el examen utilizando lapicero y con letra legible. Fíjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo. Evite borrones y enmendaduras. De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, esta no será evaluada. Evite el plagio. De presentarse el caso se anulará el examen y la calificación es cero (00). ¡Éxitos!
1
PREGUNTAS CONCEPTUALES I. Las preguntas del 1 al 7, tienen puntaje de 1 punto cada una. 1.
La frecuencia es: a) Es el tiempo que dura en producirse un ciclo y se mide en Hz. b) Es el valor que toma la onda en un momento determinado. c) Es el número de veces que se produce un ciclo en un segundo y se mide en segundos. d) Es el número de veces que se produce un ciclo en un segundo y se mide en Hz.
2.
Cuando en un circuito en el dominio de la frecuencia, la capacitancia aumenta, ésta impedancia específicamente: a) b) c) d)
3.
Aumenta. Aumenta linealmente. Disminuye. Permanece constante. La afirmación incorrecta es:
a) Un varmetro indica la potencia reactiva promedio Q absorbida por la carga. b) Una carga puramente resistiva posee un F.P. = 0. c) En una carga puramente resistiva la potencia aparente es igual a la potencia promedio. d) Un watímetro indica la potencia promedio real absorbida por una carga. 4.
La frecuencia de resonancia de un circuito RLC en paralelo es: b)
a)
5.
c)
d)
Encuentre la expresión correcta para un circuito RLC resonante en serie: a)
b)
,
es ancho de banda
c)
2
d)
6.
Si en sistema trifásico conectado en estrella donde tanto la carga como la fuente están balanceadas y la impedancia de los cuatro hilos es cero se cumple que: a) b) c) d) e)
7.
Los voltajes de fase son cero. La corriente del neutro es máxima. Los voltajes de línea son cero. La corriente del neutro es cero. Las corrientes de fase son cero
Qué efectos produce un factor de potencia (cos θ) pequeño. Mencione por lo menos tres efectos y explíquela.
CONCEPTUALES I. Las preguntas del 8 al 11, tienen puntaje indicado a la derecha. 8.
Para el circuito de la figura, sea Vs (t) = 30 cos 2500 t y la frecuencia es de 60 Hz.
(3 ptos)
Encuentre: a) La potencia absorbida por el resistor. b) La potencia absorbida por el condensador.
3
c) La potencia suministrada por la fuente
9.
Para el circuito de la figura calcule la impedancia Z (en forma cartesiana Z a jb )
y trace el diagrama de potencias respectivas, si:
(3 ptos)
a) b) c) Se requiere –1500 VAR a 230 Vrms y 10 Arms.
10.
Una empresa metálica industrial requiere reducir costos y optimizar el sistema eléctrico de un motor. El motor de inducción es de 50 kW (67.1 Hp) a FP retrasado de 0.8. La tensión de la fuente corresponde a 220 V rms. Para obtener tarifas eléctricas inferiores, el consumidor debe elevar el FP retrasado a 0.97. Especifique una solución óptima. (FP es factor de potencia)