ETICA Y TRANSPARE TRANSPARENCIA NCIA EN LOS PORTALES WEB
FACULTAD: INGENIERÍA ESCUELA: INGENIERÍA
DE SISTEMA ALUMNO: ANTHONY GAN PIERRE CASTILLO NAMUCHE PROFESOR: PURIZACA CHERO CARLOS JAVIER CURSO: TECNICAS DE PROGRAMACION
Índice Introducción .................................................................................................................................. 2 LA ÉTICA ........................................................................................................................................ 3 Ética en un Portal Web .............................................................................................................. 3 Transparencia en un portal Web............................................................................................... 3 Portales Web ............................................................................................................................. 3 Transparencia ............................................................................................................................ 3 Referencias .................................................................................................................................... 4
Introducción La ética y trasparencia de los portales web de las entidades del estado en la comunidad: Actualmente, cada vez más, los ciudadanos y las ciudadanas demandan gobiernos que respondan a sus preocupaciones y necesidades, de una manera abierta y participativa, lo cual es fundamental para el diseño de iniciativas que tengan un impacto en la calidad de vida de las personas y en el proceso de mejora de los servicios que brindan las instituciones públicas, en los últimos años, el gobierno Abierto se ha venido posicionando como un nuevo paradigma de mejora de la gestión pública y de ampliación de las capacidades de acción de la ciudadana a través del desarrollo de espacios colaborativos entre el estado, las organizaciones sociales y la empresa para el diseño, implementación y evaluación de políticas y servicios públicos es del lanzamiento de la (Alianza para el gobierno Abierto) en setiembre de , ya son sesenta y cuatro países los que forman parte de esta iniciativa multilateral. Los portales del Estado deberán cumplir con nuevos lineamientos de estandarización. Se requiere terminología sencilla, simplicidad, veracidad y legalidad para que los cibernautas comprendan la información y se cumpla con la Ley de Transparencia. Ante la necesidad de homogeneizar la información que los entes estatales brindan a través de sus portales web, se han publicado los Lineamientos para la Uniformización del Contenido de Portales de T ransparencia de las Entidades Públicas. Con estos lineamientos se han establecido parámetros que las entidades públicas deben seguir para que el usuario pueda encontrar, comprender y analizar fácilmente la información. De esta manera la Directiva N°004-2008-PCM-SGP, señala cuatro características básicas que debe cumplir el coordinador designado a la hora de publicar la información requerida en su Portal de Transparencia. Facilidad de acceso, Debe ser de fácil utilización para los usuarios, de terminología sencilla y con formato “amigable”. Simplicidad:
De fácil comprensión por los ciudadanos. Veracidad: Será veraz y de actualización mensual manteniendo la información anterior que permita realizar comparaciones. Legalidad, La información deberá respetar el marco legal sobre la materia en cuestión. Además, cada entidad deberá hacer referencia a otros portales web del Estado donde se encuentre información adicional. Entre ellos el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas y el Sistema Informativo de Administración Financiera. Sin descuidar las exigencias contenidas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Para incentivar la participación oportuna de todas las entidades, cada año la Presidencia del Consejo de Ministros reconocerá a las instituciones y funcionarios que hayan desarrollado actividades innovadoras con la finalidad de promover el Código de Ética de la Función Pública. De cumplirse estos lineamientos, se practicaría adecuadamente la Ley de Transparencia de la Información Pública, se impulsaría la capacidad de vigilancia ciudadana y se reduciría el riesgo de corrupción.
LA ÉTICA La ética es la rama de la filosofía que estudia los comportamientos en cuanto pueden ser considerados como buenos o malos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
Ética en un Portal Web La Ética en la informática estudia la forma de transparentar e adonizar los métodos que son utilizados para transformar la información, los mecanismos que permiten realizar las transformaciones, la valoración de los modos de comunicación más apropiados entre las personas y los que hacen de la información su filosofía de vida.
Transparencia en un portal Web Es importante tener claro que el acceso a la información no es sólo un derecho que todos tenemos sino también una herramienta de tr ansparencia de la gestión estatal. En muchas entidades públicas pueden verse aún algunos rezagos de épocas anteriores en las que reinó la cultura del secreto. En ese sentido, todavía existen muchos funcionarios que prefieren no brindar información por temor a ser sancionados por sus superiores y optan por consultarlo todo, entorpeciendo así el acceso a la información. Esto conlleva también una falta de transparencia en la gestión gubernamental que no hace sino incrementar la distancia existente entre representantes y representados.
Portales Web En ellos se tienen en su mayoría información que dependiendo de la seriedad del sitio puede ser legitima o no, es por ello que no todo lo que vemos es real a través de estos sitios, entonces estamos en una suerte de caer en el fraude y el engaño. Entonces ante este tipo de portales web surge un grave problema ético y de transparencia, a pesar de que los gobiernos hacen lo posible por regular dentro del margen de ley de libre expresión a esta web que en algunos casos operan desde la clandestinidad, poco se puede hacer. Es por ello que los navegadores web evolucionaron aplicando filtros a esta web, también se viene concientizando a la gente para que no caiga en fraudes, engaños, portales falsos. Los portales responsables asumen y tienen publicada en su misma web el código de ética institucional aplicado también a su portal.
Transparencia Se refiere a las personas que no tienen nada que ocultar o al menos algo que sea de interés común, ya que también tenemos derecho a la privacidad.
Referencias 1. Junior YI. [Internet].; 2015 [cited 2017 10 2. Available from: http://portaleswb.blogspot.pe/. 2. David VOJ. [Internet].; 2016 [cited 2017 10 2. Available from: http://davidvegaeticatransparencia.blogspot.pe/.