Estabilización Estabilizaci ón de taludes Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector El Portachuelo y La Chorrera, vía Jají, municipio Campo Elías, estado Mérida Geotechnical study of the slops located between “El Portachuelo” and “La Chorrera” area, on the way to Jaji, “Campo Elias” municipality, Merida state Estudo geotécnico dos taludes localizados entre o setor “El Portachuelo” e “La Chorrera”, via Jají, município “Campo Elías”, estado Mérida 1
2
3
4
5
Francisco Franci sco Bongiorno Bongiorno Norl Norly y Belandria Belandria O'Ne O'Neill ill Belandr Belandria ia Fidel Castil Castillo lo Germ Germán án Molina Molina
Recibido: 4-4-15; Aprobado: 7-117-11-15 15
Resumen
Abstract Resumo Este trabajo se ubica en los secto- This investigation is developed at Este trabalho localiza-se nos setores res El Portachuelo y La Chorrera, “E l Po rt ac hu el o” an d “L a “El Po Port rtac achu huel elo” o” e “L “La a Ch Chor orre rera ra”, ”, vi via a vía hacia la población de Jají, muni- Chorrera” area, area, on the way to Jaji, para a população de Jají, município cipio Campo Elías, estado Mérida y “Ca mpo Eli as” Mun ici pal it y, “Campo “Campo Elí Elías as”, ”, es estad tado o Mé Mérid rida a e pre pre-se pretende estudiar la estabilidad Merida State. The goal is to study tende-se estudar a estabilidade dos de los taludes más vulnerables, a the stability stability of the most most vulnerable vulnerable taludes mais vulneráveis, a partir de partir de cuatro etapas principal- slops, based on four principal quatro etapas principalmente principalmente;; busca mente; búsqueda de información bi- stages; search of bibliographical de informação bibliográfica, etapa de bliográfica, etapa de campo, ensayo information, field study study,, laboratory campo, ensaio de laboratório, a nálide laboratorio, análisis y resultados. trial, analysis and results. Based se e resultados. r esultados. Partindo disso se rePartiendo de ello se realizan las cla- o n t h e r e s u l t s , t h e s o i l alizam as classificações geomecânisificaciones geomecánicas de sue- geomechanics (SUCS) and the cas de solos (SUCS) e de maciços rolos (SUCS) y de macizos rocosos rock mass (GSI, RMR and SMR) chosos (GSI, RMR e SMR). Com o (GSI, RMR y SMR). Con el uso de classifications are made. The kind uso das projeções estereográficas e las proyecciones estereográficas y of break can be determinate using o mapa de densidade de polos, pode el mapa de densidad de polos, se stereographic projections and the ser determinado o tipo de rompimenpuede determinar el tipo de rotura, pole density map, in order to ob- to, para posteriormente, utilizando o para posteriormente, utilizando el tain the safety factor by using limit método de equilíbrio limite se obterá método de equilibrio límite se obten- equilibrium method. According to o fator de segurança. Segundo os redrá el factor de seguridad. Según the results obtained, the rock sultados obtidos os maciços rocholos resultados obtenidos los maci- mass are from fair to poor class re- sos são de classe média a má, rezos rocosos son de clase media a quiring occasional or systematic querem tratamentos ocasionas ou mala, requieren tratamientos oca- treatment. By the other hand, the sistemáticos, no caso dos taludes de sionales o sistemáticos, en el caso soil slops are, for the most part, solos, em sua maioria são estáveis, de los taludes de suelos, en su ma- very stables. Nevertheless, if it is mas ao considerar a saturação de yoría son estables, pero al conside- consider their water saturation água tendem a ser instáveis. Para aurar la saturación de agua tienden a they tend to be very unstable. In or- mentar o fator de segurança nos taluser inestables. Para aumentar el fac- der to increase the safety factor in des de solos propõe-se principaltor de seguridad en los taludes de the soil slops, the principal sug- mente a canalização das diferentes suelos se plantea principalmente la gestions are the scoring of the dif- avariadas, semeia-a de vetiver e no canalización de las diferentes que- ferent gullies, the sowing of caso dos maciços rochosos, a criabradas, la siembra de vetiver y en el vetiver, and with the rock mass is ção de um sistema de ancoragem. caso de los macizos rocosos, la necessary to create a anchors sys- Palavras-chave Palavras-chave:: Estabilidade, fator creación de un sistema de anclaje. tem. de segurança, geologia estrutural, Palabras clave: Estabilidad, fac- Keywords Keywords:: Geotechinical, safety geotécnica geotécnica,, vulnerabilidad vulnerabilidade. e. tor de seguridad, geología estructu- factor, stability, structural geology, ral, geotecnia, vulnerabilidad. vulnerability. 1
IngºGeoº, Dr, Profesor Universidad de Los Andes (ULA), Grupo de Investigación en Geología Aplicada (GIGA), e-mail:
[email protected] IngºGeoº, MSc, Profesora ULA, GIGA, e-mail:
[email protected] 3 IngºGeoº, ULA, e-mail:
[email protected] 4 IngºGeoº, ULA, e-mail:
[email protected] [email protected] m 5 IngºGeoº, Profesor ULA, GIGA, e-mail:
[email protected] 147 GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015 2
F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina
La finalidad de esta investigación Metodología La zona de estud estudio io está ubicad ubicada a al es obtene obtenerr todos todos los datos datos necenece- En primera instancia se ubicar ubicaron on noroeste del estado Mérida, entre sarios que serán utilizadas en las todos los trabajos trabajos previos realizael sector sector El Portachu Portachuelo elo y La ChoCho- clasif clasificacio icaciones nes de suelo suelo (SUCS) y dos en la zona zona de estudio, estudio, mapas mapas rrera en el municipio Campo Elías, roca (clasificación geomecánica geológicos, topográficos y fotograconformada confo rmada por una serie de mon- de Roman Romana, a, Hoek-B Hoek-Brown rown y Bie- fías aéreas donde se identi identificaro ficaron n tañas que se encue encuentran ntran rodea rodeados dos niawsk niawski), i), para posteriormen posteriormente te de- una serie de estru estructura cturass geológi geológi-por La Sierra Nevada y La Culata. terminar el factor de seguridad, lo cas y rasgos geomorfológicos en Los macizos se refieren a un me- que permitirá evaluar la estabilidad las fotografías fotografías aéreas de la misión dio que se compo compone ne de bloque bloquess só- en la zona. 010480 corre correspondi spondiente ente del año lidos separ separados ados por por disconti discontinuidanuida- En el caso de los macizos macizos se pro- 1988 como se muestr muestra a en la figura figura des, la carac caracteriz terización ación de los maci- grama obtener las propiedades y 3. zos en campo campo es una labor necenece- parám parámetros etros geome geomecánico cánicoss de la ro- Se digitaliza digitalizaron ron los mapas mapas geolósaria en todo estudio geológico y ca, en el laboratorio laboratorio y con ayuda gicos del estado Mérida Mérida a escala geotécnico, geoté cnico, porqu porque e implica el cono- del programa programa RocLab, RocLab, para para posteposte- 1:50. 1:50.000, 000, Ministerio Ministerio de Obras Púcimiento cimie nto de las propieda propiedades des y ca- riorm riormente ente con los softw software are Dips, blicas año 1981 y topog topográfic ráfico o a esracterístic racter ísticas as geome geomecáni cánicas cas de determinar el estudio cinemático y cala 1:100.000, Cartografía Nacioesos materiales (Ferrer (Ferrer,, M., y Gon- el tipo de rotura (plana, en cuña, y nal (1977), Mérida. zález, L. (2007). La determinación en vuelco), a partir de los criterios En una etapa siguiente se recode todos los parámet parámetros, ros, tales tales co- de rotura rotura de Hoek Hoek y Brown Brown y Mohr Mohr lectar lectaron on datos en campo campo que conconmo mecanismos mecanismos de fallas, diacladiacla- Coulom Coulomb, b, con ello se prete pretende nde de- sistió en localiza localizarr las fallas, fallas, medir medir sas, foliación, estratificació estratificación n y terminar el factor de seguridad, su rumbo, buzamiento y moviotras discontinuidad discontinuidades, es, constituye con el propó propósito sito de conoce conocerr las zozo- mient miento, o, para ello se aplicó la metometola fase fase final final del proce proceso so descripti descripti-- nas de riesgo riesgoss que podrí podrían an afect afectar ar dologí dología a de Compt Compton, on, R (1985 (1985), ), vo, y deben propor proporcionar cionar las condi- a la vialida vialidad d y a la poblac población ión que ademá ademáss de descri describir bir los maciz macizos os ciones geológicas y geomec geomecániáni- trans transita ita en el área de inter interés. és. rocosos rocos os en relac relación ión al grado de mecas de los macizos en su conjunto. teorización y alteración de la roca, A partir de estos resultados se apli- Marco referencial resistencia de la matriz rocosa gecan las clasificaciones geomecáninerada por el índice de campo arrocas, que proporcionan información Ubicación del área de estudio jado por el martillo de Schmidt o essobre la calidad y resistencia del La zona de estudio se encuentra clerómetro aplicado perpendicumacizo, así como datos cuantitati- ubicada en el occidente del país, al larmente a la superficie sana de la vos para su aplica aplicación ción a difer diferentes entes noroe noroeste ste del estad estado o Mérid Mérida, a, en- roca en el aflor afloramient amiento, o, orient orientaafines constructivos. constructivos. Con el análisis contrándose a 34 kilómetros de la ción, espaciado, continuidad o percinemático cinemá tico se determi determina na el tipo de ciudad de Mérida Mérida y 1.781 1.781 m de de altialti- sisten sistencia, cia, rugosidad, rugosidad, abert abertura, ura, rerotura rotur a que se produc produce e en los maci- tud, entre los secto sectores res El Porta Porta-- lleno y filtr filtrado ado de las discon discontinuida tinuida-zos rocosos, rocosos, depend dependiendo iendo de esta chuelo y La Chorrera Chorrera en en el municimunici- des que afecten afecten los los macizos macizos rocorotura rotur a se utilizan utilizan difer diferentes entes ecua- pio Campo Elías Elías (Figura (Figura 1). Está sos (Gonz (González ález et al .,., 2002) Todos ciones que permi permiten ten calcul calcular ar el fac- confo conformada rmada por una serie de mon- estos parám parámetros etros fuero fueron n tabula tabula-tor de seguridad. Estos análisis per- tañas que se encuentran rodeadas dos de a cuerdo a la figura 4, con el miten determinar los problemas por la Sierra Nevada y La Culata. propósito de clasificarlos geomeque afectan afectan la estabilida estabilidad, d, permipermi- La vía de acceso es a travé travéss de la cánicamente según Bieniawski tiendo definir la geometría de la ex- carretera Mérida- Jají, teniendo en (1976) en donde F1 y F2 identificavación cavaci ón o las fuerz fuerzas as exter externas nas consid consideració eración n que se puede reali- can las las familias familias de discon discontinuid tinuidaaque deben ser aplicada aplicadass para lo- zar la la ruta ruta tanto tanto por el el oeste, oeste, par- des presente presentess en el macizo macizo rocorocograrr un fac gra factor tor requerido. requerido. ActualActual- tie tiendo ndo de la loc localid alidad ad de Las Cru Cru-- so. mente el área de estudi estudio o está sien- ces, como como por el este, este, por por las po- La mayor mayoría ía de estos parámetros parámetros do so some metitida da a la er eros osión ión y al si sist stee- bla blaci cion ones es Manza Manzano no Al Alto to y Ja Jajíjí.. fuer fu eron on ut utililiz izad ados os pa para ra cla clasi sififica carr ma compresivo andino, que va en geomecánicamente de acuerdo al dirección SE-NO y en contraste a Geología local método de Romana (1977) y para las orogénesis que afectaron a la La geología de la zona está confor- determinar el Índice de Resistenregión, han generado fallas, eleva- mada por unidades litológicas y lito- cia Geológica GSI. ciones, hundimientos. En este tra- démica, tal como se presenta en la Algunos taludes presentan cabajo se pretende estudiar la estabi- figura 2, la primera se representa racterísticas pa para se ser es estudiados lidad de los taludes más vulnera- por la Formación Aguardiente, y la como un suelo, por ello se realizables, ubicados entre el sector El Formación La Quinta. Entre la uni- ron calicatas con dimensiones de Portachuelo y La Chorrera, a partir dad litodémica encontrada en el 1,5 m x 1,5 m x 1,5 m como se de cuatro etapas principalmente: área de estudio se destaca La Aso- muestra en la figura 5, con ello se búsqueda de de in información bi biblio- ciaci recolectó entre 20 kg y 30 kg de maciación ón Tostós. Tostós. gráfica, etapa de campo, ensayo terial para ser estudiados en el lade laboratorio, análisis y resultaboratorio. dos. Introducción
148
GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector…
dos estos parámetros y los tomados en la etapa de campo, fueron tabulados como se muestra en la figura 6. Los resultados obtenidos fueron procesados en programas computacionales como el RocLab, el cual permite calcular parámetros del macizo rocoso como son el ángulo e fricción interna y la cohesión teórica de compresión uniaxial a partir de datos de campo. En la figura 7 se muestra la pantalla que arroja este programa al ser introducidos los datos. La particularidad de este programa es que también permite calcular el GSI (Índice de Resistencia Geológica),según (Hoek y Brown, 1997) (Sönmer et al .,., 2002) como se muestra en la figura 8. Otro programa computacional empleado es el DIPS que permite la realización y procesamiento de las proyecciones estereográficas en las cuales se visualiza la ubicación de las discontinuidades, tipo de rotura (cuña, plana y en vuelco) y la cinemática estabilidad del macizo rocoso. (Salcedo, 1978), (Figura 9), a través de datos como dirección del rumbo, ángulo de fricción interna, ángulo del talud, y buzamiento del talud. Este programa permite adicionalmente calcular y representar el valor promedio de la máxima concentración de polos y diagrama de rosetas, el cual permite representar las medidas de orientación de las diferentes familias de discontinuidades de forma cuantitativa, mediante su densidad o frecuencia. Figura 1.Ubicación del área de estudio. Complementariamente, el programa Swedge es una herramienta de análisis para evaluar la estabilidad La preparación de la muestra para casi todos los ensayos de suelo, inicialmente se debe cuartear el sue- de las cuñas de superficie en las laderas rocosas, lo para seleccionar la muestra más representativa que se define por dos discontinuidades que presencon la que se piensa trabajar ,tomándose aproxima- tan una intersección entre ambas. Para un análi sis dedamente unos 5 kg de suelo suel o que posteriormente son terminístico se calcula el factor de seguridad para llevadas al horno durante un tiempo estipulado de 24 una cuña de orientación conocida y, por último, para horas. Este procedimiento se debe practicar para ca- procesar los resultados obtenidos del suelo se apliprograma Slide basado da una de las calicatas realizadas anteriormente en caron herramientas como el programa campo. El ensayo practicado de granulometría per- en el equilibrio límite de estabilidad de taludes en 2D, mitió separar los diferentes tamaños de las partículas sirve para la evaluación de la estabilidad de superfidel suelo, como gravas, arenas y finos utilizando dife- cies de falla circulares o no circulares en suelos o marentes tamices por vía seca y húmeda, contenido de cizos rocosos. Este programa se basa en el método humedad, peso específico de los sólidos (Gs), corte de rebanadas verticales, permite calcular el factor de directo, determinando así la cohesión y el ángulo de seguridad, lo que da una inferencia de la estabilidad fricción interna, límite de consistencia que determina en los taludes. La figura 10 muestra los resultados de la resistencia que ofrece el suelo a cambiar su forma, taludes utilizando el programa Slide para un talud de índice plástico (IP), límite líquido, límite plástico y en- composición de suelo. sayo de peso unitario (Casteletti, 1997). Al obtener toGEOMINAS, diciembre 2015
149
F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina
Figura 2. Columna estratigráfica de la zona de estudio.
150
GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector…
Figura 3.Interpetración de las fotografías aéreas, misión 010480.
Resultados
El desarrollo de la investigación el área de estudio se dividió en 6 zonas, en las cuales dos de ellas correspondían a macizos rocosos y las otras otras 4, a taludes constituidos por suelo. Taludes con macizos rocosos: Los parámetros nece-
Figura 4. Tabulador de datos obtenidos en la descripción de los macizos rocosos. GEOMINAS, diciembre 2015
sarios para clasificar geomecánicamente mediante el método de Bieniawski son reflejados en la tabla 1, donde F con los subíndices numéricos indican las familias del las diaclasas, dando como resultado malo, para los 2 taludes de macizos rocosos. Con los mismos datos obtenidos en la tabla 1 se calcularon el Índice de Resistencia Geológica GSI y los resultados obtenidos están representados en la tabla 2, que indican un índice Medio para los 2 macizos rocosos. Empleando el programa Dips para investigar la estabilidad cinemática de los 2 taludes de macizo rocoso, se obtuvieron roturas por cuña, pero adicionalmente para el macizo rocoso 2 se manifiesta rotura por vuelco. La figura 12 muestra la proyección estereográfica de las familias F1 y F2 de discontinuidades presentes en el macizo rocoso 1, nótese que se forma la cuña por la intersección de las 2 familias, sin embargo, la misma no aflora en la cara libre del talud debido a que la línea del movimiento sigue la dirección del rumbo del talud, por ello no presenta peligro de inestabilidad para el mismo, y no es necesario determinar el factor de seguridad. Analizando la estabilidad de las discontinuidades presentes en el macizo rocoso 2, figura 13 de las 3 familias 151
F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina
Figura 5. Calicatas empleadas para la toma de muestra de suelo.
de discontinuidades y la dirección del talud, se aprecia que la cuña formada, su dirección de movimiento, aflora en la cara del talud, generando inestabilidad al mismo que debe tomarse en cuenta al momento de hacerle mantenimiento preventivo en la vía que conduce a la población de Jají. Adicionalmente, este talud talud del macizo rocoso 2 presenpresenta otra inestabilidad por vuelco generada por la familia Figura 6. Planilla empleada para tabular los F1, ya que cumple las 3 teorías fundamentales que son: resultados del talud formado por suelo. el buzamiento de los planos de fracturación es contrario al del propio talud. El plano de falla tiene un rumbo aproximadamente paralelo (± 20°) con relación al plano del talud, y a su vez β > ϕ + (90-α), donde β es el ángulo de buzamiento de la cara del talud, ϕ es el ángulo de fricción interna y α es el ángulo de buzamiento del plano de rotura que viene a ser la discontinuidades de la fa-
152
Figura 7. Pantalla que muestra el programa RocLab. GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector…
Figura 8. Pantalla que arroja el programa RocLab para el cálculo de GSI.
Figura 9. Pantalla que arroja el programa DIPS con resultados. GEOMINAS, diciembre 2015
153
F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina
Figura 10. Pantalla que arroja el programa Slide con resultados.
Figura 11. Macizo Rocoso 2 presente en el área de estudio de la Formación Aguardiente.
milia F1. De acuerdo a la clasificación clasificación de Romana Roman a SMR, SMR, para la rotura rotura en cucuña, le asigna un valor de 60, indicando que el macizo macizo es de clase III, parcialmente estable y en él se prod pr oduc ucen en al algu guna na cu cuña ñas, s, po porr lo qu que e se requiere tratamientos sistemáticos; para la rotura por vuelco, el SMR asignado es de 69, indicando esta es tabi bililida dad d y buena buena cal calid idad ad en en el macizo, donde se puede presentar algunass roturas en bloque, alguna bloque, por lo que requie requieren ren trat tratamient amientos os oca154
Figura 12. Proyección estereográfica del talud y las discontinuidades del macizo rocoso 1.
sionales. Con el progr sionales. programa ama Swedge se calculó calculó el factor factor de de seguriseguridad para el talud del macizo rocorocoso 2 arrojando arrojando resulta resultado do de 0,86 sin tomar en cuenta la cohesión, pero al tomarla en cuenta arroja un fact fa ctor or de se segu guri rida dad d de 1, 1,42 42.. Taludes Ta ludes con suelo: Para los 3 taludes conformados por suelo se pres pr esen enta tan n la lass ta tabl blas as 3 y 4. Con estos valores, se calcularon los fact factores ores de seguri seguridad dad para cada talud empleando empleando el programa programa
Slide, basado en los métod métodos os de Fellenius y Bishop. En la figur Fellenius figura a 14 se muest muestra ra el result resultado ado de 1,69 como factor de segur seguridad idad arrojado para el talud TS3. Los factores de seguridad para los l os taludes TS1 y TS2 TS 2 so son n de 4,3 4,3 y 1, 1,7, 7, resp respet etiv ivaamente. Conclusiones
El ma maci cizo zo ro roco coso so de dell ta talu lud d 1 ar arro rojó jó un índice RQD de calidad buena de la roca, el RMR RMR equivale equivale a una clase IV de calida calidad d mala del maci-
GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector…
Tabla Tab la 1. Resultados para los macizos rocosos 1 y 2.
Tabla Tab la 2. Resultados para los macizos rocosos 1 y 2 de acuerdo a GSI.
Figura 13. Proyección estereográfica del talud y las discontinuidades del macizo rocoso 2. GEOMINAS, diciembre 2015
155
F. Bongiorno, N. Belandria, O. Belandria, F. Castillo, G. Molina
Tabla Tab la 3. Resultados ensayos de laboratorio para taludes en suelo (TS1,TS2 y TS3).
Tabla 4. Parámetros f ísicos observados en el campo.
zo, y en el caso del GSI dio una valoración lorac ión de 50, indican indicando do que la cacalidad del macizo es media, a diferencia renci a de Bienia Bieniawski, wski, esta clasif clasifiicación cac ión le asi asignó gnó al mac macizo izo una me jor calidad. Para el caso de la cinemática, mátic a, el macizo no prese presentó ntó ningún tipo de rotur rotura. a. Para el macizo macizo rocos rocoso o 2 el índice índice de calidad de la roca es bueno, el RMR le estab establece lece al al talud una claclase IV de calidad mala, y el GSI es igual a 51, por lo que se le asigna una calidad calidad media media al macizo. macizo. Según Rom Romana ana,, para para el caso caso de la la rorotura en vuelco vuelco,, el macizo macizo es de cla156
se 2, asigná asignándole ndole estab estabilidad ilidad y buena calidad calidad,, y en el caso de la la rorotura en cuña, el macizo es de clase III, indica indicando ndo que que el mismo es parparcialme cia lmente nte est establ able. e. En amb ambos os casos se requiere tratamientos ocasionales sional es o siste sistemátic máticos. os. En la obten obtención ción de las propie propiedadades y parám parámetros etros del macizo rocoso 2, la cohesión (c) y el ángulo de fricción fricc ión intern interna a (ϕ) (ϕ) dan valore valoress eleelevados,, lo vados lo que que indica una buena resistencia del macizo. En cuanto a la cinem cinemática ática del talud se deter determiminó la existenc existencia ia de rotura rotura en vue vuellco y en en cuña, cuña, al evaluar evaluar esta última
con el progra programa ma Swedge y de de forforma analí analítica, tica, se deter determinó minó que el macizo para este este tipo de de rotura rotura es inestable, inesta ble, y la cuña que en él se forma es rel relati ativam vament ente e pequ pequeña eña.. El talud de suelo TS1 arrojó que es estable, estab le, está confo conformado rmado por un suelo limoso de baja plasti plasticidad cidad y cohesión, cohesi ón, siendo predom predominante inante las arenas. El principal problema que afecta afecta a la vialidad vialidad es el deslideslizamiento zamien to ubicado en la carretera carretera,, producto al drenaje que origina erosión y saturac saturación ión del materi material al prepresente sen te en el área área de interés interés.. Es importante porta nte destacar la falta de con-
GEOMINAS, Vol. 43, N° 68, diciembre 2015
Estudio geotécnico de los taludes ubicados entre el sector…
Figura 14. Factor de seguridad del talud TS3 arrojado por el programa Slide.
cordancia de los resultados con lo observado en campo, esto se debe principalmente a que en los métodos no se puede tomar en cuenta la erosión causada por el drenaje. Para el caso del talud de suelo TS2 se calculó calcul ó que es estable, y al saturarse complemente de agua se vuelve muy inestable, según lo observado en campo se puede denotar varios factores indispensables que indican un movimiento rotacional, siendo los más destacados la remoción del suelo y la vegetación con cierta inclinación. El tipo de suelo obtenido está en la frontera entre arenas limosas y arenas arcillosas, en ellas predominan principalmente las arenas finas, caracterizadas por presentar una cohesión muy baja y un ángulo de fricción intermedio. En general el plano de rotura obtenido en el Slide es relativamente pequeño, presentando poco espesor y longitud. El talud de suelo TS3 es estable, a pesar que la compacidad y la consistencia sean un poco bajas, siendo la vegetación un factor importante, ya que crea una especie de anclaje en el terreno, permitiendo sostener con mayor firmeza el área, y en consecuencia aumenta el factor de seguridad. Cuando el talud se satura completamente de agua se vuelve muy inestable. Se considera que el tipo de suelo obtenido está en la frontera entre gravas arenosas y gravas arcillosas, por lo que se le asigna al suelo una mala calidad en cuanto al uso para la construcción. Agradecimiento
Referencias
Bieniawski, Z. (1976). The Geomechanics Classification in rock engineering aplications. In Proc. 4 th Int. Congr. Rock Mech., Montreux. Casteletti, J. I. (1997). Nociones de mecánica de suelos Guía de Laboratorio. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes Compton, R. (1985). Geology in the Field . Editorial John Wile & Sons. Dirección de Cartografía Nacional (1977). Hoja Merida, Venezuela. Escala 100.000. González de Vallejo, L. I., Ferrer, M., Ortuño, L., y Oteo, C. (2002). Ingeniería Geológica. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN Ferrer, M., y Gonzalez, L., (2007). Manual de campo para la descripción y caracterización de macizos rocosos en afloramientos. Editorial Planeta Tierra.
Instituto Geológico y Minero, Madrid – España. 134 p. Hoek, E. & Brown, E. T. T. (1997). Practical estimate estimate of Rock Mass strength. Intnl J. Rock Mech & Mining Sci. & Geomechanics Abstracts, 34(8). Pp 11651186. Romana, M (1997). El Papel de las Clasificaciones
Geomecanicas en el estudio de la inestabilidad de Taludes. IV Simposio Nacional sobre taludes y
laderas inestables. III, pp 955-101 955-1011. 1. Granada. Salcedo, D (1978). El uso de las proyecciones hemis-
féricas como técnica de predicción y análisis de problemas relativos a estabilidad de taludes en macizos rocosos. Caracas, Universidad Central
Deseamos agradecer al CDCHT C DCHTA A de la Universidad de Venezuela. Geología de Minas y Geofísica. 78 de Los Andes, Mérida, por el financiamiento a esta inp. vestigación bajo el código I-1382-13-02-F, I-1382-13-02-F, su contri- Sönmer, H., y Ulusay, R., (2002). Discussion on the Hoek-Brown criteriori and suggested modification bución fue fundamental. to the criterion verifield by slope stability case studies. Yerbillmieri, Yerbillmieri, 26, 27-99. GEOMINAS, diciembre 2015
157
Fuente: http://todosobreelmedioambiente.jimd http://todosobr eelmedioambiente.jimdo.com/fraseso.com/frases-ambientales/ ambientales/
Fuente: http://todosobreelmedioambiente.jim http://todosobr eelmedioambiente.jimdo.com/frasesdo.com/frases-ambientales/ ambientales/