LA PALABRA “ESTADO” Fue utilizado por primera vez en el siglo XVI por MAQUIAVELO, en su obra “El r!n"ipe#, r!n"ipe#, $uien utiliz% la e&presi%n stato' Este vo"ablo deriva del lat!n status, status, $ue a su vez signi(i"a signi(i"a “orden#' )ustamente Ma$uiavelo utiliz% el t*rmino stato para re(erirse a la “organiza"i%n pol!ti"a de u n pa!s#' EL ESTADO: ESTADO: CONCEPTUALIZACIÓN a) Deontológica: Ele!ento e"encial: Bien co!#n El E"ta$o "e e%&lica &o' "(" ine" * !eta" +) Sociológica: Ele!ento e"encial: El Po$e' El E"ta$o e" o'gani,a$o en to'no al Po$e'C) .('/$ica: Ele!ento e"encial: R0gi!en .('/$ico No 1a* E"ta$o "in De'ec1oESTADO2 seg+n 3a% 4e+e'2 en --, de(ine el Estado "omo una unidad de "ar."ter institu"ional $ue en el interior de un territorio monopoliza para s! el uso de la (uerza legal' /e igual manera, el Estado es un ente so"ial $ue se (orma "uando, en territorio determinado, se organiza 0ur!di"amente un pueblo $ue se somete a la voluntad de un gobierno' or otra parte, el Estado es "onsiderado "omo una organiza"i%n pol!ti"a $ue, en e0er"i"io de su soberan!a, re"lama para s! el monopolio de la violen"ia leg!tima en un territorio delimitando por las "orrespondientes (ronteras, "ubriendo estos ob0etivos mediante la espe"ializa"i%n 1 subsiguiente integra"i%n de una parte de la pobla"i%n en una administra"i%n p+bli"a, "ivil, militar, pro(esional 1 permanente'
ESTADO: Es la (orma de organiza"i%n so"ial $ue se asienta en un territorio determinado, tiene una estru"tura propia 1 e0er"e el "ontrol del mismo a trav*s de los %rganos "reados para tales (ines' El Estado se (orma "uando la so"iedad organizada de"ide darle (orma 0ur!di"a a lo $ue 1a e&iste, por medio de la "rea"i%n de las le1es 1 las institu"iones $ue se en"argan de apli"arlas, para de esa manera, regular la "ondu"ta de sus "iudadanos' El E"ta$o /esde el punto de vista so"iol%gi"o, se "onsidera Estado "omo la institu"i%n so"ial de gran volumen $ue posee "ara"teres propios e in"on(undibles2 seg+n osadas, "itado por OVI3A "el Estado es la superestructura de la sociedad que tiene por función social el ejercicio del doble atributo: atributo: el poder y el derecho".
E&isten t'e" ele!ento" (n$a!entale" 5(e con"tit(*en el E"ta$o4 el te''ito'io2 la &o+lación * el &o$e'2 los dos primeros son propios de la so"iedad, el territorio designa el "on0unto de bases (!si"as de la so"iedad 1 la pobla"i%n designa el (undamento biol%gi"o2 el territorio 1 la pobla"i%n dan una idea de agrega"i%n "omo simple reuni%n de individuos2 no 5a1 Estado sin una so"iedad $ue le sirva de apo1o' El Estado es la so"iedad en "ierto "ierto modo 1 determinadas "ondi"iones'
ELE3ENTOS DEL ESTADO: 6 EL PUEBLO
6 EL TERRITORIO
6 EL PODER
EL PUEB PUEBLO LO:: En o"as o"asio iones nes se empl emplean ean indi indist stint intam ament entee para para re(e re(eri rirs rsee a las las perso persona nass $ue $ue 5abit 5abitan an un determinado territorio /istintos vo"ablos o t*rminos se utilizan para re(erirse al elemento 5umano o elemento demogr.(i"o de un Estado4 pobla"i%n, pueblo, na"i%n, "iudadan!a et"'
TERRITORIO: Es la base (!si"a del Estado, es un lugar geogr.(i"o en el $ue 5abita permanentemente 1 de (orma "ontinuada una pobla"i%n determinada' Es el espa"io donde tienen vigen"ia las normas e institu"iones del Estado, estable"iendo el l!mite geogr.(i"o de /ere"5o del Estado' PODER: En t*rminos generales, es la "apa"idad de de"isi%n 1 de in(luen"ia' Es la "apa"idad de alguien, persona o grupo para imponer su voluntad 1 de"isiones en el .mbito de una determinada "omunidad' /esde este punto de vista el poder es la (a"ultad $ue tiene un ente para obligar a alguien a realizar algo' Al poder $ue nos re(erimos es e&"lusivamente el oder ol!ti"o, elemento "onstitutivo del Estado' Es el poder de los poderes, el monopolio de su e0er"i"io' 6abitualmente, la utiliza"i%n del t*rmino “poder# provo"a m+ltiples "on(usiones' Es as! $ue se suele pro"lamarse la e&isten"ia de tres poderes' El poder del Estado es +ni"o e indivisible, $ue signi(i"a "apa"idad demando, es del Estado 1 pertene"e a *l'
7(ncione"
$el
E"ta$o
7abe desta"ar $ue "uando se 5abla de las (un"iones del Estado, se 5a"e re(eren"ia al e0er"i"io real 1 e(e"tivo del poder, pueden de(inirse "omo las dire""iones de la a"tividad del Estado para "umplir sus (ines' /e modo simple podemos a(irmar $ue las (un"iones e$uivalen a lo $ue 5a1 $ue 5a"er para realizar los (ines del Estado' En el Estado "ontempor.neo se re"ono"en tres (un"iones b.si"as4 la legislativa, la e0e"utiva o administrativa 1 la 0urisdi""ional'
7(nción con"tit(*ente: uede de(inirse "omo la a"tividad "readora de la norma (undamental, el rasgo m.s esen"ial de la 7onstitu"i%n es $ue es un "on0unto de normas (undamentales $ue sirven para 8"onstituir8 el Estado' 7(nción legi"lati8a: or una parte, se trata de la misi%n de de"idir en rela"i%n "on el "ontenido de la a"tividad estatal, es de"ir (ormular a partir de la 7onstitu"i%n, "u.les son los "ometidos del Estado 1 por otra, "onsiste en regular de modo general las "ondu"tas' La (un"i%n legislativa se "ara"teriza por el poder de ini"iativa $ue tradu"e 1 la (uerza 0ur!di"a $ue el resultado de di"5o poder impli"a' 7(nción 9('i"$iccional: Es la (un"i%n relativa a la de"isi%n de "uestiones 0ur!di"as "ontrovertidas mediante pronun"iamientos $ue ad$uieren (uerza de verdad de(initiva' 7omo se desprende de su nombre 8a la 0urisdi""i%n le "orresponde de"ir el dere"5o, esto es, "onstatar la e&isten"ia de la norma 0ur!di"a, se9alar su al"an"e 1 de"idir su apli"abilidad a "asos "on"retos, "on 8(uerza de verdad legal8 $ue da base enton"es para otorgarles a sus de"isiones la autoridad de "osa 0uzgada8 '
7(nción a$!ini"t'ati8a: A"tividad "on"reta, pr."ti"a, desarrollada por el Estado para la inmediata obten"i%n de sus "ometidos' 8:iende a "on"retar en 5e"5os la a"tividad estatal8' :iene un ob0eto per(e"tamente de(inido4 realizar "on"retamente determinadas tareas $ue el dere"5o 5a puesto a "argo de las entidades estatales' Administrar es 5a"er, tradu"ir en 5e"5os los mand atos "ontenidos en las normas "uando ne"esitan e0e"u"i%n material' odemos de(inirla "omo lo 5a"e ;a1agu*s Laso, se trata de una a"tividad estatal $ue tiene por ob0eto la realiza"i%n de los "ometidos estatales en "uanto re$uieren e0e"u"i%n pr."ti"a, mediante a"tos 0ur!di"os 1 opera"iones materiales'
In"tit(ción La" in"tit(cione" "on "i"te!a" $e /n$ole "ocial * coo&e'ati8a2 5(e &'oc('an o'$ena' * no'!ali,a' el "omportamiento de un grupo de individuos <$ue puede ser de toda una so"iedad=' Las institu"iones tras"ienden las voluntades individuales, al identi(i"arse "on la imposi"i%n de un prop%sito "onsiderado "omo un bien so"ial, es de"ir, 8normal8 para ese grupo' ;u me"anismo de (un"ionamiento var!a ampliamente en "ada "aso, aun$ue se desta"a la elabora"i%n de numerosas reglas o normas $ue suelen ser po"o (le&ibles 1 amoldables' El t*rmino 8institu"i%n8, etimol%gi"amente, "omparte ra!z "on instru""i%n, instru"tor, institutriz e instituto' Mu"5as institu"iones son organiza"iones (ormalmente estable"idas, aun$ue otras no2 ni si$uiera tienen por $u* "orresponderse "on un lugar (!si"o, e&tendi*ndose a una "ondu"ta 1 "ostumbres "onsideradas importantes para una so"iedad, "omo las parti"ulares organiza"iones (ormales de gobierno 1 servi"io p+bli"o, o in"luso a 5e"5os so"iales "ontingentes <"omo el "ondu"ir un autom%vil por la dere"5a en unos pa!ses 1 por la iz$uierda en otros=, o al apre"io $ue se siente por una persona digna' respeto 1 "onsidera"i%n
Ti&o" $e in"tit(cione": Es importante a"otar $ue e&iste varios tipos de institu"iones entre ellas se desta"an las siguientes4
In"tit(cione" legi"lati8a": :ambi*n llamadas institu"iones me"anismos2 "onsisten en "omponentes ideales de una entidad, "omo por e0emplo un >eglamento, 7%digo, o una 7onstitu"i%n' :odas ellas, "on el "ar."ter de permanentes, pues siguen e&istiendo a pesar de $ue las voluntades "readoras de estas entidades 5an (alle"ido' In"tit(cione" 9('/$ica": Institutiones o Institutas son un "on0unto de libros destinados a la ense9anza introdu"toria del /ere"5o romano' ;eg+n el pro(esor Mario Verdugo, las institu"iones son "rea"iones del obrar 5umano "ole"tivo $ue, "on "ar."ter de permanen"ia, pro"uran satis(a"er ne"esidades so"iales *ti"as' /entro de estas en"ontramos las institu"iones 0ur!di"as $ue son "readas en el mundo del dere"5o ba0o normas "oa"tivas 1 bus"an un ideal de 0usti"ia' Al lado de las normas 0ur!di"as apare"en las Institu"iones $ue, seg+n /!ez i"azo 1 ?ull%n, son "omportamientos $ue el /ere"5o regula, 1 $ue son b.si"as para $ue la "onviven"ia se desenvuelva de a"uerdo "on unos determinados moldes de vida' A estos "omportamientos, $ue son b.si"os para el desarrollo de la "onviven"ia, se los denomina Institu"iones, por e0emplo4 el matrimonio, el "ontrato, la propiedad'
In"tit(cione" &ol/tica": ;er!an a$uellas $ue se re(ieren a la so"iedad pol!ti"a, 1 $ue regulan la estru"tura 1 %rganos del gobierno del Estado' ;eg+n el "riterio presentado por la Unes"o en -@, re(erente a los puntos de vista de los dem.s ob0etos de estudio de la "ien"ia pol!ti"a, las institu"iones pol!ti"as tienen rela"i%n "on los siguientes "on"eptos4 •
7onstitu"i%n
•
?obierno (ederal
•
?obierno regional 1 ?obierno lo"al
In"tit(cione" econó!ica":
Es un "on"epto de la "ien"ia e"on%mi"a, de(inido por la es"uela denominada 0ustamente institu"ionalismo e"on%mi"o 1 tal "omo la entiende esta teor!a
In"tit(cione" cient/ica": Institu"iones "ient!(i"as o de investiga"i%n son las institu"iones dedi"adas a la "ien"ia 1 la investiga"i%n "ient!(i"a' Est.n mu1 vin"uladas a las institu"iones edu"ativas 1 a los .mbitos pol!ti"o 1 e"on%mi"o' Aun$ue es 5abitual identi(i"arlas "on las "ien"ias (!si"oBnaturales, desde su origen tambi*n est.n ligadas a las "ien"ias so"iales o 5umanas' ara algunas de ellas, o en "iertos "onte&tos, se utilizan e&presiones tales "omo in(raestru"turas "ient!(i"as o instala"iones "ient!(i"as'
;(0 e" el $e"a''ollo< El desarrollo es el nivel e"on%mi"o al"anzado por algunos pa!ses, impli"a algunas "ara"ter!sti"as $ue se re(ieren tanto a "ambios "uantitativos "omo "ualitativos'
Ca'acte'/"tica" $e &a/"e" o e"ta$o" $e"a''olla$o" 'In"rementos en la produ"tividad per ".pita' C' Me0oras en la distribu"i%n del ingreso' D' Aumentos en el progreso t*"ni"o' @' In"rementos en la o"upa"i%n' ' >edu""iones en la subo"upa"i%n 1 en la deso"upa"i%n' ' :asas m.s a"eleradas de a"umula"i%n de "apital' G' Elimina"i%n gradual de los obst."ulos al desarrollo "omo4 B /*(i"it en la balanza de pagos' B Inade"uada distribu"i%n de la tenen"ia de la tierra' B 7on"entra"i%n del "apital en unas po"as manos' ' /ependen"ia respe"to al e&terior4 "ultural, e"on%mi"a, (inan"iera, pol!ti"a, militar 1 t*"ni"a'
S(+$e"a''ollo<
ro"eso mediante el "ual la "on"entra"i%n de poder e"on%mi"o, pol!ti"o 1 so"ial permitiendo a una minor!a dominar las de"isiones (undamentales $ue rigen la vida de la ma1or!a de la pobla"i%n en .mbitos mu1 diversos'
Ca'acte'/"tica" $e &a/"e" o e"ta$o" "(+$e"a''olla$o" ' E"onom!a basada en la agri"ultura' C' 7omer"io e&terior des(avorable' D' /eso"upa"i%n 1 subo"upa"i%n masiva4 BFalta de (uentes de traba0o' B;obrepobla"i%n relativa' @' Ha0o nivel edu"ativo' ' Ingreso ba0o, mal distribuido e irra"ionalmente utilizado' ' >*gimen pol!ti"o mer"enario4 B Faltan institu"iones demo"r.ti"as' B 6a1 una dependen"ia pol!ti"o militar del e&tran0ero' G' /ependen"ia estru"tural $ue in(lu1e en toda la estru"tura so"ioe"on%mi"a 1 "ondi"iona mu"5os rasgos prin"ipales del sistema del pro"eso de desarrollo' ' :e"nolog!a primitiva'