Descripción: Para redactar un buen ensayo analítico
Descripción completa
buenas practicasDescripción completa
informe para psicologiaDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Un documento recibido por Email no identifica el autor.
Descripción: Normas Icontec
Cuando les solicite un ensayo, con este instrumento los evaluare.Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Como Redactar Un Tema - Maria Teresa Serafini
Descripción: Como Redactar Un Tema - Maria Teresa Serafini
Descripción: proyecto
Como Redactar Un Tema - Maria Teresa SerafiniDescripción completa
Como Redactar Un Tema - Maria Teresa SerafiniDescripción completa
Descripción completa
ESQUEMA PARA PARA REDACTAR REDACTAR UN ENSAYO ENSAYO (Sirve como una guía) EL ENSAYO ENSAYO es un escrio escrio !i"re# !i"re# $e esrucura !i"re !i"re am"i%n# am"i%n# &ero &ero &ara organi organi'ar 'ar &erec &erecame amene ne us i$eas i$eas $e"es inc!uir inc!uir (NTROD (NTRODUCC UCC*N *N## DESARROLLO Y CONCLUS*N) $e esa orma# sa"r+s e,acamene -u% &oner en ca$a a&ara$o. a&ara$o. E! es-uema es-uema es un reerene reerene $e or$en / no un 0mac1oe2 -ue !imie !a invesigaci3n o an+!isis $e! ema a &resenar. &resenar. NTRODUCC*N P!aneamieno $e! &ro"!ema o ema a raar Uso $e oraciones inerrogaivas inerrogaivas E,&osici3n $e !os su"emas m+s re!evanes con "ase a! a ! ema. m&orancia $e! ema ema / ormu!aci3n ormu!aci3n $e !a esis. (no e,ce$er e,ce$er $e un &+rrao) $e 4 a 56 reng!ones. DESARROLLO E,&osici3n $e !os su"emas en &+rraos. (se recomien$a ui!i'ar res como m+,imo) Re$acci3n argumena$a -ue en!ace !as i$eas mienras se e,&one e! su"ema (ca$a su"ema gira en orno a! ema cenra!) Presenar argumenos7 Uso $e e8em&!os# $aos# $emosraciones# &unos $e visa# cias# auores# ec.# a 9n $e ora!ecer !a esis &!anea$a. Desarr Desarro!! o!!ar ar un un su"e su"ema ma o i$ea i$ea (argum (argumen eno) o) &or &+rrao &+rrao## (no (no me'c!ar!os) CONCLUS*N A9rmaci3n $e !a esis Conc!usi3n Cierre • • • •
•
•
•
• • •
NOTA7 En !a conc!usi3n 1a/ !i"era$ &ara cerrar $e !a manera en -ue e! NOTA7 En emisor (e! -ue escri"e escri"e e! ensa/o) consi$ere m+s a$ecua$o7 a$ecua$o7 rea9rman$o rea9rman$o su esis o $emosran$o !a 1i&3esis con un cuesionamieno $ireco a! rece&or o# en caso $e 1a"er &resena$o un &ro"!ema# &ro&onien$o una so!uci3n via"!e. La esis esis es una una a9rm a9rmac aci3 i3n n so so"r "re e !a -ue se es es+ + conve convenc nci$ i$o# o# o !a 1i&3esis -ue se enga a! res&eco res&eco (o sea# una su&osici3n su&osici3n susce&i"!e $e ser com&ro"a$a o rec1a'a$a) To$a To$a argumenaci3n iene un car+cer $ia!3gico# eso es# &resu&one un $i+!og $i+!ogo o con e! &ensam &ensamie ieno no $e! iner! iner!ocu ocuor or &ara &ara ranso ransorm rmar ar su
o&ini3n (esis / argumenos# &or un !a$o: aníesis / conraargumenos# &or e! oro). Por ano# se 1a $e &resu&oner !a e,isencia $e $os o m+s iner!ocuores (e! escrior / su;s o&onene;s). De e!!o se $e$uce !a necesi$a$ $e ener en cuena a! $esinaario (i$eni9car!o# conocer sus gusos / va!ores# &rever su o&ini3n) &ara se!eccionar !os argumenos o premisas m+s a$ecua$os / e9caces# / &ara conra argumenar (e,&oner ra'ones -ue conrarresen o inva!i$en !os ra'onamienos a8enos). Premisa. Afrmación o idea que se da como cierta y que sirve de base a un razonamiento o una discusión. "en todo juicio se debe partir de la premisa de que el acusado es inocente mientras no se demuestre lo contrario; la conerencia se convocó con la condición de que se respetara el alto el uego, premisa que no se ha cumplido"
E,isen $ierenes tipos de argumentos me$iane !os cua!es se &ue$e $een$er !a esis (!a i$ea -ue es+s $een$ien$o 0u &osura2) com&ro"ar una 1i&3esis o 1asa !!egar a !a so!uci3n $e un &ro"!ema. Te $e8o a!gunos argumenos con su unci3n / marcas $iscursivas &ara !a re$acci3n. AR
=UNC*N
DE=NC*N
E,&!ica !a esencia / !os rasgos $isinivos $e un o"8eo nvo!ucra a! enunciaario (!ecor# rece&or) en una es&ecie $e $i+!ogo. Es e! &!aneamieno $e o#u. $os i$eas -ue se conra&onen / $e !as cua!es $e"e o&arse &or una.
CUESTONAMENTOS
DSYUNC*N
A9rmaci3n $e menor TESS?ANT@TESS &eso -ue !a esis &rinci&a! segui$a $e una i$ea -ue se !e conra&one. Secuencia $e acciones Esa"!ece una "reve (a veces a$o&a !a narraci3n $e 1ec1os en orma $e &roceso o !os -ue una acci3n es &roce$imieno) causa $e ora. Presena seme8an'as o
$ierencias enre $os e!emenos $e !a misma caegoría. Es una su&osici3n "asa$a en o"servaciones# &ero -ue no es+ $emosra$a# &or !o ano# &ue$e resu!ar rec1a'a$a. P!aneamieno $e circunsancias -ue $i9cu!an una siuaci3n o -ue se o&onen a! !ogro $e un 9n. Re-uiere $e una so!uci3n
menos -ue. Se su&one# &ue$e ser# &osi"!emene# a! ve'# -ui'+.