EL IMPRESIONISMO EN LA MUSICA
Fue movi movimi mien ento to esti estilí líst stic ico o que que fo fore reci ció ó a nale nales s del del sigl siglo o XIX XIX y principios del XX, sobre todo en la música rancesa. l impresionismo musical ue encabe!ado por el compositor ranc"s #laude $ebussy. l movimiento, infuido por los pintores impresionistas ranceses y por la poesía poesía de %aul &erlai erlaine, ne, #'arle #'arles s (audel (audelair aire e y )t"p'a )t"p'ane ne *allar *allarm", m", acentúa el color tímbrico y el 'umor en ve! de estructuras ormales tales como la sonata y la sinonía. $ebussy, que tambi"n era crítico musica musical, l, enocó enocó el impre impresio sionis nismo mo como como reac reacció ción n tanto tanto al inter inter"s "s ormal ormal del clasic clasicism ismo o de compos composito itore res s como como +olgan olgang g madeu madeus s *o!a *o!art rt o -ud -udig ig van van (eet (eet'o 'ove ven n y la ve'em ve'emen enci cia a emoc emocio iona nall del del roma romant ntic icis ismo mo en comp compos osit itor ores es como como /ober obertt )c'um )c'uman ann n y Fran! ran! )c'ubert. %ara la consecución de este n $ebussy combinó elementos nuevos y vie0os. %or una parte utili!ó la escala de tonos enteros e intervalos comple0os que 'asta ese momento no se 'abían utili!ado, desde la novena en adelante. 1ambi"n recurrió a los intervalos de cuar cuarta tas s y quin quinta ta para parale lela las s prop propio ios s de la músi música ca medi mediev eval al.. sto stos s recursos recursos t"cnicos t"cnicos aparecen aparecen en la temprana obra orquesta orquestall Preludio a la siesta de un fauno 234567, fauno 234567, basado en un poema de *allarm". -a e8te e8tens nsa a
obra obra
pianí ianíst stic ica a
de
$ebu $ebuss ssy y
requi equiri rió ó
nuev nuevas as
t"cn t"cnic icas as
interp interpre retat tativa ivas, s, que incluí incluían an un gener generoso oso pero pero sensib sensible le uso de los pedales para crear un torrente indierenciado indierenciado de sonido. -a música impresionista rancesa continuó su evolución en la obra de *aurice /avel. 9tros compositores de esta escuela ueron %aul $u:as y lbert /oussel. n el resto de uropa algunos compositores como Frederic: $elius en Inglaterra, 9ttorino /espig'i en Italia y *anuel de Falla en spa;a siguieron ciertos rasgos del estilo de $ebussy.
l comien!o de la I
nticos, -e8 )i8 2-os )eis7, infuidos por ri: )atie, satiri!aron y rec'a!aron lo que consideraban e8cesos de esta corriente. l impresionismo, concebido por $ebussy como tendencia contraria al romanticismo, ue visto como la ase nal de la música rom>ntica.
Claude Debussy (1862-1918)
#ompositor ranc"s cuyas innovaciones armónicas abrieron el camino de los radicales cambios musicales del siglo XX. Fue el undador de la denominada escuela impresionista de la música
?ació en )aint@nico $ante
$urante la d"cada de 344E, las obras de $ebussy se interpretaron con recuencia, y a pesar de su por entonces naturale!a controvertida se le empe!ó a valorar como compositor. ntre sus obras m>s importantes cabe destacar el Cuarteto en sol menor 23457 y el Preludio a la siesta de un fauno 234567, su primera composición orquestal madura escrita a los A a;os basada en un poema del escritor simbolista )t"p'ane *allarm". l músico ue un lector de #'arles (audelaire, %aul &erlaine y otrosG así, la música que $ebussy componía tenía una anidad esencial con la obra de estos maestros de la literatura, así como con la de los pintores impresionistas. %or eso era asiduo visitante de *allarm".
)u ópera Peleas y Melisanda, basada en la obra teatral del mismo nombre del poeta belga *aurice de *aeterlinc:, data de 35EA y le otorgó a $ebussy el reconocimiento como músico de prestigio. -a orma en que la partitura real!ó la cualidad abstracta y enso;adora de la obra original de *aeterlinc: ue e8traordinaria, así como el tratamiento de la melodía, que, en manos del compositor, se convirtió en una e8tensión o duplicación del ritmo. #onsiderada por los críticos como una usión perecta entre la música y el drama, se 'a llevado a escena en numerosas ocasiones. ntre 35EA y 35AE $ebussy compuso casi de orma e8clusiva obras para piano. $e su producción de este periodo destacan Estampas 235E7, L'île joyeuse 235E67, Imgenes 2dos series, 35EH y 35EC7 y varios preludios. )e ale0ó del tratamiento tradicional del piano como instrumento de percusión y le dio m>s importancia a sus cualidades e8presivas. n 35E5 le diagnosticaron un c>ncer del que murió el AH de mar!o de 3534 durante los acontecimientos de la I mara. ntre ellas tenemos el e8traordinario grupo de sonatas 2para violín y piano, violonc'elo y piano, y fauta, viola y arpa7, en las que la esencia de su música se destila en estructuras m>s sencillas, pró8imas al estilo neocl>sico. PRECURSOR DEL ESTILO MODERNO
-a música de $ebussy, en su ase de plena madure!, ue la precursora de la mayor parte de la música moderna y lo convirtió en uno de los compositores m>s importantes de nales del siglo XIX y comien!os del XX. )us innovaciones ueron, por encima de todo, armónicas. unque no ue "l quien inventó la escala de tonos enteros, sí ue el primero que la utili!ó con "8ito. )u tratamiento de los acordes ue revolucionario en su tiempoG los utili!aba de una manera colorista y eectista, sin recurrir a ellos como soporte de ninguna tonalidad concreta ni progresión tradicional. sta alta de tonalidad
estricta producía un car>cter vago y enso;ador que algunos críticos contempor>neos calicaron de impresionismo musical, dada la seme0an!a entre el eecto que producía esta clase de música y los cuadros de la escuela impresionista. ún 'oy se sigue empleando este t"rmino para describir su música. $ebussy no creó una escuela de composición, pero sí liberó a la música de las limitaciones armónicas tradicionales. dem>s, con sus obras demostró la valide! de la e8perimentación como m"todo para conseguir nuevas ideas y t"cnicas.
ntre otras obras importantes destacan la música incidental para El martirio de san !e"astin, 235337 de
FEDERICO STEIMBERG