2
EK - 204 - I 1a. sesión
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE M ÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - TIPO I
Este tipo de preguntas consta de un enunciado o planteamiento de la pregunta y cinco opciones o posibilidades de respuesta identificadas con c on las letras A, B, C, D y E, de las cuales usted debe señalar la que considere correcta, ennegreciendo completamente el óvalo correspondiente con su lápiz de mina negra No. 2. 1. Si en un ocupante de un automotor que
3. Es obligatoria la necropsia médico-legal en
chocó de frente usted encuentra equimosis lineal que va de izquierda a derecha y de arriba abajo y contusión en el pecho, usted pensaría que se trata del:
uno de los siguientes casos: A.
Homb Hombre re adu adultlto o mayo mayorr, hipe hipert rten enso so,, tratratado en el hospital, que ingresa a urgencias y fallece por infarto agudo del miocardio
A.
Conductor
B.
Pasa Pasaje jero ro del del asi asien ento to pos poste teri rior or cen centr tral al
B.
Homb Hombre re indi indige gent nte e no no iden identitififica cado do enco enconntrado muerto por la autoridad en la calle
C.
Pasa Pasajer jero o del del asie asient nto o poste posterio riorr lad lado o izquierdo
C.
Jove Joven n diab diabét étic ico o que que falle fallece ce en en urg urgen encia ciass por coma diabético después de doce horas de observación
D.
Mujer Mujer adult adulta a jov joven en que que fall fallec ece e en en el el hos hos-pital por eclampsia y no hay reclamación por responsabilidad profesional profesional
E.
Reci Recién én naci nacido do con con dia diagn gnós óstitico co de SínSíndrome de Down que fallece en la unidad de cuidado intensivo por una cardiopatía congénita
D.
Pasa Pasaje jero ro dela delant nter ero o del del lad lado o dere derech cho o
E.
Pasaje sajerro en el vuelco lco
2. Cuando se tiene la responsabilidad de ad-
ministrar una IPS (Institución Prestadora de Servicio), es vital realizar realiz ar una de las siguientes actividades:
4. A los adolescentes que ingresan a institu-
A.
Afil Afilia iarr a las las pers person onas as al sist siste ema
ciones para atención de menores infractores es más frecuente el antecedente de:
B.
Envi Enviar ar exce excede dent ntes es de de rec recau audo do al FonFondo de Solidaridad
A.
Inca Incapa pacid cidad ad de los padr padres es para para cuid cuidar ar-lo
C.
Gara Garant ntiz izar ar la la disp dispon onib ibili ilida dad d de ins insum umos os para la atención
B.
Madre dre de depres presiv ivo o - ansi ansios osa a
C.
Malt Maltra rato to en el ambi ambien ente te esco escola lar r
D.
Maltrato fífísico
E.
Niñe Niñezz con con tend tenden enci cia a al al ais aisla lami mien ento to
D. E.
Reca Recaud udar ar los los apo aport rtes es de de los los afil afilia iado doss Repo Report rtar ar a la la sup super erin inte tend nden encia cia el núme número ro de afiliados
3
EK - 204 - I 1a. sesión
5. En el control de crecimiento y desarrollo,
7. En la sala de neonatología se encuentra un
una madre le pide que le recomiende una leche de fórmula para que su hijo sea más sano. Dentro de las explicaciones que usted le daría sobre los beneficios de la lactancia materna, sería que disminuye la posibilidad que se presenten manifestaciones como:
recién nacido ictérico ictéric o de 18h de nacido, producto del primer embarazo, con control prenatal adecuado, grupo sanguíneo materno O Rh negativo y grupo sanguíneo s anguíneo del niño A Rh positivo. ¿Cuál sería la causa más probable de su ictericia:
A. B. C. D. E.
A. B. C. D. E.
Diarrea Hiponatremia Piodermitis Refl Refluj ujo o gast gastro roes eso ofági fágico co Talla baja
Icte ctericia icia fisio isioló lóg gica ica Icter cteric icia ia mult multififac acto tori rial al Icte Icteri rici cia a por por lact lactan anci cia a mate matern rna a Inco ncompat mpatib ibililid ida ad ABO ABO Isoin soinm muniza ización ión po por Rh Rh
6. Con el fin de disminuir el riesgo de desnu-
trición infantil en latinoamérica, con respecto a la lactancia materna, la OPS y la OMS recomiendan: A. B. C. D. E.
A par partitirr del del nove noveno no mes mes de de vid vida, a, admi admi-nistrar leche materna posterior a la ingesta de otros alimentos Comp Comple leme ment ntar ar la lech leche e mat mater erna na con con leleche de fórmula en casos de técnica de lactancia deficiente Inic Inicia iarr alime aliment ntac ació ión n comp comple leme ment ntar aria ia lueluego del tercer mes de vida Lact Lactan anci cia a mate matern rna a excl exclus usiv iva a el pri prime mer r año de vida Lact Lactar ar por por hor horar ario io cada cada 2 hor horas as los los priprimeros 4 meses
8. Una paciente de 20 años con anteceden-
tes asmáticos presenta periódicamente crisis de dificultad respiratoria respir atoria a pesar de llevar tratamiento con agentes Beta 2, con los cuales mejora parcialmente. La opción indicada para una correcta profilaxis sería uso continuado de: A. B. C. D. E.
Antibióticos Anticolinérgicos Esteroide ides inh inhalados Terapia re respir spira atoria Xantinas
9. Un paciente de 14 años es hospitalizado por presentar insuficiencia cardíaca, a la
auscultación se encuentra un soplo holosistólico en ápex, el electrocardiograma muestra un alargamiento del intervalo PR y los estudios de laboratorio reportan aumento de la VSG, proteína C reactiva, y títulos de anticuerpos antiestreptococo en aumento. El diagnóstico presuntivo más probable es: A. B. C. D. E.
Endo Endoca card rdititis is Infe nfeccio cciosa sa Enfe Enferm rmed edad ad car cardí día aca cong congén énitita a Enfe Enferm rmed edad ad card cardía íaca ca dege degene nera ratitiva va Enfe Enferm rmed edad ad card cardía íaca ca desc descon onoc ocid ida a Enfe Enferm rmed edad ad car cardí díac aca a reum reumát átic ica a
4
EK - 204 - I 1a. sesión
10. Paciente de 3 años que inició tos 24 ho-
12. Usted es llamado para valorar un recién
ras antes de su ingreso a urgencias. Posteriormente presentó dificultad para respirar con sibilancias audibles a distancia y somnolencia. En el último año ha presentado tres episodios similares de menor severidad que ha mejorado con salbutamol inhalado. La radiografía de tórax muestra signos de atrapamiento de aire e infiltrados intersticiales bilaterales. La alteración ácido - básica que usted esperaría es:
nacido prematuro de 32 semanas de gestación; de 12 horas de vida y con dificultad respiratoria importante. important e. A la valoración sospecha sospec ha una enfermedad de membrana hialina, se solicita una placa de tórax y espera encontrar lo siguiente:
A. B. C. D. E.
Acid Acidos osis is meta metabó bólilica ca comp compen ensa sada da Acidosis mixta Acid Acidos osis is res respi pira rato tori ria a comp compen ensa sada da Alca lcalosi losiss metabólica lica Alca lcalosi losiss resp respir ira atoria ria
A.
Atele Atelecta ctasia siass e infilt infiltra rado doss inter intersti sticia ciales les
B.
Hipe Hiperi rins nsuf ufla laci ción ón de de los los camp campos os pul pulmo mo-nares e infiltrados focales irregulares
C.
Infi Infiltltra rado doss bron bronco coalv alveo eola lare ress bila bilate tera rale less y asimétricos
D.
Líne Líneas as per perih ihililia iare ress (ing (ingur urgi gita taci ción ón de de linfáticos) y líquido en la cisura menor
E.
Patr Patrón ón en vid vidri rio o esme esmeri rila lado do con con bro bronc ncoograma aéreo
11. Paciente de sexo femenino con 28 años
de edad consulta por presentar lesión eritematosa en miembro inferior derecho, edematosa bien delimitada, asociada con fiebre, escalofríos y dificultad di ficultad para caminar. Al examen físico además de observar todas las l as manifestaciones clínicas, presenta fisura en los espacios interdigitales del pie derecho. El tratamiento de elección en este paciente es: A. B. C. D. E.
Acic Aciclo lovi virr 200 200 mg - una una tabl tablet eta a cada cada cuacuatro horas por 7 días Fluc Flucon onaz azol ol 150 150 mg mg una una tab table leta ta sema sema-nal por 3 semanas Grise Griseof oful ulvin vina a 500 500 mg una una tabl tablet eta a cad cada a 12 horas por 30 días Metr Metron onid idazo azoll 250 250 mg una una table tableta ta cada cada 6 horas por 7 días Peni Penici cililina na Pro Proca caín ínic ica a 800. 800.00 000 0 UI, UI, I.M. I.M. cada 12 horas por 8 días
13. Una mujer de 35 años previamente sana
refiere disfagia progresiva para sólidos y líquidos, con regurgitación ocasional. La manometría revela aumento de la presión en el esfínter esofágico inferior. El diagnóstico más probable es: A.
Acalasia
B.
Carcin cinoma del esóf sófago ago
C.
Dive ivertíc rtícul ulo o epif epifré rén nico ico
D.
Esofa sofag gitis itis por reflu eflujo jo
E.
Síndr índro ome de Plumm lumme er- Vins Vinson on
5
EK - 204 - I 1a. sesión
14. Un paciente 32 años, sólo hace 38 sema-
16. Durante la primera semana de evolución
nas que consiguió trabajo y fue afiliado al Sistema de Seguridad Social en Salud, en el régimen contributivo. El paciente pacient e acude a la IPS asignada y el médico conceptúa que le deben practicar una cirugía clasificada por encima del grupo 08 y cuyo costo global es de $2000.000.oo. $2000.000.oo. Qué costos debería asumir el paciente para que le realicen el procedimiento:
de un paciente con infarto agudo de miocardio se pueden presentar diferentes tipos de complicaciones. ¿Cuál de las siguientes complicaciones NO se debe es esperar perar en esta fase de la evolución de la enfermedad:
A. B. C. D. E.
El valo valorr de de su su cuo cuota ta mode modera rado dora ra No debe debe real realiz izar ar ning ningún ún pago pago Todo odo el el val valor or de la la cir ciru ugía gía Una Una part parte e del del val valor or de de la cir cirug ugía ía equi equiva va-lente a la proporción de semanas que le faltan por cotizar hasta 100 semanas Una Una par parte te del del valo valorr de de la ciru cirugí gía a equ equiv ivaalente a la proporción de semanas que le faltan por cotizar hasta 52 semanas
15. Una mujer de 60 años de edad consulta
por dolor epigástrico irradiado a la espalda y al hombro derecho después de ingerir alimentos ricos en grasa. El cuadro se inició hace 6 horas y la paciente presenta vómito bilioso. Al examen se encuentra dolor y signos de defensa en hipocondrio derecho. Para establecer en forma rápida el diagnóstico de esta paciente usted haría lo siguiente: A. B. C. D. E.
Cola Colang ngio iogr graf afía ía retr retrog ogra rada da endo endoscó scópic pica a Ecog Ecogra rafí fía a de de híga hígado do y vía víass bili biliar ares es Esca Escano nogr graf afía ía de abdo abdome men n Gama Gamagr graf afía ía hepá hepátitica ca con con HID HIDA A Radi Radiog ogra rafí fía a sim simpl ple e de de abd abdom omen en
A. B. C. D. E.
Arritm itmias ias Cardiaca iacass Exte Extens nsió ión n del del infa infart rto o al al vent ventrí rícu culo lo dere dere-cho Rupt Ruptur ura a de cuer cuerda da tend tendin inos osa a Ruptura ven ventricu icular Síndrome de de Dr Dressl ssler
17. Un hombre de 28 años previamente sano,
ingresa al servicio de urgencias por fiebre de 3 días de evolución acompañada de tos y expectoración. Dentro de los antecedentes niega ingesta de alcohol y no fuma cigarrillo. Al examen se encuentran estertores crepitantes en la base pulmonar derecha, sin sibilancias. La radiografía de tórax muestra infiltrado alveolar en la base derecha. No hay derrame pleural. Usted le recomendaría: A. B. C. D. E.
Anti Antibi biót ótic ico o con con acti activi vida dad d anti anti - pse pseud udoomona Cefa Cefalo losp spor orin ina a de de 3ª 3ª gen gener erac ació ión n más más macrólido endovenoso Hosp Hospitital aliza izació ción n par para a tra trata tami mien ento to con con Cefalosporina de 3ª generación Hosp Hospitital aliza izació ción n par para a tra trata tami mien ento to con con Fluoro-quinolona endovenosa Trat Tratam amie ient nto o amb ambul ulat ator orio io con con macr macról ólid idos os
18. Usted es llamado para realizar la valoración de un recién nacido el cual presenta
cianosis. La radiografía de tórax muestra silueta cardiaca en palo de golf. Usted sospecha tetralogía de Fallot la cual consta cons ta de: A. B. C. D. E.
CIA, CIA, caba cabalga lgamie mient nto o aórt aórtico ico,, CIV CIV e Hiper Hipertr trof ofia ia V.I V.I CIA, CIA, esteno estenosis sis pulmo pulmonar nar,, cabalga cabalgamien miento to aórt aórtico ico e hipertro hipertrofia fia V.D V.D CIV, CIV, esteno estenosis sis aórtic aórtica, a, cabal cabalgam gamient iento o aórtic aórtico o e hiper hipertro trofia fia V.D V.D CIV, CIV, esteno estenosis sis aórtica aórtica,, cabalga cabalgamien miento to pulmon pulmonar ar e hiper hipertro trofia fia V.D V.D CIV, CIV, esteno estenosis sis pulmon pulmonar ar,, cabalg cabalgamie amiento nto aórt aórtico, ico, e hipertr hipertrofia ofia V.D
6
EK - 204 - I 1a. sesión
19. Una paciente diabética diabétic a de 65 años de edad
22. En la hipertensión endocraneana se des-
es remitida al servicio de urgencias. A su ingreso se encuentra en estado de coma y la glicemia es de 25 mg/dl. Los familiares informan que recibe 15 mg/día de glibenclamida. Se trata con solución de dextrosa al 10% por vía endovenosa y dos horas después la paciente está lúcida, despierta, sin ningún déficit neurológico y con signos vitales normales. ¿Cuál sería su conducta:
encadenan algunos eventos tendientes a proteger el cerebro y mantener un flujo sanguíneo estable. Entre los mecanismos compensatorios se incluyen los siguientes, EXCEPTO: TO:
A. B. C. D. E.
Envi Enviar ar a cas casa a y rem remititir ir a cont contro roll con con su su médico Iniciar insulina Orde Ordena narr hos hospi pita taliz lizac ació ión n por por 72 hora horass Real Realiz izar ar una una punc punció ión n lumb lumbar ar Solic Solicititar ar un elec electr troe oenc ncef efal alog ogra rama ma
A. B. C. D. E.
Aumen umento to de la secr secrec eció ión n de de ADH ADH Colap olapso so del sist sistem ema a va vascu scular lar Comp Compre resi sibi bililida dad d del del cer cereb ebro ro Dist Disten ensi sión ón de la dura durama madr dre e raqu raquid idea ea Reabsorción del LCR
23. Ingresa al servicio de urgencias lactante
20. El medicamento de elección en la crisis
asmática leve de un paciente valorado en el servicio de urgencias con obstrucción moderada al flujo aéreo, es: A. B. C. D. E.
Amin Aminof ofililin ina a en en bol bolo o intr intrav aven enos oso o Brom romuro de Iprat ratropio pio Cromoglic licato de de so sodio Hidr Hidroc oco ortis rtison ona a intra intrave veno nosa sa Salbu lbutamol in inhalado
menor, con historia de vómito y enfermedad diarréica aguda de tres días de evolución. Usted realiza un diagnóstico de deshidratación grave. ¿Cuál de las siguientes sería la conducta inicial más adecuada: A. B. C. D. E.
Admi Admini nist stra raci ción ón anti antidi diar arré réic icos os Admin dminis istr tra ación ción an antie tieméti mético coss Admin dminis istr tra ar antib ntibió iótitico coss Hidra idrata taci ción ón intr intra aven venosa osa Hidratación oral
24. El diagnóstico inicial de una displasia
21. El estilo de alimentación de las adoles-
centes puede provocar una dieta nutricional inadecuada inadecuada y llevarlas a estados carenciales. Debemos insistir en el consumo de una dieta balanceada complementada con: A. B. C. D. E.
Fósforo Grasas Hierro y Calcio Proteínas Vitaminas
del desarrollo de la cadera en niños menores de 3 meses se realiza principalmente con la valoración clínica de tres maniobras: reducción (ortolani), luxante (Barlow) y pistoneo. Para confirmar el diagnóstico, la ayuda imagenológica más sensible es una: A. B. C. D. E.
Ecografía de pelvis Gamagrafía ós ósea Radio Radiogr graf afía ía de pelvi pelviss ante antero ropo poste sterio rior r Reso Resona nanc ncia ia mag magné nétitica ca nuc nucle lear ar de de pelpelvis vis Tomografía de de Pelvis vis
7
EK - 204 - I 1a. sesión
25. Una paciente afiliada al régimen subsi-
27. Un joven de 21 años de clase media, con
diado, consulta al centro de salud donde es atendida por un médico quien sospecha un tumor de ovario y cree que para confirmarlo se le debe realizar una ecografía pélvica. ¿Qué conducta debe tomar:
múltiples dificultades dificult ades en sus relaciones tanto parentales como filiales, tiene antecedentes de consumo de marihuana y cocaína desde los 15 años. Al considerar el proceso de rehabilitación, una de las condiciones más impori mportantes para iniciar el proceso es:
A.
La prog progra rama ma para para lapa laparo rosc scop opia ia en hoshospital particular
A.
El dese deseo o por por part parte e del del drog drogad adic icto to
B.
La rem remitite e a ter terce cerr nive nivell de aten atenci ción ón par para a valoración por especialista
B.
El uso uso de de tra trata tami mien ento toss bio bioló lógi gico coss coa coaddyuvantes (substitución farmacológica)
C.
La remi remite te a un un hos hospi pita tall de de segu segund ndo o ninivel para que allí la evalúe un especialista y resuelva el caso
C.
La esta estabi biliz lizac ació ión n y cons consol olid idac ació ión n de de los los aprendizajes adquiridos
D.
La pa partic rticip ipac ació ión n de de la la fam famililia ia
E.
La ree reest stru ruct ctur urac ació ión n indi indivi vidu dual al y soci social al
D.
E.
Le orde ordena na la eco ecogr graf afía ía y espe espera ra el reresultado para definir la conducta a seguir con la paciente Le real realiz iza a culd culdoc ocen ente tesi siss para para est estud udio io de líquido peritoneal
26. A un Centro de Salud llega un paciente de
12 años quien fue mordido por un perro 24 horas antes y no recibió tratamiento. En el examen físico se encuentra temperatura de 36.2ºC, 82 pulsaciones por minuto, frecuencia respiratoria de 18 por minuto y 30.5 kilos de peso, la herida de aproximadamente 5 cm, compromete piel y está localizada en el tercio medio de la pierna. De las siguientes conductas, cuál NO debe seguirse: A.
Apli Aplica carr vacu vacuna na anti antirr rráb ábic ica a
B.
Desinf infectar la la he herida ida
C.
28. Al servicio de urgencias es llevado un jo-
ven de 17 años por presentar agitación psicomotora, verbalización altisonante, risas inmotivadas, juegos de palabras, hiperquinesia, euforia, ideas megalomaníacas, taquipsiquia, taquilalia, agresividad e irritabilidad. El diagnóstico más probable es intoxicación aguda por: A.
Benzodiazepinas
B.
Cocaína
Inda Indaga garr sob sobre re el esta estado do vacun vacunal al del del anianimal
C.
Heroína
D.
Reco Recome mend ndar ar vigi vigila lanc ncia ia del del anim animal al
D.
Inhalantes
E.
Suturar la herida
E.
Marihuana
8
EK - 204 - I 1a. sesión
29. Después de leer los siguientes casos: -
31. Una paciente de 25 años asiste a consulconsul -
Un paciente que en tres días compró varios millones de pesos en discos de rancheras. Una paciente que en cuatro días compró 35 vestidos de baño, 28 vestidos sastre, 10 tra jes de noche y 45 carteras de diferente color. - Un paciente que envía a su médico médic o una botella de brandy en la mañana, al medio día coñac y en la tarde whisky. ¿Cuál sería el diagnóstico del síndrome más probable en ellos: A.
Cerebral orgánico
ta por referir que en los últimos últim os 6 meses presenta irritabilidad, adinamia, mastalgia, ansiedad y esto la incapacita a tal punto de no asistir a su trabajo. En el interrogatorio interrogatori o usted logra identificar que ésto siempre se presenta unos días antes de la menstruación y que una vez finalizada, la paciente presenta dramática mejoría de los síntomas. Usted hace el diagnóstico de síndrome de tensión premenstrual. La paciente le solicita una explicación explicaci ón a su sintomatología. ¿Cuál considera usted que es la explicación más adecuada:
B.
Demencial
A.
C.
Depresivo
B.
D.
Esquizofrénico
C.
E.
Maníaco
D. E.
Aume Aument nto o en en los los nive nivele less de de la la glo globu bulilina na transportadora de esteroides sexuales Aume Aument nto o en en los los nive nivele less de de pro prola lact ctin ina a que se presenta en este trastorno Disf Disfun unció ción n de de los los neur neurot otra rans nsmis misor ores es cecerebrales por cambios hormonales Efec Efecto toss mine minera ralo loco cort rtic icoi oide dess de la pro pro-gesterona endógena Sus Sus sínt síntom omas as no tien tienen en una una bas base e hor hor-monal y debe consultar al psiquiatra
30. Un paciente de 30 años a quien se le rea-
lizaron pruebas de VIH confirmando el resultado como positivo, le solicita que no se le informe a su esposa ni a su familia. fami lia. Su esposa dos semanas después asiste a su consultorio exigiendo se le comunique comuni que el estado de su esposo ante la no mejoría de su cuadro clínico. En este caso usted debe: A.
Cons Consul ulta tarr al al tri tribu buna nall de de éti ética ca
B.
Deci Decirl rle e que que no hay hay dia diagn gnós óstitico co clar claro o
C.
Info Inform rmar ar cla clara rame ment nte e sobr sobre e el el diag diagnó nóst stiico
32. Usted recibe un paciente con una herida
por proyectil de arma de fuego que entra por sexto espacio intercostal izquierdo con línea medio clavicular y sale directamente por detrás. El paciente no tiene signos de irritación peritoneal. La conducta diagnóstica más adecuada con este paciente es: A.
D.
Remi Remititirl rla a al al in infect fectó ólog logo
E.
Solic Solicititar ar cons consen entim timie ient nto o al al enf enfer ermo mo para para revelar el diagnóstico
B. C. D. E.
Hosp Hospitital aliz izac ació ión n para para obs obser erva vaci ción ón est estre re-cha Lapar aparot oto omía mía expl explor ora adora dora Lavad vado perito itoneal Sono Sonogr graf afía ía par para a trau trauma ma enf enfoc ocad ada a en en ababdomen (FAST) Tomog omogra rafí fía a axia axiall compu computa tada da con contr tras asta ta-da
9
EK - 204 - I 1a. sesión
33. En un paciente a quien usted le sospecha
35. Paciente de 48 años, con amenorrea de
un trombo embolismo pulmonar, el marcador sérico con más alta sensibilidad para el diagnóstico del mismo es:
un año de evolución, quien presenta transtornos vasomotores, insomnio y resequedad vaginal. Los anteriores cambios se relacionan con uno de los siguientes perfiles hormonales: A. Dism Dismin inuc ució ión n de de FSH FSH con con ele eleva vaci ción ón de estrógenos B. Dism Dismin inuc ució ión n de de LH LH con con dism dismin inuc ució ión n de de estrógenos C. Elev Elevac ació ión n de de FSH FSH y LH LH con con estr estróg ógen enos os bajos D. Elev Elevac ació ión n de de FSH FSH y LH LH con con estr estróg ógen enos os elevados E. Elev Elevac ació ión n de de FSH FSH y LH LH con con estr estróg ógen enos os normales
A. B. C. D. E.
Anticardiolipina DHL DHL (De (Desh shid idro roge gena nasa sa Láct Láctic ica) a) Dimero D Fibrinógeno Troponina I
34. Una madre llega al servicio de urgencias
llevando a su hija de 7 años y solicita solici ta evaluación médica porque presume que la niña ha sido violada por un primo de 14 años. Usted al interrogatorio encuentra que la paciente niega cualquier intento de violación por parte del familiar y al examen físico no se encuentran signos externos de acceso o abuso sexual. Ante esta situación y en ejercicio de su responsabilidad médico - legal, la conducta que usted tomaría para precisar el diagnóstico en la paciente sería: A. B. C. D. E.
Remi Remititirr a eval evalua uació ción n por por medi medicin cina a leg legal al Remi Remitir tir a valo valora ració ción n por por psiq psiqui uiat atrí ría a Remi Remititirr para para real realiza izarr vagi vagino nosc scop opia ia Tomar omar mues muestr tra a de de san sangr gre e par para a dia diagn gnós ós-tico de VIH y hepatitis B Tomar omar mues muestr tra a de de sec secre reció ción n vag vagin inal al
36. La ambliopía se define como una dismi-
nución de la agudeza visual uni o bilateral, sin que exista lesión del órgano visual. Sabiendo que el defecto es potencialmente corregible con las medidas terapéuticas apropiadas y oportunas, lo más recomendable para su diagnóstico es: A. Hace Hacerr fon fondo do de ojo ojo a todo todoss los los reci recién én nacidos B. Hace Hacerr un un exa exame men n ocu ocula larr, agu agude deza za vivisual a todos los niños entre los 6 y 8 años de edad C. Hace Hacerr una una prue prueba ba de agud agudez eza a vis visua uall y alineamiento ocular a todos los niños entre los 3 y 4 años de edad D. Medi Medici ción ón de tono tono ocul ocular ar a tod todos os los los niniños entre los 3 y 4 años de edad E. Valor alorac ació ión n del del ref refle lejo jo roj rojo o a los los reci recién én nacidos
37. Al puesto de salud le llega un lactante menor de 6 meses que presenta: tos, respiración
rápida (fr.: 60 por minuto) y tiraje subcostal. El diagnóstico según AIEPI y la guía de IRA de la Resolución 0412, es: A. B. C. D. E.
Neumonía Neumonía gr grave Sibilancia Sínd Síndro rome me de difi dificu cultltad ad resp respira irato tori ria a Tos o resfriado
10
EK - 204 - I 1a. sesión
38. Usted recibe una joven jov en de 18 años, a quien
se le hace diagnóstico de encefalitis y que hace 12 días fue mordida por un perro, lo que motivó la iniciación inmediata del esquema de vacunación contra la rabia. Usted consideraría que se trata posiblemente de una encefalitis post-vacunal y no de una encefalitis rábica porque en la joven encuentra que: A. B. C. D. E.
El comp compro romi miso so neur neurol ológ ógic ico o es es asi asimé mé-trico Hay au ausen sencia de fie fieb bre No hay hay dol dolor or en el sit sitio io dond donde e fue fue mormordida Se encu encuen entr tra a arre arreflflex exia ia tend tendin inos osa a Su nive nivell de de conc concie ienc ncia ia es coma comato toso so
39. A urgencias llega un niño de 4 años, con c on
fiebre y mal estado general. Al examen físico físic o presenta múltiples lesiones ampollosas, por lo que se hace el diagnóstico de impétigo ampolloso. El tratamiento ideal para iniciar es: A. B. C. D. E.
Cefradoxilo Ceftazidime Dicloxacilina Oxacilina Penicilina G
41. Paciente de 16 años de edad, heroinómano
desde hace 2 años, es ingresado a urgencias por presentar un cuadro clínico compatible con hepatitis. ¿Cuál de las siguientes hepatitis virales agudas se presentan más frecuentemente en este tipo de pacientes: A. B. C. D. E.
Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis C Hepatitis D Hepatitis no A no B
42. Una adolescente de 17 años con vida sexual
activa consulta a un centro de salud s alud por tener un atraso menstrual de 2 meses. La adolescente refiere que convive actualmente con su madre y dos hermanas menores de 12 y 8 años. Al aplicar el APGAR familiar se encuentra un puntaje de 10. La interpretación del resultado obtenido en este instrumento es: A. B. C. D. E.
Buena fun funció ción fam familia iliar r Excel xcele ente nte fun funci ció ón fa famili miliar ar Leve dis disfu fun nción ión fa familia iliar r Mode Modera rada da disf disfun unci ción ón fami famililiar ar Seve Severa ra disf disfun unci ción ón fami famililiar ar
43. Niña de 8 meses que fue llevada a consulc onsul40. Un mes después de una amigdalitis agu-
da, para la cual recibió penicilina por tres días, una niña presenta síntomas de artritis y carditis. El médico hace diagnóstico presuntivo de fiebre reumática. Una manera de comprobar el diagnóstico es solicitar: A. B. C. D. E. E.
Cult Cultiv ivo o de líqu líquid ido o arti articu cula lar r Cultivo faríngeo Dete Determ rmin inac ació ión n de anti anticu cuer erpo poss anti anties es-treptolisina Hemocu mocultltiv ivo os ser seriado iadoss Prue Prueba ba cutá cutáne nea a de hipe hipers rsen ensi sibi bilid lidad ad tardía Seve Severa ra disf disfun unci ción ón fami famililiar ar
ta por presentar fiebre de 38.5ºC, adinámica con marcada rigidez de nuca e hiperreflexia, irritabilidad y vómito la noche anterior. La mamá refiere que tenía catarro hace tres días. Al laboratorio: 25.000 leucocitos, con marcada neutrofilia. El LCR es turbio, turbi o, con aumento de las proteínas y 1200 polimorfonucleares. Al Gram se observan bacilos Gram negativos. La bacteria responsable de esta enfermedad se llama: A. B. C. D. E.
Haem Haemop ophi hilu luss infl influe uenz nzae ae tipo tipo a Haem Haemop ophi hilu luss infl influe uenz nzae ae tipo tipo b Myco My coba bact cter eriu ium m Tube Tuberc rcul ulos osis is Neiss eisser eria ia meni menin ngiti gitid dis Treponema pa pallidum
11
EK - 204 - I 1a. sesión
44. En programa de Salud Familiar un equipo
46. Un paciente de 14 años ingresa a la sala
de salud visita una de las familias a su cargo, la cual está constituida por un padre de 28 años y una madre de 24 años, quienes se encuentran casados desde hace 4 años. Tienen sólo un niño de 26 meses de edad que les produce grandes exigencias. Él es un ejecutivo de una institución bancaria y ella estudiante universitaria. El APGAR familiar fue de 17. De acuerdo con esta descripción la crisis normativa que puede ocurrir en esta familia de acuerdo a su ciclo vital es:
de urgencias después de un accidente acci dente automovilístico. Está en coma (Glasgow 7). Su pulso es escasamente palpable palpabl e a una frecuencia de 140 pulsaciones por minuto y la presión arterial es de 60/0. Su respiración es rápida y superficial con aireación de ambos campos pulmonares. Hay distensión abdominal moderada sin peristalsis audible. Hay fracturas cerradas del antebrazo derecho y la pierna izquierda. Después de administración intravenosa rápida de 2 lt de solución de Lactato de Ringer en las extremidades, su pulso es de 130 y la presión arterial es de 70/ 0. El paso a seguir debe ser:
A.
Camb Cambio ioss de de iden identitida dad d al al asum asumir ir la la par paree ja su papel de padre
B.
Conf Conflilict cto o por por el uso uso del del tie tiemp mpo o libr libre e del del niño
C.
El pad padre re se sien siente te desp despla laza zado do ya que que la madre centra su atención a su hijo hij o
D.
El tiem tiempo po dedi dedica cado do a los los hijo hijoss es es mamayor que el tiempo dedicado a la pareja
E.
Prob Proble lema mass en la acep acepta taci ción ón del del crec creciimiento biológico y desarrollo sexual del hijo
A. B. C. D. E.
Aort Aortog ogra rama ma del del arc arco o de de la la aor aorta ta Lapa aparoto rotomí mía a explo xplora rato tori ria a Radi Radiog ogra rafí fías as del del abd abdom omen en en cúbi cúbito to lalateral y dorsal Radi Radiog ogra rafí fías as lat later eral ales es de de la col colum umna na cer cer-vical TAC de crán cráne eo y abdo abdome men n
47. Niño de 12 años llevado por la madre a
A.
Amiodarona
consulta, por presentar desaliento, fiebre, oliguria, orina oscura como coca cola y edema de predominio en región periorbitaria. Como antecedente relata lesiones pustulosas en piel hace tres semanas que mejoraron con medidas locales. Al examen físico hay hipertensión leve. Se confirma el diagnóstico de glomerulonefritis postestreptocóccica. ¿Cuál es la evolución más probable de este niño, si es manejado adecuadamente:
B.
Lidocaína
A.
C.
Metoprolol
B.
D.
Quinidina
E.
Verapamilo
C. D. E.
45. En un paciente de 50 años que presenta
una taquiarritmia ventricular, probablemente asociada a toxicidad digitálica, el medicamento de elección es:
Evolu Evolució ción n a glom glomer erulo ulone nefri fritis tis rápid rápidam amen en-te progresiva Mejo Mejorí ría a y reci recidi diva vass por por el rest resto o de de su su vida Prog Progre resió sión n a glom glomer erul ulon onef efrit ritis is cró cróni nica ca Recup cuperación total Requ Requer erirá irá diális diálisis is y pos poste terio riorr tra trasp spla lant nte e
12
EK - 204 - I 1a. sesión
48. Usted es el Director del centro de Salud
de un municipio, se ha presentando un desastre natural en una de las veredas y debe organizar la atención del mismo. La primera actividad básica que debe hacerse es:
A. B. C. D. E.
Disp Dispon oner er un sist sistem ema a de de com comun unic icac ació ión n Medi Medici cina na pre preve vent ntiv iva, a, evi evita tand ndo o epid epidem emia iass Orga Organi niza zarr el el tra trans nspo port rte e del del per perso sona nall Orga Organi niza zarr los los prim primer eros os auxi auxililios os Part Partic icip ipar ar en la segu seguri rida dad d púb públilica ca
49. Una estudiante de medicina con 23 años
de edad en el último año ha venido veni do presentando episodios diarreicos de moco y sangre, que alternan con períodos de quiescencia. Los coprológicos seriados son negativos para parásitos y sólo reportan eritrocitos. Se le realiza colonoscopia en la que se observa mucosa difusamente congestiva, ulcerada, con zonas aisladas de mucosa reparativa. El diagnóstico clínico presuntivo presuntiv o más probable es: A. B. C. D. E.
Colit olitis is se seudomemb membrranosa nosa Colitis ul ulcerativa Enfermedad de Crohn Poliposis fa familiar Tube Tuberc rcu ulosi losiss inte intest stin inal al
50. Al atender a un niño de 2 años quien per-
manece al cuidado de su madre, luego de un proceso conflictivo de separación de los padres, usted observa que por parte de la madre hay una serie de cuidados con perfección obsesiva, de modo que el niño no perciba la ausencia del padre. Esta actitud se considera que es: A. B. C. D. E.
Adec Adecua uada da toda toda vez vez que que ella ella está está a cargo del niño Prod Produc ucto to de tene tenerr que que asum asumir ir la la res res-ponsabilidad sola Prop Propia ia de una una mad madre re ejem ejempl plar ar que que debe ser apoyada Un fact factor or de ries riesgo go para para maltr maltrat ato o ininfantil Una Una sosp sospec echa ha de falt falta a de de cui cuida dado doss maternos
51. Al control de crecimiento y desarrollo lle-
ga un lactante mayor, bajo de peso, con palidez mucocutánea y edema blando en miembros inferiores cambiante de acuerdo a la posición que adopte el niño. Se sospecha una desnutrición tipo Kwashiorkor. Una de las complicaciones más frecuentes en ellos son las alteraciones visuales. Para evitar esta complicación, el manejo sería con vitamina: A.
A
B.
C
C.
D
D.
E
E.
K
52. Las caídas son un problema importante
en los adultos mayores, sin embargo no deben ser vistas como accidentales o inevitables, en especial por la morbi-mortalidad morbi-mortali dad que ellas conllevan, tales como fracturas de cadera, columna vertebral y hematomas subdurales. De las siguientes acciones preventivas, cuál NO consideraría apropiada: A.
Ayud Ayudar ar en los los des despl plaz azam amie ient ntos os habi habitu tuaales
B.
Eval Evalua uarr el el esta estado do de rese reserv rva a fun funci cion onal al de los órganos de los sentidos
C.
Reco Recome mend ndar ar eje ejerc rcic icio ioss para para evi evita tar r hipotensión postural
D.
Trat Tratar ar la agi agita tació ción n sev sever era a con con seda sedant ntes es
E.
Uso de calz calzad ado o aprop ropiado iado
13
EK - 204 - I 1a. sesión
53. Una familia de estrato uno a cuyo padre
se le diagnostica tuberculosis pulmonar, tiene 2 niños que en la infancia recibieron BCG y están asintomáticos. Conociendo que el riesgo de TBC para niños de 2 a 5 años en contacto con enfermos es del 15 al 25%, usted considera que la estrategia más indicada para la protección y prevención de la TBC activa en estos niños es: A. B. C. D. E.
El uso uso de de ta tapabo paboca cass en en los los niño niñoss Inic Inicia iarr Iso Isoni niaz azid ida a por por 9 mes meses es si el el reresultado del PPD es positivo Mejo Mejora rarr el rég régim imen en ali alime ment ntic icio io de de la fafamilia Radi Radiog ogra rafí fía a de de tóra tóraxx a todo todoss los los miem miem-bros de la familia Sepa Separa rarr a los los niñ niños os de de la fami famililia a dura durannte tres meses
54. La búsqueda, en el ámbito de la medicina
55. Usted es el director de un organismo de
salud del área rural y se propone evitar la contaminación de las aguas superficiales y alimentos para el consumo humano, producida por aguas residuales domésticas. De las siguientes opciones para conseguir ese propósito DESCARTARÍA: A. B. C. D. E.
Capa Capaci cita tarr a la comu comuni nida dad d sob sobre re la imimportancia de lavar con agua potable los l os alimentos crudos Capa Capaci cita tarr a las las aut autor orid idad ades es mun munic icip ipaales sobre los riesgos de la contaminación Cons Constr trucc ucción ión de alcan alcanta taril rillad lado o por por parparte del organismo de salud Inte Interve rvenir nir ante ante el alcald alcalde e para para promo promover ver la construcción de sistemas de disposición de excretas Prom Promov over er la uti utililiza zaci ción ón por por par parte te de la comunidad de sistemas de disposición de excretas:
y la biotecnología, de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que nos aquejan, parece conducirnos a un nuevo mundo donde la inmortalidad se hace una utopía alcanzable. Esta nueva percepción del hombre como sujeto de experimentación en si mismo, tiene que ver en particular con el tema de:
56. Usted atiende en el Hospital a un joven de
A. B. C. D.
A. B. C. D.
E.
El enca encarn rniz izam amie ient nto o ter terap apéu éutitico co El genoma humano La eugenesia La rec recup uper erac ació ión n de est estad ados os pro prolo long ngaados de coma Las Las cél célul ulas as madr madre e (st (stem em cell cells) s)
18 años a quien se le confirma el diagnóstico de meningitis meningocóccica. La notificación a la Dirección Local de Salud debe hacerse:
E.
A los 30 días Dent Dentro ro de los los och ocho o prim primer eros os días días Después de los los 30 días En el tras trascu curs rso o del del prim primer er perí períod odo o epidemiológico Inmediatamente
57. Si usted está encargado de los programas de promoción y prevención en la
institución donde labora y es prioritario priori tario abordar el problema de consumo de sustancias psicoactivas, psicoacti vas, cuál de las siguientes posibilidades descartaría para el diseño de los programas: A. B. C. D. E.
Asignar Asignar a la empresa empresa parte parte de la la motiv motivació ación n hacia hacia el auto autocuid cuidado ado Deleg Delegar ar a las las EPS a las las que que está están n afilia afiliado doss los tra traba bajad jador ores es Hacer Hacer part partici icipa parr a los los dire directi ctivos vos de la inst institu itució ción n Incluir Incluir a los famili familiare aress de los trab trabajad ajadore oress para para apoyo apoyo del progra programa ma Incluir Incluir a todos todos los trab trabaja ajador dores es en en activ activida idades des del progra programa ma
14
EK - 204 - I 1a. sesión
58. El color de las livideces puede orientar en
61. En relación con el Sistema General de
la causa de muerte en algunas intoxicaciones. intoxicaci ones. En un cadáver donde se sospecha intoxicación por monóxido de carbono o cianuro, las livideces presentan un tono:
Seguridad Social en Salud, a la entidad que le compete la vigilancia y control y que tiene la capacidad de sancionar las EPS´s e IPS´s es:
A. B. C. D. E.
A. B. C. D. E.
Amarillo vi violáceo Azul Pardo Rojo intenso Rojo vinoso
Cont Contra ralo lorí ría a Gen Gener eral al de la Naci Nación ón Fisca iscalílía a Gen Gener era al de de la la Na Nación ción Mini Minist ster erio io de Prot Protec ecci ción ón Soci Social al Perso rsonería eríass Muni Munici cip pales les Supe Superin rinte tend nden encia cia Nacio Naciona nall de Salu Salud d
62. Paciente de 40 años con dolor y eritema
59. Usted valora un recién nacido con bajo
peso para la edad gestacional, al que se le encuentra: cataratas, adenopatías adenopatías y un soplo cardíaco. La madre le informa que en el primer trimestre del embarazo tuvo un episodio febril de pocos días y un brote fino que asumió que era por el calor. ¿Qué enfermedad sería la más probable en este recién nacido: A. B. C. D. E.
Citomegalovirus Hepatitis Rubéola Co Congénita Sífilis ilis Congénita Toxoplasmosis
en ojo derecho, disminución brusca de la agudeza visual. Al examen físico se encuentra PA: 120/80, pulso 80 por minuto, dolor a la palpación del ojo afectado y midriasis. El diagnóstico sería: A. B. C. D. E.
63. Un hombre adulto, llega consciente pero
en estado de shock al servicio de urgencias y exhibe una tarjeta que lo identifica i dentifica como TesTestigo de Jehová, por lo cual no acepta se le transfunda sangre ni ninguno de sus derivados. Usted sabe que la vida del paciente está en peligro si no le realiza una transfusión. La mejor opción a realizar es: A.
60. Un niño de ocho años, es llevado por la
mamá a control de niño sano, el médico en el examen físico sospecha insuficiencia de la válvula mitral; usted esperaría encontrar como signo auscultatorio en foco mitral, un soplo: A. B. C. D. E.
Con Con irra irradi diac ació ión n fre frecu cuen ente te a cuel cuello lo Diastólico En lo locomotora Sistólico Sistolodiastólico
Conj Conjun untitivi vititiss vira virall agud aguda a Escleritis Glaucoma ag agudo Hemor emorra ragi gia a sub subcon conjun juntiva tivall Uveitis
B. C. D. E.
Admi Admini nist stra rarr de de rut rutin ina a la tran transf sfus usió ión, n, ocultándoselo al paciente Decla Declara rarlo rlo inco incomp mpet eten ente te por por su esta estado do de gravedad y tratarlo como si no fuera Testigo de Jehová Hace Hacerr lo lo pos posib ible le porq porque ue el pacie pacient nte e ace aceppte la transfusión mediante información de los riesgos Resp Respet etar ar la dec decis isió ión n del del pac pacie ient nte e que que conlleva el documento firmado Soli Solici cita tarr auto autori riza zaci ción ón fam famililia iarr para para transfundirlo con sangre o sus derivados dos
15
EK - 204 - I 1a. sesión
64. A urgencias llega un paciente de 54 años
66. Un hombre de 55 años tiene historia de
quien refiere disnea y ortopnea, cansancio y edemas de miembros inferiores inferior es de 15 días de evolución, que se ha acentuado en los dos últimos días por lo que decide consultar. Al examen físico se observa distensión venosa yugular, estertores, hepatomegalia, presencia de ascitis y edema periférico. El diagnóstico presuntivo es:
alcoholismo y de convulsiones asociadas a síndrome de abstinencia alcohólico. En caso de presentar convulsiones, ¿cuál medicamento debe recibir:
A. B. C. D. E.
Cirrosis hepática Enfe Enferm rmed edad ad pul pulmo mona narr obst obstru ruct ctiv iva a crócrónica Insu Insufifici cien enci cia a car cardi diac aca a glo globa ball Sínd Síndro rome me de vena vena cava cava supe superi rior or Síndrome ne nefrótico
A. B. C. D. E.
67. En un intento por transportar drogas ilícitas
de un país a otro, muchas personas ingieren pequeños paquetes con heroína o cocaína. Con relación al manejo de esta situación es INCORRECTO: A. B. C.
65. En el servicio de Medicina Interna se en-
Ácido va valpróico Benzodiacepinas Carmazepina Fenitoina Fenobarbital
D. E.
Admi Admini nist stra rarr poli poliet etile ileng nglic licol ol en en los los pacie pacienntes asintomáticos Ciru Cirugí gía a inme inmedi diat ata a en caso caso de de rupt ruptur ura a de de paquetes con cocaína Mane Manejo jo con con Nal Nalox oxon ona, a, sin sin cir cirug ugía ía en caso de ruptura de paquetes con heroína Real Realiz izar ar rayo rayoss X sim simpl ples es de de abd abdom omen en Sumi Sumini nist stra rarr carb carbón ón acti activa vado do en los los papacientes asintomáticos
cuentra un paciente de 58 años de edad que presenta un cuadro de hipoxia cerebral secundario a un paro cardíaco asistido. Luego de 3 semanas de recuperación el paciente se encuentra en estado vigil, no responde a estímulos verbales u órdenes específicas, responde a estímulos dolorosos retirando y localizando el dolor; tiene conservado el reflejo corneano, corneano, los movimientos oculo-cefálicos, el reflejo fotomotor, el consensual, y los oculovestibulares. Se encuentra indiferente a los eventos del medio, y no se asiste a si mismo en sus necesidades básicas. ¿Qué diagnóstico realizaría usted en este caso:
te tóxico y la ingestión de éste puede llevar llev ar a la muerte o a graves secuelas como la pérdida visual definitiva. Una de las siguientes opciones es INCORRECTA INCORREC TA::
A. B.
C.
C. D. E.
Estado vegetativo Isqu Isquem emia ia ver verte tebr bro o basi basila larr (Sín (Síndr drom ome e de encarcelamiento) Lesión ión axo axon nal dif difu usa Leta Letarg rgia ia post post-e -est stad ado o hip hipóx óxic ico o Síndrome con confusion ional
68. El metanol es un tipo de alcohol altamen-
A. B.
D. E.
El uso uso de de cat catár ártitico coss y la la diu diure resi siss forz forzaada incrementan la eliminación del metanol En caso caso de de conv convul ulsi sion ones es el el anti antiep epililép ép-tico ideal es la fenitoina La coin coinge gest stió ión n de de eta etano noll dis dismi minu nuye ye la toxicidad del metanol Los Los sínt síntom omas as del del sist sistem ema a ner nervi vios oso o cen cen-tral aparecen con niveles sanguíneos s anguíneos por encima de 20 mg/dl Requ Requie iere re hemo hemodi dial alis isis is urg urgen ente te
16
EK - 204 - I 1a. sesión
69. Un niño de 5 años previamente sano, es
72. En el diagnóstico de las lesiones vascu-
llevado a consulta por sus padres por presentar episodios convulsivos desde hace 5 meses. En la historia familiar se evidenció que su padre es alcohólico social y es costumbre de la familia tener bebidas alcohólicas en su casa; la madre refiere haber encontrado al niño en varias oportunidades con aliento alcohólico. En los niños el consumo de alcohol, alc ohol, puede producir convulsiones, originadas por:
lares de las extremidades, uno de los siguientes signos NO es altamente sensible y específico:
A. B. C. D. E.
Ceto Cetoac acid idos osis is alcoh lcohól ólic ica a Dism Dismin inuc ució ión n el met metab abol olis ismo mo por por la eda edad d Hipoglicemia Hiponatremia Sínd índrome rome de abst abstin ine encia ncia
A.
Ause Ausenc ncia ia de puls pulso o dis dista tall a la lesi lesión ón
B.
Fria Friald ldad ad y pal palid idez ez de la extr extrem emid idad ad dist distal al a la lesión
C.
Hema Hemato toma ma en expa expans nsió ión n del del siti sitio o de de la la lesión
D.
Sang Sangra rado do activ activo o y prof profus uso o por por la herid herida a traumática
E.
Tray Trayec ecto tori ria a de de la lesi lesión ón en el áre área a del del paquete vasculonervioso
70. Usted, como médico, puede romper la re-
lación Paciente - Médico cuando: A. B. C. D. E.
El paci pacien ente te está está por por fue fuera ra de la ley ley No ha habi habido do pago pago de las las cuo cuota tass cocorrespondientes al seguro del paciente No hay hay fir firma ma del del con conse sent ntim imie ient nto o info inforrmado para un acto quirúrgico Se le soli solici cita ta real realiz izar ar un acto acto médi médico co que usted considera no moral Se viol violan an los los post postul ulad ados os de Alma Alma Ata Ata
73. En el proceso de transplante de órganos
en el país, se debe reconocer la l a muerte encefálica del potencial donante. Si usted es miembro del equipo de transplante y tiene un caso de trasplante renal programado, usted debería: A.
Abst Absten ener erse se de habl hablar ar con con la la fam famililia ia puesto que ellos esperan su recuperación
B.
Cont Contin inua uarr el el sop sopor orte te vital vital hast hasta a cua cuand ndo o haya paro cardiorespiratorio para remover los órganos
C.
Espe Espera rarr la con const stat atac ació ión n de este este hec hecho ho clínico clínic o por parte de neurología o neurocirugía
D.
Proc Proced eder er al tra trans nspl plan ante te sin sin efe efect ctua uarr cocomunicación con la familia
E.
Reco Recome mend ndar ar la la euta eutana nasi sia a par para a ace acele lera rar r el proceso
71. Paciente de 15 años de sexo masculino a
quien se le realizó una apendicectomía hace 7 días, quien consulta por dolor y masa en herida quirúrgica. No presenta fiebre, taquicardia ni celulitis del área quirúrgica. Al abrir la herida hay salida de material purulento. ¿Cuál es la conducta clínica más apropiada: A. B. C. D. E.
Antibió ibióti ticcos loca locale less Anti Antibi biót ótico icoss sisté sistémi mico coss como como tera terapia pia única Antib Antibiót iótico icoss y tom tomog ogra rafí fía a para para desca descarrtar absceso intrabdominal Lava Lavado do seri seriad ado o de de la la her herid ida a qui quirú rúrg rgic ica a Mantener en en ob observ serva ació ción
17
EK - 204 - I 1a. sesión
74. Un profesional de la salud del hospital en
77. Una paciente de 21 años con historia de
donde usted trabaja como médico de riesgos profesionales, le informa que está infectado con el virus de la inmunodeficiencia humana. Teniendo en cuenta los riesgos para otros, usted deberá en primera instancia:
síndrome convulsivo desde la infancia, actualmente en tratamiento, quien se encontraba planificando con anticonceptivos orales, consulta con prueba de beta-HCG positiva. ¿Cuál de los siguientes anticonvulsivantes está relacionado con la falla de los anticonceptivos orales en esta paciente:
A. B. C. D. E.
Conc Concie ient ntiza izarr al al trab trabaj ajad ador or sobr sobre e los los ries ries-gos de su actividad asistencial Guar Guarda darr el el secr secret eto o y sól sólo o hab habla larl rlo o con con el trabajador Info Informa rmarr a auto autorid ridad ades es sanita sanitaria riass pre previo vio consentimiento del trabajador Info Inform rmar ar a la com comun unid idad ad lab labor oral al pre previ vio o consentimiento del trabajador Solic Solicita itarr la la rev revisi isión ón del del cont contra rato to a las las directivas
75. Paciente de 66 años con 7 días de icteri-
cia, orina hiperpigmentada y dolor en hipocondrio derecho. Al ingreso a urgencias presenta fiebre, hipotensión y cambios del sensorio. El diagnóstico clínico más probable sería: A. B. C. D. E.
Absc Absce eso hepá epático tico amibi mibian ano o Cola Colang ngititis is por por cole coledo doco colilititias asis is Colecistiti itis ag aguda Colelitiasis Pancreatitis agu aguda
A. B. C. D. E.
Ácido va valproico Fenitoina Lamotrigina Primidona Tiagabine
78. En salud familiar es de gran importancia
la evaluación de las familias y la conexión de éstas con las redes de apoyo extrafamiliares; si usted está evaluando una familia y desea identificar las relaciones relaci ones que tiene con los grupos de apoyo formales e informales, el instrumento que emplearía es el: A. B. C. D. E.
Apgar Familiar Círculo Familiar Dibujo de del ár árbol Ecomapa Familiograma
79. El papel del agente de salud para la pro76. Paciente de 53 años fumador, con diag-
nóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e importante sintomatología y recaídas a pesar de tratamiento farmacológico adecuado. Una de las siguientes recomendaciones NO mejora la calidad de vida v ida del paciente: A. B. C. D. E.
Cono Conoce cerr vari varios os est estilo iloss de resp respir irac ació ión n con entrenamiento Ejer Ejercit citar ar las las ext extre remi mida dade dess por por perí períod odos os de 20 - 30 minutos Mejo Mejora rarr su con condi dici ción ón aní aními mica ca Oxig Ox igen enot oter erap apia ia a nece necesi sida dad d Uso Uso apr aprop opia iado do de inha inhala lado dore ress
moción y prevención de las enfermedades transmitidas por vectores y roedores que proliferan en la disposición inadecuada de residuos sólidos (basuras), NO contempla una de las siguientes acciones: A. B. C. D. E.
Busc Buscar ar la apli aplica caci ción ón de las las nor norma mass sasanitarias Dirig Dirigir ir la const constru rucci cción ón de los los rel rellen lenos os sanitarios Educ Educac ació ión n sani sanita tari ria a a la comu comuni nida dad d Inte Interv rven enció ción n ant ante e aut autor orid idad ades es para para mejomejorar el manejo de los residuos Orie Orient ntar ar en en la aplic aplicac ació ión n de de inse insect ctic icid idas as y roenticidas
18
EK - 204 - I 1a. sesión
80. Una prueba diagnóstica que presenta una
sensibilidad sensibili dad del 95% significa que: A. B. C. D. E.
El 95% 95% de de los los caso casoss se se enc encue uent ntra ran n exexpuestos al factor de riesgo a estudio La prue prueba ba le debe debe dar dar pos posititiv iva a al al 95% 95% de los enfermos Los Los expu expues esto toss al fac facto torr de de rie riesg sgo o a esestudio tienen un riesgo de 95% de padecer la enfermedad enfermedad Si el resu resulta ltado do es nega negativ tivo o se se tie tiene ne una una probabilidad del 95% de no estar enfermo Si el res resul ulta tado do es posi posititivo vo se tien tiene e una una probabilidad del 95% de estar enfermo
81. En el asma como proceso inflamatorio
crónico de la vías aéreas, usualmente se presenta una respuesta incrementada del árbol traqueobronquial a diferentes estímulos. Las siguientes medidas previenen la reagudización de crisis, EXCEPTO: A. B. C. D. E.
Abst Absten ener erse se de conv conviv ivir ir con con anim animal ales es dodomésticos Abst Absten ener erse se de usar usar beta betabl bloq oque uead ador ores es Admin Administ istrar rar antii antiinfl nflam amat ator orios ios no este este-roideos Admi Admini nist stra rarr inhi inhibi bido dore ress de la la sínt síntes esis is de Leucotrienos Evit Evitar ar ejer ejerci cici cios os en en amb ambie ient ntes es sec secos os y fríos
82. Una madre consulta con su bebé preocu-
pada porque se le ha diagnosticado una mastitis para la cual se le ha formulado un antibiótico y no sabe si puede seguir alimentando a su bebé. ¿Cuál de las siguientes drogas sería la MÁS segura para que la madre pudiera continuar alimentando a su bebé con leche materna: A. B. C. D. E.
Ciprofloxacina Cloranfenicol Dicloxacilina Tetraciclina Trimetropin sulfa
83. Mujer de 78 años con antecedente de dia-
betes mellitus quien fue intervenida quirúrgicamente por reemplazo total de cadera. Al tercer día posquirúrgico presenta de manera súbita ansiedad, inquietud motora, alucinaciones visuales ocasionales, insomnio, insomni o, falsos reconocimientos y llanto inmotivado. inmotiv ado. Al examen físico se evidenció que sus mucosas estaban semisecas y a la entrevista se mostró somnolienta, desorientada, hipoproséxica, con amnesia de hechos recientes y afecto que variaba entre llanto incoercible y ansiedad extrema con intentos de autoagresividad. El diagnóstico que explica sus manifestaciones mentales es: A. B. C. D. E.
Delirium Demencia vascular Dep Depresi resión ón mayo mayorr con con psic psicos osis is Epis Episo odio dio psic psicót ótic ico o agud agudo o Trast rastor orno no esqu esquiz izoa oafe fect ctiv ivo o
84. Mujer de 19 años de edad, quien desde
hace 2 años está presentando episodios de cefalea hemicránea pulsátil, acompañada de náuseas, vómito, sonofobia y fotofobia de seis horas de duración con una frecuencia ictal de una vez por semana. Estos síntomas la incapacitan e impiden realizar actividades rutinarias, las cuales exacerban la intensidad de la cefalea. Los antecedentes personales son negativos y el examen es normal. El diagnóstico más probable es: A. B. C. D. E.
Cefalea en racimo Cefal efale ea tip tipo o ten tensi sión ón crón crónic ica a Hema Hemato toma ma subd subdur ural al crón crónic ico o Migraña con aura Migraña sin aura
19
EK - 204 - I 1a. sesión
85. Un paciente de 60 años presenta después de una pielonefritis parcialmente trata-
da un cuadro consistente en palidez muco-cutánea, muc o-cutánea, tensión arterial de 90/40, diaforesis y dificultad respiratoria. Se le diagnostica un shock séptico. La causa de esta sintomatología es: A. B. C. D. E.
Efec Efecto to col colin inér érgi gico co gen gener eral aliz izad ado o Efec Efecto to de de la libe libera raci ción ón de de endo endoto toxi xina nass Fall Falla a de de con contr trac actitililida dad d car cardí díac aca a Pérdid Pérdida a de de gran gran cantid cantidad ad de líquid líquido o intr intrava avascu scular lar Reac Reacci ción ón de hipe hipers rsen ensi sibi bililida dad d tip tipo oI
86. Durante un paseo al campo un viajero es mordido en la pierna pi erna por una serpiente.
Su compañero que es un viajero frecuente reporta que la serpiente tenía ojos elípticos, grandes colmillos y fosas detrás de las narinas. El paciente llega una hora después del accidente. Al examen físico se observan dos marcas de colmillos con dolor local y equimosis alrededor al rededor de la mordedura. La acción a seguir en urgencias es: A. B. C. D. E.
Admin Administ istra rarr suero suero ant antiof iofíd ídico ico y tom tomar ar mues muestra trass de sang sangre re Apli Aplica carr un un tor torni niqu quet ete e y hos hospi pita taliz lizar ar Leva Levant ntar ar el el miemb miembro ro afe afect ctad ado o y coloc colocar ar hep hepar arin ina a Realizar Realizar cirugía cirugía de urge urgencia nciass con con excisió excisión n de de la herida herida y fascio fasciotomí tomía a Reali Realiza zarr un corte corte en en la morde mordedu dura ra y chupa chuparr la sangr sangre e
87. Un paciente presenta una quemadura de tercer grado en ambos miembros supe-
riores cuando su camisa se s e prendió en llamas. Las áreas de quemadura son secas, blancas, presentan anestesia y son circunferenciales alrededor de los brazos y antebrazos. En el tercer día en la unidad de quemados presenta gran dolor con disminución de los pulsos periféricos y del llenado capilar distal del miembro superior derecho. ¿Cuál es el paso a seguir en este paciente: A. B. C. D. E.
Analge lgesia sia co con op opioi ioides Colocar Colocar en alto el miemb miembro ro y envo envolver lver con vendaj vendaje e elást elástico ico Medios fífísico icos (f (frío) Orden Ordenar ar una arteri arteriog ograf rafía ía con angio angiopla plasti stia a Real Realiz izar ar un un esca escaro roto tomí mía a de urg urgen enci cias as
20
EK - 204 - I 1a. sesión
88. En un paciente en proceso de rehabilitación del consumo crónico de alcohol,
cuál de los siguientes hallazgos NO se considera indicador de rehabilitación satisfactoria a largo plazo: A. B. C. D. E.
El esta estado do de de ánimo ánimo eutím eutímico ico la mayo mayorr parte parte del del tiemp tiempo o La absti abstine nenci ncia a del del alco alcoho holl dura durant nte e más más de de 2 año añoss La ada adapt ptac ació ión n a la vida vida lab labor oral al y fam famililia iar r La aus ausen encia cia de crisis crisis convul convulsiv sivas as por por más más de de 6 mese mesess La aus ausen enci cia a del del dese deseo o de con consu sumi mirr alco alcoho holl
89. Cuando usted va a hacer una investigación en seres vivos se debe regir por
algunas normas o guías dispuestas para esta actuación. Una de ellas es la Declaración de Helsinki la cual hace referencia a las: A. B. C. D. E.
Invest Investiga igacion ciones es bioméd biomédica icass en en sere seress vivos vivos como como anim animale aless Invest Investiga igacion ciones es con radio radioisót isótopo oposs y dispositi dispositivos vos gener generado adores res de radi radiacio aciones nes Normas Normas éticas éticas sobre sobre la la exper experimen imentac tación ión en los seres seres huma humanos nos Normas Normas sobre sobre inve investig stigació ación n farma farmacoló cológica gica en sere seress human humanos os Recome Recomenda ndacion ciones es para para guiar guiar inves investig tigaci acione oness bioméd biomédicas icas en en human humanos os
90. Joven de 15 años de edad, acude ac ude a consulta por temor a contraer c ontraer HIV, este temor
esta fundado en los comentarios comentari os de un amigo que adquirió HIV por tener en repetidas repeti das ocasiones conducta de riesgo y él hace tres meses tuvo contacto de riesgo. Cuál sería la conducta por seguir segui r además de hacerle la prueba para HIV: A. B. C. D. E.
Abstine inencia sexual Envi Enviar arlo lo a pro progr gram ama a de de cons consej ejer ería ía Prog Progra rama ma educ educat ativ ivo o par para a ETS/ ETS/VI VIH H Prue Prueba bass sero seroló lógi gica cass par para a VIH VIH seria seriada da Uso de condón