COLECCIÓN HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO
La colección Historia Ilustrada de México propone México propone una nueva forma de difusión de la historia, la geografía, las artes y la cultura mexicana. Los campos de la historia y de la cultura son áreas del conocimiento que disfrutan en México y en Hispanoamérica de un público lector extenso.
Pero estamos ante una veta no trabajada con la
profundidad y amplitud a mplitud que merece. Para sacarle el máximo provecho es necesario inaugurar una nueva forma de difusión que entregue los últimos conocimientos de la historia y la cultura almacenados en los centros académicos al mayor público posible, en ediciones ricamente ilustradas, actualizadas y accesibles. Esta colección se propone difundir la historia y la cultura de nuestro país con un lenguaje atractivo para el lector y con un formato innovador apo yado en la imagen. Hay pocos ejemplos de divulgación de la historia por medio de las imágenes. Esta colección quiere integrar imagen y texto en un lenguaje accesible para cualquier lector. En los días que corren hay una ausencia en el mercado de libros de obras que presenten al amplio sector de estudiantes, profesores, estudiosos, público lector medio y familias, los conocimientos básicos para conocer la historia y el desarrollo cultural de México. En los últimos años la industria editorial ha avanzado notablemente en la producción de obras de calidad y nuevo diseño en las áreas de literatura general,
1
literatura infantil, guías turísticas, obras de arte y libros de texto, entre otras. Sin embargo, en el campo de la historia, aun cuando en las últimas décadas es ta disciplina ha experimentado grandes transformaciones tanto en sus temas como en sus métodos, no hay libros que recojan esos cambios y los ofrezcan al gran público en ediciones innovadoras y accesibles. Ante la llamada crisis del libro y los editores, esta colección propone ir en busca del lector a través de nuevos lenguajes. Su fuerte se basa en la escritura diáfana y las imágenes, y gracias a la conjunción del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el grupo editorial Penguin Random House, se propone un acercamiento al mayor público posible. Desde el lanzamiento de la colección en 2014 se han publicado 4 títulos:
Arqueología de Enrique Vela, pretende mostrar el desarrollo de la investigación arqueológica en México, desde la época del contacto hasta la actualidad, con un estilo esencialmente gráfico. El contenido específico de esta obra destaca el desarrollo de la arqueología en sus diversas etapas. Toma en cuenta no sólo los grandes hallazgos que pueblan museos y zonas arqueológicas, sino las maneras en que esta disciplina se ha transformado a lo largo del tiempo, -en sus objetos de estudio, las técnicas de exploración, las teorías. Se trata de explicar el cómo y el por qué ese vasto acervo ha sido traído a la luz y es hoy un instrumento indispensable para conocer el desarrollo histórico.
2
Literatura cuenta con la participación de Pablo Escalante, Erik Velásquez, Antonio Rubial, Manuel Sol Tlachi y Alejandro Toledo, reconocidos expertos en este campo. Este libro se propone presentar las principales corrientes y autores de la literatura mexicana a los lectores jóvenes. El volumen combina información detallada y precisa sobre corrientes, títulos y escritores, con una rica iconografía. Esta historia ilustrada buscará hacer más accesible a un lector principiante el gran tesoro de las letras mexicanas. La función de la imagen será doble: por un lado, buscará proyectar el universo visual propio de la obra o la época en que surge y, por otra parte, acercar de una forma más directa el mundo literario a los lectores jóvenes.
Gastronomía , de José N. Iturriaga, nos propone un recorrido histórico no sólo por los ingredientes y los platillos de la gastronomía nacional, sino también por los hábitos alimentarios de los mexicanos, pues nuest ra cocina es un producto cultural que rebasa los aspectos meramente nutricionales, alimenticios o gastronómicos, ya que están involucrados en ella la rica y variada tradición cultural de las distintas regiones del país, cuyas múltiples expresiones continúan vigentes en la actualidad. Esta obra da cuenta de la conformación de una gastronomía mexicana partiendo de las cocinas prehispánicas y española, continuando con su
3
mestizaje y las influencias recibidas de las cocinas extranjeras. Además da cuenta de los ingredientes que México ha regalado a las cocinas del resto del mundo.
Mujeres. E ntre la imagen y la acción de Julia Tuñón hace un recorrido por el papel fundamental que han desempeñado las mujeres en la historia nacional. Por otro lado, busca también servir de guía para conocer una historia que, a pesar de su importancia, no ha tenido la difusión adecuada: la historia de la construcción de la familia y la ciudadanía de las mujeres, su papel en la sociedad, su caracterización como género y su relevancia en la formación y desarrollo de la nación mexicana a lo largo de las diversas etapas de su historia.
Los próximos títulos de la colección incluyen:
Libros de Tomás Granados Salinas Códices coordinado por Xavier Noguez
Religiones coordinado por Antonio Rubial
Música coordinado por Aurelio Tello
4
SEMBLANZA DE JULIA TUÑÓN
Julia Tuñón es doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM e investigadora de tiempo completo en la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Obtuvo el Premio de Ensayo Literario "Susana San Juan" ( INBA). Entre sus libros se cuentan: Cuerpo y espíritu. Médicos en celuloide, Los rostros de un mito. Personajes femeninos en las películas de Emilio Indio Fernández, Mujeres en México. Recordando una historia, Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano. La construcción de una imagen, entre otros títulos. Ha impartido clases en la UNAM, El Colegio de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Guadalajara.
5