DISEÑO DEL PUESTO Introducción Los puestos de trabajo constituyen la esencia misma de la productividad de una organización. En una compañía pequeña esta necesidad se puede atender mediante un sistema manual, a medida que la organización se hace más compleja, la información se maneja con sistemas computarizados. computarizados. DISEÑO DEL PUESTO Los puestos constituyen el vínculo entre los individuos y la organización, para ello los especialistas en personal deben no solo obtener y mantener una fuerza de trabajo idónea sino también poseer una comprensión profunda de los diseños de puestos. El diseño del puesto requiere elementos organizativos relacionados con la eficiencia,
ambientales como:
Habilidades,
Disponibilidad de los empleados
Entorno social
Conductuales como:
Autonomía y responsabilidad, responsabilidad,
Variedad, identificación identificación y significado de la tarea t area
Retroalimentación,
Considerados por el diseñador para crear ocupaciones que sean productivas y satisfactorias. Cuando hay serias deficiencias en el diseño, se presentan fenómenos como rotación del personal, ausentismo, quejas, protestas, etc. Debe destacarse que las funciones del diseño de puestos repercuten repercuten en toda la organización. El diseño de puestos es la forma como los administradores protegen los puestos individuales y los combinan para formar unidades, departamentos y organizaciones. Existen tipo de modelos de diseños de puestos tales como: Modelo clásico o tradicional para el diseño de puestos (Taylor)
Taylor se preocupaba por la cooperación entre la administración y el empleado con el objeto de aumentar la productividad y repartir los beneficios entre las dos partes; mientras que sus seguidores eran más restrictivos y se concentraban solo en dos aspectos: determinar la mejor manera de realizar las tareas de un puesto y la utilización de incentivos salariales (premios). Modelo humanista o de relaciones humanas Surgen los primeros estudios sobre el liderazgo, motivación, comunicación y demás asuntos relacionados con las personas. Se habló mucho del contexto del puesto, pero su contenido fue exactamente el mismo; solo atendió a lo externo y lo superficial del puesto.
Modelo situacional o contingente Este método supone aprovechar las habilidades de autodirección y de autocontrol de las personas y, sobre todo, los objetivos planeados entre ocupante y gerente para hacer del puesto un verdadero factor motivacional. En este modelo debe contar con 5 claves como variedad, autonomía, significado de la labor, identificación con la tarea, retroalimentación .
Enriquecimiento del puesto Este busca rediseñar los puestos de trabajo para incrementar la motivación y la satisfacción en el empleo; existen diferentes formas para enriquecer los puestos, una de ellas es la rotación de puestos; de modo que el empleado domine más completamente todas las áreas o funciones de la empresa (Ejemplo: Bancos).
Equipos de trabajo Los miembros son responsables del logro de los resultados y metas, y deciden entre sí la distribución de las tareas, programan el trabajo, capacitan a los demás, evalúan la contribución de cada uno y son responsables de la calidad del trabajo grupal y de la mejora continua.
Análisis Se puede decir que el diseño de puesto es esencial para el correcto funcionamiento de una organización y este depende que el personal seleccionado para cada uno de los puestos sea el ideal y que cada departamento funcione bien el uno con el otro. Es indispensable contar con el análisis de cada uno de los puestos, esto permitiría la posibilidad de obtener todas las características e información relativa a cada uno de los cargos. Además el uso de la correcta información permitirá establecer la descripción y especificación de cada puesto, y a su vez proporcionará la base para unificar los subsistemas que conforman la gestión de los recursos humanos.
Ejemplo: Diseño del puesto
Departamento: Abarrotes |Área: Comercial Puesto al que reporta: Supervisor de departamento de abarrotes DESCRIPCIÓNGENÉRICA Objetivo principal de su puesto
Atención al cliente 18 años en adelante, sin experiencia, escolaridad secundaria Sexo: femenino, estado civil, indistinto. Venta y atención a clientes para promover producto mediante la demostración del Mismo. Habilidades: buena comunicación, persona sociable, amable, con un servicio de calidad con los clientes, organización. DESCRIPCIÓNESPECÍFICA Actividades diarias / constantes
¿Qué hace? |Muestra al cliente el producto ¿Cómo lo hace? |A través de muestras degustaivas ¿Para qué lo hace? |Para que el cliente conozca el producto y lo compre
¿Cuánto tiempo le invierte? |2 días a la semana de 11:00 am a 7:00 pm I N T E S I D AD ✓ Toma decisiones basadas en consultas con superiores
__Toma decisiones basadas en políticas, normas y/o procedimientos __Toma decisiones basadas en sus conocimientos y experiencia. G R A D O D E P R E S I ÓN ___ Intenso ___ Constante ___Relativo ___ Míni
PERFILDEPUESTO Escolaridad: ___Secundaria_____________________ Experiencia: __No necesaria_____________________ Edad: 18 años en adelante_______________ Genero: Masculino ____ Femenino ______ Indistinto ______ Estado civil: Soltero _______ Casado ________ Indistinto _______ Conocimientos Especiales para el puesto: Saber los sabores del producto. COMPETENCIAS LABORALES |ALTO |MEDIO |BAJO | Resolución de problemas CONCEPTUALES Toma de decisiones Planeación Organización Control Manejo de tecnología TÉCNICAS Dominio de otros idiomas Comunicación
HUMANAS Liderazgo Trabajo en equipo Manejo de conflictos Relaciones interpersonales
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Introducción La estructura organizacional es un concepto abstracto. La estructura organizacional resulta de decisiones gerenciales relativas a aspectos importantes de toda organización: la división del trabajo, bases para la departamentalización, tamaño de los departamentos y la delegación de la autoridad.
Estructura organizacional Las decisiones que toman los gerentes sobre una estructura organizacional están influenciadas por factores del diseño de trabajo y de la organización, como las diferencias individuales, competencia para la tarea, tecnologías, incertidumbre en el entorno, estrategia y otras características de los gerentes mismos. La importancia de la estructura organizacional como fuente de influencia sobre el comportamiento de los individuos y grupos es ampliamente aceptada, se dice que las características de una organización sirven para controlar o distinguir sus partes y esto llevaría al orden de la misma. Toda organización debe tener una estructura de las tareas. A través del diseño de la estructura organizacional se busca el logro de un adecuado grado de eficacia y eficiencia de la organización. La estructura organizacional puede ser definida como distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo llevándolo al logro de los objetivos. La estructura organizacional define como se dividen, agrupan y coordinan formalmente las tareas de trabajo. Es importante que los gerentes se enfoquen en 6 elementos claves cuando se diseñe la estructura de su organización:
Especialización del trabajo
Departamentalización
Cadena de mando
Tramo de control
Centralización y descentralización
Formalización
El diagrama organizacional muestra como los departamentos, divisiones, y varios niveles de una organización interactúan entre sí, la cadena de mando identifica quienes participan del proceso de toma de decisión y cómo estas decisiones se actualizan, sin embargo la distribución de la autoridad implica la determinación de como una estructura distribuye autoridad a través de la organización. Diseño Organizacional El diseño organizacional, es el arte de organizar el trabajo y crear mecanismos de coordinación que faciliten la implementación de la estrategia, el flujo de procesos y el relacionamiento entre las personas y la organización, con el fin de lograr productividad y competitividad. El personal de Recursos Humanos está directamente relacionado en la estructura y el diseño organizacional de la empresa, es el personal capacitado que permite planear el recurso humano de la empresa teniendo en cuenta el plan de empresa, disminuyendo así la contratación imprevista de empleados que no cumplan con
las habilidades
requeridas.
Análisis El propósito de una estructura organizacional es definir las guías, parámetros y el procedimiento necesario para un grupo para alcanzar un objetivo principal. Sin importar el diseño estructural que elijan los gerentes para sus organizaciones, el diseño debe ayudar a los empleados a realizar el trabajo de la mejor manera posible, esto es lo más eficiente y eficaz, la estructura debe ayudar y facilitar a los miembros de la organización a llevar a cabo el trabajo. El diseño y estructura organizacional se encargan de organizar las actividades de una empresa. Después de todo, la estructura es simplemente un medio para llegar a un fin de la mejor manera.
Ejemplo: Las Dunas Sun Resort Invertur S.A. es una empresa que nace junto con el Centro Vacacional Las Dunas en 1976, y con él va creciendo a través de los años; forjándose como meta ser los líderes en turismo recreativo del país, buscando mantener siempre una adecuada infraestructura y el mejor personal para así, brindarles a todos sus huéspedes una atención de primera.
ESTRUCTURA DE INVERTUR S.A
Bibliografía 2. Chiavenato, Idalberto (1992): Administración de Recursos Humanos. México. Edit. McGraw-Hill. http://www.monografias.com/trabajos30/manual-organizacion/manualorganizacion.shtml
Bibliografía Schvarstein, L. (2000) Diseño de Organizaciones. Buenos Aires: Editorial Paidos http://documents.mx/documents/las-organizaciones-comportamiento-estructura procesos-gibon-ivancevich.html