PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
Tabla de contenido
I.- MEMORIA DESCRIPTIVA ............................................................................. ........................................................................................................................................................ .............................................................................................. ................... 3 1.- TITULO DEL PROYECTO ............................................................................................................................. ........................................................................................................................................................................... .............................................. 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.PRO DUCTO.- ........................................................................ ................................................................................................................................................... .................................................................................. ....... 8 4.- TAMAÑO DEL PROYECTO ......................................................................... .................................................................................................................................................... ............................................................................................ ................. 13 5.- DESCRIPCIÓN DE ITINERARIO ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................13 6.- DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL DE L PROCESO DE FABRICACIÓN Y ENSAMBLAJE DE BALONES DE GLP ............................. 14 7.- SERVICIOS AUXILIARES Y DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN........................................... 22 8.- PROPUESTA DE IMPLANTACION ................................................................................... ....................................................................................................................................................... ....................................................................25 9.- DIAGRAMAS DEL PROCESO PRODUCTIVO Y CUADRO DE DOBLE ENTRADA ................................................................ ................................................................ 26 10.- PRESUPUESTO PARA LOS MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE BALON DE GAS ......................................... ......................................... 27 II.- MEMORIA DE CÁLCULO ................................................................................................................ ........................................................................................................................................................................ ........................................................27 1.- OBJETIVOS ............................................................................ ...................................................................................................................................................... ...................................................................................................................... ............................................ 27 2. DISEÑO, DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DEL RECIPIENTE .................................................................................................. ....................................................................................................... ..... 27 2.2. Dimensiones de casquetes ............................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................. ..... 33 2.3. Dimensiones de portaválvula............................................................... ............................................................................................................................................ .............................................................................................. ................. 33 2.3.1. Soldadura de portavalvula ......................................................................................................................................................... .........................................................................................................................................................34 2.3.2. Previo a la soldadura debe lograrse un u n buen contacto entre el porta válvula v álvula y casquete. ............................. 34 2.3.3. El protector de válvula dependiendo del tipo de recipiente deberá tener las dimensiones que se indican en la Tabla 3, Figura 7, además su diseño debe considerar en su base áreas libres para no retener líquidos. ..35 2.3.4. Las dimensiones que figuran en la Tabla 3.............................................................................. 3.......................................................................................................................... ............................................ 36 2.3.5. 2.3.5. La base del recipiente .................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................... ................. 36 2.4. Espesor de pared del d el recipiente........................................................................ ................................................................................................................................................... ................................................................................ ..... 37 2.4.1. En el recipiente terminado los casquetes y la parte cilíndrica deberán tener un espesor igual o mayor al que resulta de aplicar la siguiente fórmula, ................................................................................................................... .................................................................................................................................... ................. 37 2.4.2. El espesor de pared medido no incluye ningún recubrimiento protector. .............................................................. 38 2.4.3. El espesor mínimo de los casquetes................................................................... casquetes....................................................................................................................................... ....................................................................38 2.5. Eficiencia de la soldadura ........................................................................ ................................................................................................................................................... ............................................................................................ ................. 39 2.6. Capacidad de los recipientes...................................................................................................... recipientes.............................................................................................................................................................. ........................................................39 2.6.1. El volumen de los recipientes .............................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................39 2.6.2Según su contenido neto nominal de GLP ....................................................................................................................... ....................................................................................................................... 39 2.7. Tara del recipiente .................................................................................................. ............................................................................................................................................................................. ................................................................................ ..... 40
Diseño de plantas
1
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 2.8. Acabado .................................................................. ............................................................................................................................................. ................................................................................................................................... ........................................................40 2.9. Reparación de soldadura defectuosa .................................................................................................... ............................................................................................................................................. ......................................... 40 2.1. Control de tara ......................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... ................................................................................ ..... 41 III.- DESCRPCION DEL PROCESO ............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. ................. 41 1.
Abastecimiento de planchas de acero .............................................................................................. .......................................................................................................................................... ............................................ 41
2.
Sección Corte de planchas .................................................................................................................... ................................................................................................................................................................ ............................................ 42
3.
Troquelado de asas y bases .............................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. ................................ 42
4.
Rotulado de asas y bases ............................................................................................... ................................................................................................................................................................... ....................................................................43
5. Embutidora .................................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................................................... ................. 44 6.
Biselado y uniformizado de casquetes .................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ..... 45
7.
Perforación de casquete superior ....................................................................................................... ................................................................................................................................................... ............................................ 46
8.
Soldadura ........................................................................... ..................................................................................................................................................... ...................................................................................................................... ............................................ 46
9.
Tratamiento térmico ................................................................... ............................................................................................................................................... ......................................................................................................... ............................. 47
10.
Prueba hidrostática..................................................... hidrostática............................................................................................................................... ...................................................................................................................... ............................................47
11.
Colocación de las válvulas. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 48
13.
pintado ............................................................................ ...................................................................................................................................................... ...................................................................................................................... ............................................49
7.- SERVICIOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DEL PROCESO PROCES O DE PRODUCCIÓN. .................................................................. ....................................................................... ..... 51 IV.- DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA .................................................................................................. .......................................................................................................................................................... ........................................................57 1.- GENERALIDADES ...................................................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................................................57 2.- OBJETIVOS ............................................................................ ...................................................................................................................................................... ...................................................................................................................... ............................................ 57 3.- VENTAJAS DE UNA BUENA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA................................................................................... PLANTA.................................................................................................... ................. 57 4.- PRINCIPIOS DE BÁSICO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA ............................................................................................. .............................................................................................58 5.- MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA P LANTA (SISTEMA LAY-OUT LAY -OUT PLANNIG) ........................................................................ ........................................................................ 58 5.1.- DISTRIBUCIÓN POR POSICIÓN FIJA. .................................................................... ........................................................................................................................................ ....................................................................58 5.2.- Distribución por proceso .................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. ............................................ 59 5.3. Distribución por producto ........................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................. ..... 59 6. PRESUPUESTO ............................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................ ................................................................................ ..... 60 7. PLANOS .................................................................................................................................................. .......................................................................................................................................................................................................... ........................................................ 65
Diseño de plantas
2
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 2.8. Acabado .................................................................. ............................................................................................................................................. ................................................................................................................................... ........................................................40 2.9. Reparación de soldadura defectuosa .................................................................................................... ............................................................................................................................................. ......................................... 40 2.1. Control de tara ......................................................................................................... .................................................................................................................................................................................... ................................................................................ ..... 41 III.- DESCRPCION DEL PROCESO ............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. ................. 41 1.
Abastecimiento de planchas de acero .............................................................................................. .......................................................................................................................................... ............................................ 41
2.
Sección Corte de planchas .................................................................................................................... ................................................................................................................................................................ ............................................ 42
3.
Troquelado de asas y bases .............................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. ................................ 42
4.
Rotulado de asas y bases ............................................................................................... ................................................................................................................................................................... ....................................................................43
5. Embutidora .................................................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................................................................... ................. 44 6.
Biselado y uniformizado de casquetes .................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ..... 45
7.
Perforación de casquete superior ....................................................................................................... ................................................................................................................................................... ............................................ 46
8.
Soldadura ........................................................................... ..................................................................................................................................................... ...................................................................................................................... ............................................ 46
9.
Tratamiento térmico ................................................................... ............................................................................................................................................... ......................................................................................................... ............................. 47
10.
Prueba hidrostática..................................................... hidrostática............................................................................................................................... ...................................................................................................................... ............................................47
11.
Colocación de las válvulas. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 48
13.
pintado ............................................................................ ...................................................................................................................................................... ...................................................................................................................... ............................................49
7.- SERVICIOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DEL PROCESO PROCES O DE PRODUCCIÓN. .................................................................. ....................................................................... ..... 51 IV.- DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA .................................................................................................. .......................................................................................................................................................... ........................................................57 1.- GENERALIDADES ...................................................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................................................57 2.- OBJETIVOS ............................................................................ ...................................................................................................................................................... ...................................................................................................................... ............................................ 57 3.- VENTAJAS DE UNA BUENA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA................................................................................... PLANTA.................................................................................................... ................. 57 4.- PRINCIPIOS DE BÁSICO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA ............................................................................................. .............................................................................................58 5.- MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA P LANTA (SISTEMA LAY-OUT LAY -OUT PLANNIG) ........................................................................ ........................................................................ 58 5.1.- DISTRIBUCIÓN POR POSICIÓN FIJA. .................................................................... ........................................................................................................................................ ....................................................................58 5.2.- Distribución por proceso .................................................................................................................. .............................................................................................................................................................. ............................................ 59 5.3. Distribución por producto ........................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................. ..... 59 6. PRESUPUESTO ............................................................................................................. ........................................................................................................................................................................................ ................................................................................ ..... 60 7. PLANOS .................................................................................................................................................. .......................................................................................................................................................................................................... ........................................................ 65
Diseño de plantas
2
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP PLANTA DE FABRICACION DEBALONES DE GLP
I.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- TITULO DEL PROYECTO
DISEÑO DE PLANTA METALMECÁNICA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DE BALONES DE GLP
1.1.- UBICACIÓN DEL PROYECTO Después de un análisis riguroso que se verá más adelante se llegó a la conclusión de que la implantación de la planta se llevara a cabo en el Distrito de Cerro Colorado en cural, Arequipa-Perú.
Figura 1.1. Localización 1.1. Localización de la Planta
1.2.- SECTOR El siguiente es un proyecto de implantación es de inversión privada. El ámbito al cual corresponde el
Diseño de plantas
3
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP proyecto propuesto pertenece al sector industrial privado. 1.3.- FASE DEL PROYECTO Los estudios mostrados se encuentran en la fase de Pre-Inversión. 1.4.- CAMPO DE APLICACION
Algunos de los campos de aplicación son el uso domestico en el cual contiene glp gas licuado de petróleo
1.5.- OBJETIVOS DEL PROYECTO 1.5.1.- OBJETIVO GENERAL El presente documento tiene por objetivo GENERAL la instalación de una planta de fabricación de balones de gas ,mostrar la viabilidad del proyecto en el sector industrial, y ofrecer a nuestros clientes productos de alta Calidad, que solucionen sus problemas y satisfagan sus necesidades, cumpliendo los estándares internacionales en todas nuestras operaciones. 1.5.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
Obtener la localización de una planta de fabricación de balones de gas en la ciudad de Arequipa. Implantar dicha planta con todos los departamentos o áreas de fabricación y ensamblaje tales, como área de corte de planchas embutidos soldadura Lograr un producto de calidad y de un costo moderado que sea capaz de competir con el mercado ya existente. La solución más viable es cumplir con la normativa nacional e internacional
Diseño de plantas
4
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 1.6.- JUSTIFICACION El presente trabajo de investigación podemos dar a co nocer el proceso de fabricación de Balones de Gas de la empresa MEGA GAS, en ella se describe los procesos actuales aplicando los conocimiento impartidos en el Curso de Ingeniería de Métodos, entre los puntos tomados en cuenta tenemos, el diagrama de operación, el diagrama de actividades, cálculos de productividad, diagrama de recorrido, etc. Para ello se utilizaran herramientas y fundamentos teóricos de la Ingeniería de Métodos. 1.7.- EJECUTORES DEL PROYECTO El proyecto será ejecutado, por el grupo de trabajo multidisciplinario encargado de su elaboración. 1.8.- LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
1.8.1.- GENERALIDADES Toda empresa formalmente constituida tiene un domicilio fiscal de conocimiento p úblico o fácil de identificar, lo cual le permitiría a la empresa que sus clientes puedan llegar a ella fácilmente a adquirir el producto que está ofreciendo, lo cual muchas veces no sucede con la empresa informal 1.8.2- OBJETIVOS
Obtener la localización de la planta dentro de las zonas de mercadeo propias de nuestros productos Lograr una posición de competencia basada en menores costos Facilitar a los clientes de un producto y seguro
1.8.3.- MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Para la macro localización del proyecto se tuvo en cuenta dos posibilidades siendo estas las ciudades de Arequipa y cusco de las cuales se optó por la ciudad de Arequipa de acuerdo a los siguientes parámetros que se evaluaron 1.8.4.- FACTORES 1.8.4.1.- COMERCIALES
Proximidad a mercados de productos.- Según diversos estudios en la ciudad de Arequipa aún no existe una creciente demanda de producción de variadores de velocidad para acoples de diversos tipos de motores de acuerdo a la potencia por lo tanto necesitamos mayores puntos de distribución de nuestro producto. Proximidad a mercados de mercados embazadoras e gas.- Para dicha facilidad de adquisición de materia prima se tiene en cuenta empresas como:
Diseño de plantas
5
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
CORPORACION ACEROS AREQUIPA S.A., la cual proporcionan todo tipo de aceros, para nuestro caso en particular se utilizara planchas de acero
SOLDEXA S.A., la cual proporciona equipos y materiales para la soldadura Otras empresas están las que proporcionan equipos y/o maquinarias como roladoras, etc. 1.8.4.2.- LABORALES
Mano de obra especializada.- La ciudad de Arequipa cuenta con los profesionales adecuados para esta actividad En este punto es importante la contratacion de personal especializado, esta actividad requiere de tecnicos e ingenieros que tengan experiencia y conocimientos particulares en soldadura, normas API entre otras Clima sindical.- Arequipa aun se caracteriza por sindicatos justos y leales lejos de la realidad de otras ciudaddes en las que se ven casos de extorsiones y peleas por cupos
1.8.4.3.- INFRAESTRUCTURA
Agua.- El servicio de agua y desague en la ciudad de arequipa esta garantizado por la empresa SEDAPAR Energia electrica.- El servicio de energia electrica en la ciudad de arequipa esta garantizado por la empresa SEAL Maquinaria.- Podemos traer maquinas del exterior ya que el diseño y ensamblado de las mismas no se realizan en el Peru. Combustibles .- En la ciudad de arequipa se cuenta con la presencia de bastantes distribuidores de combustible(gasolina, diesel) y proximamente se tendra la utilizacion de gas natural
1.8.4.4.- OPERACIONALES
Existencia y caracteristicas de parques industriales.- La ciudad de arequipa cuenta con parques industriales en los que se destacan: Facilidades de Eliminacion de desechos.- En lo que respecta a la eliminacion de desechos en la ciudad de arequipa existe un creciente mercadeo relacionado al reciclaje es decir los elementos metalicos entre otros pueden ser vendidos
Diseño de plantas
6
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 1.8.4.5.- ECONOMICOS
Salario minimo.- El salario minimo tiene por objetivo saisfacer las necesidades basicas del trabajador,en Incentivos Fiscales.- La ciudad de arequipa ofrece grandes oportunidades a nuevas empresas para esto les brinda la facilidad para la apertura y funcionamiento de tales facilitando los tramites y delegando a cada distrito la funcion de recibir la documentacion pertinente y asi otorgarles los permisos necesarios Incentivos Crediticios.- A lo que respecta a Creditos Monetarios Arequipa tiene una creciente economia lo que conlleva a que muchas entidades crediticias tengan un plan de accion muy agresivo y asi poder otorgar a cada ciudadano y/o empresa las facilidades para acceder a un credito
1.8.4.6.- SOCIALES
Facilidades habitacionales.- Arequipa hoy en dia esta viviendo una revolucion inmobiliaria lo que hace que se vean en muchos lugares de la ciudad la construccion de condominios, departamentos, casas, oficinas, etc y es por eso que se garantiza a los trabajadores la facilidad de obtener un lugar comodo para vivir Servicios Medicos.- Arequipa cuenta con diversos hospitales y clinicas que tienen equipos necesarios y los profesionales capacitados para la atencion de cualquier accidente que pueda suceder en la planta y tambien pueden ser atendidos los menores hijos de los trabajadores Facilidades educacionales.- La educacion de los hijos de nuestros trabajadores es una gran responsabilidad es por eso que Arequipa resulta ser una ciudad adecuada para el desarrollo intelectual fisico mental de sus hijos ya que cuenta con un cantidad considerable de colegios y universidades que dan una completa oportunidad para su desarrollo Seguridad Publica.- Arequipa se caracteriza por ser una ciudad tranquila ya que no s e ven casos como los de otras ciudades donde existe mucha delicuencia que conlleva a asesinatos, extorsiones, secuestros y otros
Diseño de plantas
7
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
1.8.6.- MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 1.8.7.- ALTERNATIVAS DE MICRO LOCALIZACIÓN Ya sabiendo que nuestra planta se ubicara en la ciudad de Arequipa ahora nuestra preocupación se basa en tener opciones para la ubicación exacta de la planta para lo cual se buscó e indago diversos lugares de los cuales se tenía las siguientes opciones:
Parque industrial de Arequipa Parque industrial de Rio seco Cerro colorado cural
1.8.8.- LOCALIZACIÓN ÓPTIMA Para la localización del proyecto va hacer en la ciudad de Arequipa, de acuerdo a los siguientes parámetros que se evaluaron
Proximidad a mercados de productos Proximidad a mercados de mercados de materia prima Mano de obra especializada Clima sindical Agua Energia electrica Combustibles Existencia y caracteristicas de parques industriales Facilidades de Eliminacion de desechos entre otros.
La implantación de la planta se llevara a cabo en el sector del cural Parque Industrial Distrito de Cerro Colorado, Arequipa-Perú. Esto con el fin de estar cera del abastecimiento de materia Prima en este caso del abastecedor de materiales, además de estar cerca del puerto de Arequipa para poder exportar productos.
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.Partes del balón de gas El recipiente tipo 15 debe de fabricarse a partir de dos casquetes contrapuestos soldados entre sí, es decir, con una unión circunferencial única.
El balón de gas, está realizado por planchas de láminas de acero con un espesor mínimo de 2 mm (en este trabajo se trabajó con espesor de 2.5 mm) material virgen de alta resistencia, sin rajaduras, conforma el cuerpo del cilindro. La soldadura del cordón principal, es decir entre los casquetes superior e inferior debe estar exento de grietas, fisuras y poros visibles a simple vista.
Diseño de plantas
8
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
Protector de válvula, comúnmente conocido como agarradera, debe de ser una corona cilíndrica de, este debe de ir soldado al casquete superior concéntricamente al eje longitudinal. El acero de soldabilidad debe ser garantizada según NTP 341.140 o NTP 341.088.
Porta válvula, es de forma esférica que va soldada al casquete superior, en su interior tiene rosca para su posterior colocación de la válvula, su material es de acero, soldabilidad garantizada y de gran resistencia. Debe ser acero de soldabilidad garantizada según NTP 341.028.
Cuerpo, es el conjunto constituido por dos casquetes y una sección cilíndrica. Su diámetro exterior medido en la unión de los casquetes o sección cilíndrica, excluyendo soldadura.
Base, su forma es de anillo cilíndrico, con aberturas en la parte superior que permitan la ventilación del asiento del cilindro, debe de ir soldada al casquete inferior concéntricamente al eje longitudinal.
Cálculos y dimensiones aplicados
Protector de válvulas (dimensiones)
Tipo
Dp
15
200 +5 / -0
Espesor mínimo ep
hp 130 +- 2
Diseño de plantas
2,5
a
b
110 +0 / 40 +0 / - 45 +-5 5 3
c 7,5
r mín
Agulo abertur a
80 +0 / -5
9
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
Porta válvulas
Cuerpo (dimensiones y tolerancias admisibles en mm)
Tipo Altura total Diámetro ext. Cuerpo Diametro Exterior Protector Altura de válvula Reborde radio ext. Mínimo Diametro Exterior Base
Diametro Interior Altura Reborde radio ext. mínimo
Diseño de plantas
15 Dimensión 560 370 200 130
Tolerancia +/-10 +/-2 +5 -0 +/-2
7.5 250 220 50
+5 -0 +5 -0
7.5
10
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
Base (dimensiones del recipiente en mm)
Tipo 15
Do
d1
h, mín
250 +5 / -0 220 +5 / -0
10
e, mín nominal 2.5
r, mín 7.5
Espesor de pared del recipiente e = espesor de pared (mm). “2.50 mm” P = Presión de diseño (MPa). “1.70 MPa” R = Radio interior de la parte cilíndrica (mm). “182.5 mm” E = Eficiencia de la soldadura. “90%” σ = ½ límite de fluencia inferior (MPa). “139 MPa”
El espesor del material esta entre el grado de acero 2° y 3°, lo cual le pondremos 2.50 mm; la eficiencia de la soldadura es 90% debido a la radiografía total.
Diseño de plantas
11
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
Según NTP 341.088 (ISO 4978)
Tipo de recipiente 15
Grado del acero 1 3.1
2 2.7
3 2.39
4 2
Ensamble del recipiente
Diseño de plantas
12
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 4.- TAMAÑO DEL PROYECTO
El tamaño del proyecto para una primera Etapa ti ene las siguientes características:
Producto: balón de gas
: 1800 unidades al mes
Turnos de trabajo
: 2 turno
Horas de trabajo
: 8 horas
5.- DESCRIPCIÓN DE ITINERARIO
Compra de insumos y materiales para la fabricación.
Almacenamiento de los materiales para la fabricación
Distribución de órdenes de trabajo.
Fabricación de asas
Fabricación de aro
Sección Corte de planchas
Control de espesores
Troquelado de asas y bases
Rotulado de asas y bases
Estampado
Embutidora
Biselado y uniformizado de casquetes
Perforación de casquete superior
Soldadura
Tratamiento térmico
Prueba hidrostática
Colocación de las válvulas.
Prueba neumática
Pintura aclilica
Inspección final.
Entrega al cliente con manual de instrucciones.
Diseño de plantas
13
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 6.- DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL PROCESO DE FABRICACIÓN Y ENSAMBLAJE DE BALONES DE GLP Abastecimiento de planchas de acero La materia prima principal del proceso de producción es la plancha (2.3x1220x2160) que es traído del almacén del área habilitación de material. Los grosores de las planchas con las que se trabajaran dependerán del uso que se le dará. El tipo de acero que se emplea es "LAC Delgada ASTM A-36 o Acero A1011".Las planchas se puede observar en la
Área de Habilitación de Material Sección Corte de planchas
Es en este proceso las planchas se colocan en la cizalla y se realizan dos cortes. De estos dos cortes se obtienen 3 planchas menores. Una de ellas, la de mayor dimensión (1,00 x 2,00 m) es colocada sobre una mesa ubicada cerca de la cortadora, para luego ser cortada en 8 cuadrados de 50 cm de lado; éstas son utilizadas para la elaboración de las dos tapas del balón (tapas semiesféricas). Los dos retazos de plancha que quedan, se utilizaran para la obtención de la base (anillo circular) y el asa del balón. Estas dos últimas son cortadas en esta cizalla.
Diseño de plantas
14
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
Corte de la plancha
Troquelado de asas y bases
Consiste en realizar agujeros a las asas y a las bases del metal, que anteriormente se realizó cortes con las medidas establecidas de acuerdo a la fabricación del producto.
Agujero a las asas
Diseño de plantas
15
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP Rotulado de asas y bases
La máquina encargada de realizar el rotulado mediante en cual los aros pasan por unos rodillos que dan la forma circular o la curvatura necesaria de las asas y las bases,
Rolado de las asas y bases
Diseño de plantas
16
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP Estampado
El estampado de discos (posteriormente casquetes) se realiza con la estampadora. La embutidora de asas también cumple la función de estampado.
Estampado de los accesorios
Embutidora Existen 3 tipos de embutidoras: de asas, de aros y de casquetes. Se deben embutir los casquetes (inferiores y superiores) con la embutidora de casquetes. De igual forma las asas y aros con sus respectivas embutidoras. Esto consiste en doblar los bordes de las asas y bases
Diseño de plantas
17
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP Embutidora de asas bases y discos Biselado y uniformizado de casquetes Los casquetes inferiores son biselados. Esto consiste en desbastar los bordes para que encajen los dos casquetes y son uniformizados los casquetes superiores (cortando el exceso irregular de los bordes)
para luego unirse las dos partes. Esto lo realiza el operario de forma manual. Perforación de casquete superior La parte superior de balón es llevada al taladro neumático para hacerle el agujero donde irá el gollete para la válvula. Este ya tiene el estampado.
Perforación de casquete
Diseño de plantas
18
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP Soldadura Contando con las cinco piezas. Los casquetes superiores e inferiores se encajan (gracias al biselado) y luego se sueldan (gracias al uniformizado) mediante soldadura por arco sumergido. Antes se sueldan los aros en sus dos extremos para dar la forma compacta circular mediante soldadura MIG. Las asas y los aros se incorporan al cuerpo del recipiente mediante soldaduras MIG y el cuello o gollete de la válvula, se une mediante soldadura por arco eléctrico.
soldado de bases casquetes y bases
Tratamiento térmico
Los balones son sometidos a tratamiento térmico en el horno con el fin de eliminar las tensiones internas del proceso de fabricación. Esto consiste en elevar la temperatura de los recipientes en forma lenta y uniforme hasta un mínimo de 550degC y un máximo de 650degC, por un periodo de 6 minutos
Diseño de plantas
19
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP Horno térmico Prueba hidrostática Se colocara el cilindro en el equipo de prueba y se conectara la manguera con el gollete, luego se llenara el cilindro con agua presión de 450 psi se cerrará la llave de agua y dejará escapar el aire, esto por un tiempo de un minuto, se cerrará la llave y se iniciará la inspección visual del recipiente, revisar que no existan fugas en el recipiente
Prueba Hidrostática
Colocación de las válvulas.
Para poder asegurar que la válvula quede totalmente sellada, y no se produzcan fugas por la unión roscada, se coloca teflón en la rosca de la válvula, el teflón es enrollado en una cantidad conveniente.
Luego se colocan las válvulas, utilizando una máquina eléctrica, que las enrosca rápidamente.
Diseño de plantas
20
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
colocar porta válvula.
Prueba neumática
Se ingresa aire a una presión de 110 psi dentro de los recipientes de GLP para posteriormente sumergirlos en agua y verificar que no exista ninguna fuga.
Prueba neumática
El operario coloca los recipientes a pintar en el disco giratorio. Fijado allí comenzará a dar vueltas al disco a la vez que pintara con el soplete toda la superficie del recipiente de GLP. Cuando se consuma la pintura de la compresora del soplete deberá eliminar la presión de aire interior para proceder con la recarga de pintura acrílica. El color puede ser escogido por el comprador; entre los colores que comúnmente se aplican tenemos el
Diseño de plantas
21
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP azul, morado y verde.
7.- SERVICIOS AUXILIARES Y DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN.
Diseño de plantas
Nº
Maquina o Equipo
Cantidad
1
Mesa cizalladora
2
2
Esmeril normal
23
3
Prensa de embutidos 250 toneladas
1
4
Prense concéntrica
2
5
Máquina de perforado
20
6
Maquina taladradora
5
7
Máquina de vicelado
3
8
Tecle Eléctrico
4
9
Módulo de control de calidad
2
10
Compresora
5
11
Soldadura de arco sumergido
2
12
Compresor de agua
3
13
Máquina de orneado
5
14
Compresor de aire
4
15
Esmeriles vertical
6
16
Máquinas de pintura
17
Horno especial
22
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP Máquina de soldadura para la carcasa por recomendaciones de selección la soldadura de arco sumergido
Se puede soldar en todas las posiciones
Ausencia de escoria para retirar
Buena apariencia o acabado (pocos salpicados)
Poca formación de gases contaminantes y tóxicos
Soldadura de buena calidad
Proceso semiautomático o automático (menos dependiente de la habilidad de operador)
Alta productividad o alta tasa de metal adicionado (principal ventaja)
Las principales bondades de este proceso son la alta productividad y excelente calidad; en otras palabras, se puede depositar grandes cantidades de metal (tres veces más que con el proceso de electrodo revestido), con una buena calidad.
Suministros energéticos
Energía eléctrica trifásica de la red
Generador de vapor (Comedor)
Mano de obra Directa
Personal encargado para la descarga y carga de materiales y productos terminados respectivamente.
Personal encargado de translado de área de corte
Personal encargado de embutido de planchas
Personal encargado de empastado
Personal encargado de la maquna de embutido
Personal encargado de tratamientos térmicos
Personal encargado de terminar y afinar detalles
Personal encargado de ensamblado
Personal encargado de pintado del equipo
Personal encargado de control de calidad
Personal de supervisión de las diversas secciones de producción
Personal de mantenimiento de la empresa
Mano de obra indirecta
Diseño de plantas
23
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
Personal de vigilancia y control en la entrada del centro de producción
Personal encargado de administrar almacenes de materias primas
Personal encargado de administrar almacenes de productos en proceso de fabricación
Personal de limpieza
Personal encargado de la cocina del comedor
Personal administrativo
Gerente general
Jefe de producción
Jefe de marketing
Jefe de mantenimiento
Jefe de logística
Secretaria de oficina de producción
Secretaria de oficina de marketing
Áreas para el proceso
Almacenes de materia prima: prima: Se necesitan para tener en stock toda la materia prima que servirá tanto para formar la parte estructural del sistema, lo que comprende las planchas de acero y de aluminio de diferente diámetros ya especificados.
Almacenes para productos ensamblados: ensamblados: estos almacenes tendrán la función de almacenar básicamente todos los productos que ya han sido trabajados
Almacenes secundarios de repuestos: repuestos: En estos almacenes se prevé colocar todos los repuestos necesarios para las máquinas a utilizar al interior de la fábrica sin embargo su tamaño es menor comparado a los dos almacenes anteriormente descritos.
Taller: Se Taller: Se prevé la utilización de un taller de reparación de los equipos y maquinaria utilizada al interior de la fábrica
Almacén de productos terminados: terminados: Se requiere del espacio necesario para implementar los almacenes necesarios para acumular todos los productos terminados en espera de ser llevados a los muelles de carga.
Diseño de plantas
24
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP Para el personal de producción Se planea implementar
Comedor: Debido Comedor: Debido a las dimensiones de la fábrica y de la cantidad de trabajadores que laboraran en el interior en dos turnos es fundamental incluir el servicio de comedor para ello
Vestidores: Necesario Vestidores: Necesario para que el personal pueda dejar sus implemtos casuales por la ropa adecuada de trabajo y desarrollar las actividades con total nor malidad y de forma segura
Servicios Higiénicos: Fundamentales Higiénicos: Fundamentales parta el desarrollo de las actividades con normalidad
Para el personal administrativo
Oficinas: Oficinas: Se planea la implementación de oficinas al interior tanto para la gerencia como para los
respectivos jefes de marketing, mantenimiento, logística y producción.
r euniones tanto de la gerencia, como Sala de reuniones: Se reuniones: Se planea implementar un área destinada a las reuniones de los consejos de seguridad o de alguna charla o conferencia.
Comedor: Comedor: Se prevé la implementación del servicio de comedor para el personal administrativo y la gerencia para ello se dispone un aparcamiento que sirva este fin.
Servicios Higiénicos: Fundamentales Higiénicos: Fundamentales parta el desarrollo de las actividades con normalidad
Adicionalmente a lo descrito se planea implementar el espacio suficiente para la posterior ampliación tipo espejo de la planta industrial, un espacio necesario para el área de maniobras del transporte que se encargara de llevar los productos terminados a su destino y a la vez la misma zona servirá para las maniobras del transporte que se encargue de abastecer de materias primas a la planta. 8.- PROPUESTA DE IMPLANTACION
La propuesta de implantación que se evalúa diseñar al interior de la planta corresponde a una implantación por secciones debido a los siguientes análisis: El área de cada sector no es en realizar la real es una estimación aproximada más adelante mediante estudios se determinada el área real especifica.
Diseño de plantas
25
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 9.- DIAGRAMAS DEL PROCESO PRODUCTIVO Y CUADRO DE DOBLE ENTRADA
Diseño de plantas
26
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 10.- PRESUPUESTO PARA LOS MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE BALON DE GAS
II.- MEMORIA DE CÁLCULO 1.- OBJETIVOS Desarrollar el proceso productivo de cada línea de producción, comprendiendo los siguientes aspectos:
Proceso productivo
Capacidad de producción
Requerimientos de máquinas y equipos
Requerimientos de insumos y servicios
Requerimiento de personal
Requerimiento de espacio
Seguridad e higiene industrial
Características físicas del proyecto: Terreno, infraestructura física y distribución de la planta
A continuación presentaremos el cálculo correspondiente para una caja reductora
2. DISEÑO, DIMENSIONES Y TOLERANCIAS DEL RECIPIENTE
2.1. Las dimensiones y tolerancias se indican en la Tabla 2 y Figuras 3a, 3b, 3c, 3d y 3e.
Para hacer las mediciones de los recipientes o sus elementos se deben tomar en cada caso tres medidas en puntos equidistantes, tomándose como valor representativo el promedio de dicho s valores. La ovalidad de la parte cilíndrica del recipiente debe limitarse a una valor tal que la diferencia entre los diámetros exteriores máximo y mínimo de una misma sección transversal no exceda el 1,0 % del promedio de estos valores. Además, esta desviación debe ser gradual.
D máx – D mín 0,01 D prom
Diseño de plantas
27
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP TABLA 2 – Dimensiones y tolerancias admisibles del recipiente (mm)
Cap. mín = 7,32 l Dimensiones = mm
Diseño de plantas
28
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP FIGURA 3a – Recipiente Tipo 3
Cap. mín = 12,20 l Dimensiones = mm
Diseño de plantas
29
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP FIGURA 3b – Recipiente tipo 5
Cap. mín = 12,20 l Dimensiones = mm
Diseño de plantas
30
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP FIGURA 3c – Recipiente tipo 10
Cap. mín = 12,20 l Dimensiones = mm
Diseño de plantas
31
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP FIGURA 3d – Recipiente tipo 15
Cap. mín = 109,8 l Dimensiones = mm
FIGURA 3e – Recipiente tipo 45
Diseño de plantas
32
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 2.2. Dimensiones de casquetes Los casquetes deben ser cóncavos a la presión y estar constituidos por una zona cilíndrica con una longitud no menor a cuatro veces el espesor mínimo del material utilizado y por una zona semiesférica o elipsoidal, donde la relación entre D y H deberá ser la que se indica en la Figura 4.
FIGURA 4 – Casquetes del recipiente 2.3. Dimensiones de portaválvula El portaválvula de los recipientes (véase Figura 5) de 3 kg; 5 kg; 10 kg; 15 kg y 45 kg, deberá ser un anillo de acero de 44,5 mm ± 0,5 mm de diámetro como mínimo y en cuyo orificio central debe tener una rosca cónica para tubería ¾ NPT según ANSI/ASME B1.20.1. Se permite una desviación máxima de 5° respecto al eje longitudinal del recipiente. El espesor del portaválvula deberá permitir roscar por lo menos 6 hilos de la válvula, como mínimo.
FIGURA 5 – Portaválvula del recipiente
Diseño de plantas
33
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
2.3.1. Soldadura de portavalvula El portaválvula debe ir soldado al casquete por medio de soldadura de arco eléctrico, manual o automático. Esta soldadura debe ser de filete y su altura debe ser igual o superior a la dada por la fórmula:
h = e2 donde:
h = altura del filete e = espesor de plancha del casquete
2.3.2. Previo a la soldadura debe lograrse un buen contacto entre el porta válvula y casquete. La soldadura debe ser exterior y aplicada alrededor del portaválvula y la raíz del filete debe incluir el vértice del ángulo que forman los elementos que se unen (véase Figura 6).
FIGURA 6 – Unión del portaválvula
Diseño de plantas
34
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 2.3.3. El protector de válvula dependiendo del tipo de recipiente deberá tener las dimensiones que se indican en la Tabla 3, Figura 7, además su diseño debe considerar en su base áreas libres para no retener líquidos. TABLA 3 - Dimensiones del protector (mm)
Tipo de Recipiente
Dp
hp
Espesor mínimo ep
r mín a
b
c
Angulo abertura
+5 3; 5; 10; 15 200 -0 130 ± 2
2,5
+0 +0 110 -5 40 -5 45± 3
7,5
80
+0 -5
+5 235 -0 150 ± 2
2,5
+0 +0 110 -5 40 -5 45 ± 3
7,5
80
+0 -5
45
FIGURA 7 – Características del protector de válvula
Diseño de plantas
35
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
2.3.4. Las dimensiones que figuran en la Tabla 3 permiten una distancia mínima de 10 mm entre la parte superior de las válvulas y el casquete inferior de otro recipiente colocado sobre él.
2.3.5. La base del recipiente (véase Tabla 4 y Figura 8) debe ser rebordeada, considerando áreas de ventilación de tres agujeros de 12 mm de diámetro y equidistantes entre sí y contar con tres orificios en el reborde para permitir el escurrimiento de líquidos.
TABLA 4 – Dimensiones de la base del recipiente (mm)
Tipo
Do
d1
h, mín
e, mín nominal
r, mín.
3; 5
+5 220 -0
+5 210 - 0
10
2,5
6,5 *
10; 15
+5 250 -0
+5 220 -0
10
2,5
7,5
45
+5 300 - 0
260 ± 2
15
3,0
10
* Opcional
Diseño de plantas
36
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
FIGURA 8 – Características de la base del recipiente
2.4. Espesor de pared del recipiente
2.4.1. En el recipiente terminado los casquetes y la parte cilíndrica deberán tener un espesor igual o mayor al que resulta de aplicar la siguiente fórmula,
considerando un factor de seguridad no menor de 2 respecto al límite de fluencia inferior del material y en ningún caso el espesor será menor a 2 mm como se indica en la Tabla 5. PxR e = E x - 0,6 P
Diseño de plantas
37
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
Donde: e = espesor de pared (mm), P = Presión de diseño (MPa), R = Radio interior de la parte cilíndrica (mm), E = Eficiencia de la soldadura,
= ½ límite de fluencia inferior (MPa).
Para efectos de los recipientes que contienen GLP, se considera que el gas contenido es propano puro, el que a 37,8 °C posee una presión de 1,48 MPa, y según la NFPA 58, los recipientes que contienen gases a una presión que no exceda 1,48 MPa, la presión de diseño es de 1,70 MPa (17,34 kg/cm2).
TABLA 5 - Espesor mínimo de material para casquetes y parte cilíndrica, (mm) Tipo de recipiente
1
Grado del acero 4) 2 3 5)
2,00
5)
4 2,00 5)
3y5
2,09
2,00
10
2,60
2,20
2,15
2,00 5)
15
3,10
2,70
2,39
2,00 5)
45 6)
3,45
3,00
2,66
2,04
4)
Según NTP 341.088 (ISO 4978).
5)
Espesor mínimo considerado.
6)
Cálculos efectuados para cilindros totalmente radiografiados.
2.4.2. El espesor de pared medido no incluye ningún recubrimiento protector. 2.4.3. El espesor mínimo de los casquetes medido en cualquier punto de ellos, no debe ser menor que el 90 % del espesor mínimo del material para el casquete indicado en la Tabla 5. Para el control se deben efectuar mediciones del espesor con instrumento calibrado para medir curvatura con precisión de 0,01 mm, (micrómetro digital o manual) se tomarán las medidas
Diseño de plantas
38
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP de arriba hacia abajo a lo largo de un plano de corte de un casquete seccionado en forma longitudinal. 2.5. Eficiencia de la soldadura
a) Para recipientes constituídos por dos casquetes que no tienen una costura longitudinal, se tomará el valor de la eficiencia de soldadura igual a 1. b) Para recipientes de tres piezas unidas por soldadura, dos casquetes y una sección cilíndrica, la eficiencia de soldadura será:
-
Totalmente radiografíada
90 %
-
Parcialmente radiografíada Sin radiografía
80 % 65 %
2.6. Capacidad de los recipientes 2.6.1. El volumen de los recipientes debe ser tal que permita la máxima relación de llenado que corresponde al gas propano a 15,6 °C (60 °F) y es 0,41. 2.6.2Según su contenido neto nominal de GLP los recipientes se clasificarán en los tipos que se indican en la Tabla 6.
TABLA 6 - Serie normalizada de los recipientes según su contenido neto nominal de GLP y capacidad
Tipo
Contenido neto nominal de GLP, (kg)
3 5 10 15 45
3 5 10 15 45
Diseño de plantas
Capacidad mínima de recipiente Litros de Tolerancia % Agua 7,32 +5, -0 12,20 +5, -0 24,40 +5, -0 36,60 +5, -0 109,80 +5, -0
39
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 2.7. Tara del recipiente
La tolerancia en la tara del recipiente marcada en el protector de válvula expresada como desviaciones admisibles es:
± 50 g ± 100 g
para los recipientes de para los recipientes de
3 kg y 5 kg , y; 10 kg; 15 kg y 45 kg.
2.8. Acabado Los recipientes al final del proceso de fabricación y antes de pintarlos de acuerdo a la correspondiente NTP, deberán tener la superficie lisa, uniforme y limpia sin abolladura ni rebabas; los bordes rectos deberán ser cortados de tal manera que no presenten salientes. Cuando la plancha utilizada sea no decapada se deberá efectuar una limpieza adicional. 2.9. Reparación de soldadura defectuosa
El cordón de soldadura defectuoso debe ser removido antes de efectuarse la reparación. El recipiente sometido a prueba, que presenta fugas en la soldadura podrá ser reparado bajo las siguientes condiciones:
a) Cuando la longitud de la parte defectuosa del cordón no exceda 40 mm en la junta longitudinal del cuerpo o en las juntas circunferenciales entre el cuerpo y los casquetes, debiéndose utilizar para la reparación, soldadura de arco eléctrico sumergido. b) Cuando en la junta del portaválvula la longitud del cordón de soldadura defectuoso no exceda 10 mm. c) El número total de reparaciones en el recipiente no deberá exceder de tres (03) y no ser colindantes entre sí.
Diseño de plantas
40
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 2.1. Control de tara
a) Los recipientes deben pesarse para determinar la masa con el fin de marcarla en el protector de válvula.
b) La báscula debe tener características adecuadas para efectuar el control, es decir una legibilidad de: 10 g
para recipientes de
3 kg y 5 kg;
20 g
para recipientes de
10 kg; 15 kg y 45 kg
Ser de Clase III según la NMP 006. c) Cada vez que se efectúe una inspección para controlar la tara de los recipientes previamente se verificarán las básculas (control de cero, repetibilidad, sensibilidad y justeza), con masa patrones certificadas por lo menos una vez al año por una entidad competente y de acuerdo con la NMP 006. d) Los patrones de masa deben ser de 10 g hasta 50 kg, de clase M 2, normalizados según NMP 004.
III.- DESCRPCION DEL PROCESO 1. Abastecimiento de planchas de acero La materia prima principal del proceso de producción es la plancha (2.3x1220x2160) que es traído del almacén del área habilitación de material. Los grosores de las planchas con las que se trabajaran dependerán del uso que se le dará. El tipo de acero que se emplea es "LAC Delgada ASTM A-36 o Acero A1011".Las planchas se puede observar en la
Área de Habilitación de Material
Diseño de plantas
41
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 2. Sección Corte de planchas
Es en este proceso las planchas se colocan en la cizalla y se realizan dos cortes. De estos dos cortes se obtienen 3 planchas menores. Una de ellas, la de mayor dimensión (1,00 x 2,00 m) es colocada sobre una mesa ubicada cerca de la cortadora, para luego ser cortada en 8 cuadrados de 50 cm de lado; éstas son utilizadas para la elaboración de las dos tapas del balón (tapas semiesféricas). Los dos retazos de plancha que quedan, se utilizaran para la obtención de la base (anillo circular) y el asa del balón. Estas dos últimas son cortadas en esta cizalla.
Corte de la plancha
3. Troquelado de asas y bases
Consiste en realizar agujeros a las asas y a las bases del metal, que anteriormente se realizó cortes con las medidas establecidas de acuerdo a la fabricación del producto.
Diseño de plantas
42
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP Agujero a las asas 4. Rotulado de asas y bases
La máquina encargada de realizar el rotulado mediante en cual los aros pasan por unos rodillos que dan la forma circular o la curvatura necesaria de las asas y las bases,
Rolado de las asas y bases
Diseño de plantas
43
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
5. Estampado
El estampado de discos (posteriormente casquetes) se realiza con la estampadora. La embutidora de asas también cumple la función de estampado.
Estampado de los accesorios
5. Embutidora Existen 3 tipos de embutidoras: de asas, de aros y de casquetes. Se deben embutir los casquetes (inferiores y superiores) con la embutidora de casquetes. De igual forma las asas y aros con sus respectivas embutidoras. Esto consiste en doblar los bordes de las asas y bases
Diseño de plantas
44
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
Embutidora de asas bases y discos
6. Biselado y uniformizado de casquetes Los casquetes inferiores son biselados. Esto consiste en desbastar los bordes para que encajen los dos casquetes y son uniformizados los casquetes superiores (cortando el exceso irregular de los bordes)
para luego unirse las dos partes. Esto lo realiza el operario de forma manual.
Diseño de plantas
45
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
7. Perforación de casquete superior La parte superior de balón es llevada al taladro neumático para hacerle el agujero donde irá el gollete para la válvula. Este ya tiene el estampado.
Perforación de casquete 8. Soldadura Contando con las cinco piezas. Los casquetes superiores e inferiores se encajan (gracias al biselado) y luego se sueldan (gracias al uniformizado) mediante soldadura por arco sumergido. Antes se su eldan los aros en sus dos extremos para dar la forma compacta circular mediante soldadura MIG. Las asas y los aros se incorporan al cuerpo del recipiente mediante soldaduras MIG y el cuello o gollete de la válvula, se une mediante soldadura por arco eléctrico.
soldado de bases casquetes y bases
Diseño de plantas
46
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 9. Tratamiento térmico
Los balones son sometidos a tratamiento térmico en el horno con el fin de eliminar las tensiones internas del proceso de fabricación. Esto consiste en elevar la temperatura de los recipientes en forma lenta y uniforme hasta un mínimo de 550degC y un máximo de 650degC, por un periodo de 6 minutos
Horno térmico
10. Prueba hidrostática Se colocara el cilindro en el equipo de prueba y se conectara la manguera con el gollete, luego se llenara el cilindro con agua presión de 450 psi se cerrará la llave de agua y dejará escapar el aire, esto por un tiempo de un minuto, se cerrará la llave y se iniciará la inspección visual del recipiente, revisar que no existan fugas en el recipiente
Prueba Hidrostática
Diseño de plantas
47
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
11. Colocación de las válvulas.
Para poder asegurar que la válvula quede totalmente sellada, y no se produzcan fugas por la unión roscada, se coloca teflón en la rosca de la válvula, el teflón es enrollado en una cantidad conveniente.
Luego se colocan las válvulas, utilizando una máquina eléctrica, que las enrosca rápidamente.
colocar porta válvula.
12. Prueba neumática
Se ingresa aire a una presión de 110 psi dentro de los recipientes de GLP para posteriormente sumergirlos en agua y verificar que no exista ninguna fuga.
Diseño de plantas
48
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
Prueba neumática 13. pintado El operario coloca los recipientes a pintar en el disco giratorio. Fijado allí comenzará a dar vueltas al disco a la vez que pintara con el soplete toda la superficie del recipiente de GLP. Cuando se consuma la pintura de la compresora del soplete deberá eliminar la presión de aire interior para proceder con la recarga de pintura acrílica. El color puede ser escogido por el comprador; entre los colores que comúnmente se aplican tenemos el azul, morado y verde.
Diseño de plantas
49
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
ÁREA DE PRODUCCION ADMINISTRACION
REQUERIMIENTO (m2)
INFRAESTRUCTURA 1. AREA DE FABRICACION rea de almacén
150.00
Área de torneado
150.00
Área de fresado
150.00
rea de tratamientos terminados
50.00
Área de armado y ensamblado
100.00
Área de acabado
30.00
rea de control de pruebas
50.00
Servicios higiénicos
50.00 Total
730.00
2. AREA DE ADMINISTRACION Oficina de Gerencia
20.00
Oficina de Sala de juntas
40.00
Oficina de Secretaria
10.00
Oficina de Administración
15.00
Oficina de Contabilidad
10.00
Servicios Higiénicos
10.00
Oficina de Recepción
5.00
Vestíbulo y espera
50.00 Total
170.00
4. OTRAS AREAS Área de estacionamiento
400.00
Jardines
300.00 Total
TOTAL
Diseño de plantas
700.00 1600.00
50
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
Almac én Almacén Torneado Fresado Armado y ensamblado Acabados Control de calidad Oficinas de gerencia Servicios higiénicos
VALOR A B C
Tornea do
Fresad o
A
B A
Armado y ensamblad o C B B
PROXIMIDAD Necesariamente cercano Cercano Alejado
1 2 3
Acabad os
Control de calidad
Oficinas de gerencia
Servicios higiénicos
C B B A
C C C B A
B C C C C B
C B B B B B B
Flujo de productos Razones Higiénicas Manejo rápido
7.- SERVICIOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN. Requerimientos de la maquinaria A continuación se detalla el requerimiento de máquinas y equipos necesarios para el proceso de producción de balones de gas.
Diseño de plantas
51
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP ROLADORA DE TUBOS
FRESADORA TALADRADORA
Diseño de plantas
52
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
TORNO
Diseño de plantas
53
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
TROQUELADORA
Presion nominal Carrera del martillo Nº. de golpes Máxima altura del martillo Ajuste de altura Profundidad de la garganta Tamaño de mesa Abertura de la bancada Superficie de deslizamiento Motor principal Dimensiones Peso aproximado
16 ton 700 mm 120/min 420mm 60mm 760mm 2000mm x 1850mm 110mm x 220mm 180mm x 200mm 1.5 kw 1140mm x 905mm x 1890mm 1070kg
TALADRO
Capacidad de barrenado Carrera del husillo Garganta Máxima distancia del husillo a la mesa Máxima distancia del husillo a la base Cono del husillo Velocidades(12) Avance automático del husillo
Diseño de plantas
30 mm 135 mm 315 mm 520 mm 1080 mm Morse No.3 70-2600 r.p.m 3 pasos(0.1,0.2,0.3mm/r)
54
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP MAQUINA PLEGADORA COLLY
Maquina:
Torno Paralelo Características:
Marca
Colly Manufactura Francesa
Material a procesar: Acero Plancha negra
Diá. Adm. sobre la bancada 400 mm
ASTM A36 4*8*3/16
Diá. Adm. sobre el carro transversal 240 mm
Peso aproximado 1750 Kg.
Distancia entre puntas 1000mm
Dimensiones de la máquina 2020 x 755 x 1230
18 velocidades del husillo de 35 a 189 s T r/m.
Motor 12 CV
Refrigerante líquido Macron
440 voltios
Diámetro del husillo 32 mm Función:
Es la máquina herramienta básica en la cual se hace la operación de torneado. Un torno se construye sobre una bancada de construcción masiva y rígida para resistir la deflexión y la vibración. En la parte superior de la bancada a la izquierda está el cabezal que lleva una flecha
Diseño de plantas
55
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
Tabla 6.5 Relación de máquinas y equipos del proceso de producción. Nº
Maquina o Equipo
Cantidad
1
Guillotina
1
2
Plegadora
1
3
Prensa Hidráulica
1
4
Torno
1
5
Fresadora
1
6
Equipo oxicorte
2
7
Máquinas para Soldar
3
8
Taladro de Pie
1
9
Arenador
1
10
Sierra Excéntrica
1
11
Tecle Eléctrico
1
12
Montacargas
1
Tabla 6.6 Relación de equipos básicos para el proceso de producción y mantenimiento
Diseño de plantas
Maquina o Equipo
Cantidad
Esmeril de Mano
4
Taladros de Mano
3
Tornillo de Banco
3
Yunque
2
Sierra de Mano
3
Juego de Dados
3
Juego de Llaves
3
Juegos de Desarmadores
3
Esmeril de Banco
2
56
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
IV.- DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA 1.- GENERALIDADES La distribución o disposición de la planta (Lay - out) se refiere al acondicionamiento de maquinarias y equipos dentro del espacio señalado a las operaciones productivas y en función de otras áreas tales como: administración, servicios, etc. Esta actividad se basa en el conjunto de procedimientos y conceptos, por los cuales todos los elementos físicos del proyecto se coordinan con el objeto que el proceso de producción se lleve a cabo de la forma más adecuada El propósito debe ser formar la unidad productiva y en la que el esfuerzo humano se cumpla en la máxima productividad. 2.- OBJETIVOS
Facilitar lo mejor posible, la ejecución de las operaciones en el proceso, haciendo que este sea fluido, minimizando el tiempo muerto, perdido por cruces durante las operaciones.
Aprovechar al máximo el espacio destinado a la planta de tal modo que se minimicen espacio sin utilizar.
Aprovechar al máximo la mano de obra, de manera que no se pierda tiempo de trabajo por mala distribución de maquinaria o espacio.
Poder de adaptabilidad, para así poder reaccionar eficientemente, en situaciones que se tenga que cambiar o alterar de algún modo la distribución inicial.
Evitar el uso innecesario de tiempo, maquinaria o equipo, mediante la correcta disposición de estos, así como evitar tener maquinaria innecesaria en la planta.
Ofrecer las mejores condiciones de trabajo al personal, de tal modo que se aumente la eficiencia en el trabajo.
3.- VENTAJAS DE UNA BUENA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Disminución de las distancias a recorrer por los materiales, herramientas y trabajadores.
Circulación adecuada para el personal, equipos móviles, materiales y productos en elaboración, etc.
Utilización efectiva del espacio disponible según la necesidad.
Seguridad del personal y disminución de accidentes.
Localización de sitios para inspección, que permitan mejorar la calidad del producto.
Disminución del tiempo de fabricación.
Mejoramiento de las condiciones de trabajo.
Incremento de la productividad y disminución de los costos.
Diseño de plantas
57
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 4.- PRINCIPIOS DE BÁSICO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA
Principio de la satisfacción y de la seguridad. A igualdad de condiciones, será siempre más efectiva la distribución que haga el trabajo más satisfactorio y seguro para los trabajadores.
Principio de la integración de conjunto. La mejor distribución es la que integra a los hombres, materiales, maquinaria, actividades auxiliares y cualquier otro factor, de modo que resulte el compromiso mejor entre todas estas partes.
Principio de la mínima distancia recorrida. A igualdad de condiciones, es siempre mejor la distribución que permite que la distancia a recorrer por el material sea la menor posible. Principio de la circulación o flujo de materiales.
En igualdad de condiciones, es mejor aquella distribución que ordene las áreas de trabajo de modo que cada operación o proceso esté en el mismo orden o secuencia en que se transformen, tratan o montan los materiales.
Principio del espacio cúbico. La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el espacio disponible, tanto en horizontal como en vertical.
Principio de la flexibilidad. A igualdad de condiciones será siempre más efectiva la distribución que pueda ser ajustada o reordenada con menos costo o inconvenientes.
5.- MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA (SISTEMA LAY-OUT PLANNIG) 5.1.- DISTRIBUCIÓN POR POSICIÓN FIJA. El material permanece en situación fija y son los hombres y la maquinaria los que confluyen hacia él. A.- Proceso de trabajo: Todos los puestos de trabajo se instalan con carácter provisional y junto al elemento principal o conjunto que se fabrica o monta. B.- Material en curso de fabricación: El material se lleva al lugar de montaje ó fabricación. C.- Versatilidad: Tienen amplia versatilidad, se adaptan con facilidad a cualquier variación. D.- Continuidad de funcionamiento: No son estables ni los tiempos concedidos ni las cargas de trabajo. Pueden influir incluso las condiciones climatológicas. E.- Incentivo: Depende del trabajo individual del trabajador.
Diseño de plantas
58
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
F.- Cualificación de la mano de obra: Los equipos suelen ser muy convencionales, incluso aunque se emplee una máquina en concreto no suele ser muy especializada, por lo que no ha de ser muy cualificada. 5.2.- Distribución por proceso. Las operaciones del mismo tipo se realizan dentro del mismo sector. A.- Proceso de trabajo: Los puestos de trabajo se sitúan por funciones homónimas. En algunas secciones los puestos de trabajo son iguales y en otras, tienen alguna característica diferenciadora, cómo potencia, r.p.m. B.- Material en curso de fabricación: El material se desplaza entre puestos diferentes dentro de una misma sección o desde una sección a la siguiente que le corresponda. Pero el itinerario nunca es fijo. C. Versatilidad: Es muy versátil siendo posible fabricar en ella cualquier elemento con las limitaciones inherentes a la propia instalación. Es la distribución más adecuada para la fabricación intermitente ó bajo pedido, facilitándose la programación de los puestos de trabajo al máximo de carga posible. D.- Continuidad de funcionamiento: Cada fase de trabajo se programa para el puesto más adecuado. Una avería producida en un puesto no incide en el funcionamiento de los restantes, por lo que no se causan retrasos acusados en la fabricación. E.- Incentivo: El incentivo logrado por cada operario es únicamente función de su rendimiento personal. F.- Cualificación de la mano de obra.: Al ser nulos, o casi nulos, el automatismo y la repetición de actividades. Se requiere mano de obra muy cualificada. 5.3. Distribución por producto El material se desplaza de una operación a la siguiente sin solución de continuidad. (Líneas de producción, producción en cadena). A.-Proceso de trabajo: Los puestos de trabajo se ubican según el orden implícitamente establecido en el diagrama analítico de proceso. Con esta distribución se consigue mejorar el aprovechamiento de la superficie requerida para la instalación. B.-Material en curso de fabricación: EL material en curso de fabricación se desplaza de un puesto a otro, lo que conlleva la mínima cantidad del mismo (no necesidad de componentes en stock) menor manipulación y recorrido en transportes, a la vez que admite un mayor grado de automatización en la maquinaria.
Diseño de plantas
59
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
C.-Versatilidad: No permite la adaptación inmediata a otra fabricación distinta para la que fue proyectada. D.-Continuidad de funcionamiento: El principal problema puede que sea lograr un equilibrio ó continuidad de funcionamiento. Para ello se requiere que sea igual el tiempo de la actividad de cada puesto, de no ser así, deberá disponerse para las actividades que lo requieran de varios puestos de trabajo iguales. Cualquier avería producida en la instalación ocasiona la parada total de la misma, a menos que se duplique la maquinaria. Cuando se fabrican elementos aislados sin automatización la anomalía solamente repercute en los puestos siguientes del proceso. E.-Incentivo: El incentivo obtenido por cada uno de los operarios es función del logrado por el conjunto, ya que el trabajo está relacionado ó íntimamente ligado. F.-Cualificación de mano de obra: La distribución en línea requiere maquinaria de elevado costo por tenderse hacia la automatización por esto, la mano de obra no requiere una cualificación profesional alta.
6. PRESUPUESTO Presuesto para infraestructura
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
DESCRIPCIÓN INSTALACIONES PROVISIONALES INSTALACION DE AGUA ENERGIA ELECTRICA PARA LA CONSTRUCCION TRABAJOS PRELIMINARES CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PERMAN. DE OBRA MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE HERR. DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS DEMOLICIÓN LOSA DE PISO EXCAVACIONES LOCALIZADAS ZAPATAS DEMOLICION PARCIAL MURO PERIMETRAL ELIMINACIÓN DE EXCEDENTES
12 13 14 15 16 17 18
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE SOLADOS f'c=80 kg/cm2 (t=0.075m) SOBRECIMIENTOS CONCRETO f'c=175 kg/cm2 ENCOFRADO SOBRECIMIENTOS OBRAS DE CONCRETO ARMADO ZAPATAS Y PEDESTALES CONCRETO f'c=210 kg/cm2
Diseño de plantas
Und. Metrado Precio S/. glb glb
1.00 1.00
450.00 500.00
Parcial S/.
Subtotal S/. 950.00
450.00 500.00
5,697.11 und m2 vje
1.00 2,911.24 6.00
522.56 0.85 450.00
522.56 2,474.55 2,700.00
2,247.00 M2 M3 M2 M3
54.00 81.00 120.00 162.00
5.00 7.00 5.00 5.00
270.00 567.00 600.00 810.00
6,399.00 M2 M3 M2
54.00 81.00 54.00
15.00 65.00 6.00
810.00 5,265.00 324.00
33,838.20 M3
324.00
70.00
27,552.00 22,680.00
60
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
19 20 21 22 23 24 25
ENCOFRADO CORRIENTE ENCOFRADO TIPO CARAVISTA ACERO DE REFUERZO COLUMNAS MURO PERIMETRAL CONCCRETO f'c=210 kg/cm2 ENCOFRADO ACERO DE REFUERZO
M2 M2 KG
216.00 216.00 960.00
7.00 8.00 1.70
M3 M2 KG
57.60 134.40 450.00
85.00 8.00 0.70
26 27 28 29 30 31 32
ESTRUCTURAS METALICAS Y COBERTURA ARMADURA ARCO PRINCIPAL VIGUETAS VIGAS LATERALES TRASLADO Y MONTAJE DE ESTRUCTURA METALICA COBERTURA TIRANTE
und und und glb m2 und
33
TEMPLADORES
und
1,512.00 1,728.00 1,632.00 6,286.20 4,896.00 1,075.20 315.00
2,193,418.96 48.00 7,084.30 340,046.40 940.00 150.00 141,000.00 88.00 250.00 22,000.00 40.00 25,108.53 1,004,341.20 8,448.00 74.32 627,855.36 192.00 120.00 23,040.00 48
732.00
35,136.00
COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES SUB TOTAL
2,242,550.27 200,255.03 2,000,805.30
IMPUESTOS 18%
444,024.95
TOTAL PRESUPUESTADO
3,010,830.00
Presupuesto para maquinaria N
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
DESCRIPCIÓN MAQUINARIA DE CORTE TROQUELADORA TALADRO POTENCI SB 3010 POTENCIA SB 2510 MAQUINAS PARA MAQUINADO SECUNDARIO PRENSA HIDRAULICA VLP-506ZE5S PRENSA HIDRAULICA MV-150 MAQUINA DE CORTE VERTICAL S2020 TALADRO CABEZAL MULTIPLE 6 BP-50 TORNO DE BANCADA MAQUINARIA PARA SOLDADURA MAQUINAS DE SODADURA MAG MAQUINAS PARA SOLDADURA TIG MESAS PARA SOLDAR
15
ELIMINACIÓN DE EXCEDENTES
1 2 3 4
Diseño de plantas
Unidad 5.00
Precio S/. 450.00
Parcial S/.
Subtotal S/. 22,450.00
2,250.00
5.00 380.00 1,900.00 5.00 2,200.00 11,000.00 6.00 1,200.00
7,200.00
22,030.00 4.00 1,820.00
7,280.00
2.00 1,500.00 5.00 890.00
3,000.00 4,450.00
3.00 1,200.00 3.00 1,500.00
3,600.00 4,500.00
48,600.00 25.00 920.00 23,000.00 8.00 1,500.00 12,000.00 20.00 162.00
650.00 13,000.00 5.00
810.00
61
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES SEGURO (4%) SUB TOTAL
93,990.00 9,399.00 3,759.60 107,148.60
IMPUESTOS 18%
19,286.75
TOTAL PRESUPUESTADO
130,435.35
Presupuesto para Personal de producción DESCRIPCIÓN
Número
MANO DE OBRA DE PRODUCCIÓN OPERARIOS 142.00 SUPERVISORES 28.00 JEFE DE PRODUCCIÓN 1.00 SERVICIOS AUXILIARES COCINEROS 8.00 PERSONAL DE LIMPIEZA 8.00 VIGILANTES 2.00 COSTO DIRECTO BENEFICIOS SOCIALES SUB TOTAL TOTAL PRESUPUESTADO
Precio S/. Parcial S/. Mensual
Subtotal (S/.) 190,000.00
1,000.00 142,000.00 1,500.00 42,000.00 2,200.00
2,200.00
20,400.00 850.00 850.00
6,800.00 6,800.00
850.00
1,700.00
220,500.00 320,250.00 540,750.00 540,750.00
Presupuesto para gastos de administración Descripción Bienes y Servicios UTILES DE ESCRITORIO VIÁTICOS DIRECTIVOS GESTIONES VARIAS COPIAS Y ANILLLADOS MOVILIDAD LOCAL GESTIONES VARIAS TINTA PARA IMPRESORA ALQUILER DE COMPUTADORA GASTOS DE REPRESENTACIÓN SERVICIO DE TELEFONÍA MOVIL Y FIJA LEGALIZACIONES Y GASTOS NOTARIALES GASTOS REGISTROS PÚBLICOS
Diseño de plantas
Costo unitario (S/.)
Subtotal (S/.)
1 1
250.00 480.00
250.00 480.00
1 1
140.00 400.00
140.00 400.00
1
140.00
140.00
1
360.00
360.00
1 1
150.00 420.00
150.00 420.00
1 1
160.00 180.00
160.00 180.00
Cantidad
62
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
CONSUMO DE LUZ
1
SUB-TOTAL OTROS NECESARIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SUMINISTRO DE AGUA BIENES Y SERVICIOS VIÁTICOS POR INSPECCIONES OCULARES GASOLINA POR INSPECCIONES
72.00
72.00
2,752.00
SUB-TOTAL PERSONAL ADMINISTRATIVO GERENTE GENERAL SECRETARIA JEFE DE MANTENIMIENTO JEFE DE MARKETING CONTADOR JEFE DE LOGISTICA
250.00 300.00
150.00 200.00
550.00
350.00
1
2,000.00
2,000.00
3
1,800.00
5,400.00
1 1
1,950.00 1,950.00
1,950.00 1,950.00
1 1
1,800.00 1,950.00
1,800.00 1,950.00 15,050.00 22,575.00
SUB-TOTAL BENEFICIOS SOCIALES TOTAL
45,727.00
Presupuesto de insumos de producción mensual Material Materia prima Perfiles de acero
Planchas de acero
Planchas de aluminio Tubo flexible Filtro Motor Ventilador Unión reducción
Diseño de plantas
Descripción Perfil L 2 1/2*2 1 /2*1/4 de 6m Perfil L 1 1/2*1 1 /2*3/16 de 6m Perfil L 1*1*3/32 de 6m Plancha 6000*2400*9 Plancha de 1500*6000*6 Plancha de 1200*2400*2.9 Placa 1200*2400*1.8 mm Placa de latón de 2000*1000*2.5mm Tubería flexible de unión Colector de microparticulas Motor de 4 polos Ventilador centrifugo Unión reducción
Catidad
Unidad
32.2885 2.4219 0.5291 66.2126 160.0139 274.3705 50.8513 6240
Ton Ton Ton Ton Ton Ton Ton Unid
Costo Unit S/. 2,337.38 2,337.38 2,337.38 2,337.38 2,337.38 2,337.38 2,337.38 75.00
2496 2496 2496 2496 4992
Unid Unid Unid Unid Unid
25.00 68.00 100.00 125.00 8.00
Subtotal S/. 75,470.49 5,660.90 1,236.71 154,764.01 374,013.29 641,308.12 118,858.81 468,000.00 62,400.00 169,728.00 249,600.00 312,000.00 39,936.00
63
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP
Arrancador Otros
Arrancador convecional Clavijas, pernos, soldadura TOTAL
2496 12480
Unid Unid
IMPUESTO A LA VENTA
15.00 0.10
37,440.00 1,248.00 2,900,664.33
488,099.58
TOTAL
3,200,400.00
PRESUPUESTO INVERSIÓN INICIAL Descripción
PRESUPUESTO MANO DE OBRA
503,750.00
PRESUPUESTO MAQUINARIA
126,435.00
PRESUPUESTO DE ESTRUCTURA
2,900,830.00
INSUMOS DE PRODUCCIÓN
3,200,400.00
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN TOTAL
Diseño de plantas
Subtotal S/.
45,727.00
8,400,310.00
64
PLANTA DE FABRICACION Y EMSAMBLAJE DE BALONES DE GLP 7. BIBLIOGRAFIA
http://www.vivienda.gob.pe/documentos/documentos_ds_010/3/EM._040_INSTALACIONES_DE_GAS.pdf http://www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/Publico/foro_regional_tumbes_2011/Curso%20GLP%20201 1-3.pdf http://www.fcen.uba.ar/shys/pdf/hojas_gases.pdf http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_1 98.pdf https://www.edrhym.gob.sv/drhm/Documentos/Anexo%205%20Res%201522005%20RTCA%20FABRICACION%20DE%20CILINDROS.pdf http://faolex.fao.org/docs/pdf/per69968.pdf http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/734/1/fernandez_ph.pdf http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/monge_t_m/cap-5.pdf http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/estructura.pdf http://www.uclm.es/area/ing_rural/AsignaturaProyectos/Tema5.pdf http://www.upct.es/~orientap/agrolola/biochar.pdf http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s04.htm http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_1 98.pdf https://www.edrhym.gob.sv/drhm/Documentos/Anexo%205%20Res%201522005%20RTCA%20FABRICACION%20DE%20CILINDROS.pdf http://faolex.fao.org/docs/pdf/per69968.pdf
Diseño de plantas
65