DISCUSION DE GRUPO No. 4 TRANSTORNOS DEL METABOLISMO DE LAS PURINAS GOTA TOFÁCEA Y LESIONES CUTÁNEAS Objetivo General: Leer detenidamente el caso clínico y su discusión y responder a la luz del mismo los siguientes objetivos, apoyándose en la bibliografía recomendada. recomendada. BLOQUE I 1. Explicar la estructura química de las bases nitrogenadas, nucleósidos y nucleótidos . Bases nitrogenadas. Las purinas y pirimidinas son heterociclos que contienen
nitrogeno,estructuras nitrogeno,estructuras que contienen, ademas de carbono, otros (hetero) atomos, como nitrogeno. La molecula de pirimidina de menor tamano tiene el nombre más largo, y que la molecula de purina de mayor tamano tiene el nombre más corto, y que sus anillos de seis atomos estan numerados en direcciones opuestas, la naturaleza planar de las purinas y las pirimidinas facilita su asociacion estrecha, o “apilamiento”, que estabiliza el DNA
bicatenario. Nucleósidos.
Los nucleosidos son derivados de purinas y pirimidinas que tienen un azucar enlazado a un nitrogeno de anillo de una purina o pirimidina. Los numeros con una prima (p. ej., 2ʹ o 3ʹ) distinguen entre los atomos del azucar y los del heterociclo. El azucar en los ribonucleosidos es la D-ribosa, y en los desoxirribonucleosidos es la 2-desoxi-Dribosa. Ambos azucares estan unidos al heterociclo por medio de un enlace β-Nglucosidico, casi siempre al N-1 de una pirimidina o al N-9 de una purina.
2. Describir las funciones que realizan los nucleótidos en nuestro organismo.
1- suministran unidades monomericas o bloques estructurales de los acidos nucleicos ADN y ARN. 2- intervienen como intermediarios en la biosíntesis de carbohidratos, carbohidratos, UDPGLUCOSA ( síntesis de glucógeno) y UDP- GALACTOSA. 3- intervienen en la biosíntesis de los lípidos como intermediarios de alta energía. 4- los nucleótidos de adenina forman parte de la estructura de la coenzima (NAD+, FAD,NAPD+, coenzima A,S ADENOSILMETIONINA). ADENOSILMETIONINA). 5- la mayoría de las rutas catabólicas están reguladas por niveles de ATP, ADP y AMP. 3. Explicar cada una de las reacciones que participan en el proceso de biosíntesis de Novo de nucleótidos de purinas; así como su regulación. BIOSINTESIS DE NOVO DE LOS NUCLEOTIDOS DE PURINAS Los dos nucleótidos de purina son adenosina 5‘ -monofosfato: AMP y guanosina 5‘monofosfato: GMP La síntesis de Novo de las Purinas se lleva a cabo en el citosol
de todas las células principalmente en hígado Se divide en 3 fases: 1.- ACTIVACION DE LA RIBOSA 5 - FOSFATO 2.- FORMACION DEL ANILLO IMIDAZOL 3.- FORMACION DE INOSINA I NOSINA MONOFOSFATO.
4. Explicar la fosforilación de los ribonucleótidosmonofosfato y síntesis de los desoxirribonucleótidos. La reducción del 2ʹhidroxil de purina y
pirimidina ribonucleótidos,cataliza ribonucleótidos,catalizada da por el complejo de ribonucleotido reductasa forma desoxirribonucleósido desoxirribonucleósido difosfatos (dNDP). El complejo enzimático sólo es funcional cuando las células están sintetizando de modo activo DNA. La reducción necesita tiorredoxina, tiorredoxina, tiorredoxina tiorredoxina reductasa y NADPH. El reductor inmediato, tiorredoxina reducida, se produce por la NADPH: tiorredoxina reductasa.
5. Explicar las reacciones que participan en el catabolismo de las purinas enfatizando en la importancia de la Xantina Oxidasa .
6. Mencionar los alimentos ricos en purinas y analizar la utilización de las purinas de la dieta en la formación de los ácidos nucleicos.
Hígado, corazón,anchoas, sardinas y levaduras, sardinas, almejas, mejillones, atun, bacalao, sesos , mollejas, etc. BLOQUE III 7. Mencionar los productos metabólicos nitrogenados de excreción y valorar la importancia que tienen en el diagnóstico clínico.
Acido urico, amonio, amonio, urea y cretinina. Su importancia radica en que al estar midiendo los valores de estos desechos, si se aumenta su concentración ya sea en orina o en sangre indica que hay un fallo renal, en el cual no se reabsorbe en los tubulos contorneados la cantidad normal de los conmpuestos, aumentando aumentand o su concentración en orina o sangre, estos nos sirven de indicadores en diferentes enfermedades como gota o hiperuricemia. 8. Explicar cuál es el efecto del pH en el estado iónico del ácido úrico y en su solubilidad, analizando los factores que ocasionan la acumulación de uratos en suero: dieta alta de proteínas, consumo de alcohol
Valores normales de acido úrico en suero : 3.4 a 7.0 mg/dL en hombres 2.4 a 6.0 mg/dL en mujeres A un pH < 5.75 : se encuentra encuentra predominantemente predominantemente como acido úrico A un pH > 5.75 : se encuentra encuentra como urato de sodio o sal monosódica monosódica La solubilidad de urato en liquido corporal está influenciada firmemente por el pH y la T; la solubilidad es menor a la T de las articulaciones periféricas, 320 en rodilla y 290 en tobillo La importancia de esta disociación radica en que el ácido úrico es 17 veces menos soluble que el urato monosódico. Si la concentración de urato de sodio sobrepasa su limite de solubilidad, se presenta: Uremia.: incremento de la concentración de ácido úrico en sangre. Uricemia: incremento de la concentración de ácido úrico en orina. Dieta alta en purinas y pirimidinas.
Se debe evitar una ingesta alta de estas nucleoproteínas, nucleoproteín as, porque no son esenciales en nuetsro cuerpo, es decir nuestro organismo es capas de producirlas, al tener una ingesta elevada de estas, aumentamos la formación de acido urico en nuestro cuerpo, al acumilarse se almacena almacena o depositan principalmente principalmente en articulaciones articulaciones,, cartílago sinuvial, vainas tendinosas, estructuras periarticulares, produciendo la enfermedad de gota.
El alcohol aumenta la producción de ácido láctico el cual inhibe de forma competitiva
la excreción renal de ácido úrico. Además, el alcohol estimula la síntesis de ácido úrico lo que está asociado a un recambio aumentado de los nucleótidos de adenina en los consumidores de alcohol; el vino, y la cerveza contienen grandes cantidades de purinas. El alcohol al producir diuresis lleva a la deshidratación. Un alto grado del metabolismo del alcohol puede contribuir a la acidosis láctica causando precipitación de cristales de urato de sodio en las articulaciones . La enzima alcohol deshidrogenasa promueve la producción de NADH, que se utiliza para formar lactato a partir de piruvato, la lactacidemia resultante suprime la secreción tubular de ácido úrico que es altamente insoluble en su forma no disociada. 9. Explicar la ruta de salvamento o de recuperación de purinas en varios tejidos, su importancia. cleósidos en mononucleótidos incluye “reacciones de recuperación” que requieren
mucho menos energía que la síntesis de novo. El mecanismo más importante comprende fosforribosilación por PRPP (estructura II, fig. 332) de una purina (Pu) libre para formar una purina 5ʹ-mononucleótido (Pu-RP).Pu + PR -PP Pu-RP + PPi La transferencia de fosforilo desde ATP, catalizada por la adenosina e hipoxantina fosforribosil transferasas, transferasas, convierte a la adenina, hipoxantina y guanina en sus mononucleótidos (fig. 334).Un segundo mecanismo de recuperación incluye la transferencia de fosforilo desde ATP hacia una purina ribonucleósido(PuR):Pu-R + ATP PuR-P + ADP La fosforilación de los nucleótidos purina, catalizada por la adenosina cinasa, convierte la adenosina y la desoxiadenosina en AMP y dAMP. De manera similar, la desoxicitidina cinasa fosforila a la desoxicitidina y a la 2ʹ-desoxiguanosina, 2ʹ-desoxiguanosina, lo que
forma dCMP y dGMP.El hígado, el principal sitio de d e biosíntesis de nucleótido purina, proporciona purinas y nucleósidos purina para recuperación y para utilización por tejidos incapaces de su biosíntesis. El tejido del cerebro de seres humanos tiene cifras bajas de PRPP glutamil amido-transferasa amido-transferasa (reacción , figura 332) y, por consiguiente, depende en parte de purinas exógenas. Los eritrocitos y los leucocitos polimorfonucleares no pueden sintetizar 5fosforribosilamina (estructura III, fig. 332) y, por tanto, utilizan purinas exógenas para formar nucleótidos. 10.Relacionar el defecto de la Hipoxantina – Guanina fosforribosiltransferasa (HGPRT) con el Síndrome de Lesch-Nyhan y sus características clínicas.
Aun cuando los los estados de deficiencia de purina son son raros en seres humanos humanos hay muchos trastornos genéticos del catabolismo de purina. Las hiperuricemias pueden diferenciarse con base en si los enfermos excretan cantidades normales o excesivas
de uratos totales. Algunas hiperuricemias reflejan defectos enzimáticos específicos. Otras son consecutivas a enfermedades como cáncer o psoriasis que aumentan el recambio de tejido. Síndrome de Lesch-Nyhan
Es una hiperuricemia por producción excesiva, que se caracteriza por episodios frecuentes de litiasis por ácido úrico, y un síndrome raro de automutilación, que refleja un defecto de la hipoxantina-guanina fosforribosiltransfera fosforribosiltransferasa, sa, una enzima de la recuperación de purina (fig. 334). El incremento acompañante del PRPP intracelular causa producción excesiva de purina. Las mutaciones que aminoran o suprimen la actividad de la hipoxantinaguanina fosforribosiltransferas fosforribosiltransferasa a son deleciones, mutaciones por cambio de marco (también conocida como mutación del marco de lectura), sustituciones de bases y empalme aberrante de mRNA. Otra enfermedad caracterizada por una tremenda sobreproducción de purinas es el síndrome de Lesch-Nyhan. Esta severa enfermedad ligada al cromosoma X tiene su comienzo a edad temprana y está caracterizada por un comportamiento excesivamente agresivo que Generalmente lleva la automutilacion el defecto de la enfermedad de lesch nyhan está asociado con enzima hipoxantina guanina fosforribosiltransferasa fosforribosiltransferasa otro nombre para esta enzima es gmp y MP pirofosforilasa. pirofosforilasa. Inicialmente esta reacción fue considerada que funcionaba como una vía de rescate que permite a la reutilización de las bases purinicas que de otra forma sería oxidada sin embargo la severidad del síndrome sugiero un papel muy importante para la fosforribosil transferasa. Aparentemente la enzima tiene un papel esencial en los tejidos extrahepaticos donde la síntesis de novo de purinas ocurren grado muy bajo. Los tejidos extrahepáticos contiene la fosforribosiltransferasa pero dependen de las bases purinicas circulantes o de los nucleótidos derivados del hígado. Estos tejidos Tomen las purinas circundantes y a través de la reacción de la hipoxantina guanina fosforribosiltransferasa fosforribosiltransferasa forma nucleótidos. BLOQUE IV 11. Describir del paciente del caso clínico: a. Los valores de ácido úrico que presentó en suero y orina y correlacionarlos con los valores de referencia o normales
El estudio de metabolismo úrico repetido en varias ocasiones muestra los siguientes resultados: 11.8 mg/dL, 13.9 mg/dL, 15.9 mg/dL, en suero, 960 mg/24 hrs en orina. Niveles normales Hombres: 3.4 a 7.0 mg/dL en suero Mujeres: 2.4 a 6.0 mg/dL en suero
Hombres y mujeres: 250 a 750 mg/24 hrs en orina b. La causa de los episodios de la crisis gotosa
La hiperuricemia conduce generalmente la gota comprobándose que está aumenta con el nivel elevado de ácido úrico la hiperuricemia conduce generalmente la gota comprobándose que está aumenta con el nivel elevado de ácido úrico sanguíneo cifras superiores a 7 mg sobre decilitro producen a ataques gotosos que presenta en el 20% de los pacientes. La concentración de ácido úrico en sangre viene determinada por muchos factores los más importantes son edad sexo factores genéticos Constitución física el origen étnico alimentación fármacos alcohol y otras enfermedades coexistentes. coexistentes. c. Los componentes de las masas tofáceas y la litiasis renal que padece Masas tofaceas
El paciente presenta masas tofacea de ambas manos orejas tobillos icod izquierdo se detecta dolores signo de inflamación en manos tobillos codos muñecas y con presencia derrames en ambas rodillas. Litiasis renal
Los antecedentes familiares se constata que el padre falleció de artritis gotosa si alcohólico mientras que en los antecedentes antecedentes personales destaca litiasis renal con múltiples cólicos obesidad exógena hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia así como hipertensión arterial severa recibiendo tratamiento con antihipertensivos y calcioantagonistas. d. Analizar la diferencia entre hiperuricemia y gota. Hipouricemia
La hipouricemia y la excreción incrementada de hipoxantina y xantina muestran vínculo con deficiencia de xantina oxidasa debido a un defecto genético o a daño hepático grave. Los individuos con una deficiencia enzimática grave pueden tener xantinuria o litiasis por xantina. Gota.
Representa un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas y adquiridas que se manifiesta por hiperuricemia y artritis inflamatoria aguda caracterizada por cristales de urato monosódico que se deposita en articulaciones de las extremidades y a su alrededor. 12. Analizar cuál es el fundamento de la quimioterapia: uso de fármacos, colchicina, alopurinol y otros; diferenciando su utilidad en clínica.
Los cristales de urato de sodio inician una serie s erie de reacciones que producen la inflamación asociada con artritis gotosa aguda. el primer paso probablemente es la activación del factor Hageman una proteasa activada causa infiltración de leucocitos y fagocitosis de los cristales de urato la fagocitosis provoca liberación de enzimas hidrolíticas de los lisosomas que causan destrucción inflamación los cristales de uratos encontrados en líquidos articulares se encuentran a un pH casi neutro y están compuestos mayor mente por urato monosódico puesto que su PK del ácido úrico es de 5.7 y 10.3 y debido a que la orina de los pacientes gotoso puede tener un pH de 4.5 a 5.0 los cálculos renales son probablemente cristales de ácido úrico. El tratamiento de gota depende del caso y si es agudo o crónico. La colchicina
Utilizada durante muchos años como la piedra angular del tratamiento de la gota hasta la aparición de los antiinflamatorios antiinflamatorios no esteroideos. Dentro de sus propiedades en el tratamiento de la gota incluye la disminución del flujo de leucocitos inhibidor de la fagocitosis de los micro cristales de urato o frenado de la producción de ácido láctico lo cual mantiene un pH local normal la acidez favorece la precipitación de los cristales Qué es el primer signo de la crisis de gota. La colchicina se usa para prevenir la crisis de gota causado por niveles altos de ácido úrico en Sangre y para aliviar el dolor de la crisis de gota cuando ocurren. La colchicina es altamente específica para la gota no se conoce con exactitud el mecanismo por el cual la colchicina es eficaz contra la gota aunque se sabe que ocasiona la disminución de la producción de ácido láctico por los leucocitos lo que se traduce en una reducción en la deposición de ácido úrico y una reducción de la fagocitosis lo que a su vez supone una menor respuesta inflamatoria la colchicina no es analgésico Aunque alivia el dolor en los ataques de gota no es uricosúrico y por lo tanto no proviene de la progresión la gota artritis gotosa sin embargo tiene unos efectos profilácticos profilácticos reduciendo la incidencia de ataques agudos de gota. Alopurinol
La droga que más se te iba mente inhibe la formación de uratos es el alopurinol un inhibidor competitivo de la enzima xantina oxidasa. La hipoxantina y la santina que son más solubles que las yuriko se excretan en la terapia con alopurinol sin embargo no son excretadas en cantidades estequiométricas en relación con la disminución de ácido úrico visto en paciente gotosos que tiene niveles normales de fósforo ribosil transferasa en individuo deficiente de esta enzima la hipoxantina Y xantina secretan en lugar de uratos.
El alopurinol al igual que la guanina y la hipoxantina pueden convertirse en el reboot ido por la fosfocil transferasa esta reacción se espera que consuma prpp adicional y el ribot ido análogo puede inhibir la prpp amidotransferasa. Más aún los altos niveles de hipoxantina que resultan de la inhibición de la xantina oxidasa puede causar que la fosforribosiltransferasa reutiliza la base y así adicionalmente inhibir inhibir la síntesis de purinas de novo al dividirse la formación de ácido úrico por la administracion de alopurinol se alivian los síntomas y disminuye la posibilidad de formación de cálculos renales sin embargo el alopurinol es un análogo de las purinas y debe ser utilizado con precaución en el tratamiento de la gota secundaria en caso de pacientes con leucemia que están sometidos a terapia con análogos de purina. Esto es particularmente cierto cuando se administra oralmente análogo de purinas en combinación con alopurinol la xantina oxidasa intestinal normalmente degrada mucho de los análogos de purina administrada pero cuando es inhibida por alopurinol mucho de los fármacos análogos pueden entrar sistema circulatorio esto puede ser peligroso ya que muchos antimetabolitos se utilizan a niveles muy altos justo en límites de sus concentraciones concentraciones tóxicas. Probenecid
Es un agente uricosurico que aumenta la excreción de ácido úrico por orina por lo que se indica fundamentalmente para tratamiento de la gota y la hiperuricemia. 13.Explicar cómo se relaciona la gota con los siguientes defectos enzimáticos: a. Pérdida de control de la PRPP amidotransferasa
Se cree que la mayoría de los casos de gota primaria son causados más por síntesis excesiva de purinas que por el aumento de la graduación de los nucleótidos de purina. consistente con este punto de vista se encuentra la observación de que algunos pacientes gotosos tienen amidotransferasa de prpp resistentes a inhibición por retroalimentación por los nucleótidos de purina. los sitios reguladores de esta enzima como los de otras enzimas alostericas se encuentran separado de los sitios catalíticos. Consecuentemente un efecto en el Sito de regulación como resultado de una mutación podría llevar a la sobre producción de purinas como se ve en la gota. b. Deficiencia de glucosa 6 – fosfatasa
Muchos casos de gota primaria se asocian con defectos enzimáticos conocidos. por ejemplo las personas con deficiencia de glucosa 6 fosfatasa desarrollan una enfermedad de almacenamiento de glucógeno; debido a que ellos no pueden formar glucosa a partir de azucares fosforilados desarrollan hipoglicemia.
Como consecuencia los cuerpos cetónicos como el beta hidroxibutirato y también el ácido láctico favorecen el aumento de la acidez y así se inhibe la secreción tubular de uratos dando como resultado la hiperuricemia y gota No importa la causa la gota está asociada a hiperuricemia la enfermedad produce artritis dolorosa particularmente en las articulaciones de las extremidades. extremidades. c. Hiperactividad de la glutatión reductasa (glucosa 6-fosfato deshidrogenasa)
Algunas personas personas que tienen tienen una variante variante autosómica autosómica dominante dominante de la glutatión glutatión reductasa desarrollan gota estas variantes tiene un aumento de su actividad comparada con la de la enzima normal. el glutatión es un tripeptido ampliamente distribuido (Gamma glutamil cisteinil glicina). el péptido funciona en la reacción de intercambio de disulfuro/sulfhídrico disulfuro/sulfhídrico que mantiene a las proteínas celulares en su forma reducida. también funciona protegiéndolo grupos sulfhidrilos proteicos sirviendo como sustrato para glutatión peroxidasa una enzima que remueve el peróxido de hidrógeno formado en ciertas reacciones de oxidasas. En ausencia de glutatión el peróxido de hidrógeno se acumula el glutatión se mantiene en estado reducido por la glutatión reductasa las personas con variantes super activa de glutatión reductasa depende más de la vía de las pentosas fosfato para producir NADPH que es usado por la reductasa como resultado esto lleva a aumentar la producción de ribosa 5 fosfato y de 5 fosforribosilpirofosfato se produce en exceso el prpp entonces lleva la síntesis sus excesiva de nucleótidos de purina que deben ser catabolizados catabolizados a ácido úrico. BLOQUE V 14.Explicar las características genéticas de la herencia ligada al cromosoma X y su relación con la gota. Síndrome de lesch-nyhan y gota.
Serena como un rasgo ligado al cromosoma X y en su mayoría se presenta y niños varones ya que las mujeres son portadoras resulta que la pérdida del gen HGPRT funcional en el cromosoma X esta enzima necesaria para reciclar las purinas sin ella los niveles altos de ácido úrico se acumulan en el cuerpo y producen gotas y cálculos renales distonía generalizada generalizada los músculos no se coordinan c oordinan por lo que el paciente no puede mantenerse de pie ni caminar y movimientos involuntarios de brazos piernas y cabeza. Los pacientes son bastante agresivo y sufren cierto retraso mental y espasticidad y rigidez en los músculos una característica llamativa del síndrome es el comportamiento autodestructivo consistente en el motivo compulsivo de la yema de los dedos y los labios llegando a la automutilacion.
15. Analizar la razón por la que puede presentarse hiperuricemia en estados patológicos como: Leucemia, Diabetes Mellitus y Alcoholismo. Leucemia
el ácido úrico es el producto final del metabolismo de las purinas, y éstas proceden de la degradación proteica. En pacientes leucémicos, la hiperuricemia se ve elevada ya sea por la destrucción celular (básicamente de los linfocitos) observada por la misma enfermedad, o bien a causa del tratamiento de quimioterapia, siendo parte del síndrome de lisis tumoral. Esto vuelve imprescindible vigilar estrechamente los niveles de ácido úrico y la función renal durante el tratamiento de los pacientes portadores de leucemia, por la potencialidad de que produzca insuficiencia renal aguda. Diabetes mellitus
Aproximadamente Aproximadamente 370 millones millones de personas personas sufren de diabetes diabetes mellitus mellitus alrededor del mundo y se estiman 520000000 para el año 2030 por lo que identificar factores de riesgo es en el desarrollo de diabetes mellitus es prioridad para detección y prevención el ácido úrico en condiciones fisiológicas actúa como antioxidante antioxidante en el medio extracelular pero ante patologías puede inducir estres oxidativo en células del músculo liso vascular y tejido adiposo además de generar inflamación se considera el ácido úrico un factor para el desarrollo de la enfermedad coronaria mortalidad pudiendo ser un marcador de riesgo de la Génesis de diabetes mellitus prediabetes incluyendo el deterioro de la tolerancia ala glucosa y el deterioro de la glucosa en ayunas considerando que intolerancia a la glucosa en ayunas es un componente del síndrome metabólico se propone al ácido úrico como un nuevo factor de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus considerándose como el mecanismo patogenico central en el desarrollo de la diabetes mellitus además el ácido úrico reduce los niveles de óxido nítrico mientras que la hiperinsulinemia hiperinsulinemia está asociada con el síndrome metabólico por cada miligramos sobre decilitro de incremento En los niveles de ácido úrico se incrementan el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Alcoholismo
El alcohol aumenta la producción de ácido láctico el cual inhibe de forma competitiva la excreción renal de ácido úrico además el alcohol estimula la síntesis de ácido úrico lo cual está asociado a un recambio aumentado de los nucleótidos de adenina en los consumidores de alcohol el vino y la cerveza contienen grandes cantidades de purinas. El alcohol producir diuresis lleva la deshidratación un alto grado del metabolismo del alcohol puede contribuir a la acidosis láctica causando precipitación de cristales de urato de sodio en las articulaciones la enzima alcohol deshidrogenasa promueve la producción de NADH qué se utiliza para formar lactato a partir de piruvato
lactacidemia resultante suprime la secreción tubular de ácido úrico qué es altamente insoluble en su forma no disociada. 16. Explicar la relación de la deficiencia de la adenosina desaminasa con el metabolismo de los nucleótidos y la Inmunodeficiencia Combinada Grave.
Alteración en el metabolismo de de las purinas: purinas: Enzima esencial esencial para el desarrollo desarrollo del sistema inmune, por ejemplo de los linfocitos T.Estos defectos dan lugar a una propensión extrema a padecer infecciones muy graves. Los primeros síntomas son infecciones respiratorias frecuentes y graves como neumonía y episodios recurrentes de diarrea de causa infecciosa.Si la respuesta inmune no es restaurada, los niños con esta enfermedad raramente sobreviven. Se observan acumulaciones acumulaciones extremas de d-ATP en los eritrocitos (los d-ATP son inhibidores de la Ribonucleótido Reductasa y por lo tanto de la síntesis de ADN) INMUNODEFICIENCIA COMBINADA GRAVE
La IDCG es un conjunto de trastornos hereditarios que puede ocasionar graves anomalías en el sistema inmunitario, que conllevan una reducción de la función de los linfocitos T y B, se sintetizan en la médula ósea y el timo para luchar contra las infecciones. Cuando el sistema inmunitario de una persona no funciona de una forma adecuada, puede resultarle difícil o imposible defenderse de los virus, bacterias y hongos que causan infecciones. Existen 14 formas de IDCG. La más frecuente está causada por un problema en un gen que se encuentra en cromosoma X y solo afecta a personas de género masculino. El 50% de IDCG está ocasionada por una deficiencia en la enzima adenosina desaminasa o ADA, que es necesaria para que se desarrollen los linfocitos