TEMA: Instalaciones Eléctricas
1 1 . El p r o y e c t o
A los efectos de documentar las instalaciones eléctricas al momento del desarrollo de un proyecto, el arquitecto debe incluir como mínimo la siguiente documentación: 11.1.
P la l a n t a s d e d i s t r i b u c i ó n . Se dibuja con simbología específica.
11.1.1. Ubicación centros de luz, brazos de luz y tomacorrientes. 11.1.2. Ubicación de llaves de efecto y órdenes de encendido (desde donde se va a accionar cada boca de luz). 11.1.3. Ubicación de consumos especiales (acondicionadores de aire, bombas de agua, máquinas, etc.). Se indican con simbología. 11.1.4. Ubicación de tableros eléctricos (tablero de medición, tablero principal, tableros secundarios, tableros terciarios). Esta tarea consiste en una zonificación de la instalación eléctrica. Esto es a los fines de distribuir la maniobra en el edificio. El objetivo es que la maniobra de la instalación sea lo más cómoda posible balanceando con el costo en dinero de la misma (siempre respetando la reglamentación). 11.1.5. Ubicación de bandejas portacables en esta instancia al menos debería fijarse la traza de los embandejados. Estas tareas no implican ningún cálculo eléctrico. Son decisiones más bien funcionales, reglamentarias y morfológicas según las necesidades de cada local del edificio. Obviamente deberían estar basadas en cálculos luminotécnicos para las bocas de luz, balances térmicos para la selección de los acondicionadores de aire, etc. y decisiones de diseño arquitectónico.
11.2.
Plantas y cortes acondicionadores, etc.
de
distribución
de
luminarias,
artefactos,
En estas plantas (que eventualmente puede coincidir con la anterior) y cortes se dibujan los artefactos en escala a fin de mostrar como quedarán finalmente. Es el equivalente a la planta amoblada en arquitectura. Instalaciones III Universidad Nacional del Litoral – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Ing. Alejandro Pérez y Arquitectos Guillermo Eberhardt – Alejandro Rodríguez – José Borgonovo - Año 2008
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TEMA: Instalaciones Eléctricas
11.3.
Es q u e m a e l é ct ct r i c o u n i f i l a r .
En esta documentación gráfica se indican en forma simbólica como se vincularán (eléctricamente) los tableros eléctricos, los componentes de maniobra y protección (interruptores termomagnéticos y diferenciales) que integrarán los mismos, y los circuitos que atenderán asociados a la planta de distribución. Esta tarea implica una serie de cálculos eléctricos a los fines de determinar qué componentes se instalarán en los tableros. A continuación se muestra un ejemplo sencillo de Esquema Eléctrico Unifilar.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TEMA: Instalaciones Eléctricas
11.4.
Proyecto ejecutivo
Cuando se pretende una documentación ejecutiva (o sea donde se referencie toda la información para realizar la obra de electricidad) se debe agregar a lo ya indicado: -
Memoria de la instalación eléctrica. Trazas de los caños con su correspondiente calibre y material. Cálculos térmicos de los conductores por carga y por cortocircuito para cada circuito. Cálculo de la caída de tensión de los conductores. Determinación de las corrientes de cortocircuito en el ingreso a cada tablero. Distribución dentro de los cables en los caños, bandejas, canales, etc. Determinación de las medidas de las bandejas portacables. Calculadas según el espacio necesario para llevar los cables y verificada mecánicamente por carga y deformación elástica (incluye la selección de la bandeja, tipo y ubicación de soportería). Cajas de pase y de distribución. A continuación se muestra un fragmento de una planta eléctrica ejecutiva.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TEMA: Instalaciones Eléctricas
-
Esquemas físicos (topográfico) de cada tablero (en especial en los tableros grandes). En estos planos se dibujan en escala 1:5 ó 1:2 los frentes de los tableros eléctricos con sus componentes (llaves termomagnéticas, interruptores diferenciales, instrumentos de señalización, medición y control, barras de cobre de distribución, soportería, canales ordenadores de cables, etc. Es parte de las tareas de diseño de detalle del electricista. En la figura siguiente se muestra un esquema topográfico de un tablero de eléctrico. Esta tarea es fundamental para determinar espacios internos dentro de los gabinetes.
Simbología 11.5. Básicamente existen dos grupos de símbolos para la representación grafica de las instalaciones eléctricas : los que se usan en la distribución en planta y los que se usan en el esquema eléctrico unifilar. Algunos símbolos son universalmente aceptados. Sin embargo resulta conveniente consignar la simbología utilizada en las referencias de los planos.
11.5.1. Simbología en planta
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TEMA: Instalaciones Eléctricas
11.5.2. Simbología en Esquema Eléctrico Unifilar