Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
Desechos Petroleros: Mitos, Riesgos y Vacíos Regulatorios
Fernando Morales Nov 2008
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
MARCO REGULATORIO DEL MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS EN VENEZUELA CONVENIO DE BASILEA
• Firmado (Ejecutivo) • Ratificado (Congreso)
CONVENIO DE ESTOCOLMO
• Firmado (Ejecutivo) • Ratificado (Asamblea)
LEY ORGANICA DEL AMBIENTE LEY PENALDEL AMBIENTE
• Principios Generales • Sanciones civiles y penales
LEY SOBRE SUSTANCIAS MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS
• Marco General (Asamblea)
DECRETOS 2.635, 883 RESOLUCION 40
• Reglamentos y disposiciones técnicas
(Comision MINAMB, Industria, Academia, ONG´s) • Requisitos Específicos de Manejadores
(MINAMB)
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS Coyunturas
EVOLUCION NORMATIVA EN VENEZUELA
“Pipotes de la Muerte”
Ley Penal del Ambiente
Apertura Petrolera
DECRETO 1800 (1.987) DECRETO 2211 (1.992)
DECRETO 2289 (1.997)
DECRETO 2635 (1.997) Vigente y en proceso de revisión
• Regulacion total • Inaplicable • Sin soporte técnico • Acercamiento a filosofia USEPA insuficiente • Soporte técnico insuficiente • Restricciones excesivas • Discrecionalidad
definitivo a modo USEPA • Acercamiento definitivo • Igual a regulaciones USA • Disposiciones técnicas mas claras Interpretación n compleja • Interpretació • Desechos Especiales (E&P y Minería) • Inicio caso por caso Clasificacion cion del riesgo • Clasifica • No hay evolución “endógena” de la norma • No hay claridad en manejo de pasivos • No regula las actividades que generan mas impacto • No se analiza impacto económico
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
REGULACIONES PARA EL MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS Regulación por proceso, por compuesto, por características: Inflamabilidad, Corrosividad, Toxicidad, Reactividad USA: RCRA: Resource Resource Conservati Conservation on and and Recover Recoveryy Act Act - USA: (Congreso USA, 1.988 : Desechos de E&P no son peligrosos). Descargas marinas. Regulaciones Estatales Específicas para Desechos de E&P. Ejemplo: Regla 29-B de Louisiana: Disposición en suelo y Subsuelo Venezuela: Decreto 2.635 (Desechos, Materiales Recuperables Peligrosos) • Desechos industriales (igual a RCRA) (similar a Regla 29-B de Louisiana ) • Desechos de E&P (similar • Desechos de la actividad minera • Desechos hospitalarios • Rellenos de Seguridad • Incineracion • Almacenamiento temporal, transporte
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
CLASIFICACION DE DESECHOS PELIGROSOS DECRETO 2.635 Si
Anexo A Actividades?
No Peligroso (Tóxico) Clas Clasee 22- 3 INMOVILIZAR Peligroso Clase 3-4 NEUTRALIZAR
Puede ser Peligroso
Si
“Del “Delis isti ting ng”” ? Si
Lixivia ?
No
Peligroso Clase 1-2 Relleno Sanitario Permiso MARNR
No
M l o s a y D o r e s í a E e & P c h d e o s
Si Si
Corrosivo ?
Anexo C ?
No Peligroso Clase 4-5 INCINERAR 2.
Anexo B Residuos Peligrosos?
Si
Inflamable?
No
No Peligroso Relleno Sanitario
No Si
Reactivo ?
Si
Peligroso Clase 5 NEUTRALIZAR
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
SON EN VERDAD PELIGROSOS LOS RESIDUOS Y DESECHOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA? Exploración: Sísmica Perforación y Producción:
Refinación Mejoramiento:
Transporte-Consumo:
• Desechos menores menores no peligrosos peligrosos • Expl Explos osiv ivos os • Ripios, lodos, aceites • Crudo Crudo conta contamina minado do • Salmuera Salmueras, s, solvent solventes es • Lod Lodos os petro petroliza lizados dos • Acei Aceite tes s • Crudo Crudo conta contamina minado do • TEL • Cata Cataliza lizadore dores s gastados gastados.. • Co Coque que,, Azufre Azufre • Lodos Lodos petrol petrolizad izados os • Lodo Lodos s TEL TEL • BTEX, MTBE, PAHs
• Mucho volumen • Muchas fuentes • Alta dispersión (tiempo/espacio) • Baja toxicidad • Poco móviles
• Volumen medio • Pocas fuentes • Alta toxicidad • Inflamables • Volumen bajo • Muchas fuentes • Alta toxicidad • Inflamables • Muy móviles
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
Art. 50 : Esparcimiento de Ripios pH
5-8
Conductividad eléctrica (mmhos/cm)
< 3,5
Cloruros totales (ppm)
< 2.500
(RAS)
<8
Aluminio intercambiable (meq/100 gr)
< 1,5
Saturación con bases (%)
80
Aceites y grasas (% en peso)
<1
Arsénico
25 mg/kg
Bario
20.000 mg/kg
Cadmio
8 mg/kg
Mercurio
1 mg/kg
Selenio
2 mg/kg
Plata
5 mg/kg
Cromo
300 mg/kg
Cinc
300 mg/kg
Plomo
150 mg/kg
Límites destinados a: Protección de la capacidad agroquímica de los suelos. Sólo aplicables a desechos de E&P. Valores que no se adaptan a muchos suelos venezolanos con actividades de E&P. No aplicables a otras opciones de manejo
Minimización de riesgos por exposición directa a suelos con metales en desechos de perforación. Bases científicas no claras. Fueron arbitrariamente modificados a partir de los valores de la Regla 29-B de Louisiana. No guardan relación con: Protección del agua subterránea. Riesgos indirectos a personas o el ambiente.
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
Reglamentos en Materia de Desechos de Hidrocarburos en Venezuela Realidades: Reglamento (2635) moderno pero estancado y producto de coyunturas. El cumplimiento está basado en lo que se vé: grandes productores. empresas con capacidad capacidad de pago. Sólo se exige su cumplimiento a las grandes empresas Hay una enorme distancia entre lo que nos comprometemos a cumplir y la capacidad que tenemos de hacerlo
Mitos: Lo que se escribe se cumple!!! Mientras mas estricto mejor!!! Lo mejor es incluir las tecnologías apropiadas en los reglamentos!!! Hay una Comisión Nacional de Desechos que funciona!!! desecho debe reusarse reusarse o reciclarse reciclarse!!! !!! Todo desecho Vacíos: Los avances de los reglamentos se hacen a partir de investigación que no hacemos. Los reglamentos deberían ir hacia la gestión tanto o mas que hacia las tecnologías. Los órganos reguladores apenas alcanzan a vigilar. No se presupuesta para hacer lo necesario sino se hace lo que se puede con el presupuesto asignado. pasivos.. No hay reglas para el manejo de pasivos El sector de la industria de hidrocarburos de mayor potencial de contaminación no es regulado ni controlado
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
Los reglamentos ambientales están llamados a ser documentos estratégicos, por lo que deben ser:
Coherentes.
Realizables.
Técnicamente sustentados.
Actualizados en base a investigación.
Gracias
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
Las Actividades Petroleras de E&P: •Ocupan grandes extensiones. •Cientos/miles de instalaciones. •Se producen desechos con amplísima diversidad espacial y temporal. • Se producen grandes cantidades de desechos poco tóxicos.
ACTIVIDAD PETROLERA EN EL ESTADO ZULIA Varias decenas de miles de pozos Activos Yacimientos explotados por mas de 70 años Baja producción /pozo (50-500 Bls/pozo) Inyección alterna de vapor Mas de 250 estaciones de flujo Subsidencia
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
MINIMIZACION DE COSTOS, COSTOS, VALORIZACION DE RESIDUOS RESIDUOS Y MINIMIZACION DEL IMPACTO AMBIENTAL (4 Rs)
VOLUMEN/PELIGROSIDAD M I N I M I Z A C I Ó N
REDUCIR
REDUCIR REUSAR RECUPERAR RECICLAR DESECHO
PLAN O SISTEMA DE GESTION
VOLUMEN Y/O TOXICIDAD DE LOS RESIDUOS GENERADOS SELECIONANDO PRÁCTICAS Y TECNOLOGÍAS TECNOLOGÍAS EFICIE EFICIENTES NTES Y OPERACIO OPERACIONALME NALMENTE NTE REALIZABLES.
REUSAR RESIDUOS EN SU FORMA ORIGINAL O CON BAJO TRATAMIENTO (PRE-TRATAMIENTO)
RECUPERAR
MATERIALES O ENERGÍA DE LOS RESIDUOS PARA OTROS USOS
RECICLAR,
TRANSFORMAR LOS RESIDUOS EN MATERIALES APROVECHABLES (TRATAMIENTO)
INGENIERIA
GERENCIA
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
La USEPA (Environme (Environmental ntal Protection Protection Agency) Agency) señaló señaló que para el 2004: En EEUU existían unos 155.000 sitios que requerirían remediación debido a fugas desde tanques enterrados (gasolina, por ejemplo: BTEX, MTBE). Se prevé que 120.000 nuevos sitios serán contaminados por fugas desde Tanques enterrados en los próximos 10 años (gasolina, por ejemplo) La remediación de sitios contaminados por fugas de tanques enterrados fue representó repre sentó el 43% de todos los sitios sitios remediados remediados.. Uno de los principales p rincipales problemas de contaminación del agua subterránea es producido por el lavado en seco (percloroetileno).
NADA DE LO ANTERIOR TIENE QUE VER CON EL DECRETO 2635
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
Naturaleza de algunos sitios contaminados en EEUU
POL: Petroleum/Oil/Lubricants
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
En EEUU y otros países (Colombia, Brasil) existe la obligación de tener métodos capaces de detectar fugas de tanques. t anques. Subpart D—Release Detection § 280.40 280.40 General General requireme requirements nts for all all UST systems. (a) Owners and operators of new and existing UST systems must provide a method, or combination of methods, of release detection that: (1) Can detect a release from any portion of the tank and the connected underground piping that routinely contains product; (2) Is installed, calibrated, operated, and maintained in accordance with the manufacturer’s instructions, including routine maintenance and service checks for operability or running condition; and (3) Meets the performance requirements in § 280.43 280.43 or 280.44, 280.44, with any any performance performance claims and their manner of determination described in writing
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
El contenido de hidrocarburos no es indicativo de riesgo
Investigación Bibliográfica aceites en • 1% de grasas y aceites suelos utilizados para el esparcimiento de desechos de perforación (Art. 50, D-2.635), no está está relacionad relacionado o con el riesgo a las personas o el ambiente, sino con limitaciones a la producción vegetal. • No guarda relación con el uso
de materiales o residuos impregnados con petróleo con fines estructurales
Exposición
Peligro Riesgo
Receptor
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
Reuso de Ripios no Petrolizados para Mejoramiento de Suelos Acidos Y Control de Malezas en Cortafuegos de Bosques Proforca
Cortafuego Control
Acacia Acac ias. s. Bo Bosq sque ue de Co Comp mpen ensa saci ción ón Hamaca, Dosificado con Ripios no Petrolizados. 20 Hectáreas Sembradas
Cortafuego Dosificado con Ripio no petrolizado 3.000 m de Cortafuegos Tratados
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
Reuso de Ripios Petrolizados para como Material de Construcción
. CAPAS DE UN TERRAPLEN CON MATERIAL
DE PRESTAMO.
CAPAS DE UN TERRAPLEN CON RIPIOS DE PERFORACION
Unidad de G e s t i ó n
Am biental FUNINDES-USB
Análisis de Riesgo como Criterio de Remediación de Pasivos