Home
Add Document
Sign In
Register
Descripción Del Territorio Del Perú
Home
Descripción Del Territorio Del Perú
Descripción Del Territorio Del PerúFull description...
Author:
DorisNoeliaNúñezBenique
39 downloads
311 Views
753KB Size
Report
DOWNLOAD .PDF
Recommend Documents
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
Descripción: Ordenación del Territorio. Documentos de Cátedra. Diana Durán
Geomorfología Del Territorio Peruano
TerritorioDescripción completa
Diagnostico Integral Del Territorio
ordenamiento territorial
Morfología Del Territorio Peruano
PDFDescripción completa
Deber Del Ciudadano Dentro Del Territorio Nacional
Descripción: movilización nacional
capacidad carga del territorio peruano
Prueba Configuración del territorio nacional
Descripción completa
capacidad carga del territorio peruano
Importancia Geoestratégica del territorio Venezolano
Descripción completa
Organizacion Del Territorio Octubre 2013
Division politica del Perú, centralismo y proceso de descentralizaciónDescripción completa
Corrientes Colonizadoras Del Territorio Argentino
hable sobre las tes corrientes de pobladoras, desde Chile, Perú y España
BREVE HISTORIA DEL TERRITORIO ESEQUIBO.docx
Corrientes Colonizadoras Del Territorio Argentino
un breve resumen de las corrientes colonizadoras en el territorio argentino
Prueba Configuración del territorio nacional
La Conformación Del Territorio Argentino
historiaDescripción completa
Ordenación del territorio en América Latina
Ordenación del territorio en América Latina.Descripción completa
- Paso 3 - Elaborar Mapa Del Territorio
guias actividadDescripción completa
Plan de Ordenacion Del Territorio Del Edo Tachira
Autorización para Manejar Vehículo dentro del Territorio
Descripción completa
SESION de APRENDIZAJE- Relieve Del Territorio Peruano
El Territorio Elemento Físico del Estado
Descripción completa
Ensayo Territorio
ensayo referente al territorioDescription complète
Sciarrino - Studi Per Lintonazione Del Mare
sciarrinoFull description
Sciarrino - Studi Per Lintonazione Del Mare
sciarrino
I. Desc Descri ripc pció ión n del del Terri errito tori rio o del del Perú Perú El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur (UTM N797080!""# E$$"$0$!""# %&NA '8! Est) con*ormado por un territorio de una super*icie continental de '!"8$!"'$+,0 -m.+ lo /ue representa el 0!87 del planeta+ /ue se distri1uyen en re2i3 re2i3nn coste4 coste4aa '5,!"5 '5,!"5"+8 "+8$$ -m. ('0+, ('0+,++ re2i3n re2i3n andina andina 0!8 0!8"+9 "+9'' -m. (5'+$ (5'+$ y re2i3n re2i3n ama63nica 7$!'59+8 -m. ($7+9# el etremo septentrional del territorio peruano se encuentra el ro Putumayo a 00":00; latitud sur+ el etremo meridional se encuentra a orillas del mar en Tacna (punto
eat? en Madre de @ios a ,859:00; lon2itud este y el etremo occidental se encuentra en =aleta Punta alcones en Pari4as+ Talara+ Piura a 8''9B5$;! El Mar Peruano o Mar de Crau es la parte del &céano Pac*ico /ue se etiende a lo lar2o de la =osta peruana en una etensi3n de 5080 -m! y un anc?o de "00 millas mar adentro! Su 2ran ri/ue6a ictiol32ica es resultante de las corrientes marinas de >um1oldt y del Ni4o! Su mar so1erano cuenta con un )rea martima de 99'!'9+97 -m.+ siendo un pas con un 2ran potencial ?idrol32ico! El pico m)s alto del Perú es el >uascar)n en la =ordillera lanca+ con una altura de ,7,8 msnm# la 6ona m)s pro*unda es el ca43n de =ota?uasi+ incluso superando al *amoso =a43n del =olorado# el ro m)s lar2o de Perú es el ro Ucayali (a*luente del ro Ama6onas con '77' -m de lon2itud# el la2o naDe2a1le m)s alto del mundo es el la2o Titicaca en PunooliDia con 8580 -m. y la isla m)s 2rande del litoral peruano es la Fsla San
I. Desc Descri ripc pció ión n del del Terri errito tori rio o del del Perú Perú El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur (UTM N797080!""# E$$"$0$!""# %&NA '8! Est) con*ormado por un territorio de una super*icie continental de '!"8$!"'$+,0 -m.+ lo /ue representa el 0!87 del planeta+ /ue se distri1uyen en re2i3 re2i3nn coste4 coste4aa '5,!"5 '5,!"5"+8 "+8$$ -m. ('0+, ('0+,++ re2i3n re2i3n andina andina 0!8 0!8"+9 "+9'' -m. (5'+$ (5'+$ y re2i3n re2i3n ama63nica 7$!'59+8 -m. ($7+9# el etremo septentrional del territorio peruano se encuentra el ro Putumayo a 00":00; latitud sur+ el etremo meridional se encuentra a orillas del mar en Tacna (punto
eat? en Madre de @ios a ,859:00; lon2itud este y el etremo occidental se encuentra en =aleta Punta alcones en Pari4as+ Talara+ Piura a 8''9B5$;! El Mar Peruano o Mar de Crau es la parte del &céano Pac*ico /ue se etiende a lo lar2o de la =osta peruana en una etensi3n de 5080 -m! y un anc?o de "00 millas mar adentro! Su 2ran ri/ue6a ictiol32ica es resultante de las corrientes marinas de >um1oldt y del Ni4o! Su mar so1erano cuenta con un )rea martima de 99'!'9+97 -m.+ siendo un pas con un 2ran potencial ?idrol32ico! El pico m)s alto del Perú es el >uascar)n en la =ordillera lanca+ con una altura de ,7,8 msnm# la 6ona m)s pro*unda es el ca43n de =ota?uasi+ incluso superando al *amoso =a43n del =olorado# el ro m)s lar2o de Perú es el ro Ucayali (a*luente del ro Ama6onas con '77' -m de lon2itud# el la2o naDe2a1le m)s alto del mundo es el la2o Titicaca en PunooliDia con 8580 -m. y la isla m)s 2rande del litoral peruano es la Fsla San
1. Delimi Delimitac tación ión territ territori orial al
a. Fronteras
asta el si2lo IFI+ eGercieron un papel descollante el EGército+ la Marina de Cuerra y la Polica Nacional# en los con*lictos /ue ?u1o en el si2lo II+ lo ?i6o tam1ién la Juer6a Aérea!
Extensión (km)
Trazado
PerúLrasil
"!8""+9,
@esde la la 1o 1oca de del rro Ka KaDar ?a ?asta la la 1o 1oca de del ro KaraDiGa en el Acre!
PerúLEcuador
'!$"8+$,
@esde la 1o 1oca del del ro ro =ap =apones ?as ?asta la 1o 1oca del ro Cep en el ro Putumayo!
PerúL=olom1ia '!$0,+0,
@esde la 1oca del ro Cep ?asta la con*luencia del ro KaDar con el ro Ama6onas!
PerúLoliDia
@esde la la 1o 1oca de del rro Ka KaraDiGa en en el el Acre ?a ?asta
'!07+',0
la meseta de Ancomarca+ en '7 "9O $7 de latitud sur y ,9 "8O "8 de lon2itud oeste (UTMH N805'59,+78# E"0""9575+78# %onaH 0+000# Jactor escalaH +9'7! PerúL=?ile
',9
@esde la meseta de Ancomarca+ en '7 "9O $7 de latitud sur y ,9"8O "8 de lon2itud oeste (UTMH N805'59,+78# E"0""9575+78# %onaH 0+000# Jactor escalaH +9'7 ?asta el punto denominado =oncordia en la orilla de playa >ito No ' en el océano Pac*ico en '8"'Q08QQ latitud sur y 70""Q$,QQ de lon2itud oeste! Estos lmites *ueron apro1ados en el =on2reso de la Repú1lica+ mediante la
b. Puntos extremos
Coordenada
Descripción
s
Norte
00'B8
Sur
'8"0B$0!8BB
al nororiente del po1lado peruano de Cep!
Este
,859B"7
>ueso!
&este
8''9B5!$&
ro Madre de @ios y el ro >eat?!
. !elie"e
a Las Montañas Son eleDaciones de una altura mayor a los ,00 metros!
c. Las Mesetas. Son )reas casi planas y tienen una altura considera1leH en 2eneral superan los $00 metros! =uando alcan6an 2ran altura se les denominan altiplano+ como ocurre con el altiplano /ue se encuentra entre el Perú y oliDia!
d. Las Llanuras Son )reas planas+ etensas y /ue no superan los "00 m!s!n!m! carecen de eleDaciones importantes# por lo /ue *aDorecen el desarrollo de actiDidades econ3micas y la ocupaci3n ?umana! Por eGemplo+ la 2ran llanura ama63nica!
e. Los Valles Son )reas u1icadas entre las laderas de la monta4as y *ormadas por los ros! Son terrenos muy aptos para el desarrollo de la a2ricultura! En el Perú tenemos muc?os Dalles importantes+ entre los /ue destacan el Dalle del Rmac+ en
f. Los Desiertos Son 6onas )ridas de1ido a la ausencia de a2ua! En estas 6onas el calor es insoporta1le y los suelos son arenosos y salo1res+ por lo cual s3lo pueden DiDir all al2unos animales y plantas /ue se ?an adaptado a estas condiciones! En el Perú so1resalen el desierto de Sec?ura+ en Piura+ y el desierto de Paracas+ en Fca!
#. Clima El ?ec?o de estar en el Perú cerca de la lnea ecuatorial indicara /ue su clima de1era ser eminentemente tropical+ sin em1ar2o dos *actores alteran nota1lemente el clima! En primer lu2ar la eistencia de la eleDada =ordillera de los Andes paralela en América del Sur al &céano Pac*ico y+ en se2undo lu2ar+ la *ra =orriente Peruana o de >um1oldt /ue se mani*iesta de sur a norte ?asta la latitud $ y /ue c?oca con la =orriente del Ni4o en las costas de Piura y Tum1es ?asta la latitud 5!"+ al sur de la lnea ecuatorial! Estos accidentes+ m)s el anticicl3n del Pac*ico sur en esta parte del continente+ ori2inan una disminuci3n de las temperaturas promedio anuales de unos die6 2rados cent2rados en la costa y una 2ran Dariedad de climas simult)neos en todo el pas el cual ?a situado al Perú como uno de los pases con mayor Dariedad de climas en el mundo!
a La Costa =uando se presenta el *en3meno clim)tico conocido como El Ni4o es decir cuando la temperatura del mar so1repone los "7 = durante los Deranos el clima de toda la costa Dara su1stancialmente present)ndose inundaciones /ue ocasionan da4os de diDersa naturale6a y el clima se tropicali6a mani*est)ndose no solo en la radiaci3n solar /ue caracteri6a a los Deranos y primaDeras sino en la De2etaci3n como ocurre en los departamentos de Piura y Tum1es!
/ue se pueden encontrar en esta re2i3n est)n los acantilados+ pennsulas+ 1a?as y playas!
g. La Sierra
ay 6onas+ como la =ordillera lanca /ue de1e su denominaci3n a las nieDes y 2laciares perpetuos!
h. La Selva
Ce$a de %el"a & llan'ra amazónica ! En la ceGa de selDa+ el clima es m)s 1ien
tropical y su1tropical!
i. El Mar El mar peruano est) *ormado por una porci3n del &céano Pac*ico y se etiende a partir de nuestra lnea litoral ?asta las "00 millas mar adentro! El mar peruano es 1astante tran/uilo# sin em1ar2o+ cuando corren Dientos *uertes presentan olas de re2ular tama4o! Jrente a nuestras costas sus a2uas son de color Derde+ pero mar adentro el color de sus a2uas Dara ?acia el a6ul+ su color depende de la cantidad del plancton /ue tiene! Nuestro mar posee 2ran Dariedad de recursos ictiol32icos (animales /ue DiDen en mares+ ros o la2os+ siendo uno de los m)s ricos del mundo!
. idro*ra+ía El Sistema >idro2r)*ico Peruano ?a sido diDidido en tres cuencas o Dertientes di*erentes /ue sonH
a Vertiente del ma!onas o del tl"ntico# Todos los ros /ue corren ?acia un mismo lu2ar *orman una Dertiente!
$. Vertiente del Pac%fico# Sus ros nacen de las lluDias y neDados del lado oeste de los Andes+ atraDiesan la =osta y desem1ocan en el &céano Pac*ico! Son ros de recorridos cortos y caudal irre2ularH 1aGo en inDierno y alto en Derano! No son naDe2a1les! Estos ros *orman Dalles *értiles en medio del desierto+ lo cual permite el desarrollo de ciudades!
&. Vertiente del 'iticaca# Es la Dertiente /ue tiene menor número de ros! Son ros de recorridos cortos y de caudal Daria1le! @esem1ocan en el
,. !e*iones nat'rales =uando lle2aron los espa4oles al Perú+ diDidieron su territorio en tres 2randes re2ionesH la =osta+ /ue est) u1icada al lado del &céano Pac*ico# la Sierra+ /ue est) rodeada de las 2randes alturas andinas+ y la Monta4a o SelDa+ /ue est) u1icada en las *rondosas selDas de la Ama6onia Peruana! A4os después+ el 2e32ra*o aDier Pul2ar idal+ 1asado en sus constantes estudios del territorio peruano+ propuso la creaci3n de oc?o re2iones naturales para poder crear un mapa *isio2r)*ico /ue estuDiera m)s acorde con la realidad 1io2r)*ica del territorio
peruano! En '9'+ la FFF Asam1lea Ceneral del Fnstituto Panamericano de Ceo2ra*a e >istoria apro13 esta moci3n!
a Costa o chala. Se locali6a entre el océano pac*ico ?asta los $00 msnm desde la *rontera de Ecuador ?asta la *rontera con c?ile!
l. (unga.)*un&a+ En dos *ormas+ dependiendo del *lanco de la =ordillera de los Andes en /ue se encuentrenH Kun2a Martima+ desde los $00 msnm de altitud ?asta los "500 msnm so1re el niDel del mar+ en el *lanco occidental y Kun2a JluDial+ desde los $00msnm ?asta los '00 msnm!
m. ,uechua )-echa+. Se etiende desde "500 msnm ?asta 5$00 msnm de altitud so1re los dos *lancos de la cordillera!
n. Suni )huni+. Se ?alla situado entre 5$00 msnm y '00 msnm so1re el niDel del mar!
o. Puna o /alca )hall-a+. Se encuentra entre '00 msnm y 800 msnm de altitud ocupando el )rea 2eo2r)*ica de las altas mesetas andinas
0. /anca o cordillera )han&a hir&a+. Situados a m)s de 800 msnm so1re el niDel del mar!
-. Selva lta o 1egi2n 1u0a3ru0a. Se etiende entre $00 msnm y '00 msnm de altitud so1re el *lanco oriental de la =ordillera de los Andes!
r. Selva ba$a o regi2n 4magua. =omprende la 2ran llanura ama63nica cuyo territorio est) por de1aGo de los $00 msnm A pesar de ya no considerarse a esta como la clasi*icaci3n re2ional del Perú (?oy se considera as la propuesta de Antonio rac-H las '' ecorre2iones naturales esta clasi*icaci3n
de 8 re2iones naturales si2ue siendo mas pr)ctica para *ines de estudio de aspecto eterno y para *ines tursticos se2ún lo sostiene el inDesti2ador @! <3pe6 Ma66otti siempre y cuando se consideren desde el paralelo !'0588" de latitud sur y ?acia el sur!
-. Ecorre*ionones El Perú tam1ién es una com1inaci3n de '' ecorre2iones se2ún la clasi*icaci3n de Antonio rac- E22 y /ue es considerada ?oy por ?oy la clasi*icaci3n o*icial del PerúH
a Mar fr%o El m)s rico de todo el planeta+ caracteri6ado por la corriente de >um1oldt! Recientes inDesti2aciones dan como resultado /ue el a2ua *ra del mar peruano es de1ida al *en3meno de a*loramiento /ue no es otra cosa /ue el emer2er de las a2uas m)s pro*undas a la super*icie! El punto donde se encuentra la mayor diDersidad es en el mar de Paracas y la isla
s. Mar tro0ical =aracteri6ado por la corriente del Ni4o /ue trae a2uas con un promedio de ", = de temperatura desde Méico! Es la única parte del Perú donde se pueden encontrar arreci*es de coral y man2lares+ por ello las especies /ue se encuentran a/u son totalmente di*erentes a las del mar *ro! Empie6a desde el sur desde el departamento de Piura y se etiende ?asta el norte! Por ser un am1iente tropical+ en esta 6ona se ?allan Darias de las meGores playas del Perú+ entre ellas est)nH M)ncora+ Punta Sal+ %orritos+ Kacila+ col)n y otras!
t. 5os-ue tro0ical del Pac%fico o selva del Pac%fico SelDa u1icada en el departamento de Tum1es+ es una pe/ue4a porci3n de lo /ue era antes un enorme 1os/ue tropical /ue se etenda desde el norte de Cuatemala ?asta el Perú! En término de 1iodiDersidad+ esta 6ona tiene una de las m)s altas de todas las ecorre2iones (superado solo por las selDas ama63nicas+ esto se de1e a /ue en este lu2ar se encuentran animales del ama6onas como el mono aullador y el Ga2uar+ tam1ién animales de la sierra como el c3ndor y Denados+ pero tam1ién ?ay especies únicas! Este incre1le ?)1itat se encuentra en la %ona ReserDada de Tum1es a 5 ?oras de la ciudad ?om3nima!
u. 5os-ue seco Es una com1inaci3n entre 1os/ues secos de la Fndia con sa1ana a*ricana+ se etiende desde el departamento de
v. Desierto Costero Es una estrec?a *ranGa lon2itudinal /ue se etiende desde el &céano Pac*ico por el oeste ?asta los '000 msnm y con una etensi3n /ue representa el '0!7 de la super*icie total del pas+ con un litoral de 5080 -m de lon2itud+ es estrec?o en el Sur (inici)ndose en el Norte de =?ile y se Da ampliando muc?o en el departamento de Piura+ cerca a los lmites con el Ecuador+ con un anc?o Daria1le entre $0 y '00 -m Esta re2i3n se distin2ue por el terreno poco accidentado /ue muestra+ encontramos pe/ue4as /ue1radas *ormados por las estri1aciones andinas pero ?ay so1re todo pampas+ dunas y ta1la6os+ con predominio de *ormas rectilneas y pocas 1a?as+ las mayores sonH Sec?ura+ Paita+ =?im1ote+ =allao y Paracas! En este desierto interrumpido por ros estacionales cuyos Dalles ?an desarrollado una a2ricultura industrial (al2od3n+ arro6+ ca4a de a6úcar+ Did y oliDos! El clima es semic)lidoH ?úmedo aun/ue ausente de lluDias y )rido su1tropical+ con precipitaciones promedio anuales in*eriores a los '$0 mm y temperaturas medias anuales entre los '7 a '9 =!
um1oldt+ se en*ran y producen un colc?3n de nu1es /ue se ?acen presentes en *orma de ne1linas ?asta los 800 a '000 msnm (lo /ue se2ún el 2e32ra*o @aniel <3pe6 Diene a marcar el lmite superior a esta ecorre2i3n+ con temperaturas 1aGas de cerca de '5 =! Encima de dic?o colc?3n la temperatura aumenta de '5 a " = (a este *en3meno se le llama ;inDersi3n térmica;+ y el aire c)lido a1sor1e la ?umedad+ impidiendo la *ormaci3n de nu1es de lluDia!
los desiertos m)s secos del mundo+ sin em1ar2o *ueron el ?o2ar de ciDili6aciones aDan6adas como los moc?e+ Dicus+ paracas+ na6ca+
. Serran%a este0aria A1arca los territorios del lado occidental de la =ordillera de los Andes+ y se inicia alrededor de los '000 metros de altura+ Gusto por encima de la capa de nu1es /ue 2eneralmente cu1re la costa! Esta es una tierra de 2randes monta4as y precipicios# de *értiles Dalles y ros torrentosos /ue ?an modelado el paisaGe durante millones de a4os *ormando pro*undos ca4ones! Su clima es seco y muy soleado+ pero *ro durante las noc?es!
x. Puna Re2i3n etrema e in?a1ita1le /ue se u1ica a m)s de 5800 msnm! Posee un clima muy duro+ caracteri6ado por 2randes Dariaciones de temperaturaH *ro intenso en las noc?es y calor durante el da! =uenta con una temporada de lluDias+ conocida como WinDiernoX en la sierra+ /ue se inicia en diciem1re y se prolon2a ?asta mar6o+ aun/ue *uera de ella no son poco comunes los a2uaceros! Su relieDe es mayormente plano+ con 2randes planicies o pampas coronadas por escarpadas cordilleras! Es en estas últimas donde se u1ican los 2laciares y neDados+ imponentes moles de ?ielo y nieDe /ue a menudo so1repasan los ,000 metros de altura! All a1undan las la2unas color esmeralda+ los 2randes salares+ y se *orman 2ran parte de los ros /ue recorren el pas!
2r)ciles Dicu4as y el poderoso puma# de las Gu2uetonas Di6cac?as+ roedores emparentados con los coneGos+ y la 1ella taruca+ el cierDo m)s 2rande de los Andes!
*. P"ramo El p)ramo es una suerte de puna ?úmeda! Una tierra de clima *ro y muy lluDioso+ 2eneralmente cu1ierta por un manto de ne1lina /ue con*iere al paisaGe un to/ue de misterio! Se le encuentra s3lo en al2unos lu2ares del Perú+ principalmente en =aGamarca y la sierra de Piura! U1icados a m)s de 5000 metros de altura+ donde el aire suele ser ?elado+ crecen amplios paGonales /ue se alternan con curiosos 1os/ues de )r1oles en miniaturaH los 1os/ues enanos! Sus troncos+ retorcidos y siempre cu1iertos de un 2rueso a1ri2o de mus2o+ son el ?o2ar de las m)s etra4as criaturas! Una de ellas es el pudú o sac?aca1ra+ un Denado de apenas 50 centmetros de altura! Son ?a1itantes de este lu2ar tam1ién el raro tapir lanudo o pinc?a/ue+ Darias especies de murciéla2os+ el oso de anteoGos o ucumari+ el Denado del p)ramo y una pe/ue4a musara4a+ el único mam*ero insectDoro del Perú+ descu1ierto recientemente por los cient*icos!
!. Selva alta
aa. Selva ba$a
ab. Sabana de 0almeras Es una sa1ana compartida entre el Perú y oliDia! Su apariencia es la de una enorme llanura de pastos altos y palmeras /ue llama la atenci3n en medio de los 1os/ues de la selDa tropical! Se le conoce con el nom1re de Pampas del >eat?+ de1ido al ro /ue las recorre y sirDe de lmite entre los dos pases! El clima es a/u muy c)lido y ?úmedo+ con una marcada estaci3n lluDiosa durante el Derano! En ocasiones las lluDias son tan intensas /ue lle2an a inundar 2randes etensiones de sa1ana ?asta
conDertirla en un enorme la2o# s3lo las copas de las palmeras y los termiteros /uedan como re*u2io para las criaturas m)s pe/ue4as! Muc?os de los animales y plantas /ue DiDen en esta re2i3n son únicos y est)n adaptados para so1reDiDir sin pro1lemas en el 2ran pasti6alH el cierDo de los pantanos+ el mayor de los cérDidos del Perú# el raro lo1o de crin+ /ue asemeGa un 6orro de patas lar2as# el tuc)n de pico amarillo (el mayor del pas+ y el elusiDo carpintero 1lanco! Tam1ién co?a1itan en esta eco re2i3n los 4andúes (aDestruces sudamericanas el Ga2uar+ pumas+ el oso ?ormi2uero 2i2ante y los coloridos 2uacamayos!
II. amilias Etnolin*/ísticas del Perú En el Perú+ el castellano /ue *orma parte de las len2uas romances+ es el idioma m)s etendido demo2r)*icamente! El castellano del Perú+ muestra una in*luencia mayoritaria de las len2uas /uec?uas! Esta in*luencia se dio desde la con/uista y el Dirreinato y no es eclusiDa del Perú+ pues la in*luencia /uec?ua es tam1ién Disi1le en el castellano 1oliDiano+ ar2entino+ ecuatoriano y c?ileno! Asimismo+ cada re2i3n del Perú tiene caractersticas li2sticas propias /ue la identi*ican con culturas ancestrales y /ue con*i2uran las Dariantes del espa4ol en el Perú! =on respecto a las etnias aut3ctonas el FN@EPA+ en su propuesta etnolin2stica del Perú "0'0+ reconoce la eistencia de ', *amilias de len2uas /ue sonH
amilias etnolin*/ísticas ra2ak
Etnias
Po0lación
As?anin-a
'"8 $'"
As?enin-a Atiri =a/uinte =?amicuro MadiGa Matsi2uen2a Kanes?a Kine r'
Resi2aro Aimara
8
Ca3'apana
a/aru =ampoLPiyapi
"' 77,
!omance arakm0't 'itoto
S?iYilu =omunidades campesinas de la costa Amara-aeri @yoBaiya
S!F! " 09" " 709
Meneca Miamuna Muinane 4í0aro
Murui Ac?ual
79 87'
A2uaGun =andos?i 1aro Pano
S?uar Fsco1a/ue1u
50 09
oni uni-uin Masrona?ua Matses Moruna?ua Nu/uencai1o &nicoin Par/uena?ua Pisa1o Uni Kamina?ua Pe0a56a*'a 7'ec3'a
Kora Ki?amYo Ancas? L
Karu
$ ,79 KaruDilcas 5 5,0 55'
(icos+
Ayacuc?oL=usco (=?ancas+ =?opccas+ Zueros y =a4arisL=aGamarca
[ari (=aGamarca+
=?ac?apoyasL
=a4aris (
auGaL>uanca (>uancas+ Tarumas+ Iaua NapoLPasta6aLTi2re (Alamas+ Fn2a+ Zuic?ua Santarrosino %in clasi+icación
(\ic?Yaruna
Supralecto Kauyos (Kauyos A2uano
'' 85,
@uuIu2u \ac?a Tacana T'cano
[alin2os EseBeGGa Aido
ed6e $88 pai ' '''
MaiGuna T'pi5*'araní
Monic?is =ocama
'' 507
8ro5C3ipa&a 9aparo
&ma2ua Uro F/uito
SF 9""
FteBc?i Tapueyocuaca 'ente: ;apa etnolin*/ístico del Perú 5 <1<= Instit'to >acional de los p'e0los ndinos= mazónicos & +roper'anos 5 I>DEP.
@entro de las *amilias etnolin2sticas del Perú+ la denominada Zuec?ua NapoLPasta6aLTi2re+ es en realidad una sola len2ua con tres etnias di*erentes! Asimismo la etnia Uro /ue *orm3 parte de la *amilia lin2stica UroL=?ipaya+ actualmente ?a deGado de ?a1lar esta len2ua para utili6ar el aimara+ sin /ue esto identi*i/ue a la etnia Uro como parte de las etnias aimaras!
1 Composición ?tnica del Perú
a la escase6 de muGeres 1lancas al inicio de la colonia 2enerando a los mesti6os (Persona /ue tiene descendencia de ra6a 1lanca e ind2ena muy notorio ?asta el da de ?oy y /ue representa la mayora de la po1laci3n peruana! Tam1ién desde la colonia se inicia el in2reso de po1laci3n ne2ra desde ]*rica+ el in2reso de po1laci3n a*ricana culmina con la colonia y la a1olici3n de la esclaDitud!
Composición étnica el Perú Fuente: The World Factbook- CIA Amerindios
Mestios mecla de amerindio ! blanco
"lancos
#e$ros %aponeses chinos ! otros
45%
37%
15%
3%
Composición étnica el Perú Fuente: Portal &eb uni'ersia - (ni'ersia
Mestios
)tnias abor*$ene s
"lancos
#e$ros
Asi+tico orientales sobre todo chinos
,.
/0.
1234.
0.
534.
El Perú ?oy en da presenta un conGunto de minoras étnicas y raciales! Ni4os peruanos de un cole2io del distrito de Surco! Por un lado+ en cuanto a la po1laci3n ind2ena o pue1los ori2inarios /ue conserDan or2ani6aci3n+ len2ua y costum1res ancestrales+ en el Perú alcan6an el 50 + se2ún un dato /ue *ue pu1licado por la =omisi3n de la Derdad y reconciliaci3n nacional en su in*orme *inal en el a4o "005! Estos
datos son con*irmados por instituciones internacionales como Unice* /ue dan un '5+89 para la po1laci3n ind2ena en 1ase al criterio sociolin2stico y 50 se2ún estimaci3n tradicional! Sin em1ar2o en la actualidad el Ministerio de =ultura del Perú a traDés del FN@EPA es el encar2ado de or2ani6ar y estudiar a los pue1los ind2enas del Perú+ esta or2ani6aci3n en su pu1licaci3n del mapa etnolin2stico del PerúL"0'0 s3lo re2istra '0' $9' ind2enas! Mientras por otro lado se2ún el Fnstituto Fndi2enista Fnteramericano+ ci*ra en 58!59 a la po1laci3n ind2ena peruana so1re la 1ase de una Derdadera realidad demo2r)*ica de la po1laci3n+ donde se4ala /ue en el último censo del "007+ s3lo se ci*r3 en '$+9 a la po1laci3n ind2ena tomando en cuenta el par)metro de len2ua aprendida en la ni4e6 como re*erente para cuanti*icar la po1laci3n /uec?ua y aymar)! Es conocido /ue la len2ua sola+ es un criterio insu*iciente para de*inir la pertenencia de una persona a un 2rupo étnico determinado+ pues los ind2enas mi2rantes a las ciudades suelen a1andonar su len2ua para eDitar la discriminaci3n en las ciudades! En consecuencia+ los datos /ue se re2istran en el último censo del "007 so1re ind2enas del Perú se2ún el Fnstituto Fndi2enista Fnteramericano pueden no re*leGar la realidad cuantitatiDa de los pue1los ind2enas del pas! Al ser un pas multiétnico y las diDersas ra6as eistententes en el pas es muy di*cil sa1er eactamente la composici3n de ra6as del pas+ as mismo suceden en pases como ene6uela+ Ecuador y =olom1ia!
uaral+
@. ;apa etnolin*/ística del per'
i*'ra 1. ;apa etnolin*/ístico del Perú. Los números A'e se enc'entran dentro de los círc'los corresponden a las etnias= c'&os nom0res se enc'entran en la pB*ina ad$'nta. Para ma&or detalle p'ede "is'alizar este mapa en 222.indepa.*o0.pe
a
Familia etnoling6%stica 177 )Penon lto+ '!
As?)nin-a (nuestro pariente
"!
As?énin-a (?ermano
5!
Atiri (paisano
!
=a/uinte (2ente
$!
=?amicuro (2ente
,!
MadiGa (2ente
7!
Matsi2uen2a (persona 7!'!
Nos?anin-aGe2
8!
Res2aro (2ente
9!
yanes?a (nosotros la 2ente
'0!
yine (2ente '0!'!
\apeuc?iLNaYa
ac. Familia etnoling6%stica 18 )hablar+ ''!
Aymara (Do6 anti2ua
'"!
a-aru (?a1lar de la 2ente
ad. Familia etnoling6%stica C98P: '5!
=ampoLPiyapi (nosotros la 2ente
'!
S?iYlu (2ente
ae. Familia etnoling6%stica 14M:CE '$!
=astellano
af. Familia etnoling6%stica 91;M58' )hermano+ ',!
Amara-aeri (2ente
'7!
Arasaire (?om1re
'8!
>uac?ipaeri (?om1re /ue DiDe 1aGo el puente
'9!
\isam1eri (?om1re
"0!
Pu-irieri (?om1re
"'!
Sapiteri (empleado
""!
Toyoeri (?om1re
ag. Familia etnoling6%stica 98<'4'4 )0lanta+ "5!
@yo^ aiya o FDo^tsa (persona
"!
Meneca (persona
"$!
Miamuna (2ente
",!
Muinane (2ente
"7!
Murui (2rupo de 2ente
ah. Familia etnoling6%stica /=514 )bravo+ "8!
Ac?uar (2ente
"9!
AYaGun (teGedor
50!
=andos?iLS?appra (m)s 2ente
5'!
1aro (1raDo
5"!
S?uarL[ampis (2ente
ai. Familia etnoling6%stica P:4 )hermanos+ 55!
Fsco1a/ue1u (2ente
5!
oni (2ente
5$!
uni-uin (2ente de Derdad
5,!
Masrrona?ua (2ente del a2ua
57!
Matsés (2ente
58!
Moruna?ua (2ente 58!'!
Moruna?u
59!
Nu/uencai1o (nuestra 2ente
0!
&nicoin (2ente Derdadera
'!
Par/uena?ua (2ente
"!
Pisa1o (toda la 2ente
5!
Uni (2ente 5!'!
=as?i1o L =acatai1o
!
yamina?ua (2ente de ?ierro
$!
yora (2ente
a$. Familia etnoling6%stica PE53(>8 ,!
a&. Familia 7!
yi?amYo (2ente
etnoling6%stica
)clima tem0lado+
Ancas?L yaru 7!'
icos (cosa entuertada
7!"
yaruDilcas
8!
Ayacuc?o L =usco
9!
,8EC98
8!'
=?ancas (piernas
8!"
=?opccas (pue1lo esco2ido
8!5
Zuero (Daso de madera coloreado
8!
[ari (Alpaca
=a4aris L =aGamarca 9!'
=aGamarca (pue1lo o lu2ar de espinas
9!" $0!
=a4aris (cule1ra y 2uacamaya
=?ac?apoyas L
$'!
$"!
auGa L >uanca $'!'!
>uancas (pe43n
$'!"!
Tarumas
$'!5!
Iauas (Dalle
Napo L Pasta6a L Ti2re $"!'!
Alamas
$"!"!
Fn2as (inca+ emperador
$"!5 Zuic?ua (clima templado $5!
Santarrosino $5!' \ic?Yaruna (cosec?ador
$!
Supralecto yauyos $!'!
yauyos (2ente 1elicosa
al. Sin clasificaci2n
am.
$$!
A2uano (cao1a
$,!
@u2u (2ente
$7!
\ac?) Ed6e (2ente
$8!
[alin2os (?om1re de man2lar
Familia etnoling6%stica 'C: $9!
Ese^eGGa (?iGos del a2ua
an. Familia etnoling6%stica '8C:4 )encabellados+ ,0!
Aido pa (2ente del 1os/ue
,'!
MaiGuna (paisanos
,"!
Monic?is
ao. Familia etnoling6%stica '8P<3>81:= ,5!
=ocamaL=ocamilla (2ente
,!
&ma2ua (ama6ona 1aGa
a0. Familia etnoling6%stica 8143C9
Uro (?iGos del amanecer
a-. Familia etnoling6%stica ?P14 )gente de donde sale el sol+ ,,!
sempdesi2ner F/uito (dolor
,7!
Fte^c?i (2ente
,8!
Tapueyocuaca (?ermano+ *amilia
. Composición ?tnica & racial en el Perú
a Los mesti!os En el Perú el mesti6o es a/uel /ue lleDa componentes *enotpicos de 1lanco mediterr)neo (pre*erentemente espa4ol y en muy menor 2rado de portu2ués+ italiano+ etc! con amerindio sin ser muy mayores los aportes de nin2uno de los dos casos y un reducido porcentaGe con aporte de 2rupos *enotpicos+ en 2eneral este 2rupo con*orman alrededor del 5+5!
@e esta proporci3n se desprende /ue son descendientes de la me6cla de europeo (espa4ol y amerindio (/uec?ua alrededor del '8 ?allados en mayor medida en la sierra /ue Da desde =aGamarca a =usco lue2o situados en la costa y selDa! As mismo descendientes de la me6cla de europeo con amerindio y poco aporte ne2ro en 8 situados pre*erentemente en la costa!
ar. Los amerindios Fnd2ena es un término /ue+ en sentido amplio+ se aplica a todo a/uello /ue es relatiDo a una po1laci3n estrictamente ori2inaria del territorio /ue ?a1ita+ cuyo esta1lecimiento en el mismo precede al de otros pue1los o cuya presencia es lo su*icientemente prolon2ada y esta1le como para tenerla por oriunda (es decir+ ori2inario de un lu2ar! =on el mismo sentido se utili6a+ con mayor *recuencia+ el término e/uiDalente natiDo+ presente en epresiones como Widioma natiDoX! Tam1ién es ?a1itual utili6ar términos como pue1los ori2inarios+ naciones natiDas o a1or2enes! En contraparte el término mas adecuado Dendra ser Amerindio /ue es una pala1ra /ue se deriDa del término Windio americanoX+ Para al2unos autores los amerindios incluiran tanto a los ind2enas del continente americano antes del inicio del proceso de mesti6aGe con po1laciones europeas y a*ricanas+ como a sus descendientes modernos y mas pr3imos! @e acuerdo a lo citado+ en el Perú la po1laci3n amerindia en 2eneral con*orma alrededor del 5"+$ de la po1laci3n a su De6 se distin2ue dos su1 2ruposH
i!
=onstituyen alrededor del +8+ en este 2rupo tenemos a los /uec?uas con "+ aymaras '+ etnias ama63nicas '+ as mismo eiste una po1laci3n amerindia con al2ún antepasado remoto ne2ro en alrededor del 0+'# y otras etnias de la costa y sierra en 0+7+ i2ualmente+ parte de este 2rupo ?a mi2rado a la costa especialmente a
as. Los blancos. lanco (persona 1lanca es un término usado para desi2nar a personas cuya tonalidad de piel clara suele ser asociada a po1laciones de ori2en europeo! Aun/ue literalmente implica cuestiones eternas como la piel clara+ *orma y color del ca1ello y los oGos+ m)s Dello *acial y corporal en relaci3n a otras Wra6asX+ *undamentalmente ori2inaria o natiDa de Europa y por etensi3n de sus alrededores+ como 6onas del ]*rica del Norte y &riente Medio! En el Perú este 2rupo con*orma alrededor del '9+$+ as mismo su1diDididos en dos 2ruposH i
1rit)nicos+ croatas+ etc! con mesti6o! Tam1ién son ?allados en este 2rupo espa4oles e italianos sin mayor me6cla del tipo mediterr)neo! iii!
lancos sin me6cla!
Un se2undo 2rupo del tipo norLcentral europeo en alrededor del "+8+ dentro de este 2rupo con ascendencia de inmi2rantes alemanes+ 1rit)nicos+ croatas+ *ranceses y a*ines en alrededor del '+,# K con ascendencia de espa4oles e italianos en alrededor del '+"!
at. Los afrodescendientes. El término a*roamericano o a*ro descendiente se re*iere a las personas nacidas en el continente americano /ue tienen antepasados a*ricanos su1sa?arianos! En el pas en términos 2enerales con*orman aproimadamente el '" del total nacional+ a/uellos /ue cuentan con al2ún antepasado ne2ro# Sin em1ar2o como citamos lneas arri1a parte consa2ra1le de este se2mento est)n insertos en el 2rupo mesti6o por presentar poco aporte percepti1le de ne2ro y mas si2nos de la me6cla de europeo con amerindio est)n en alrededor del 8+ ?a1itados casi eclusiDamente en la cota+ podran ser denominados mesti6os a*ro descendientes!
@escendientes de la me6cla de europeo o euro mesti6o con ne2ro+ dic?a me6cla podra reconsiderares reciente+ de lo contrario estaran insertos dentro del se2mento mesti6o+ oscilan en alrededor del '+8+ ?allados casi eclusiDamente en la costa! D!
Re*iere a la po1laci3n ne2ra pr)cticamente pura oscilando el 0++ ?a1itados principalmente en los departamentos de Fca+ Piura y
au. Los asiaticodescendientes. En lneas 2enerales este se2mento de la po1laci3n con*orma un "+7 de la po1laci3n+ a/uellos /ue cuentan con al2ún antepasado asi)tico oriental pre*erentemente c?ino en "+$+ lue2o Gaponés en 0+" y en muy menor 2rado coreano! Sin em1ar2o 2ran parte de este 2rupo se ?allan me6clados en alrededor del " por ello se les incluye dentro del 2rupo mesti6o! El se2mento asi)ticoLdescendiente Disualmente percepti1le constituye alrededor del 0+7 de la po1laci3n+ se su1diDide en dos 2rupos! i
=onstituyen alrededor del 0+' en su 2ran mayora de ori2en Gaponés+ la comunidad coreana de inmi2raci3n muy reciente se ?alla casi en su totalidad sin me6cla representan " mil personas es decir el 0+007 de la po1laci3n total! En Resumen tenemos las si2uientes proporcionesH
Ventas
4%1%
Mestizos Amerindios
20%
Blancos
43%
Afrodescendientes Asiaticos orientales
33%
Mesti6osH 5+5 AmerindiosH 5"+$ lancosH '9+$ A*rodescendintesH (%am1osH '+8# MulatosH '+8# Ne2rosH 0+ Asi)ticos orientalesH 0+7
Indice F!
@escripci3n
del
Territorio
del
Perú__________________!!' '!
@elimitaci3n territorial!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!5 a! Jronteras!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!5 1! Puntos etremos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
"!
RelieDe!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!$ a!
d!
=lima!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!, a!
d! El Mar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!7 !
>idro2ra*a!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!8 a! ertiente del Ama6onas o del Atl)nticoH!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!8 1! ertiente del Pac*icoH!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!8 c!
$!
ertiente del TiticacaH!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!8 Re2iones naturales!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!8
a! =osta o c?ala!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!9 1! Kun2a!(yun-a!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!9 c!
Zuec?ua (/ec?Ya!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!9
d! Suni (?uni!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!9 e! Puna o alca (?all/a!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!9 *!
anca o cordillera (?an-a ?ir-a!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!9
2! SelDa Alta o Re2i3n RupaLrupa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!9 ?! SelDa 1aGa o re2i3n &ma2ua!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!9 ,!
Ecorre2ionones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'0 a! Mar *ro!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'0 1! Mar tropical!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'0 c!
os/ue tropical del Pac*ico o selDa del Pac*ico!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'0
d! os/ue seco!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'' e! @esierto =ostero!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'' *!
Serrana esteparia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'"
2! Puna!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'" ?! P)ramo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'5 i!
SelDa alta!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'5
G!
SelDa 1aGa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'
-!
Sa1ana de palmeras!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'
FF!
Jamilias Etnolin2sticas del Perú__________________
'$ '!
=omposici3n étnica del Perú!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!'8
"!
Mapa etnolin2stica del peru!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"' a! Jamilia etnolin2stica ARA[A[ (Penon Alto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"' 1! Jamilia etnolin2stica ARU (?a1lar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"" c!
Jamilia etnolin2stica =A>UAPANA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!""
d! Jamilia etnolin2stica R&MAN=E!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"" e! Jamilia etnolin2stica >ARA\MUT (?ermano!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"" *!
Jamilia etnolin2stica >UFT&T& (planta!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!""
2! Jamilia etnolin2stica `AR& (1raDo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"5 ?! Jamilia etnolin2stica PAN& (?ermanos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"5 i!
Jamilia etnolin2stica PEALKACUA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"5
G!
Jamilia etnolin2stica ZUE=>UA (clima templado!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"
-!
Sin clasi*icaci3n!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"$
l!
Jamilia etnolin2stica TA=ANA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"$
m!
Jamilia etnolin2stica TU=AN& (enca1ellados!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"$
n! Jamilia etnolin2stica TUPFLCUARAN`!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"$ o! Jamilia etnolin2stica UR&L=>FPAKA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"$ p! Jamilia etnolin2stica %APAR& (2ente de donde sale el sol!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"$ 5!
=omposici3n étnica y racial en el Perú!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"$ a!
ii!
ii! lancos sin me6cla!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"8 d!
ii!
e!
ii!
×
Report "Descripción Del Territorio Del Perú"
Your name
Email
Reason
-Select Reason-
Pornographic
Defamatory
Illegal/Unlawful
Spam
Other Terms Of Service Violation
File a copyright complaint
Description
×
Sign In
Email
Password
Remember me
Forgot password?
Sign In
Our partners will collect data and use cookies for ad personalization and measurement.
Learn how we and our ad partner Google, collect and use data
.
Agree & close