UNIDAD 3 DESARROLLO DE SOLUCIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Comercio Electrónico. Distribución, venta, compra, marketing y suministro de información, productos o servicios a través de internet.
Clasificación de Negocios ➢ ➢
Físicos. Negocio fuera de línea Físico/Electrónico. Parte de su negocio es en línea pero parte significativa del negocio es en el mundo físico.
➢ ➢
100% Electrónico. Actividades comerciales 100% en línea. Mercado en línea. Plataformas electrónicas en las que compradores y vendedores interc ambian productos, servicios, información, etc.
Tipos de Negocios ➢ ➢ ➢ ➢
B2C. Empresa que vende al público en general. B2B. Empresas haciendo negocio entre ellas. B2G. Empresas que venden al gobierno. C2C. Los consumidores compran y venden.
Internet. Infraestructura de redes a escala mundial que se c onecta a la vez a to do tipo de computadoras. Intranet. Red de ordenadores privada basada en los estándares de inte rnet, utilizan esta tecnología para enlazar los recursos informáticas de una organización.
Negocio electrónico. Cualquier forma de transacción comercial en las que las partes interactúan en forma electrónica en lugar de intercambio o contacto físico directo.
Hosting. Alojar, servir y mantener arc hivos para uno o mas sitios web. Hospedaje web, alojamiento web, website hosting.
Servidor compartido. Es una forma de hosting en la que varios clientes comparten e l mismo servidor. Bussiness Intelligence (BI) Las aplicaciones BI son herramientas de soporte de decisiones que permiten en tiempo real, acceso, análisis y manipulación de información para la empresa.
Back End. Estado final de un proceso. Front End. Estado inicial de un proceso. Estudio de mercado. Recopilación y análisis de información en lo que respecta al mundo de la empresa y el mercado, realizado de forma sistemática o expresa
Negocio Brick. Organización que tiene participación comercial de forma tradicional con instalaciones físicas.
Negocio Clic Organización que tiene participación comercial de forma electrónica únicamente. Negocio .com
Negocio Brick-Clic. Tiene participación comercial de forma física y electrónica. Servidor dedicado. Ordenador comprado que presta alojamiento web y otros servicios a un solo cliente que dispone de todos sus recursos.
Enlace dedicado. Tipo de conexión a internet que es permanente, no requiere línea telefónica, es de alta calidad, confiable y segura.
ERP (Enterprise Resource Planning). Sistema de Planificacion de Recursos Empresariales, son sistemas de información gerencial que manejan los negocios.
CRM (Customer Relationship Management). Administracion basada en la relación con los clientes, modelo de gestión basada en la satisfacción del cliente.
SCM (Supply Chain Management). Administracion de Cadena de Suministros, seguimiento de materiales, información y finanzas.
Cadena de Valor. Modelo que describe el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final.
Cluster de Aplicaciones. Conjunto de ordenadores unidos por una gran red de alta velocidad. FODA. Herramienta de Estudio de la situación de una empresa o proyecto analizando las características internas (Fortalezas y Debilidades) y externas (Oportunidades y Amenazas)
Interface. Conexión funcional entre dos sistemas permaneciendo intercambio de información. Software. Programas y rutinas que permiten a las computadoras realizar diversas tare as. Dispositivo Móvil. Hand Held. Computadora pequeña con capacidades de procesamiento. Sistemas. Objeto complejo cuyos componentes se re lacionan al menos con algún otro componente. Programa de cómputo. Conjunto de instrucciones que la computadora puede entender y ejecutar. Sistema de cómputo. Conjunto de elementos organizados que interactúan unos con otros para lograr objetivos operando sobre la información.
Diagrama de Flujo. Representación grafica de un algoritmo o proceso. Archivos. Conjunto de bits almacenado en un dispositivo.
Correo. Servicio de red que permite perm ite a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante re des de comunicación electrónica.
Base de datos. Conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
Manual. Instrucciones que sirven para el uso de un dispositivo, corrección de un problema o el procedimiento de un trabajo.
Respalda. Guarda al menos una copia de los arc hivos deseados. Recupera. Extrae información almacenada en dispositivos que no son accesibles de manera usual. Controla. ? Accede. Resultado positivo de una autenticación. Aplicaciones. Programas informáticos diseñados como herramientas para permitir al usuario realizar diferentes tareas.
Texto. Composición de signos codificados en un sistema de escritura que formas una unidad de sentido. Contexto. Circunstancias que rodean una situación sin las cuales no se puede comprender correctamente. Esquema de trabajo. Lista con cada uno de los aspectos principales y secundarios del contenido del trabajo de investigación.
Multimedios. Cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales. Sistema Operativo Comercial. Las compañías los producen y cobran dinero por el producto.
Infraestructura del Comercio Electrónico Sistemas de comunicación. Los dispositivos electrónicos disponibles permiten desde el envió de mensajes de teto a la comunicación visual instantánea. Email.
Sistemas de Pago. ➢
Dinero electrónico. Aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica, tiene un equivalente en el mundo real, la moneda.
➢ ➢
Dinero online. Exige interactuar con el banco. Dinero offline. Se dispone del dinero en el propio ordenador.
Distribución y venta. Parte importante de cualquier negocio es la logística, en la cual se encuentran los procesos de distribución y entrega. En el caso del comer cio electrónico, forman una conexión entre el comercio virtual y el real.
Interconexión de redes. Si se cuenta con buenas relaciones con otro s sitios de comercio electrónico, se pueden utilizar para vender bienes o servicios, aplicar descuentos, entre otras estrate gias comerciales.
Software Las últimas innovaciones de software representan verdaderos almacenes electrónicos con gr an variedad de funciones de administración y gestión personalizada con cada cliente.
Hardware Los equipos que alberguen el software principal deben ser equipos con gran poder de computo (RAM, procesadores rápidos, discos duros grandes, etc) y dedicados de preferencia solo a esa actividad.
Seguridad. Es necesario disponer de un servidor seguro a t ravés del cual toda información confidencial es encriptada y viaja de forma segura.
Ventajas del Comercio Electrónico Deslocalización del punto compra-venta Gracias a que el proceso de c ompra es vía internet cada una de las partes puede estar en distintos lugares y a tiempos distintos.
Flexibilidad en los medios de pago. Permite aunar todos los medios de pago disponibles facilitando electrónicos y tradicionales.
Creación de nuevas relaciones comerciales. C2C, B2B, B2C y C2B.
Aumento gama de productos. Se tiene acceso a m uchos proveedores y con ellos la más amplia gama de productos.
Acceso a un mercado global. Ha hecho fácil el contacto entre compradores y vendedores, rompiendo fronteras y haciendo un mercado verdaderamente global.
Reducción de costes y precio final. Se ha mejorado la logística, lo que permite abaratar los costes. Se suma una mayor competencia lo que favorece al comprador con un precio final reducido.
.com Su nombre deriva de la palabra comercial, lo que indica que originalmente estaba pensado para dominios registrados por organizaciones comerciales.
.com.ar Es el código el código de país de Internet de Internet del dominio del dominio de nivel superior (ccTLD) de (ccTLD) de Argentina. Argentina. .com.ar: Cualquier Usuario, ya sea Persona Física o Jurídica, argentina o extranjera, puede registrar un .com.ar. Puede registrar su nombre y apellido, el nombre de su empresa u organización o cualquier otro nombre de dominio disponible.
.com.br Es el dominio el dominio de país (ccTLD) que le corresponde a Brasil a Brasil , actualmente administrado por el Comité Gestor de Internet en Brasil.
.com.cl Es el dominio el dominio de nivel superior geográfico (ccTLD) para Chile para Chile creado en1987 en1987.1 .1 Es administrado por NIC por NIC Chile, organismo Chile, organismo dependiente de la Universidad la Universidad de Chile.