Descripción: Generalidades guia para examen parcial embriologia
Preguntas de Embriologia de ValdezDescripción completa
-Escriba la fórmula de la Regla de Mc Donald y explique cuando se usa. -Escriba la Fórmula de Naguele y explique cuando se usa. - Menciones métodos para determinar la edad gestacional prep…Descripción completa
Descripción: Desarrollo del cuestionario sobre Placenta Microscópica del curso de Embriología Práctica. Año 2016-1
TIMODescripción completa
Descripción: resum del llibre + apunts: no sé si hi és tot
preguntas
Descripción: banco de prengunta
resum del llibre + apunts: no sé si hi és totDescripción completa
embriologia histologia y geneticaDescripción completa
cuestionarioDescripción completa
Un pequeño resumen del experimento de biologia para los chicos de UBA MEDICINA catedra 1 los que podran llevar a cabo sus actividades de manera mas rapida y consizaDescripción completa
Descripción: Cuestionario Observación de embriones: Cavidad abdominal y aparato renal
Descripción completa
Trabajo de embriologia, sobre teratogenos, agentes causantes, consecuencias, tratamiento,...Descripción completa
Descripción: embriolo villamedic 2016
Descripción completa
Descripción completa
EMBRIOLOGIA OTOLOGIADescripción completa
Descripción completa
Embriologia de lagman 11edicion actualizada.
Descrição: Apostila com tudo sobre embriologia
Descrição completa
CUESTIONARIO 1. Menciona los tipos de histerectomía que existen. R= La histerectomía parcial (o supracervical): es la extirpación de sólo la parte superior del útero, dejando el cuello uterino.
La histerectomí histerectomía a total: es la extirpación del útero con o sin trompas y ovarios. La histerectomía radical: es la extirpación del útero y los tejidos circundantes, incluido el tercio superior de la vagina; junto con la extirpación de los ganglios linfáticos pélvicos.
2. Indicaciones para realizar una histerectomía. R=
3. ¿Que reflejos debe revisar el anestesiólogo? R= Corneal : Acercamiento de algún objeto, si existe parpadeo, se deberá esperar un poco más para que actué el anestésico o aplicar más. Fotomotor : Aplicar una luz intensa a la pupila y observar la constricción de ésta. Acomodación: Acercar o alejar un objeto de la pupila de la coneja y observar el cambio de diámetro del cristalino
4. ¿Cuándo utilizas pinzas de disección con con dientes y sin ellos? R=Sin dientes para levantar el tejido muscular y debridar con pinzas curvas tejido muscular hasta llegar a peritoneo. Sin dientes para separar la piel de la aponeurosis con técnica de disección roma (las puntas de la pinza van siempre hacia arriba).
5. ¿Qué tipo de suturas utilizas en piel y en planos profundos? R= muscular con puntos simples y la piel con puntos continuos.
6. ¿Como se clasifica el material de la mesa de mayo que se se utiliza en la cirugía?