CUESTIONARIO CUESTIONARIO DE CIENCIA POLÍTICA PRIMER PARCIAL SECCIÓN M JORNADA NOCTURNA NOCTURNA 1. LOS GENS GENS fuer fueron on una una form forma a de orga organi niza zaci ción ón so soci cial al del del homb hombre re primitivo, ue atend!an fundamentalmente fundamentalmente a v!nculos v!nculos de sangre. ". EL #E$E%&O, #E$E%&O, L' (OL)*+%' (OL)*+%' EL ES*'#O, ES*'#O, son categor!a categor!ass históricas históricas porue no e-istieron siempre. . Los elemen elementos tos del Estado Estado son/ *E$$+*O$+O *E$$+*O$+O,, (O#E$, (O0L'%+ (O0L'%+N N O$#EN'2+EN*O 34$+#+%O. 5. L'S L'S $EL' $EL'%+ %+ON ONES ES SO%+ SO%+'L 'LES ES #E ($O# ($O#4% 4%%+ %+N N se dan entr entre e los los seres humanos con el ob6etivo de producir. 7. La base social social est8 est8 compuesta compuesta por/ por/ EL $EG+2EN $EG+2EN #E ($O(+E# ($O(+E#'# '# L'S $EL'%+ONES SO%+'LES #E ($O#4%%+N. 9. L' (OL) (OL)*+ *+%' %',, es la luch lucha a de difere diferent ntes es clase clasess por por el poder poder del del Estado, de unas por conuistarlo : de otras por permanecer en el. ;. EL (O#E$, es la fac acu ultad ue tiene un grupo o una clase dominante de utilizar el aparato del Estado para llevar adelante sus ob6etivos económicos o de clase. <. La superestru superestructura ctura del Estado Estado est8 conformada conformada por/ L' +NS*'N%+' +NS*'N%+' 34$)#+%O=(OL)*+%' L' +NS*'N%+' +NS*'N%+' +#EOLOG+%'. +#EOLOG+%'. >. La lucha lucha de clase clasess se da por razone razones/ s/ (OL)*+% (OL)*+%'S, 'S, E%ON2 E%ON2+%' +%'S SE +#EOLOG+%'S. 1?. Elemento ue euivale a la instancia 6ur!dico=pol!tica del Estado/ LO (OL)*+%O. 11. Es la ciencia ue estudia la pol!tica : lo pol!tico en su estrecha relación org8nica/ L' %+EN%+' (OL)*+%'. 1". Es el m@todo de estudio de la ciencia pol!tica/ L' O0SE$A'%+N. 1.
El pad padrre de de la la ci ciencia po pol!tica es/ es/ '$+S*O *O* *ELES
15.
El ob6 ob6eto eto de de est estud udio io de la cie cienc nciia pol pol!t !tiica es es// EL EL (O (O#E$ #E$
17. %u8les son los elementos de la instancia 6ur!dico pol!tica/ LEES E +NS*+*4%+ONES B4E #'N O$+GEN %ON*+N4+#'# 'L ES*'#O. 19. %on el surgimiento de la propiedad privada surgen/ L'S %L'SES SO%+'LES. 1;. Es el m8-imo poder de un Estado, entendida como poder permanente, supremo, e-clusivo, perpetuo, indivisible, e independiente/ L' SO0E$'N+'. 1<. Las caracter!sticas de la soberan!a son/ +N#+A+S+0LE, '0SOL4*', (E$2'NEN*E, EC%L4EN*E, +N#ELEG'0LE E +N'L+EN'0LE, +N%ON#+%+ON'L. 1>. (or su naturaleza este atributo no acepta escalas o grados, es el ue permite a un Estado actuar frente a los dem8s con una completa independencia/ %'$'%*E$+S*+%' +N#+A+S+0LE #EL ES*'#O. "?. #etermina ue ciertos hombres deben mandar a otros : estos obedecen a auellos, aplic8ndose en caso contrario a la consecuencia coactiva. EL O$#EN 34$)#+%O "1.
La Dnalidad del Estado es/ EL 0+EN %O2N.
"". (ropon!a ue el Estado es el estatus pol!tico de un pueblo organizado en el interior de unas fronteras territoriales/ S%&2+** ". #i6o ue el Estado es auella comunidad humana ue dentro de un territorio determinado reclama para si el monopolio de la violencia f!sica legitima/ 2'C FE0E$. "5. La organización pol!tica ue caracteriza al Estado moderno puede ser/ %EN*$'L+S*' O 4N+*'$+', E#E$'L+S*' O $E(40L+%'NO. "7. La constitución pol!tica de la repHblica de Guatemala en su cap!tulo +, el Estado : su forma de gobierno en su art!culo 15? establece ue/ G4'*E2'L' ES 4N ES*'#O L+0$E, +N#E(EN#+EN*E, SO0E$'NO, O$G'N+I'#O ('$' G'$'N*+I'$ ' S4S &'0+*'N*ES EL GO%E #E S4S #E$E%&OS #E S4S L+0E$*'#ES.
"9. El sistema de gobierno de Guatemala es #E2O%$'*+AO $E($ESEN*'*+AO.
$E(40L+%'NO,
";. L' %ONS*+*4%+N O LE #E LEES es la m8-ima norma 6ur!dica de un Estado, norma suprema a la ue deben su6etarse las dem8s disposiciones legales : en la ue se consagran los derechos : obligaciones de los gobernados : la organización pol!tica estatal. "<. *oda constitución consta de dos partes/ #OG2'*+%' Jderechos, deberes : garant!as de los habitantesK : O$G'N+%' Jorganización : funciones del poder pHblicoK. ">. #ispone de un poder de coacción legal ue los otros grupos no poseen : Dnalmente los otros grupos est8n sometidos al control : a la legislación/ EL ES*'#O. ?. Elemento ue comprende el suelo, subsuelo, espacio mar!timo : a@reo/ *E$$+*O$+O. 1. %on6unto de personas ue viven dentro de un territorio determinado sometidas a un orden 6ur!dico constitu:en un elemento esencial para la e-istencia de un Estado/ (O0L'%+N. ". Solidas normas generales, dictadas por el mismo Estado ue someten : regulan 6ur!dicamente el poder/ O$#EN 34$)#+%O. . E-isten " clases de poder/ EL O$2'L Jue se e6erce solo en aparienciaK : el $E'L Jue es e6ercidoK 5. El poder se desea por/ 2O*+A'%+N (E$SON'L, %ONSEG4+$ 0ENE+%+OS (E$SON'LES (O$ 2O*+AOS (S+%OLG+%OS E +N%ONS%+EN*ES. 7. En los reg!menes democr8ticos se consigue el poder por/ ELE%%+ONES L+0$ES, %O2(E*+*+A'S 4N+AE$S'LES. 9. En los reg!menes mon8ruicos se consigue el poder por medio de/ L' &E$EN%+'. ;. Otros medios para obtener el poder son/ L' A+OLEN%+', (O$ *$'#+%+N, (O$ #O*ES %'$+S2'*+%OS O (O$ #E%+S+N #E 4N ('$*+#O. <. En un r@gimen democr8tico el m8-imo e6ercicio del poder es e6ercido por/ EL (4E0LO
>. Sistema de control social de mas alta 6eraru!a encargado de D6ar metas : direcciones, se caracteriza por su universalidad : por tener el monopolio de la fuerza de coacción en la sociedad/ EL S+S*E2' (OL)*+%O. 5?. Las caracter!sticas del sistema pol!tico son/ L' EC+S*EN%+' #E 4N' ES*$4%*4$' (OL)*+%', EL %42(L+2+EN*O #E S4S 4N%+ONES, 24L*+4N%+ON'L+#'# #E S4 ES*$4%*4$' (OL)*+%'. 51. *odo sistema pol!tico desarrolla cinco tipos de capacidad/ EC*$'%*+A', $EG4L'*+A', #+S*$+04*+A', S+20OL+%' #E $ES(4ES*'. 5". 'lmond considera ue ha: ; grandes categor!as de sistemas pol!ticos ue son/ tradicionales, autoritarios, democracias tutelares, democracias inmóviles, autoritarios conservadores, totalitarios : democracias estables. 5. #etermina los derechos : obligaciones de todos los habitantes/ L' #OG2'*+%'. 55. El m@todo de estudio de la ciencia pol!tica fue descubierto por/ '$+S*O*ELES. 57. Buienes son los dueos de los medios de producción/ L' %L'SE #O2+N'N*E.
CUADRO MODOS DE PRODUCCIÓN Modo de producción
Régimen de producción
(rimitivo Esclavista
%omHn colectiva (rivada
Re!cione" "oci!e" de producción %olaboración E-plotación
eudalismo
(rivada
E-plotación
%apitalismo
(rivada
E-plotación
Socialismo
%omHn colectiva
%olaboración
E orden!mien#o $ur%dico "eg&n 'e"en
C!"e" "oci!e" No ha: Esclavista : esclavos Seores feudales, siervos : gleba 0urgues!a : (roletariado No ha:
Le:es constitucionales Le:es ordinarias Le:es reglamentarias Le:es individuales