Análisis de cuatro poemas del periodo Barroco de Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Lope de Vega y Leonardo de Argensola.
espero que les gusteDescripción completa
Descripción completa
poemasDescrição completa
Descripción completa
Poesias infantiles sobre personajes de cuentos.Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Poemas de Honduras
Descripción: Poemas de William Blake
material imprimible de lenguaje para trabajar en grado quintoDescripción completa
Poemas de Juana Bignozzi
Ida Gramcko - poesíaDescripción completa
explicacion de los poemas humanpos
Descripción completa
En este informe se presentará los conceptos básicos sobre los Mecanismos de cuatro barras, también denominados mecanismos articulados plano, el cual es aquel diseño compuesto por 4 barra con…Descripción completa
Los Poemas Nórdicos. Las tres SagasDescripción completa
Poemario del maestro de Historia y poeta lambayecano: Martín Cabrejos Fernández.Descripción completa
en españolDescripción completa
Cuatro poemas de Julián Herbert OSCURA a Javier Sicilia
Pasé toda la noche con el brazo en una grieta. No era un aula de santos. Era un hotel a las afueras de Querétaro. Dos camas individuales provisionalmente pegadas para caber los tres (siempre tres) juntos. scésis! duermevela! n"bal #arca$ mi hijo$ ca%endo cada &' min utos por el hueco. Es vulgar pero no es falso! pasé toda la noche con el brazo en una grieta. e inculcaba el demonio de una negra rabia acstica$ *para +ué escribir poemas si todo lo +ue hiere tiene el tacto vac"o! usura de una tumba, Encandilado$ mu% orondo % sin luz (sin otra luz % gu"a sino etcétera etcétera)$ escrib" de memoria estos versos!
-l menos toca lo +ue matas. iéntelo babosa lumbre negro caracol con la +ue marcas /meas/ pl0sticos! 1dentidad. 2ecuerda$ cuando va%as al cine a ver pel"culas de nazis$ +ue t no eres jud"o. Pero si eres jud"o no recuerdes nada! al menos toca lo +ue matas. No te metas en dios. No vueles coches. No hagas citas sagradas. No discutas conmigo. No me vendas mu3ones. No me traigas cabezas. No me pidas +ue aprenda a respetar. 4oca. l menos toca lo +ue matas.5
on pésimos. 6o supe de inmediato. 7ace un par de a3os +ue no logro hacer poemas. 6o e8tra3o pero no lo lamento. 4odos sabemos +ue la poes"a no es m0s (ni menos) +ue una destreza pasajera. 9na destreza +ue$ perdida$ se hace t % alumbra oscura. (1gual +ue un padre pasar0 toda la noche con el brazo en una grieta procurando +ue la cabeza de su hijo no to+ue nunca el suelo.) E 7:E 4; < 69#2 =:92
Esto es lo +ue veo! ha% alguien$ en la ciudad de roma$ +ue ignora el arte de amar ! afila sus caballos$ besa sus herraduras. 9n lago con gaviotas famélicas % la f0brica de sosa. ABC . entre como entre gotas negro =tra grieta dentro de la grieta.
Este verso es lo +ue no veo! sujeta por el m0rmol$ una herida!la bala blanca$ su dispersiFn de cincel$ ni los caramelos chiclosos ni las venas ni el ojo en el ala de la monarca macho ABC como entre gotas como negro$ etc. la silla nueva de los ni3os.
Pero a+u" es cual+uier otra cosa! una tnica herida$ por ejemploG el m0rmol en sus venas. cosas sin resolverse como una herida o la pata de la mesa coja! derrames ABC . =rillamar. Por ejemplo un ladrFn +ue grita indignado! Hal ladrFnI e habla de un desa%uno +ue actuaba como foca$ de una comida frugal$ % de una cena ltima como el ltimo panda de un par+ue tem0tico$
% de los dientes amarillos +ue no mejoran ni con la cal$ se habla también de los calibres de las piolas$ ABC $ e a a e u e a u o ue a u a a o o o a$ un es+ueleto vocalG no rima De una cena de la +ue no se dejar0 de hablar jam0s$ se habla de una causa opaca en la sonora$ pero es falso.
(respuesta sorteada)
erviciales agujas cervicales! % alguna lanza no lo es, enhebrar la o por lo redondo. ABC . las marcan presas horas de la obediencia. 0lvulas$ poleas$ engranajes % rictus colaboracionistas.
l menos toca lo +ue matas. 6a uerte es una maestra del correveidile. 6a uerte es una maestra de geometr"a % pericia. 6a uerte es una maestra de ABC 6a uerte es una maestra de orillamar. 6a uerte es una maestra de primer grado 6a uerte es una subsecretaria de +ué estado gaseoso. 6a uerte es una subsecretaria de econom"a. 6a uerte es una subsecretaria de ABC . 6a uerte es una subsecretaria de entas & 4racciones. 6a uerte es una subsecretaria de otra subsecretaria. Estamos hasta la rabadilla! +ué fosa tan comn$ mazonia con semillas de cardamomo$ ABC $ nilla boina de esta vaina.
continuaciFn$ el ni3o DiosG pase a recoger su diploma. continuaciFn$ el ni3o #ill%Gacribille por favor a ese hijoeputa. l0vese las manos % recoja sus semillas. ABC G . decanta arcel su saltoG unos mil"metros deciden. El ni3o Dios mira el diploma % se clava en la grieta.
e hace t % alumbra oscura! alguien / roma! ignora el arte de amar. % la sosa escuece$ gaviotas famélicas! derrames. ABC . valedera de valiosa. :hocolate % atole negro por la ma3ana.
e hace t % alumbra oscura. alguien JKestern!instruido por tus versos amar0 una suculenta sopa de 0guilas % los calibres de las piolas. ABC . l r"o de mortal$ HvalienteI ALC .
P6END=2 1N 47E M2P Deseoso es aquel que huye de su madre. José e!ama ima
noche el Esp"ritu de las Navidades @uturas me hablaba sin hacer pausas para respirar como si lo hubiera pose"do el esp"ritu de mi madre. Dec"a! -una limosina en la alfalfa mira cFmo la perra se desnuda posesionarios de terrenos federales t"midas$ sedentarias$ solitarias$ can"bales % nocturnas 4F8ico Flido No Peligroso agujeritos +ue hace la muerte en el muro del Oindergarten el
amor de mi vida has sido t el amor de mi vida sigues siendo t5. Era un bald"o % lo llam0bamos la alfalfa! ahora han puesto un oriana % +uincea3eras cruzan el estacionamiento saludando desde sosos +uemacocos a la gente % los carritos en sus nubosas ropas (las +uincea3eras)! acarreo de mortadela! acarreo de votantes! acarreo de pensionados a la fiesta. Queda (pero dFnde) lo +ue no se compara! la met0fora de s". -6a pobre! cinco meses de salario tirados en una noche$ % el marido la enga3a$ el amante la enga3a$ la mujer con la +ue tiene ciberse8o la enga3a5$ dec"a (el voto$ la pensiFn$ la mortadela! olor a muerto sin ba3ar) el Esp"ritu de las Navidades @uturas pose"do por el esp"ritu de mi madre! -7abr0se visto! una limosina en la alfalfa$ una limosina en la alfalfa$ una limosina en la alfalfa5.
4e est0s poniendo fea % :risto no te ama$ gorda$ lo gritan las paredes del gimnasio$ musa gorda$ no bajes (se refieren a la caminadora)$ no bajes +ue as" bajar0s mejor (:fr.
uan de <épezG +ué cre"as$ también %o cursé licenciatura). No bajes +ue as" bajar0s mejor! est0n hablando de ti diciendo! :risto no te ama. :risto no te ama. 4odav"a te invita a pasear a solas! te lleva a las afueras$ te tumba en cobertizos$ la mete a tus espaldas$ murmura entre los grillos la cantinela esa de los a3os R! -%a no te +uiero$ pe+ue3a$ ahora amo a los caballos5$ engolfando la voz con calculado aprendizaje de isteriosG un circo de pulgas cast0lidas. No te ama. :risto no te ama. Persigue en las inauguraciones a las entecas novias de los raperos % los dise3adores % los ciberotFmanos % los aduladores/ ni3as +ue tienen todo el looO pero jam0s se dejar"an sacar un ojo por el goceG perge3a nmeros +ue son u Nombre en las comandas de los ipSs con la esperanza
de +ue las nietas del dinero le manden un smsG patea botes (oscuro bajo la noche sola) con tal de no llamarte$ de no saltar borracho a tu piscina tan sucia de hojas secas! tan égloga en asilo. 4e est0s poniendo fea$ fétida$ malsana$ pretenciosa$ musa gorda$ % :risto no te ama! ahora ama a los caballos. Escchame! *acaso no matan a los caballos,T No luches. No me escupas. 4e esto% haciendo un favor.
McDonald´s
Nunca te enamores de & Oilo de carne molida. Nunca te enamores de la mesa puesta$ de las viandas$ de los vasos +ue ella besaba con boca de insistente mandarina helada$ en polvo! instant0nea. Nunca te enamores de este polvo enamorado$ la tos muerta de un nombre (na$ :laudia$ 4ania! no importa$ todo nombre morir0)$ una llama +ue se ahoga. Nunca te enamores del soneto de otro. Nunca te enamores de las medias azules$ de las venas azules debajo de la media$
de la carne del muslo$ esa carne tan superficial. Nunca te enamores de la cocinera. Pero nunca te enamores$ también$ tampoco$ del domingo! futbol$ comida r0pida$ nada en la mente sino sogas como cunas. Nunca te enamores de la muerte$ su lujuria de doncella$ su sevicia de perro$ su tacto de comadrona. Nunca te enamores en hoteles$ en pretérito simple$ en papel membretado$ en pel"culas porno$ en ojos fulminantes como tumbas celestes$ en hablas clandestinas$ en boleros$ en libros de Denis de 2ougemont. En el speed$ en el alcohol$ en la #eatriz$ en el perol! nunca te enamores de & Oilo de carne molida. Nunca. No.
Don Juan derrotado
4odas mis mujeres +uieren estar con otro. e abandonan por un adolescente$ alaban a su esposo mientras %o las estrecho$ se van con periodistas$ con autistas$ con rubios bien dotados$ con guerreros % cantantes venidos de ultramar. 4odas son b0rbaras$ histéricas$ infieles! me acarician con el filo azorado de un pu3al de lencer"a % se lanzan a bailar en la inmunda taberna montadas en los 0cidos corceles del calor. (iempre bailan con otro! mi vida es un gazapo entre las pausas de la or+uesta.)
Tan claro como una tumba para 6auréline
=scuro como la tumba donde %ace mi amigo Malcolm Lowr
!
9na esfera lcida! viento$ colibr"es$ es+uizofrenia atravesando las monta3as. El bos+ue a donde fuimos$ aserr"n de alto voltaje derramado en la niebla /mas sin fulminaciFn! todo tan claro como una tumba a ras de aurora. ,ine a morir /farsa *ac- ac- $ pasa un camiFn destartalado/ en el o/o de un hongo alucingeno < t
te re"ste % +uitaste con tus u3as las bacterias! pedacitos de piel muerta de mi cara.
9na esfera lcida$ un c0ntaro de espanto comido este derrumbe. Espié la lentitud. 6a arboleda desnuda como una sibila al entrar en su ba3o. i m0s abajo las cenizas de otra sibila adulterada$ ojos en é8tasis las hojas calcinadas$ una hipodérmica vac"a de cielo en su mano. i el s0bado incrustado en una l0grima de velocidad. < no vi los colores (mi cara en clorofila$ los l0tigos de sepia desgajando la madera)$ pero s" el resplandor de la oscuridad. @rases cbicas$ ideas refractarias a su peso de fractal. (i también unas violetas. e consolaron cuando est0bamos all0.) "
:ompramos dos viajes de hongos por R pesos. 2entamos la caba3a por UR. 6a comida también era barata. El dinero nos ha seguido desde el norte por todas las carreteras/ +uiero decir$ nos ha dejado! A)t inC
rcadia de meseros % de recepcionistas con las manos amputadas en el filo del ego (en el filo del oro). #uitres sobrevolando la terraza del ajestic % en el zFcalo un gran buitre de lino de la patriaG
billetes rojos % azules +uemados en el prisma del mezcal$ billetes fuente +ue mana % corre aun+ue es de noche$ tersos billetes arrojados a la danza del paisaje desde la cima de la ruina (el mundo es una bailarina desnuda)$ viejos % grises % p0lidos billetes defenestrados al alba en canteras de euforia$ en farmacias de la 4ierra Prometida!
todo el dragFn del mar$ toda la simetr"a$ toda la luz lanzada en el azar de un cubilete tendr0n una eti+ueta con su precio en el e8tremo real de las apoteosis. El dinero es la alcoba donde posamos nuestro corazFn feérico$ nuestras volutas n"tidas de serpiente emplumada. e ric est notre atrie commune# auréline: donnemoi# donnemoi ton argent.
é +ue comimos suculencias nauseabundas$ +ue el sinsabor de las verdades +ue compramos desaparecer0. Pero nuestra vivencia es m0s precisa +ue la fe. #
4odos estamos muertos en an osé del Pac"fico. 4odos resucitamos en an osé del Pac"fico. En an osé del Pac"fico viene a dormir la profec"a$ % la risa es un alambre del invierno$ % el doctor @reud es un perro lamiéndose el glande doblado sobre su propio es+ueleto. En an osé del Pac"fico salimos del ba3o para entrar en una guerra! cota de niebla$ caparazones de musgo en la respiraciFn$ cuerpos silbados en el 6imbo de la flecha. En an osé del Pac"fico hacen fiestas en marzo$ pero en julio solamente sopla el viento! escucha cFmo flu%e cada vez +ue lo digo! el viento$ flu%e el viento$ escucha cFmo flu%e m0s all0 de la fiesta cada vez +ue lo digo!
hacen iestas en mar!o# ero en /ulio solamente sola el viento.
P0rpados de bonanza caen a la cara de los cad0veres en an osé del Pac"fico$ caen también junto a la carretera e8pendios de pan % botellas al tiempo$ % cae incluso el tiempo como una plancha de acero en un rastro a veces$ % a veces como un durazno rojo. No he visto polic"as en an osé del Pac"fico. No he visto prostitutas. No he visto a Dios. En an osé del Pac"fico todos estamos muertos$ todos resucitamos para beber café junto a los jipis del e8pendio. 7asta +ue viene el hongo! la humedad$ la radioV actividad$ la poluciFn de tanta risa. 6a parte m0s visible de la bomba. $ %&&&'
e llamo W de la tarde % me duele la cabeza. (etcétera) A...C
la e8presiFn como un acto diletante el balbuceo como una m0+uina de precisiFn (toda esa retFrica de callar o caer majestuosamente$ etcétera) A...C (-mantenga su distancia no ciegue mis manadas con ese resplandor (usted es mi invitado (no mi cliente) mantenga su distancia5)) A...C lo +ue aparece en la escritura! una versiFn autorizada$ una ,ulgata
de la mente! XXX '+rate en este a!ul sin ha*la: un cielo que arece una ta*la de tan ulido# de tan recto 3ta*la de ra+! de aire: callada# tan a!ul. '+rate como se mira un ciervo en el aisa/e aunque# camino de la sed# nada le sea tem*lor# temor# estanque4 m+rate desaarecer en los !ar!ales. 5na mariosa ro/a cru!a la hondonada y# mientras la se6alas# se engasta en el cielo sin nu*es. 5n susiro. 5n incendio: un anillo que vuela en tu dedo hacia el interior.
XXX 4ropas de desenga3o colorean /claro como una tumba/ el aire. 6a descomposiciFn encarna en lo naranja (bacteria venenosa)G debajo de este 0rbol so% su can"bal! so% su reencarnaciFn. 2a"ces de agua negra$ gargajos sin sonido! escupo un lodo 0cido encima de mi amor. San José del ac+ico# verano 2008
Autorretrato a los "(
en la amistad +ue mansamente se vac"a o se llena Pienso en la desnudez en los malos olores de la gente +ue pasa testimonios de salud o promesas de la muerte pienso en mi pa"s +ue es sFlo un plato de lentejas < también pienso en este poema +ue hace WU a3os se fragua dentro de m" % nunca termina nunca dice las palabras e8actas por+ue es igual +ue %o un muchacho bastante harag0n una verdad fugaz como todas las verdades 4engo derecho a hablar de m" cuando hablo del mundo por+ue hace muchos a3os miro al mundo % tengo derecho a sentime verdadero fugazmente verdadero por+ue mi voz también puede abrazar a la gente aun+ue no sea la voz de un santo ni la voz de la lluvia ni la voz de una madre +ue llama a su hijo difunto ni la voz de un sabio antiguo mi voz también puede abrazara los +ue pasan a los +ue escuchan a los +ue abren el libro al azar % en silencio % a ti sobre todo a ti mi voz también puede abrazarte mi voz también puede abrazarte un+ue sea la voz de un hombre al +ue hace muchos a3os le arruinaron la sonrisa aun+ue sea la voz de un harag0n mi voz también puede tomarte por los hombros % decir suavemente Yesto% cantando esto% cantando para tiY
Letreros 1. '9N)D (9D);
?abriel acotela el futuro es desabrido el pasado una ra"z el presente est0 crudo! al lenguaje no le gusta cocinar
O)os
6a 7istoria 9niversal
en los recuerdos de mi casa de capulco! callejFn #enito u0rez con un puesto de aguas frescas % el perfume de los mangosG tal vez un costado de la c0rcel insinu0ndose apenas tras la es+uina.
eo mi primer cuerpo vac"o en el cuerpo de un ahogado! dos hombres lo sacaron de :aleta % pusieron a escurrir su cad0ver con los pies hacia arriba$ como si pretendieran e8primirlo de la muerte.
eo la mano de orge tirando un gato desde el balcFn. 6a mano de mi madre preparando comida. 6as manos de un amigo empujando mi coche de pedales.
Ese ni3o se gastF en la mirada. penas una brizna de su vida me roza cuando tengo los ojos borrados por el sue3o.
A)l nom*re de esta casa$ @ondo Editorial 4ierra dentro$ é8ico$ &ZZZ.C
*arábola ara )use*io ;uvalca*a
Fnica % %o escapamos de los nazis por los pelos esto lo supe tarde por+ue cuando empezF %a est0bamos en el sFtano buscando entre los viejos hacinados a mi madre (todo era mu% jud"o % /previsiblee8tra3amente/ %o jud"o junto con todo) su cara de india potosina deslavada por la prostituciFn o por la osteoporosis hasta +ue un an @rancisco me informF mu% solemne
+ue mi madre hab"a muerto a mano de los nazis por puta por jud"a por india malhadada a trancos ascend" los escalones del refugio pero de cobard"a! todo ese tiempo supe +ue la salida no daba hacia la guerra +ue la guerra se hab"a cancelado con un muro del fondo en cambio lo +ue vi fuera del sFtano era un huerto o un huerto % un jard"n % a lo mejor un bos+ue en todo caso vegetales tasajeados por la luz del invierno zumbantes ramas entre las +ue corr" llorando claro pero igual +ue un personaje! con la mano derecha cubriéndome los ojos (pensé! *ser0 deveras esto mi dolor, *el césped rubio de una incone8iFn /la cresta de su lumbre la felpa de su filo, pensé! %o +ue bajé a la mina % aprend" a castrar diamantes pensé! ser0n ma3ana vino o muladar sus huesos) al final del jard"n el huerto el bos+ue di con un escalFn natural de caliza una malformaciFn +uiz0 un altar % encima cabezas nuevamente de jud"os llorando (con la mano derecha en la cara por supuesto) rez0ndole a sus muertos con el odio hundido entre impurezas de cerdo +ue agobiaban la sacra indistinciFn de la mojada piedra recordé a la india muerta osteoporosa de mi madre la puta o potosina % me incliné a rezar también pero mi idioma era siempre distinto al de ellos! no hab"a modo de salvarme mas siendo %o un leg"timo jud"o (como lo demostraban el sFtano los nazis mi dolor) decid" no sé si de manera rid"cula o innoble imitar la oraciFn! %ahKeh eloha% bOaa chaaci%ti% hoKshi% Seeni% miOaal rodpaiKhatsi%leeni% agarrado al altar (+ue a tanto grito % llanto se hab"a vuelto %a un mont"culo de arena) cuando una mano entonces (al principio pensé +ue ser"a an @rancisco mas /previsiblee8tra3amente/ se trataba del rabino) la mano del consuelo me azotF con desprecio la nuca % me increpF! -deber"as aprender del italiano +ue en lugar de ponerse a llorar el primer d"a se tomF todo un a3o para memorizar el libro entero5 /% me lo se3alF! era un barbudo profesor de matem0ticas sin un rasgo semita pero de hebreo perfecto +ue desde cierta altura escand"a los salmos con el talante irresistiblemente ab%ecto de un ligero tenor el italiano bajF de su curul (o sea la simple roca) % /como hacen los mejores maestros de 0lgebra/ e8plicF sin rabia ni alegr"a
+ue el agua es como un pulpo si la tocas en sue3os % +ue el puro sonido también sabe como tiene sabor /aun+ue a silencio/ la boca sin manjar -ahora vo% a rezar por el cad0ver de una ni3a de mi pueblo5 me ordenF (alguien puso en mi mano la charola con copas) -% t vas a danzar al ritmo de mi llanto sin verter una gota hasta +ue el vino o el muladar o el hueso de tu madre se consuma % descubras +ue el dolor el dolor de santidad +ue cicatriza no radica en la oraciFn sino en el baile5
Suburbio De Una +ala 'nica:
&.V Debiste conocerme un poco antes$ cuando tanta coca"na$ tanto id"lico subsuelo me volviF por un tiempo un amante mediocre. Placeres +ue part"an la memoria de la piel como +uien parte una nuez al apretarla en el pu3o con otra. 9na vaga aspirina de dolor. Debiste conocer esos r"gidos murmullos$ mis médulas marchitas$ la arritmia como niebla. 9n monje atravesado por su hombr"a de coraje % Nembutal. 4e hubiera hecho el amor desde una pstula. abr"as (% %o a través de ti$ tocando con mi mano Oerosén el espesor de los jaguares) +ue hasta el arrobado gozo viene de malos sentimientosG no generosidad sino reconciliaciFn. 60stima +ue no baste con decirlo (% por eso al escribir la confesiFn es el suburbio de una bala +ue atina % por eso la poes"a es la grieta menos visible de nuestras urnas funerarias) para volver redondo el viaje del deseo al valle de los muertos. 2edondo! una esfera de epifan"a % odio en la +ue desnudarte fuera un s"mbolo de m".
W.V olo amo a las desconocidas. A:onfesiFn$ suburbio de una bala!
-vuélvete$ paloma$ +ue el ciervo es un lucero de amarillas espinas$ él mismo su safari de esplendor carnicero$ su m"stica gavilla de francotiradores. uélvete$ +ue est0n tirando al aire ahora +ue no +ueda ciervo en pie5.C 6o descubr" a los treinta$ con mi segunda esposa. Estaba en esa puerta$ riéndose$ hmedo an su cabello hasta los hombros. 6levaba una blusa verde de la +ue siempre estuvo orgullosa por+ue %o la mencionaba en un poema. 6a miré % me di cuenta de +ue %a no la +uer"a. A-@ue +ue$ a fuer de acariciar$ las l"neas de su mano se volvieron sagradas$ intratables.5 -@ue +ue$ de tanto ir hacia adentro$ se derramF de m".5C @ue una cosa vulgar! la enga3é con dos mujeres$ me gasté su dinero. 9nos meses después me enviF dentro de un sobre de papel manila su blusa hecha jirones.
,-.O/ teor0a de la recepci1n
-herrojado contigo en el suburbio de una bala5! dije algo as" por preguntarte si +uer"as bailar. %$ los poemas del fin del mundo$ cochambrosos por+ue un filFsofo alem0n se adornF las rasgadas vestiduras con cr0neos de jud"os$ por+ue un poeta jud"o se ahogF entre la bruma$ mu% lejos del mar. iscast! siempre vamos al teatro a ver 6as nubes