UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
15/10/2011
2
CUADRO COMPARATIVO DE LAS ÉPOCAS Y EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES ÉPOCAS
EVOLUCION DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES Y DERECHOS HUMANOS No existía concepción alguna sobre los derechos del hombre, se vivía un periodo de salvajismo y barbarie. Aparición de la figura de cristo y su doctrina, dos cronologías en el tiempo A. C y D. C Variedad de expresiones políticas y religiosas. Organización tribal, antecedente de las sociedades políticas. Se daba la esclavitud. La autoridad se reunía en quienes poseían mayor fuerza física o moral. Aparición de la escritura: los Diez Mandamientos, Código de Hammurabi, las Leyes de Solón. En varios Estados del Oriente Asiático no se reconocían los derechos del hombre. En la antigua India se respetó la personalidad humana, particularmente el derecho de libertad. Los primeros habitantes del Valle de Ganges, fueron los arios indios, destacando sacerdotes. Leyes de manu. En China, Confucio y Lao Tsé predicaron la igualdad entre los hombres y defendieron la democracia como forma de gobierno. Su comunidad política fue marcada por el carácter religioso y el absolutismo de sus
3
gobernantes, faraones o de su casta sacerdotal. Tenían presenta la idea de la dignidad especial de la persona humana. Los gobiernos de Atenas y Esparta ejercían un poder absoluto sobre sus gobernados. La autoridad de los reyes estaba basada en creencias divinas. En la antigua Grecia se desarrollaron instituciones que aportaron elementos de organización estatal destinados a disminuir el poder absoluto. El poder público espartano se depositaba en cinco éforos. El legislador Licurgo tuvo la iniciativa de hacer la distribución equitativa de tierras. Solón promulgo una ley que prohibía hipotecar a las personas y vender a los deudores, lo que marco la igualdad civil. Existía una desigualdad de clases sociales. Dominaba la esclavitud. La clase de los patricios gozaban de una soberanía absoluta. Los campesinos plebeyos formaron la infantería lo cual origino un movimiento social dando como resultado la democratización de la republica romana. Cuando sobrevino el imperio los primeros ciudadanos romanos no tenían derechos políticos, pero al romanizarse adquirieron la plena ciudadanía. Se elaboraron normas rectoras de la vida en común y se creó una asamblea popular. La sociedad era una comunidad instituida por Dios y comprensiva de toda la humanidad. Se estableció una especie de garantía de la inviolabilidad del domicilio, atreves de una figura denominada la paz de la casa. Se reconocían las normas consuetudinarias
4
de una localidad. La libertad humana adquiere un rango normativo y protección jurídica. En la Magna Charta, se establecieron los derechos y libertades de Inglaterra, prefigurando la previsión de garantias individuales en varios países, sobre todo en América. Se dio un reconocimiento de las garantias individuales, preparado por corrientes doctrinarias y teóricas. Cayó el absolutismo, y se implanto un gobierno democrático, individualista y republicano. Los ideales generadores de la revolución cristalizaron en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, bajo la premisa de que el origen del poder público radica en el pueblo, depositario de la soberanía. Se enunciaron los derechos imprescriptibles e improrrogables del hombre y los derechos de la nación. Cuando las colonias inglesas se independizaron de Inglaterra promulgaron sus propias constituciones. Las constituciones creadas contuvieron disposiciones sobre los derechos del individuo y la declaración de igualdad legal entre los hombres. La Constitución vigente desde 1787 establece libertad de religión, libertad de posesión y portación de armas, garantía de legalidad, garantía de audiencia.
5
En el imperio azteca se protegieron derechos que actualmente podrían equivaler a las garantias individuales, sin embargo existía la diferenciación de clases y lv esclavitud. En la colonia existían los principio religiosos y morales, producto de la evangelización de los aborígenes. Se expide la Constitución de Cádiz, se cambió el régimen jurídico-político en una monarquía constitucional gracias a la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Se suprimió la esclavitud, se estableció con restricciones la libertad de imprenta, se suprimió el tormento, esto con el proyecto de Constitución Mexicana de 1812. La Constitución de 1814, contuvo una amplia declaración de los derechos humanos, bajo el título de igualdad, seguridad, propiedad y libertad de los ciudadanos. Constitución Mexicana de 1917, inicio la etapa actual de la evolución de los derechos humanos que compartieron lugar con las garantias sociales, para proteger al individuo como miembro de una sociedad.
-1948
El 10 de diciembre Asamblea General de Unidas aprobó y Declaración Universal Humanos.
de 1948, la las Naciones proclamó la de Derechos
BURGOA, I. (s.f.). Las Garantias Individuales. Francisco, P. P. (s.f.). Bosquejo Histórico De Las Garantias Individuales O Derechos Humanos De La Antigüedad Hasta La Constitución Mexicana De 1824.
6
7
Las son todo un conjunto de artículos que protegen los derechos fundamentales del hombre y no existen en casi ninguna Constitución del mundo. Ya que toda Constitución sólo tiene por objetivo organizar los distintos órganos de un país así como sus facultades. Los derechos humanos así como las garantias individuales como se puede notar en el cuadro anterior no siempre han existido, esto se puede notar empezando a recapitular desde la época de la prehistoria hasta inicios de la civilización, fue en el lejano oriente donde se reconoció por primera vez el derecho a la libertad para ser exactos en la India, así como en china en donde también se peleaba por obtener un gobierno democrático. De lo contrario en Egipto y Grecia se establecía un gobierno absolutista basado en creencias divinas, en donde se luchaba por la igualdad de pueblo. El imperio romano fue uno de los más desaforados ya que en este imperio existía la supresión, la esclavitud, hasta que los plebeyos lucharon y formaron la infantería teniendo muy fuertes e inteligentes gladiadores. El auge de los derechos fundamentales del hombre se "perfeccionaron" con los precursores de la revolución francesa del 14 de julio de 1789, que era la antítesis del poder soberano y absoluto del Rey. A partir de aquél entonces, y en forma gradual y paulatina, nunca excenta de dificultades el mundo comenzó a aceptar dichos principios. El pueblo de México ha sido víctima de tantos abusos por parte del gobierno en todos los tiempos, debido a esto se proclamaron en nuestra Constitución el capítulo de las Garantías Individuales, que realmente en el aspecto técnico-jurídico se llaman Derechos Subjetivos Públicos. El legislador de 1917 no se conformó con llevar a la Constitución los derechos fundamentales del hombre, sino que también estableció la manera de hacerlos efectivos en la vida real, y ello aconteció a través de nuestro famoso Juicio de Amparo, que es el Juicio por el cual los ciudadanos podemos obligar a la autoridad a respetar tales derechos
fundamentales. 8
De forma mundial, la declaración de los derechos del hombre no fue establecida sino hasta 1948 con la firma y ratificación de la Carta de la Organización de la Naciones Unidas. En los Estados Unidos existe un recurso ordinario en materia penal que se llama Habeas Corpus, un recurso ordinario para cumplir las formalidades de todo juicio que se llama Writh in cerciorari, otro Writh in juntion Pero lo más de "moda" surgieron hace apenas unas tres décadas en los países nórdicos (vikingos), especialmente en Alemania y Suecia, que tenían un cierto parecido con nuestro Juicio de Amparo (toda proporción guardada)que abogaban por el respeto a tales derechos, en esos países se le llamó al que realizaba esa función: Ombusman. De esa figura jurídica nórdica tan popular en esos y estos tiempos, nació lo que ahora llamamos en México, las Comisiones de Derechos Humanos.
9
Al realizar el cuadro comparativo nos dimos cuenta de la evolución que han tenido los Derechos Humanos como las Garantias Individuales, y se pudo observar que el auge para la proliferación de los Derecho Humanos Y Garantias Individuales vino con la revolución francesa, y que desde los inicios de la civilización se ha vivido oprimiendo y esclavizando a la gente humilde. Si bien es cierto que al paso del tiempo como se pudo ver se crearon derechos y garantias, en muchas partes del mundo, que se ha peleado por una libertad y respeto, pero consideramos que aunque existan esas garantas y derechos humanos no se ha alcanzado la paz y el respeto por los hombres, ya que el gobierno y la burocracia sigue reprimiendo y explotando a la clase humilde, suena chistoso pero podría decirse que se vive una esclavitud con garantias y beneficios.
10
11
BURGOA, I. Garantias Individuales. Francisco, P. P. Bosquejo Histórico De Las
Garantias Individuales O Humanos De La Antigüedad Constitución Mexicana De 1824.
Derechos Hasta La