ACTIVIDAD
OBJETIVO
TAREAS
RECURSOS
COB COBERTU ERTURA RA DURAC URACIÓ IÓN N RESPONSABLE
ENERO
ESTA DO
1
1.ELEMENTOS DE GESTIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
E P
1. Revis Revisió ión, n, actu actual aliz izac ació ión n y Documentos divu divulg lgac acio ion n de la Polí Polítticas icas soporte (Políticas de Gestión Integral actuales) 2. Revi Revisi sión ón,, actu actual aliza izació ción n y Documentos d ivulgación de los soporte Objetivos en Salud (Objetivos) Ocupacional
3
4
FEBRERO 5
1
2
3
4
M ARZ O 5
1
2
3
4
ABRIL 5
1
2
3
4
M AYO 5
1
2
3
4
JUNIO 5
1
2
3
4
JULIO 5
1
2
3
4
AGOSTO 5
1
2
3
4
SEPTIEM BRE 5
1
2
3
4
5
OCTUBRE 1
2
3
4
NOVIEM BRE 5
1
2
3
4
5
DICIEM BRE 1
2
3
4
5
Porcentaje de cumplimiento TAREA
OBSERVACIONES
ACTIVIDAD
P
Mantener Mantener las directrices de gestión de SISO de acuerdo con la normatividad normatividad legal y compromisos de la Organización Revisión por la alta Dirección
Establecer los criterios de gestión para el funcionamiento del área de Salud Ocupacional, evidenciando el compromiso y la participación de la Alta Dirección
2
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Anual
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Semestral
C.S.O. GERENCIA / PRESIDENCIA
Semestral
C.S.O. - ARP GERENCIA / PRESIDENCIA
3. Rev Revisió isión n res resulta ltados dos de * Coordinación de Contratos las Inspecciones Salud Seleccionados Gerenciales Planeadas Ocupacional. * Personal Alta Dirección
C.S.O. GERENCIA / PRESIDENCIA
En el mes d e marzo se actualiza la Política de No uso d e alcohol, tabaco y drogas de consumo. Esta actividad no fue progr amada.
#DIV/0! E P
#DIV/0! E Se rea realiza lizaro ron n visi visita tas s a Colm Colmen ena a call calle e 31 e ING. NG. Pendi endien entte la entr entreg ega a del plan de acción
P
#DIV/0! E
4. Revisión de la Documentos actua actualiza lizació ción n del Progra Programa ma soporte de Salud Ocupacional (PSSOMA 2005) Equipo de computo
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Anual
C.S.O. GERENCIA / PRESIDENCIA
5. Revi Revisi sión ón por por la Gere Gerenc ncia ia Plan de Acción de las acitvid ad es Resulltado de realizadas en el P.S.O. Auditorias Resultado de indicadores de gestión. 6. Revi Revisi sió ón de res resulta ltados dos Resusltados de d e Auditorias Externa e las auditorias Interna Plan de acción generado
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Anual
C.S.O. GERENCIA / PRESIDENCIA
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Semestral
C.S.O. GERENCIA / PRESIDENCIA
7. Revisión de los Indicadores de resu result ltad ados os de Indic ndicad ador ore es gestión de de Gestión en SSOMA SSOMA
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Semestral
C.S.O
P
#DIV/0!
#DIV/0!
E
P
#DIV/0! E P
#DIV/0! E P
#DIV/0! E
5. SUBPROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE. El sub programa d e medio ambiente tiene por objeto la identificación de los aspectos ambientales dentro dentro de la organización, que ocasionen impacto
PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE MANEJO DE RESIDUOS
Identificar los 1. Revisión de contenidos aspectos de información existente ambientales existentes en 2. Caracterización de cada una de las residuos (diagnóstico) áreas de trabajo y en cada uno de 3. Reconocimiento de los procesos actividades generadoras de desarrollados residuos dentro de la organización, que 4. Establecer puedan ocasionar características cuantitativas algún impacto y cualitativas de los ambiental.
Programa de Coordinación Manejo Ambiental ambiental
4 horas
COORD. AMB
Formato de A todas las áreas de caracterización caracterización d e la UT Canal del residuos Fucha
1 hora
C.S.O - ARP
Entrevista al personal Instalaciones de
A todas las áreas de la UT Canal del Fucha
4 horas
C.S.O - ARP
Equipo de computo e información
Desarrollo del Plan de Manejo Ambiental
5. Determinar el manejo actual y disposición (inventario de recipientes)
Instalaciones de la Empresa, Cámara
Desarrollo del Plan de Manejo Ambiental
6. Revisión, entrega de documentos (diagnóstico). Ajuste posterior posterior a las
Documento preliminar del Plan Ambiental
Coordinación de Salud Ocupacional
Planificar la disposición de los residuos generados para su minimización.
1. Diseñar un proyecto para la separación en la fuente según naturaleza de los residuos y disponerlos en las canecas asignadas.
#DIV/0!
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E C.S.O - ARP 12 horas
P
#DIV/0!
E C.S.O - ARP
8 horas
P
#DIV/0!
E C.S.O - ARP
16 horas
P
#DIV/0!
E
7. Implementaciòn sugerencias de mejora o ajustes
PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO Y APROVECHAMIE NTO DE RESIDUOS.
P
P E Equipo de computo y material de soporte
A todas las áreas de la organización HONOR & LAUREL.
C.S.O - ARP
Equipo de 2. Diseñar protocolo para el computo y manejo de residuos material de especiales soporte
A todas las áreas de la organización HONOR & LAUREL.
4 horas
Equipo de 3. Diseñar protocolo para el computo y manejo de residuos material de convencionales soporte
A todas las áreas de la organización HONOR & LAUREL.
4 horas
C.S.O - ARP
4. Capacitación en el manjeo de Residuos Solido, estrategías para la recolección y
Equipo de computo y material de soporte
A todas las áreas de la organización HONOR & LAUREL.
4 horas
C.S.O - ARP
5. Concertar con entidades y/o organizaciones el aprovechamiento aprovechamiento de los residuos generados
Entidades Coordinación de definidas en el Salud Ocupacional y Plan de Ambi ental entidades
6. Actualización de matriz de aspectos ambientales por actividades significantes, elabortación de procedimientos aspectos legales , afiche de la 4 Rs. 7. Verificación y segumiento de la actividades de reciclaje en las instalaciones instalaciones
Equipo de computo Papelería Documentos soportes
Coordinación de Salud Ocupacional
Instalaciones administrativas
A todas las áreas de la organización HONOR & LAUREL.
2 horas
P
#DIV/0! 4 horas
#DIV/0!
E
C.S.O - ARP
P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E C.S.O - ARP 1 hora
8 horas
P
#DIV/0!
E C.S.O - ARP
P
#DIV/0! E
C.S.O - ARP
8. Realizar un control y seguimiento de manejo de los residuos no convencionales
Equipo de computo material de consulta.
A todas las áreas de la organización HONOR & LAUREL.
1 hora
9. Controlar y manejar adecuadamente los residuos especiales (cartuchos de impresoras)
Programa de A todas las áreas de Manejo Ambiental la organización HONOR & LAUREL.
1 hora
11. Definir los criterios ambientales para seleccionar a los proveedores del servicio
Implementos Implementos d e A todas las áreas de oficina, contancto la organización con proveedores HONOR & LAUREL.
1 hora
12. Seleccionar a los proveedores del servicio y disposición final de los residuos según se naturaleza naturaleza (reciclaje,
Programa de A todas las áreas de Manejo Ambiental la organización HONOR & LAUREL.
1 hora
P
#DIV/0!
Pendiente tener los soportes de entrega
E C.S.O - ARP
1 hora
#DIV/0!
E C.S.O - ARP
10. Realizar cotizaciones a Implementos Implementos d e A todas las áreas de empresas prestadoras del oficina, contancto la organización servicio de recolección y con proveedores HONOR & LAUREL. disposición final de los residuos no convencionales
P
P
#DIV/0!
E C.S.O - ARP
P
#DIV/0! E
C.S.O - ARP
P
#DIV/0!
E C.S.O - ARP
P
#DIV/0! E
Pendiente tener los soportes de entrega
la Alta Dirección
3. Revisión resultados de * Coordinación de Contratos las Inspecciones Salud Seleccionados Gerenciales Planeadas Ocupacional. * Personal Alta Dirección 4. Revisión de la Documentos actualización del Programa soporte
Programa de Seguridad, Salud
13. Hacer seguimiento y Proveedores auditar a las empresas prestadoras del servicio de recolección y disposición final de los residuos aprovechables, especiales
Al momento de establecer convenio con el proveedor
14. Entrega de documento final
Programa de Coordinación Salud Manejo Ambiental Ocupacional
Semestral
C.S.O. - ARP GERENCIA / PRESIDENCIA
Se realizaron visitas a Colmena calle 31 e ING. Pendiente la entrega del plan de acción
P
#DIV/0! E
Anual
C.S.O. GERENCIA /
P
C.S.O - ARP
P
Pendiente presentar informe el día 13 de Junio
07/06/06
#DIV/0! 3 horas
E
C.S.O - ARP 4 horas
P
#DIV/0!
E
6. ACTIVIDADES EN PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN. Lograr el 100% de cubrimiento en capacitación para el personal de seguridad que se encuentra asignado al cliente Hocol (Neiva-Bogota)
CAPACITACIONE S CON TEMAS REFERENTES A SSOMA
Crear cultural y sensibilización a toda la población trabajadorade INTERNACIONA L DE NEGOCIOSL en la identificación y prevención de riesgos dentro de su sitio de trabajo.
Aula de capacitación,
Personal que conduzca vehículo y
8 horas curso completo y 4
C.S.O - ARP
Aula de capacitación,
Personal Operativo (Puesto de trabajo
2 horas
C.S.O - ARP
3. Estilo de vida saludable
Aula de capacitación,
Personal Operativo (Puesto de trabajo
4. Servicios ARP, CALL Center
Aula de capacitación,
Personal Operativo (Puesto de trabajo
2 horas
5. Capacitación manejo adecuado de video
Aula de capacitación,
Personal Operativo (Puesto de trabajo
2 horas
6. Manejo de cargas y posturas
Aula de capacitación,
Personal Operativo (Puesto de trabajo
7. Taller manejo de estrés.
Aula de capacitación,
Personal Operativo (Puesto de trabajo
2 horas
C.S.O - ARP
10. Manejo seguro de sustancias peligrosas.
Aula de capacitación,
Personal Operativo (Puesto de trabajo
3 horas
C.S.O - ARP
11. Uso y cuidado de los elementos de protección
Aula de capacitación,
Personal Operativo (Puesto de trabajo
2 horas
12. Higiene postural
Aula de capacitación,
Personal Operativo (Puesto de trabajo
2 horas
Programa Seguridad, salud ocupacional y Medio Ambiente
2 semanas
1. Programa RTS 2. Manejo de estrés
P
#DIV/0!
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E 2 horas
C.S.O - ARP
P
#DIV/0!
E C.S.O - ARP
P
#DIV/0!
E C.S.O - ARP
P
#DIV/0!
E 2 horas
C.S.O - ARP
P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E C.S.O - ARP
P
#DIV/0!
E C.S.O - ARP
P
#DIV/0!
E
7. NO CONFORMIDADES AUDITORIA RUC Analizar los resultados obtenidos en Auditoria del CCS para generar un plan de acción
PLAN DE ACCIÓN PARA EL CUMPLIMIENTO Y FORTALECIMIEN TO DE AUDITORIA RUC
Cumplir con el máximo nivel de ejecución las actividades pendientes dentro de los resultados de la auditoria RUC.
1. (2.1.2.3) (2.1.2.4) Diseñar e implementar un nuevo formato de plan de trabajo donde se incluya: Objetivo, meta, acciones, recursos, responsables, cobertura, cronograma y análisis de cumplimiento.
Cronograma 2.005 Definición estructurada de las actividades a desarrollar Plan acción
C.S.O.
#DIV/0!
C.S.O
3. (3.1.2) Levantar Procedimiento de panorama de Riesgos a los identificación de cargos de Auxiliar de peligros Servicios Generales y Oficial de Protocolo 4. (3.1.7) Ajustar el actual Formato de formato de Panorama de Panorama de Riesgos incluyendo: Riesgos del 2.005 Determinación de Tareas criticas, Tareas Rutinarias o no rutinarias y seguimiento a la implementación de las recomendaciones. 5. (3.2.2.2) Programar Aula de capacitaciones sobre capacitación Higiene postural que Instructor, permita obtener una mayor material d e cobertura de la población soporte equipo audiovisual 6. (4.3.4) Desglosar las PVE PILO actividades pr ogramadas en PILO dentro de su fase de intervención que permita un monitoreo del cumplimiento de cada una
C.S.O
8. (4.5.2.)(4.5.5)(4.5.6)(4.5.7) Dar claridad al personal sobre los objetivos de las actividades pr ogramadas en Medicina Preventiva y del trabajo
10. (8.1.3.)(8.1.4.)(8.1.5) Dar mayor claridad a la matriz de impactos ambientales 11. (8.3) Dar claridad acerca de los objetivos y metas ambientales de acuerdo a la identificacion
Cargos Auxiliar de Cafeteria y Auxiliar de protocolo
Programa Seguridad, salud ocupacional y Medio Ambiente Nuevos panoramas de clientes y cargos
El presente documento dá cumplimiento a esta tarea especificamente. La verificación, control y seguimiento de cumplimiento de cada una de las actividades y tareas se podrá observar en este mismo formato en las columnas de Porcentajes de Cumplimiento, de
1 semana
#DIV/0!
Como respuesta a esta no conformidad se llevará un registro per manente que se r eg istr ar á en ACTIVIDADES PROPIAS DE SOMMA Tarea No. 7 Actualización Matriz Legislación. Para un mayor control de cumplimiento se realizarán dos verificaciones dando cierre
P
#DIV/0!
Se adjuntan los panoramas de riesgos de los dos cargos evaluados al Programa SSOMA.
#DIV/0!
La verificación de la implementación de este formato y el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas en cada uno de ellos se puede evidenciar en este plan de trabajo en el item Subprograma de Higiene y Seguridad Industral (Visita a los puest
#DIV/0!
En el item de capacitación se encuentran planteadas las fechas en las cuales se tienen programadas las capacitaciones sobre Higiene Postural. Para poder dar cierre a esta no conformidad se citarán a
#DIV/0!
La especificación de cada una de las actividades a desarrollar en el PVE Pilo se encuentran en el Item del Subprograma de Medicina del Trabajo.
E C.S.O
P
1 semana E
programación de las actividades para el año 2006 se realizó en dos días
C.S.O
Personal que participa en el PVE de PILO
programación de las actividades para el año 2006 se realizó en dos días
C.S.O
Control de cumplimiento de esta tarea cada 4 meses a partir del mes de febrero
C.S.O
Subprograma de Medicina Preventiva
P
E
Mínimo el 30% de la población trabajadora (120 personas de un aproximado de población de 400)
P
E
P
E
P
#DIV/0!
Los informes y planes de acción resultado del análisis de Consumo de medicamentos de Botiquin y Morbimortalidad se entregarán de forma mensual a la Dirección de Gestión Humana, como complemento a los indicadores de Gestión. Esta actividad será controlada
E
Folletos Todo el personal del informativo de grupo Honor & laurel S.O. Hola en linea Comunicados vía radio Copaso
9. (6.5.1.3 y 6.1.5.6) Se Plantilla del complementará la plantilla informe actual para la presentación del informe de Inspecciones a Presidencia para que contemple información sobre identificación de
#DIV/0!
E
2. (2.3.1.2) Actualización de Equipo de Programa Control de los requisitos legales que computo, Seguridad, Salud cumplimiento aplican a la Organización Material de Ocupacional y Medio de esta tarea consulta. Ambiente cada 4 meses CCS a partir del Ministerio de l a mes de febrero protección social ARP
7. (4.4.2) Desarrollar un Estadisticas monitoreo a las actividades Informe planteadas en el Plan Acción Subprograma de Medicina preventiva en lo relacionado con Botiquines y Ausentismo
P
Procedimiento de Inspecciones gerenciales y Planeadas
Mensual
C.S.O
P
#DIV/0!
Con el Boletin de Salud Ocupacional, se dará información al personal de cada una de las actividades que se desarrollaran en cada Subprograma así no solo tendrán información de Medicina Preventiva y de trabajo sino de los otros tres subprogramas.
E
4 horas (Ajuste de Plantilla) Control de cumplimiento de esta tarea se hará en el mes de Septiembre
C.S.O
P
#DIV/0!
La revisión de los informes periodicos de las inspecciones se tiene contemplada en el Item 1. Elementos de Gestión y será cada 4 meses. Presentar ajuste de plantilla para el 13 de Junio 07/06/06
E
Programa de Prgrama Manejo Manejo Ambiental Ambiental
4 horas
C.S.O - ARP
Programa de Prgrama Manejo Manejo Ambiental Ambiental
4 horas
C.S.O - ARP
P
#DIV/0!
El ajuste a la matriz de impactos quedó registrado en el Programa de manejo Ambiental.
#DIV/0!
El ajuste de los objetivos y metas quedó registrado en el Programa de manejo ambiental.
E P E
la Alta Dirección
3. Revisión resultados de * Coordinación de Contratos las Inspecciones Salud Seleccionados Gerenciales Planeadas Ocupacional. * Personal Alta Dirección 4. Revisión de la Documentos actualización del Programa soporte
Programa de Seguridad, Salud
13. (8.4) Divulgar las actividades definidas en el Programa ambiental.
Todo el personal del grupo Honor & laurel
Boletin de Salud Ocupacional Folletos Correo Electrónico
14. (9.1.4 y 9.16) Actualizar Procedimiento de ATEP ocurridos en la investigacióon de Lecciones Noviembre del 2.005 accidentes de trabajo del Aprendidas mes de noviembre del año 15. (9.2.3) Implementar en el procedimiento de Auditorias la visita a campo.
Procedimiento de Los puestos de auditorias trabajo internas
16 (9.2.4, 9.3.1 y 9,4) Realizar análisis de los resultados y caudas de las No conformidades de las auditorias tanto internas como externas y generar
Procedimiento de Las no auditorias conformidades internas emitidas por el CCS
Semestral
C.S.O. - ARP GERENCIA / PRESIDENCIA
Se realizaron visitas a Colmena calle 31 e ING. Pendiente la entrega del plan de acción
P
#DIV/0! E
Anual
C.S.O. GERENCIA /
P
Mensual
C.S.O - ARP
P
#DIV/0!
La divulgación de las actividades se realizará periodicamente de acuerdo a la fecha de realización de cada una de ella, sin embargo el control de realización de las actividades se llevará en el Item 5 Subprograma Ambiental
#DIV/0!
El control de la investigación y plan de acción de los incidentes y Accidentes que ocurra se llevará a cabo en el Item de 4 Subprograma
#DIV/0!
El cumplimiento de la realización de las auditorias tanto documental como de campo se podrá verificar en el Item 1 Elementos de Gestión Actividades propia de PSSOMA
#DIV/0!
El análisis de las causas de las No conformidades se podrán evidenciar en los registros de las auditorias (Físico) Ajuste de acuerdo a la reunión con Calidad 07/06/06
E
1 semana
C.S.O
P E
4 horas
C.S.O - ASESOR CALIDAD
P
E
8 horas
C.S.O - ASESOR CALIDAD
P
E
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS CRONOGRAMA ACTIVIDADES SALUD OCUPACIONAL ACTIVIDAD
OBJETIVO
TAREAS
RECURSOS
COBERTURA
PERIODICIDAD DURACIÓN
RESPONSABLE
1.ELEMENTOS DE GESTI N EN SALUD OCUPACIONAL
Establecer los criterios de gestión para el funcionamiento del área de Salud Ocupacional, evidenciando el compromiso y la participación de la Alta Dirección
1. Revisión, actualización y divulgacion de la Políticas de Gestión en Salud Ocupacional 2. Revisión, actualización y divulgación de los Objetivos en Salud Ocupacional 3. Revisión de la actualización del Programa de Salud Ocupacional
ENERO 2
3
4
FEBRERO 5
1
2
3
4
MARZO 5
1
2
3
4
ABRIL 5
1
2
3
MAYO 4
5
1 2
3
JUNIO 4
5
1
2
3
4
JULIO 5
1
2
3
AGOSTO 4
5
1
2
3
4
SEPTIEMBRE 5
1 2
3
4
OCTUBRE 5
1
2
3
4
NOVIEMBRE 5
1
2
3
4
Porcentaje de cumplimiento
DICIEMBRE 5
1
2
3
4
5
TAREA
ACTIVIDAD
P E
Mantener las directrices de gestión de SO de acuerdo con la normatividad legal y compromisos de la Organización
Revisión por la alta Dirección
ES TA D O 1
Documentos soporte (Políticas actuales)
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional
Anual 3 dias
COORDINACION T. H. LIDER S. O. ASESOR ARP COLMENA
Documentos soporte (Objetivos)
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional
Semestral 8 dias
COORDINACION T. H. LIDER S. O. ASESOR ARP COLMENA
Documentos soporte Equipo de computo
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional
Anual 8 horas
COORDINACION T. H. LIDER S. O. ASESOR ARP COLMENA
4. Revisión por la Dirección Plan de Acción de las acitvidades Resulltado de Auditorias realizadas en el P.S.O. Resultado de indicadores de gestión.
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional
Anual 2 horas
COORDINACION T. H. LIDER S. O. ASESOR ARP COLMENA
5. Revisión de los Indicadores de gestión de resultados de Indicadores SO de Gestión en SO
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional
P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E P
#DIV/0! E
#DIV/0!
P
#DIV/0! E
Semestral 2 horas
COORDINACION T. H. LIDER S. O. ASESOR ARP COLMENA
P
#DIV/0!
E
2..ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Mantener las directrices de gestión de Salud Ocupacional de acuerdo con la normatividad legal y compromisos de la UAECOB
ACTIVIDADES PROPIAS Implementar y aplicar los 1. Programación reuniones Sala de reunión DE SO criterios de gestión para el COPASO. Material de apoyo de
Integrantes COPASO
funcionamiento del área de acuerdo al tema atratar Salud Ocupacional, bajo Estadisticas de los parámetros de las accidentalidad normas legales vigentes. 2. Actualización del Programa de Salud A toda la población Programa de Salud Ocupacional a modificar trabajadora de la UAECOB Ocupacional Panoramas de Riesgos Informes de Inspecciones 3. Divulgación de Programa de SSOMA A toda la población actividades del Programa actualizado trabajadora de la UAECOB de Salud Ocupacional. Material de divulgación (Folletos, cartilla) 4. Revisión y Procedimientos actuales de Todos los procedimientos estandarización de Salud Ocupacional de Salud Ocupacional procedimientos
Mensual 2 horas
COORD. TH - COPASO P
#DIV/0! E Anual 8 horas
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
P
#DIV/0! E
Anual 1 mes
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
Permanente 4 horas cada 15 dias todos los lunes
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
P
#DIV/0!
#DIV/0!
E P
#DIV/0! E
5. Actualizción de requisitos legales en SO
Matriz de legislación Material de Consulta Entidades de apoyo
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Revisión trimestral 2 horas
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
P
#DIV/0!
E
3. SUBPROGRAMA DE MEDICINA DEL TRABAJO El sub programa de medicina del trabajo tiene por objeto promover la salud de los trabajadores, con la finalidad de prevención de enfermedades profesionales, control y educación en salud.
Exámenes Ocupacionales
Determinar las condiciones de Salud integral del trabajador en el momento del ingreso, permanencia y retiro de la UAECOB
1. Toma de Exámenes de ingreso.
A toda la población trabajadora de la UAECOB
2. Revisión del Informe de las condiciones de salud del personal que ingresa para generar plan de
Informe de Condiciones de A toda la población Salud emitido por el centro trabajadora de la UAECOB Medico
3. Toma Exámenes Ocupacionales Periódicos
4. Plan de acción resultados informes de exámenes de S:O
Seguimiento de los casos a diagnosticar o dianosticados como enfermedad profesional
Análisis estadístico de Ausentismo por enfermedades de origen común y ocupacional
Realizar seguimiento y 1. Analisis de puestos de consolidación de la trabajo de acuerdo con las información recibida de los necesidades requeridas diferentes casos 2. Desarrollar los soportes necesarios para la reubicación del personal por restricción medica de Determinar los motivos de 1. Análisis de la ausentismo por información obtenida por enfermedad de tipo común ausentismo generando para generar planes de Informe de 2. Generar e implementar acción que permitan la disminución del indicador. recomendaciones y/o planes de acción
A toda la población trabajadora de la UAECOB
Informe de condiciones de A toda la población salud del centro de salud trabajadora de la UAECOB Asesor ARP Equipos de computo
A toda la población trabajadora de la UAECOB
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
Trimestralmente
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA CENTRO MEDICO
Anualmente 1 mes
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA CENTRO MEDICO
P E
Trimestral 3 días
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
Permanente 8 horas
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
LIDER S.O.
A toda la población trabajadora de la UAECOB
Permanente 2 horas
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
#DIV/0! E
A toda la población trabajadora de la UAECOB
Mensual 2 horas
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
E
A toda la población trabajadora de la UAECOB
Mensual 2 horas
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
A toda la población trabajadora de la UAECOB
Semestral 1 mes
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
Generar un cultura de no consumo de alcohol, tabaco y drogas
Programa de Inmunización empresarial
Proteger a los trabajadores 1. Implementar un Esquema de vacunación A toda la población del riesgo biológico. programa de vacunación, vacunas proveidas por ARP trabajadora de la UAECOB que contemple el esquema específico de cada vacuna
Política
2. Realizar control y seguimiento al personal que se encuentran en los es uemas de vacunación.
Esquema de vacunación carnets de vacunacion
A toda la población trabajadora de la UAECOB
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
#DIV/0! #DIV/0!
P
#DIV/0!
P
#DIV/0! #DIV/0!
P E
#DIV/0!
P E
Permanente 2 dias
#DIV/0!
P
E Informe mensual de ausentismo
#DIV/0!
P
E Formato diligenciado
#DIV/0!
P
E
Programa Prevención de alcoholismo, tabaquismo y drogas de consumo
1. Actualización y divulgación de la política
Permanente durante el año. 2 horas
#DIV/0!
#DIV/0!
P E
#DIV/0! #DIV/0!
Permanente 2 dias
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
P E
#DIV/0!
4. SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. El sub ro rama de Hi iene
Higiene Industrial.
Se uridad tiene or ob eto la identificación, evaluación, control de los factores de ries os resentes en el medio ambiente laboral ue uedan afectar la salud de los Identificar, evaluar y 1. Determinar los puestos Panoramas de riesgos A toda la población Anual LIDER S.O. controlar los factores de de trabajo a intervenir Instrumento de medición trabajadora de la UAECOB ASESOR ARP COLMENA riesgo existentes puestos de trabajo. 2. Realizar las mediciones Asesoría de la ARP A toda la población Anual LIDER S.O. Colmena. trabajadora de la UAECOB 8 horas ASESOR ARP COLMENA Instrumento de medición
P
#DIV/0!
E P E
#DIV/0!
#DIV/0!
OBSERVACIONES
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS CRONOGRAMA ACTIVIDADES SALUD OCUPACIONAL ACTIVIDAD
OBJETIVO
TAREAS
RECURSOS
COBERTURA
3. Analizar el informe de Informe de las mediciones A toda la población los resultados obtenidos en Asesoría de la ARP trabajadora de la UAECOB la medición para generar Colmena recomendaciones y/o
Visita a puestos de trabajo
Determinar los factores de riesgo presentes en los puestos de trabajo donde se prestan los servicios de la Organización
1. Levantamiento de panoramas de riesgos
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
Semestral 3 dias
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
4. Revisión, actualización y Resultados de los A toda la población análisis de tareas criticas panoramas de riesgo trabajadora de la UAECOB por cargo Inspecciones y reporte de condiciones y actos
Permanente 8 horas
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
5. Generar planes de acción
Permanente 3 horas
Resultados de los A toda la población panoramas de riesgo trabajadora de la UAECOB Inspecciones y reporte de condiciones actos Documento soporte A toda la población trabajadora de la UAECOB
5. Simulacro evacuación
6. Recarga e inspección de Proveedores extintores
Investigación de Determinar las causas de 1. Reporte de Accidentes Accidentes e Incidentes accidentalidad y planes de de trabajo ARP Colmena de Trabajo acción a seguir para la
P
ENERO 2
3
4
FEBRERO 5
1
2
3
4
MARZO 5
1
2
3
4
ABRIL 5
1
2
3
4
MAYO 5
1
2
3
4
JUNIO 5
1
2
3
4
JULIO 5
1
2
3
4
AGOSTO 5
1
2
3
4
SEPTIEMBRE 5
1
2
3
4
5
OCTUBRE 1
2
3
4
NOVIEMBRE 5
1
2
3
4
5
Porcentaje de cumplimiento
DICIEMBRE 1
2
3
4
5
TAREA
ACTIVIDAD
#DIV/0!
P
#DIV/0!
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA COPASO
Anual 8 dias
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
Anual 8 dias
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
Anual 2 meses
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
A toda la población trabajadora de la UAECOB
Semestral 2 días
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
A toda la población trabajadora de la UAECOB
Semestral 1 hora
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA
Anual 1 semana
LIDER S.O. ASESOR ARP COLMENA BRIGADA DE EMERGENCIAS ASESOR ARP COLMENA TRABAJADORES UAECOB
P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
#DIV/0!
E A toda la población trabajadora de la UAECOB Personal de Brigadistas
P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E
A toda las estaciones, sede admon, academia y centro de comunicaciones. A toda la población trabajadora de la UAECOB
Cuando se presente el ATEP
2. Realizar investigación de Procedimiento de todo accidente de trabajo Lecciones Aprendidas
A toda la población trabajadora de la UAECOB
Cuando se presente el ATEP
EQUIPO INVESTIGADOR
3. Crear plan de acción frente las causas y consecuencias que generan los accidentes
Procedimiento de Lecciones Aprendidas
Al número de eventos ocurridos.
Máximo 8 días
EQUIPO INVESTIGADOR
4. Realizar seguimiento a las recomendaciones arrojadas en el informe de la investi ación de los 5. Alimentar la base de datos de las estadisticas
Procedimiento de Lecciones Aprendidas
Coordinación de Salud Ocupacional.
De acuerdo al número de eventos ocurridos.
Permanente
ASESOR ARP COLMENA
6. Generar informe mensual de las causas de los ATEP al comité de
Coordinación de Salud Ocupacional.
De acuerdo al número de eventos ocurridos.
Mensualmente.
ASESOR ARP COLMENA
Lo rar el 100% de cubrimiento en ca acitación ara el ersonal CAPACITACIONES CON Crear cultural y TEMAS REFERENTES A sensibilización a toda la SO población trabajadora de la UAECOB identificación y prevención de riesgos dentro de su sitio de trabajo.
Reporte de ATEP
ES TA D O 1
E Semestral 3 dias
Panoramas de riesgos
1. Análisis de emergencias y rutas de Vulnerabilidades evacuación para la estaciones, sede admon, UAECOB. 2. Actualización del Plan Analisis de Vulnerabilidad Implementación de Maestro de Emergencia Plan de emergencias acciones preventivas y activas dirigidas a la prevención, atención y 3. Entrenamiento y rehabilitación en Reentrenamiento situaciones de emergencia Brigadistas y desastres en la UAECOB. Identificar factores de 4. Actualización Rutas de Equipo de computo riesgo que puedan evacuación y ubicación de Pepeleria, Folletos, propiciar una emergencia o extintores señalizacion, etc. agravarla
5. ACTIVIDADES EN PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN.
Anual 3 dias
A toda la población trabajadora de la UAECOB
Planes de Emergencia Actualización del plan de
disminución a de accidentalidad
RESPONSABLE
A toda la población trabajadora de la UAECOB
2. Actualización de los panoramas de riesgo
Formatos Visita a puestos
PERIODICIDAD DURACIÓN
P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E A toda la población trabajadora de la UAECOB
De acuerdo al plan de acción
EQUIPO INVESTIGADOR
P
#DIV/0!
E
Aula de capacitación, Instructor, material de Aula de capacitación, Instructor material de Aula de capacitación, Instructor, material de Aula de capacitación, Instructor, material de Aula de capacitación, Instructor, material de Aula de capacitación, Instructor, material de Aula de capacitación, Instructor, material de Aula de capacitación, Instructor, material de Aula de capacitación, Instructor, material de
P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E
2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas 3 horas 2 horas 2 horas
COORD. TH COPASO COORD. TH COPASO COORD. TH COPASO COORD. TH COPASO COORD. TH COPASO COORD. TH COPASO COORD. TH COPASO COORD. TH COPASO COORD. TH COPASO
P E P E P E P E P E P E P E P E P E
#DIV 0! #DIV 0! #DIV 0! #DIV 0! #DIV 0! #DIV 0! #DIV 0! #DIV 0! #DIV 0!
#DIV/0!
OBSERVACIONES
CRONOGRAMA No. 001
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL GRUPO HONOR & LAUREL 2.006 EMPRESA: GRUPO HONOR & LAUREL.
Dirección: Cra 7 No. 75 - 01
ACTIV. ECON.: MANEJO DE RIESGO EN SEGURIDAD
Telefono: 3 10 43 35
COORDINADOR DEL P.S.O. MARCELA RODRIGUEZ LIZCANO
Fax: 3 12 26 34
Fecha elaboración:
ACTIVIDADES A REALIZAR POR EL COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL DENTRO DEL PROGRAMA DE SSOMA Mantener las directrices de gestión de SSOMA de acuerdo con la normati vidad legal y compromisos de la Organización
MAY. ACTIVIDAD
OBJETIVO
ESTRATEGIA
TAREAS
RECURSOS
COBERTURA
DURACIÓN RESPONSABLE
JUN.
JUL.
AGO.
SEP.
OCT.
NOV.
Porcentaje de cumplimiento
DIC.
ESTA DO
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
PRGRAMACION A REUNIONES
PROGRAMA DE CAPACITACION
Velar y controlar el bienestar de los trabajadores, identificacndo y controlando las condiciones de riesgo laboral. Proporcionar informacion a los integrantes del comité adquiriendo conocimientos relacionados al programa SSOMA.
Realizar capacitaciones, Programación reuniones divulgaciones, asesorias, HONOR & LAUREL. evaluaciones y cursos aplicando los diferentes temas de SSOMA.
COPASO Coordinación de Salud Ocupacional, Comité Paritario de Salud Ocupacional.
integrantes del Comité Paritario de Salud Ocupacional del Grupo HONOR & LAUREL.
2 horas
integrantes del Comité Paritario de Salud Ocupacional del Grupo HONOR & LAUREL.
2 horas
integrantes del Comité Paritario de Salud Ocupacional del Grupo HONOR & LAUREL.
2 horas
integrantes del Comité Paritario de Salud Ocupacional del Grupo HONOR & LAUREL.
2 horas
integrantes del Comité Paritario de Salud Ocupacional del Grupo HONOR & LAUREL.
2 horas
integrantes del Comité Paritario de Salud Ocupacional del Grupo HONOR & LAUREL.
2 horas
TAREA
ACTIVIDAD
C.S.O.- COPASO P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
P
E Realizar capacitaciones, divulgaciones, asesorias, evaluaciones y cursos aplicando los diferentes temas de SSOMA. Hacer entrega de documentación de las misma capacitaciones y divulgaciones realizadas.
1. Programa de Salud Ocupacional.
2. Riesgos Profesionales.
Coordinación de Salud Ocupacional, Comité Paritario de Salud Ocupacional.
Coordinación de Salud Ocupacional, Comité Paritario de Salud Ocupacional.
3. Investigación de Accidentes de Coordinación de Salud Ocupacional, Trabajo. Comité Paritario de Salud Ocupacional.
4. Inspecciones planeadas.
5. Metodologia del programa SOL
Coordinación de Salud Ocupacional, Comité Paritario de Salud Ocupacional.
Coordinación de Salud Ocupacional, Comité Paritario de Salud Ocupacional.
C.S.O.- ARP
P
0% E C.S.O.- ARP
P
P
P
P
P
P
P
P
P
0% E C.S.O.- ARP
P
P
P
P
P
P
P
P
P
0%
0%
E C.S.O.- ARP
P
P
P
P
P
P
P
P
P
0% E C.S.O.- ARP
P
P
P
P
P
P
P
P
P
0% E
PROGRAMA DE INTERVENCION
Determinar las Toma de exámenes ocupacionales 1. Realizar investigación de los AT EP Procedimiento de Lecciones Aprendidas condiciones de Salud (Ingreso, periódicos, Valoración que se presentesn ANSI integral del trabajador en por ATEP, Retiro) el momento del ingreso, permanencia y retiro de la Organización
A toda la población trabajadora pertrneciente al Grupo HONOR & LAUREL, que sufra un accidente de t rabajo.
Cuando se presente el ATEP
2. Crear plan de acción f rente las Procedimiento de Lecciones Aprendidas causas y consecuencias que generan los accidentes laborales.
A toda la población trabajadora pertrneciente al Grupo HONOR & LAUREL.
Máximo 8 días
C.S.O - COPASO
P
#DIV/0!
E
C.S.O - COPASO
P
0% E
3. Realizar seguimiento a las recomendaciones arrojadas en el informe de la investigación de los ATEP
Procedimiento de Lecciones Aprendidas
A toda la población trabajadora pertrneciente al Grupo HONOR & LAUREL.
Permanente
4. Realizar inspecciones planeadas a los pustos de tr abajo
puestos de trabajo
A la población trabajadora pertrneciente al Grupo HONOR & LAUREL.
cuando se inicia contrato
C.S.O - COPASO
5. Crear plan de acción f rente las condiciones de riesgo hallados en el lavantamiento de la información.
informacion adquirida
A la población trabajadora pertrneciente al Grupo HONOR & LAUREL.
maximo 8 días
C.S.O - COPASO
6. Realizar seguimiento a las recomendaciones arrojadas en el informe de la inspeccion.
Coordinación de Salud Ocupacional, Comité Paritario de Salud Ocupacional.
A la población trabajadora pertrneciente al Grupo HONOR & LAUREL.
permanente
C.S.O - COPASO
7. Realizar informe semestral para revision gerencial.
Coordinación de Salud Ocupacional, Comité Paritario de Salud Ocupacional.
Gerencia administrativa del Grupo HONOR & LAUREL.
C.S.O - COPASO
#DIV/0!
P
#DIV/0! E P
#DIV/0!
E P
#DIV/0!
E P
P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P P
0%
E semestral
C.S.O - COPASO
P E
0% P
0%
Mes___ Día ___ Año ___
OBSERVACIONES