UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS CONTABLES COSTOS EN LA ACTIVIDAD PESQUERA
DOCENTE
: CPC. ELFRED RIOS FLORES
ALUMNA
: ALBINO RAMIREZ, Susan PARDO BRAVO, Betsy Madeleine RAMOS AYRA, Violeta RAMÍREZ ISLA, Liliana Iris RIVERA CUELLAR, Lucero.
CURSO
: CONTABILIDAD DE INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
TINGO MARIA PERÚ 2014 1
“A la Ten Te n a c id a d y a la Perseverancia…
.
. . . q u e h acen Posible,
Lo imposible”
2
AGRADECIMIENTO
A Dios, por su precioso regalo, LA VIDA.
A nuestros padres, que con el más puro amor y llenos de infinita esperanza, hacen hasta lo imposible por darnos lo mejor.
A nuestros maestros, que día a día comparten sus conocimientos con nosotros.
A nuestros compañeros, que despiertan en nosotros el espíritu competitivo y el deseo de ser los mejores.
A todas las personas, que siempre están a nuestro lado, apoyándonos y alentándonos a seguir adelante.
3
INDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5 II.- MARCO TEORICO ............................................................................................................................ 6 2.1 CONTOL INTERNO DE LAS EXISTENCIAS………………………………………………………………………………….…7
2.2 COSTOS DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CONSERVAS Y HARINA DE PESCADO ................. ................... .. 7 2.3 COSTOS INDIRECTOS O GASTOS DE FABRICACIÓN CONSUMO DE SUMINISTROS DIVERSOS……..8 2.4 COSTOS DE OPERACIÓN DE EMBARCACIONES PESQUERAS COSTO DE OPERACIÓN………………..10
2.5 FASES DEL PROCESO PROCESO PRODUCTIVO EN LAS PLANTAS DE CONSERVAS DE PESCADO PESCADO……………….11 III.- CASO PRÁCTICO .......................................................................................................................... 14 IV.- CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 32 V.- RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 33 VI.- BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................. 34 ANEXOS ......................................................................................................................................... 35
4
INTRODUCCIÓN La industria pesquera en el mundo se ha convertido en una importante industria proveedora de alimentos de alto valor nutricional y generadora de empleo e ingresos en los países tanto desarrollados así como en los que se encuentran en vías de desarrollo. La actividad pesquera desarrolla con diversas especies de peces. El presente trabajo ha sido elaborado con el propósito de dar a conocer costos incurridos en la producción de la actividad pesquera.
5
II.- MARCO TEORICO INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN La Investigación Pesquera está orientada a obtener y proporcionar permanentemente las bases las bases científica que sustentan el desarrollo integral y armónico del proceso pesquero. La capacitación está orientada a optimizar el desarrollo de la actividad pesquera mediante la promoción integral del potencial humano que participa en el que hacer pesquero. EXTRACCIÓN La extracción es la base de la actividad pesquera que tiene por objeto la captura de los recursos hidrobiológicos mediante la pesca, caza acuática o la recolección. La extracción se clasifica en:
E
R
A
a) Comercial: - De menor escala o artesanal. b) No Comercial: - Investigación científica. - Deportiva. PROCESAMIENTO - Subsistencia.
P
E
S
Q
U
El procesamiento es la fase de la actividad pesquera destinada a utilizar recursos hidrobiológicos, con la finalidad de obtener productos elaborados y/o preservados. COMERCIALIZACIÓN
DI
A
D
La comercialización interna y externa de los productos pesqueros es libre de acuerdo a la le . ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL
A
C
T
VI
La realizada con el empleo de embarcaciones menores o sin ellas, con predominio del trabajo manual. ACUICULTURA Es la actividad que consiste en el cultivo y producción de especies acuáticas, realizada en un medio seleccionado y controlado, abarcando su ciclo biológico completo o parcial, en ambientes hídricos naturales o artificiales, tanto en las aguas marinas como en las continentales.
6
CONTROL INTERNO DE LAS EXISTENCIAS COMPRAS:
Solicitud de compra. Nota de ingreso al almacén. Nota de devolución.
ALMACÉN:
Vale de salida. Nota de reingreso al almacén. Libro kardex.
DISTRIBUCIÓN
Registro de Inventario Permanente Valorizado (kardex valorizado).
2.2 COSTOS DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CONSERVAS Y HARINA DE PESCADO COSTOS DIRECTOS
CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS Y AUXILIARES MATERIAS PRIMAS:
MATERIALES AUXILIARES: - -
Pescado Sardina. Pescado Jurel. Pescado Caballa. Pescado Anchoveta.
Aceite vegetal. Pasta de tomate. Pimienta. Sal yodada. Sal granulada. Antioxidante.
CONSUMO DE ENVASES Y EMBALAJES -
Envases metálicos 1 lb. Envases metálicos ½ lb. Cajas de cartón. Etiquetas.
7
- Sacos de polipropileno. - Conos de hilo.
MANO DE OBRA -
Sueldos y salarios. Beneficios sociales. Producción encargada a terceros.
2.3 COSTOS INDIRECTOS O GASTOS DE FABRICACIÓN CONSUMO DE SUMINISTROS DIVERSOS
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES Petróleo diésel 2. Grasas. Gasolina. Aceites. Aditivos. Gas.
REPUESTOS Y ACCESORIOS
Rodajes. Piñones. Chumaceras. Filtros. Retenes. Bujías. Fajas. Sello mecánico.
REPUESTOS ELÉCTRICOS
Alambre forrado. Cable motriz. Enchufes. Fluorescentes. Interruptores. Relays. Alambre mellizo. Cable vulcanizado. Tomacorrientes. Conectores. Transformadores.
8
MATERIAL DE LABORATORIO Ácido sulfúrico. Ácido ascórbico. Amoniaco. Etanol. Óxido de magnesio. Cloruro de sodio. Nitrato de mercurio. Ácido bórico. Cable vulcanizado.
MATERIAL DE OFICINA Bolígrafos. Cintas de máquinas. Papeles. Archivadores. Grapas. Cuadernos.
GASTOS DE PERSONAL Sueldos y salarios. CTS. Producción encargada a terceros. Beneficios sociales. Gratificaciones.
SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS
Transporte. Correos y telecomunicaciones. Mantenimiento y reparación. Horarios profesionales. Alquileres. Publicaciones. Electricidad y agua. Guardianía.
9
TRIBUTOS
SCTR SENATI
CARGAS DIV. DE GESTIÓN
Seguros. Suscripciones.
OTROS GASTOS
Depreciaciones. Amortizaciones.
2.4 COSTOS DE OPERACIÓN DE EMBARCACIONES PESQUERAS COSTOS DE OPERACIÓN
CONSUMO DE SUMINISTROS DIVERSOS
GASTOS DE PERSONAL
Sueldos de la tripulación de la embarcadora pesquera. Sueldos de embarcación pesquera (ESSALUD). Seguro complementario de trabajo de riesgo. CTS, etc.
SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS
Combustibles y lubricantes. Repuestos y accesorios. Material eléctrico. Otros suministros diversos.
Mantenimiento y reparación de casco. Mantenimiento y reparación de red.
CARGAS DIV. DE GESTIÓN Seguro de tripulación. Seguro de embarcación. Seguro de red.
10
OTROS GASTOS
Depreciación casco. Depreciación red.
2.5 FASES DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LAS PLANTAS DE CONSERVAS DE PESCADO
RECEPCIÓN Y LAVADO El pescado es recibido en pozas, previamente pesado, examinado y determinado apto para su producción en conservas. Luego, el pescado es lavado en las pozas usando regaderas instaladas arriba y a lo largo de las pozas, con el fin de desaparecer la sangre, arena y cualquier otra sustancia adherida a la piel del pescado.
ESCOGIDO Y ENCANASTILLADO Se llena la poza a un altura aproximada de 0.9m después de haber sido lavado el pescado y un operario se introduce en la poza para empujar suavemente el pescado a una faja elevadora de mallas con paletas cuya función es trasladarlo a una mesa donde es escogido y encanastillado. Durante su transporte por la mesa es desaguado y seleccionado apto para la producción de conservas de pescado, para finalmente ser estibado en unas canastillas en un promedio de 60 pescados. Luego de las canastillas son puestas en carros para cocinadores estáticos, preparados para el cocinado homogéneo de la materia prima. El pescado que no es apto para la producción de conservas es utilizado para la fabricación de harina de pescado.
PRE – COCIDO Los carros llenos con canastillas son ingresados en cocinadores estáticos que funcionan a vapor a baja presión durante diez minutos y así extraer el aire frío que este pudiera tener, luego se coloca a temperatura de 110°C o 200°F, presión de 5lb/pulg por un tiempo de 35 a 40 minutos. El tiempo fluctúa según el tamaño del pescado. De esta manera no se descompone o coagula proteínas de los tejidos musculares, se extrae la grasa y el agua para mejorar la textura y rigidez del pescado y prepararlo para su limpieza y fileteado. Posteriormente, los carros del cocinador son retirados en un lugar ventilado para que se produzca su enfriamiento.
11
LIMPIEZA Y FILETEADO Los carros del cocinador son trasladados a una mesa de limpieza y fileteado en donde son manipulados por operarias quienes con un cuchillo separan cabeza, piel, cola, viseras y sangre coagula, acto seguido se saca la espina dorsal y la carne negra, para filetear la carne blanca apta para la producción de conservas de pescado. Se transporta los desperdicios por una faja ubicada en el centro de la mesa a un depósito predispuesto para su almacenamiento. Paralelamente, la carne blanca es vuelta a coger y trasladada en unos depósitos a la mesa de re-limpieza, donde las operarias separan la carne negra, espina, sangre que no hubiera sido extraída anteriormente. Una vez limpia la carne blanca será llevada por una faja al molino, en donde se procederá al proceso de molido. Ya desmenuzado es recogido en depósitos y trasladado a la mesa de envasado.
ENVASADO En la mesa de envasado una de sus fajas trasladada del almacén las latas vacias y la otra los destina a la próxima estación. Las operarias envasan el pescado las latas vacías comparándolas con una lata patrón, para luego prensarlo con un pisonador de aluminio, de esta manera se mejora su presentación y se deja un espacio de un cuarto de pulgada que se contribuye al proceso de vacío se le suministra agua, sal, aceite vegetal de la siguiente manera en forma consecutiva: - La sal es administrada por una operaria en una cantidad aproximada de 2.8 gramos por lata. - El agua es suministrada a una temperatura de 100°C con un dosificador del exhaúster. - El aceite vegetal es agregado con un dosificador a una temperatura de 85°C en una cantidad de 11.4 gr por lata.
VACIO El proceso de vacío se produce en un exhaúster, que diariamente le inyecta un vapor saturado con la finalidad de calentar y esparcir el líquido, que al evaporarse se lleva consigo el oxígeno creando el vacío y así evitar el desarrollo de microorganismos que deterioran su contenido. Donde las latas son trasladadas en una faja de cadena por el túnel del exhausto.
SELLADO DE LATAS Las tapas de sellado son transportadas de sus almacenes por un canal donde serán codificadas por una maquina cerradora en donde se consignará el nombre, tipo, especia y materias primas utilizadas. - Se levanta en posición de cierre por un mandril elevador.
12
Se accionan rodillos ubicados para el planchado. De esta forma quedan los envases sellados herméticamente evitándose así su corrosión. -
LAVADO Y ESTIRILIZADO Los envases son llevados a una lavadora automática en donde, con agua caliente y detergente, se separan el aceite y residuos de pescado existentes preparándolos para su esterilización. Se coloca los envases sellados en carritos para introducirlos en autoclaves para su esterilización comenzando a una temperatura de 45°C. Previo a su proceso de esterilización, puede extraerse el aire frío que todavía estuviese presente a temperatura de 77°C, temperatura en la cual empezamos a ver el proceso de esterilización y cocción de vapor directo a temperatura de 115°C y una presión de 10.5 lb por pulgada. La temperatura se revisan mediante gráficos de temperatura. De esta manera desaparecen contaminación bacteriana alguna y logramos un alto grado de esterilización. Concluyendo el proceso de esterilización, los envases colocados en carritos son expuestos a bajas temperaturas en la autoclave por un lapso de 15 minutos a baja presión, para ser separados en área aledaña y expuesta al aire.
LIMPIEZA, REVISADO Y ENCAJONADO Cuando las latas son enfriadas se quitan la suciedad con una franela, quitando las que presenten abolladuras, defectos o no logren el grado de concavidad necesaria, para ser colocados en una caja de cartón corrugado con capacidad para 48 latas.
CONTROL DE CERPER Es una institución encargada del control de calidad de calidad de las conservas de pescado y dar su certificación para venderlas.
ETIQUETADO
Terminado con el control de calidad, CERPER, se sacan las latas de las cajas para etiquetarlas y puestas nuevamente en las cajas para ser enviadas al almacén de productos terminados listas para ser vendidas.
13
III.- CASO PRÁCTICO
OPERACIONES: Se conoce que durante el mes de Julio del 2012, se han efectuado las siguientes operaciones contables: 1. El 02.06.2011 se compra al crédito a la empresa “PESCA NATIVA” S.R.L. 500 toneladas métricas (TM) de sardina, producto apto para la producción de conservas por el importe de S/ 7,000.00 2. El 04.06.2011 se adquiere 120 litros de aceite vegetal a la empresa “PALMITOS VERDES” S.A.C. por la suma total de S/. 2,000 más IGV. Se paga con cheque. 3. El 06.06.2011 la empresa adquiere 500 latas para conservar por un importe total de S/. 600 más IGV. Se paga en efectivo. 4. El 09.06.2011 se compra 140 galones de petróleo a la empresa “PETROPLUS” S.A.C. por un importe de S/.700 más IGV. Se paga el 50% con cheque. 5. El 14.06.2011 se retira del almacén los siguientes bienes, para destinarlos al proceso productivo: − Sardinas. − Aceite vegetal − Latas − Petróleo 6. El 23.06.2011 se registran y se pagan con dinero de la cuenta corriente los recibos de servicios públicos por los siguientes importes: DETALLE VALOR(S/.) Recibo de 400 Agua Recibo de Luz 350 Recibo de 250 Teléfono TOTAL 1,000
IGV(S/.) 72
TOTAL(S/.) 472
63 45
413 295
180
1,180
La distribución de los gastos se realiza de la siguiente forma: 70% para Costo de Producción. 20% para Gastos Administrativos. 10% para Gastos de Ventas. 7. El 25.06.2011 se incurren en gastos de mantenimiento de planta por la suma de S/. 300, según recibo por honorarios del Sr. Benjamín Morales. Este recibo fue pagado en efectivo.
14
8. El 27.06.2011 se cobran facturas que estaban pendientes al 30.11.2011 por un monto de S/. 8,000. Asimismo, se paga una parte del pasivo por la compra de activo inmovilizado por la suma de S/. 5,000 9. El 30.06.2011, a continuación, se muestra el resumen de Planilla Mensual de Remuneraciones: REMUNERACIONES TOTALES S/. 7,000
ONP S/.910
NETO A PAGAR S/.6,090
ESSALUD S/.630
Lar remuneraciones se pagan via transferencia de la cuenta corriente de la empresa a la cuenta de los trabajadores Las distribuciones de los gastos de planilla se realizan de la siguiente forma: 70% para Costo de Producción. 20% para Gastos Administrativos. 10% para Gastos de Ventas. 10. El 30.06.2011 se calcula la depreciación del mes en S/. 1,500 y la amortización en S/.300. La distribución de la depreciación y amortización se realiza de la siguiente forma: 70% para Costo de Producción. 20% para Gastos Administrativos. 10% para Gastos de Ventas. 11. El 30.06.2011 el área de producción nos informa que luego de haber efectuado el proceso productivo, se ha obtenido 8,500 conservas que se encuentran listas para su venta. Asimismo, nos señala que como resultado del proceso se han obtenido desechos valorizados en S/. 901. El costo de ventas asciende a S/. 2,000.
15
PRORRATEOS: DEPARTAMENTOS Recepción y Lavado Escogido y encanastillado Pre-cocido Limpieza y fileteado Envasado Vacio Sellado de latas Lavado y esterilizado Limpieza, revisado y encajonado Etiquetado SUMAS TOTALES
AGUA 120.00
% 40.00
90.00
30.00
90.00
30.00
300.00 100.00
DEPARTAMENTOS DEPRECIACION % Recepción y Lavado Escogido y encanastillado 189.00 15.00 Pre-cocido 378.00 30.00 Limpieza y fileteado Envasado 315.00 25.00 Vacio 126.00 10.00 Sellado de latas 100.80 8.00 Lavado y esterilizado 151.20 12.00 Limpieza, revisado y encajonado Etiquetado SUMAS TOTALES 1,260.00 100.00
LUZ
%
140.00
35.00
80.00 40.00 100.00 40.00
20.00 10.00 25.00 10.00
400.00 100.00
ENVASES Y EMBAL.
%
240.00
40.00
240.00
40.00
120.00 20.00 600.00 100.00
MOD 267.05 801.15 267.05 1,602.30 534.10 267.05
% 5.00 15.00 5.00 30.00 10.00 5.00
534.10
10.00
534.10 10.00 534.10 10.00 5,341.00 100.00
MANTENIMIENTO
%
45.00 90.00
15.00 30.00
75.00 30.00 24.00 36.00
25.00 10.00 8.00 12.00
300.00 100.00
16
HOJA DE COSTOS
DETALLE Sardinas Aceite vegetal Envases y embalajes Combustible Servicios básicos Mantenimiento Mano de Obra Leyes sociales Depreciación SUMA TOTAL
MATERIA PRIMA 7,000.00
MANO DE OBRA
G.I.F 2,000.00 600.00 700.00 700.00 300.00
4,900.00 441.00 7,000.00
5,341.00
1,260.00 5,560.00
TOTAL 7,000.00 2,000.00 600.00 700.00 700.00 300.00 4,900.00 441.00 1,260.00 17,901.00
Proceso de Recepción y Lavado DETALLE Sardinas
MATERIA PRIMA
MANO DE OBRA
G.I.F
7,000.00
7,000.00
Mano de obra
267.05
267.05
Agua Combustible TOTAL
7,000.00
TOTAL
267.05
120.00
120.00
700.00
700.00
820.00
8,087.05
Proceso de Escogido y Encanastillado DETALLE Sardinas Mano de obra Depreciación Mantenimiento TOTAL
MATERIA PRIMA 8,087.05
MANO DE OBRA
G.I.F
801.15
8,087.05
801.15
189.00 45.00 234.00
TOTAL 8,087.05 801.15 189.00 45.00 9,122.20
17
Proceso de Pre-Cocido DETALLE Sardinas Mano de obra Depreciación Luz Mantenimiento TOTAL
MATERIA PRIMA 9,122.20
MANO DE OBRA
G.I.F
378.00 140.00 90.00
TOTAL 9,122.20 267.05 378.00 140.00 90.00
608.00
9,997.25
267.05
9,122.20
267.05
Proceso de Limpieza y Fileteado DETALLE Sardinas
MATERIA PRIMA
MANO DE OBRA
G.I.F
TOTAL 9,997.25
9,997.25
Mano de obra
1,602.30
1,602.30 TOTAL
9,997.25
1,602.30
-
11,599.55
Proceso de Envasado DETALLE Sardinas
MATERIA PRIMA
MANO DE OBRA
G.I.F
11,599.55
11,599.55
Mano de obra
534.10
534.10
Depreciación Aceite vegetal Luz Mantenimiento Agua Envases y embalajes TOTAL
11,599.55
TOTAL
534.10
315.00
315.00
2,000.00
2,000.00
80.00
80.00
75.00
75.00
90.00
90.00
240.00
240.00
2,800.00
14,933.65
18
Proceso de Vacío DETALLE Sardinas
MATERIA PRIMA
MANO DE OBRA
G.I.F
14,933.65
14,933.65
Mano de obra
TOTAL
267.05
267.05
Depreciación
126.00
126.00
Luz
40.00
40.00
Mantenimiento
30.00
30.00
196.00
15,396.70
TOTAL
14,933.65
267.05
Proceso de Sellado de Latas DETALLE Sardinas
MATERIA PRIMA
MANO DE OBRA
G.I.F
15,396.70
15,396.70
Depreciación
TOTAL
100.80
100.80
Luz
100.00
100.00
Mantenimiento
24.00
24.00
Envases y embalajes
240.00
240.00
464.80
15,861.50
TOTAL
15,396.70
19
Proceso de Lavado y Esterilizado DETALLE Sardinas
MATERIA PRIMA
MANO DE OBRA
G.I.F
TOTAL 15,861.50
15,861.50
Mano de obra
534.10
534.10
Depreciación Agua Luz Mantenimiento TOTAL
15,861.50
534.10
151.20
151.20
90.00
90.00
40.00
40.00
36.00
36.00
317.20
16,712.80
Proceso de Limpieza, Revisado y Encajonado DETALLE Sardinas Mano de obra TOTAL
MATERIA PRIMA 16,712.80 16,712.80
MANO DE OBRA
G.I.F
0.00
TOTAL 16,712.80 534.10 17,246.90
120.00 120.00
TOTAL 17,246.90 534.10 120.00 17,901.00
534.10 534.10
Proceso de Etiqueta DETALLE sardinas Mano de obra Envases y embalajes TOTAL
MATERIA PRIMA 17,246.90
MANO DE OBRA
G.I.F
534.10 17,246.90
534.10
20
Hallando el costo unitario: Costo unitario = costo de producción Total de producción
Reemplazando :
C.U = 17,901.00 8,500 C.U= 2.16. Cada conserva tiene un costo unitario de S. /2.16
ESTADO DE PRODUCCIÓN Y VENTA
S/.
Materia Prima Mano de Obra Costo Primo Gastos Indirectos de Fabricación Total Gasto de Fabricación Inventario Inicial PP Inventario Final PP Costo Total de Productos Procesados Inventario Inicial PT Inventario Final PT COSTO DE PRODUCCIÓN
7,000.00 5,341.00 12,341.00 5,560.00 17,901.00 0.00 0.00 17,901.00 0.00 0.00 17,901.00
21
ESTADO DE RESULTADO
S/.
VENTAS Costo de ventas COSTO OPERACIONAL Gastos de Ventas Gastos de Administración UTILIDAD OPERATIVA Otros ingresos financieros Otros gastos financieros UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 30% Impuesto a Renta UTILIDAD NETA
42,500.00 -17,901.00 24,599.00 -907.00 -1,814.00 21,878.00 0.00 0.00 21,878.00 -6,563.00 15,315.00
22
LIBRO DIARIO PERIODO
: JUNIO 2013
RUC : 20428922586APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZON SOCIAL : “CONSERVAS DEL MAS” S.A.C.
10
12
16
21
33
34
1 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 101 Caja 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1212 Emitidas en cartera CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 162 Reclamaciones a terceros 1621 Compañías aseguradoras PRODUCTOS TERMINADOS 211 Productos manufacturados 2111 Conservas de Pescado INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 331 Terrenos 3311 Terrenos 33111 Costo 332 Edificaciones 3321 Edificaciones administrativas 33211 Costo de adquisición o construcción 333 Maquinarias y equipos de explotación 3331 Maquinarias y equipos de explotación 33311 Costo de adquisición o construcción 335 Muebles y enseres 3351 Muebles 33511 Costo 336 Equipos diversos 3361 Equipo para procesamiento de información 33611 Costo INTAGIBLES 342 Patentes y propiedad industrial 3421 Patentes 34211 Costo
S/.
S/. 10,000.00
1,000.00 9,000.00 15,000.00
9,000.00
24,000.00
110,000.00 30,000.00
50,000.00
20,000.00
6,000.00
4,000.00
15,000.00
23
39
DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO ACUMULADO 391 Depreciación acumulada 3913 Inmuebles, maquinaria y equipo - costo 39131 Edificaciones 39132 Maquinaria y equipos de explotación 39134 Muebles y Enseres 39135 Equipos diversos 392 Amortización acumulada 3921 Intangibles - costo 39212 Patentes y propiedad industrial 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas 45 OBLIGACIONES FINANCIERAS 451 Préstamos en instituciones financieras y otras entidades 4511 Instituciones financieras 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 465 Pasivos por compra de activo inmovilizado 4654 Inmuebles, maquinaria y equipo 50 CAPITAL 501 Capital social 5011 Acciones 58 RESERVAS 582 Legal 59 RESULTADOS ACUMULADOS 591 Utilidades no distribuidas 5911 Utilidades acumuladas x/x Por el activo, pasivo y patrimonio al inicio de las operaciones. COMPRA DE SARDINAS 2 60 COMPRAS 602 Materias primas 6021 Materias primas para productos manufacturados 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas x/x Por la compra de sardinas para la produccion de conservas. 3 24 MATERIAS PRIMAS 241 Materias primas para productos manufacturados 61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS
23,000.00
8,000.00 7,000.00 2,000.00 3,000.00 3,000.00 17,000.00
45,000.00
11,000.00
50,000.00
10,000.00 27,000.00
7,000.00
7,000.00
7,000.00 7,000.00
24
x/x
60
40
42
x/x 25 61
x/x 42
10
x/x
60
40
612 Materias primas 62121 Materias primas para productos manufacturados Por el ingreso de las materias primas al almacén. COMPRA DE ACEITE VEGETAL 4 COMPRAS 603 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6031 Materiales auxiliares TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 40111 IGV - Cuenta propia CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas Por la compra de aceite vegetal para la producción de conservas. 5 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS 251 Materiales auxiliares VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 613 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6131 Materiales auxiliares Por el ingreso de materiales auxiliares al almacén. 6 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas Por el pago efectuado. COMPRA DE LATAS PARA CONSERVAS 7 COMPRAS 604 Envases y embalajes 6041 Envases TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas
2,000.00
360.00
2,360.00
2,000.00 2,000.00
2,360.00
2,360.00
600.00 108.00
25
42
x/x 26 61
x/x 42
10
x/x
60
40
42
x/x 25
61
40111 IGV - Cuenta propia CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas Por la compra de latas para conservas. 8 ENVASES 261 Envases VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 614 Envases y embalajes 6141 Envases Por el ingreso de los envases al almacén. 9 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas Por el pago efectuado. COMPRA DE COMBUSTIBLE 10 COMPRAS 603 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6032 Suministros TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 40111 IGV - Cuenta propia CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas Por la compra de combustible para las maquinarias. 11 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS 252 Suministros 2521 Combustibles VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 613 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6132 Suministros
708.00
600.00 600.00
708.00
708.00
700.00
126.00
826.00
700.00
700.00
26
x/x Por el ingreso de los suministros al almacén. 12 42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 413.00 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 413.00 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por el pago efectuado. ENVIO DE SARDINA, ACEITE VEGETAL, LATAS DE CONSERVAS Y COMBUSTIBLE DEL ALMACÉN A PRODUCCION 13 61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 10,300.00 612 Materias primas 7,000.00 6121 Materias primas para productos manufacturados 613 Materiales auxiliares, suministros y repuestos 6131 Materiales auxiliares 2,000.00 6132 Suministros 700.00 614 Envases y embalajes 6141 Envases 600.00 24 MATERIAS PRIMAS 7,000.00 241 Materias primas para productos manufacturados 25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS 2,700.00 251 Materiales auxiliares 2,000.00 252 Suministros 700.00 2521 Combustibles 26 ENVASES 600.00 261 Envases x/x Por la salida del almacén de la sardina, suministros y envases del almacen. 14 92 COSTO DE PRODUCCIÓN 10,300.00 921 Costos directos de producción 9211 Materias primas 7,000.00 9212 Materiales auxiliares 2,700.00 9213 Envases 600.00 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 10,300.00 791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos x/x Por la incorporación de sardina, aceite vegetal, combustible y envases al proceso productivo. REGISTRO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS 15
27
63
40
42
x/x 92 94 95 79 x/x 42
10
x/x
63
42 x/x 92
GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 636 Servicios básicos 6361 Energía eléctrica 6363 Agua 6364 Teléfono TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 40111 IGV - Cuenta propia CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4211 Emitidas Por la contabilización de los servicios públicos 16 COSTO DE PRODUCCIÓN GASTOS DE ADMINISTRACIÓN GASTOS DE VENTAS CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos Por la transferencia de los gastos de servicios públicos. 17 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4211 Emitidas EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas Por el pago efectuado. REGISTRO DEL DESEMBOLSO POR MANTENIMIENTO 18 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 634 Mantenimiento y reparación 6343 Inmuebles, maquinaria y equipo CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 424 Honorarios por pagar Por la contabilización de los honorarios por mantenimiento 19 COSTO DE PRODUCCIÓN 922 Costos indirectos de fabricación 9222 Mantenimiento
1,000.00 350.00 400.00 250.00 180.00
1,180.00
700.00 200.00 100.00 1,000.00
1,180.00
1,180.00
300.00
300.00
300.00
28
79 x/x 42 10
x/x
10
46
12
x/x
62
40
41
x/x 92
CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos Por la transferencia al costo de producción 20 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 424 Honorarios por pagar EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas Por el pago efectuado. REGISTRO DE LA COBRANZA Y DEL PAGO EFECTUADO EL 27.06.2011 21 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 465 Pasivos por compra de activo inmovilizado 4654 Inmuebles, maquinaria y equipo CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1212 Emitidas en cartera Por el cobro de facturas, y pago pendiente de la compra Del activo inmovilizado. CONTABILIZACIÓN DE LA PLANILLA MENSUAL 22 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES 621 Remuneraciones 7,000.00 6211 Sueldos y salarios 627 Seguridad, previsión social y otras contribuciones 630.00 6271 Régimen de prestaciones de salud TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 403 Instituciones públicas 4031 EsSalud 630.00 4032 ONP 910.00 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR 411 Remuneraciones por pagar 4111 Sueldos y salarios por pagar Por el registro de la planilla mensual. 23 COSTO DE PRODUCCIÓN
300.00
300.00 300.00
3,000.00
5,000.00
8,000.00
7,630.00
1,540.00
6,090.00
5,341.00
29
921 Costos directos de producción 9216 Mano de Obra 94 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 95 GASTOS DE VENTAS 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos x/x Por la transferencia del desembolso de planilla. 24 41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR 411 Remuneraciones por pagar 4111 Sueldos y salarios por pagar 10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 104 Cuentas corrientes en instituciones financieras 1041 Cuentas corrientes operativas x/x Por el pago de las remuneraciones del mes REGISTRO DE LA DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN 25 68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES 681 Depreciación 6814 Depreciación de inmuebles, maquinaria y equipo 68141 Edificaciones 68142 Maquinarias y equipos de explotación 68144 Muebles y enseres 68145 Equipos diversos 682 Amortización 6821 Amortización de intangibles - costo 68212 Patentes y propiedad industrial 39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO ACUMULADO 391 Depreciación acumulada 3913 Inmuebles, maquinaria y equipo - Costo 39131 Edificaciones 39132 Maquinarias y equipos de explotación 39134 Muebles y enseres 39134 Equipos diversos 392 Amortización acumulada 3921 Intangibles - costo 39212 Patentes y propiedad industrial x/x Por el registro contable de la depreciación y amortización. 26 92 COSTO DE PRODUCCIÓN 922 Costos indirectos de fabricación
1,526.00 763.00 7,630.00
6,090.00
6,090.00
1,800.00 1,500.00
300.00
1,800.00 1,500.00
300.00
1,260.00
30
94 95 79 x/x
21
22 71
x/x
12
40
70
x/x 69
21
x/x
9226 Depreciación GASTOS DE ADMINISTRACIÓN GASTOS DE VENTAS CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 791 Cargas imputables a cuentas de costos y gastos Por la transferencia de la depreciación. REGISTRO DE LA OBTENCIÓN DEL PRODUCTO TERMINADO 27 PRODUCTOS TERMINADOS 211 Productos manufacturados 2111 Conservas de Pescado SUBPRODUCTOS, DESECHOS Y DESPERDICIOS 222 Desechos y desperdicios VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ALMACENADA 711 Variación de producción terminados 7111 Productos manufacturados Por el reconocimiento de los productos terminados. REGISTRO DE LA VENTA DE MERCADERÍAS 28 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar 1212 Emitidas en cartera TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 40111 IGV - Cuenta propia VENTAS 702 Productos terminados 7021 Productos manufacturados Por la venta de conservas del mes 29 COSTO DE VENTAS 692 Productos terminados 6921 Productos terminados PRODUCTOS TERMINADOS 211 Productos manufacturados 2111 Conservas de Pescado Por el reconocimiento del costo de ventas.
360.00 180.00 1,800.00
17,000.00
901.00 17,901.00
4,130.00
630.00
3,500.00
2,000.00
2,000.00
31
IV.- CONCLUSIONES
Las pequeñas plantas de conservas de pescado en la actualidad aún utilizan mano de obra, esto es insuficientemente calificada ya que no alcanza ni mantiene un dado nivel de calidad y seguridad. Las plantas de conservas de pescado hacen un análisis de comparación de los precios y calidad entre materia prima importada o materia prima nacional. En las plantas de conservas de pescado existen pérdidas específicamente de materia prima e insumos. Los equipos y maquinarias cumplen un papel importante en las plantas de conservas de pescado.
32
V.- RECOMENDACIONES
Se les recomienda a las pequeñas plantas de conservas de pescado instalar una línea mecanizada de procesamiento de pescado específicamente en el proceso de descabezado-eviscerado y etiquetado esto puede optimizar la producción reduciendo costos y tiempo ya que con máquinas más sofisticadas y automáticas el resultado de la producción puede ser mejor. Deben considerar que las materias primas nacionales no tienen un costo adicional sin embargo la materia prima importada tiene costos adicionales como las de manipuleo, transporte, derechos arancelarios. Con relación a la materia prima e insumos es sumamente importante proyectar la necesidad que se tendrá de ella (cantidad) para no malgastarla obteniendo perdidas monetarias. Con relación a los equipos y maquinarias es necesario conocer las capacidades de ellas en lo que respecta a producción para el ahorro de energía y tiempo en la producción
33
VI.- BIBLIOGRAFIA
http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/2953/1/BVCI0002850 .pdf http://www.produce.gob.pe/index.php/estadistica/acuicultura http://www.produce.gob.pe/images/stories/Repositorio/publicaciones/informesobre-la-acuicultura-en-el-peru.pdf http://institutodelperu.org.pe/descargas/informe_de_la_industria_de_anchoveta.pdf http://oneproceso.webcindario.com/Proceso%20de%20la%20harina%20de%20pes cado.pdf REVISTA DE ASESORÍA EMPRESARIA- PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL APLICACIÓN POR SECTORES- PESQUERÍA
34
ANEXOS
35
MATERIAS PRIMAS:
MATERIALES AUXILIARES:
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES:
REPUESTOS Y ACCESORIOS:
REPUESTOS ELÉCTRICOS:
36
FASES DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LAS PLANTAS DE CONSERVAS DE PESCADO: 1.-RECEPCIÓN Y LAVADO:
2.-ESCOGIDO Y ENCANASTILLADO:
3.-PRE – COCIDO:
37
4.-LIMPIEZA Y FILETEADO:
5.-ENVASADO:
6.-VACIO:
Exhaúster
38
7.-SELLADO DE LATAS:
8.-LAVADO Y ESTIRILIZADO:
9.-LIMPIEZA, REVISADO Y ENCAJONADO:
39
10.-CONTROL DE CERPER:
11.-ETIQUETADO:
POZAS:
40
LAVADORAS DE TAMBOR DE EJE HORIZONTAL
LAVADORASTRANSPORTADORAS
COCINADORES:
41
EXHAUSTER DOSIFICADOR:
MÁQUINA DE SELLADO DE LATAS:
42
AUTOCLAVE Y CANASTILLA:
43