Descripción: Resumen de las principales corrientes y escuelas psicológicas.
Descripción completa
Full description
Descripción completa
Descripción completa
Descripción de la marinera Peruana, sus corrientes de origen.Descripción completa
Descripción: Familia y Enfermedad Mental
Descripción completa
Full description
Texto sobre las consideraciones del psicoanálisis en el abordaje con la pareja y la familia. Este documento es solo de uso académico.Descripción completa
educación emocional en la familiaDescripción completa
Texto sobre las consideraciones del psicoanálisis en el abordaje con la pareja y la familia. Este documento es solo de uso académico.Descrição completa
Descrição completa
Comparación de la familia MOS con la TTL. Comparación general de voltajes característicos, gráficas, etc.Descripción completa
Descripción completa
ficha de trabajo 1er pfrh
Part Partic icip ipa a en el chat chat titu titula lado do “Vig “Vigen enci cia a de las las corr corrie ient ntes es antr antrop opol ológ ógic icas as y sociológicas” en el que •
•
disc discut utir irás ás los los camb cambio ios s prepo preponde ndera rant ntes es que que ident identif ific icast aste e en las las corrientes antropológicas y sociológicas y responderás a la siguiente pregunta : ¿En la actualidad siguen vigentes dichas aportaciones?
Considero que después de las aportaciones que desde 1!1 "e#is $organ reali%ó al estudio de la &a'ilia( &undando con ello los estudios de parentesco) parentesco) los ca'*ios que destacan en el +rea antropológica( se dan pri'era'ente en 1! con ,ran% -oas( quien sienta las *ases de la etnogra&.a co'o investigación e'p.rica) de 1/0 a 1/1( el 'étodo genealógico que 23 43 53 5ivers dise6ó( relativo a las ter' ter'in inol olog og.a .as s de pare parent ntes esco co(( y por por supu supues esto to(( la intr introd oduc ucci ción ón que que dich dicho o investigador reali%ó( introduciendo la genealog.a co'o 'étodo antropológico en estudios de ca'po) otro ca'*io i'portante( se dio en 1/70 con 5adcli&&e8-ro#n quien reconoció la e9istencia de v.nculos entre las ter'inolog.as de parentesco y dete deter' r'in inad adas as pr+c pr+cti tica cas s soci social ales es)) aspe aspect cto o que en el que que "évi "évi8 8tr trau auss ss poste posterio rior'e r'ente nte pro&un pro&undi% di%ar ar.a( .a( consi consider derand ando o el paren parente tesco sco co'o co'o un siste siste'a 'a ar*it ar*itra rario rio de repre represe senta ntacio cione nes( s( y que por tanto tanto(( no es prod product ucto o de los los la%os la%os o*;etivos de descendencia y consanguinidad) una aportación i'portante se reali%ó en 1// cuando uno >uno @anagisao @anagisao quien de&ine de dentro de la &a'ilia( lo i'portante est+ constituido por la residencia co'=n y las &unciones espec.&icas entre los 'ie'*ros en el hogar3 En cuanto a las aportaciones aportaciones i'portantes dentro del +rea sociológica( sociológica( tene'os en 1/!0 la de $eyer ,ortes quien da cuenta de la persistencia a través del tie'po de &or'as estructurales( de los grupos do'ésticos y de parentesco) en 1/!A una aport aportaci ación ón conce concept ptual ual i'port i'portant ante( e( &ue la de Pete Peterr "asle "aslett tt al se6al se6alar ar que que los los hogares sie'pre est+n interconectados con los de'+s y penetrados por otras a&iliaciones co'o edad( parentesco( género y clase) en 1/ >ac Bodoy resaltó la in&luen in&luencia cia de institu institucion ciones es e9ternas e9ternas en la con&or'a con&or'ación ción de la &a'ilia( &a'ilia( cuando cuando considera que la iglesia es 'odeladora de una *uena parte de los siste'as &a'iliares de occidente) occidente) lo 'is'o sucede en 1/ con 4arris quien considera que la identi&icación de la &a'ilia con la unidad do'éstica no es un 'ero accidente( sino que &or'a parte de la ideolog.a predo'inante de la sociedad capitalista) por =lti'o( tene'os la aportación en el a6o A000 de $3 3 Dur+n quien se6ala que en sent sentid ido o estr estric icto to(( “la “la &a'i &a'ili lia” a” no e9is e9iste te(( sino sino que que es una una sust sustan anti tivi vi%a %aci ción ón o a*strac a*stracción ción conceptual conceptual)) es decir decir(( son &or'as &or'as 'uy variadas variadas y ca'*ian ca'*iantes tes de
relaciones interpersonales en torno a dos e;es de vinculación: a&inidad y consangu.niedad3
Por otra parte( la aportación que cada autor reali%ó al estudio de la &a'ilia( tanto en la corriente antropológica co'o en la sociológica( proporciona pro&undidad o un en&oque di&erente que de una u otra 'anera a la &echa sigue vigente) so*retodo porque constituyen la *ase de estudio que le per'ite al tra*a;ador social co'prender desde un punto de vista antropológico( las relaciones &a'iliares a través de las l.neas de parentesco( as. co'o ta'*ién( desde una perspectiva sociológica( deter'inar la pro&undidad de dichas relaciones( atendiendo a la interacción social3 "os di&erentes ele'entos que con&iguran en el parentesco o las relaciones sociales dentro de la &a'ilia son i'portantes a considerar en el estudio de casos que reali%a el tra*a;ador social) en este caso( Beorge P3 $urdoc( dice que en relación al parentesco tene'os tres ele'entos deter'inantes de ello( que son &iliación( 'atri'onio y residencia) de dichos ele'entos la &iliación es la '+s i'portante3 a'*ién( los estudios reali%ados diversos autores( proporcionan 'etodolog.a i'portante a to'ar en cuenta en el estudio de casos) por e;e'plo la 'etodolog.a construida por