Ejercicios resueltos del capitulo 1 y 2Descripción completa
Minería subterránea Manuel Alejandro Miranda Pérez Taller I de prevención de riesgos en área productiva Instituto IACC 26 de julio de 2!"
Página 1
#$%&TI'# (&) C#*T+#), (i-erenciar los tipos de .inería subterránea considerando el nivel de riesgo de accidentes laborales/ +&C0+1#1 *&C&1A+I#1, • •
Contenidos de la se.ana 2/ +ecursos Adicionales de la se.ana
I*1T+0CCI#*&1, A partir de la lectura de los contenidos de la se.ana 2 co.pare las características de cada tipo de .ina subterránea e indi3ue la de .a4or 4 de .enor nivel de riesgo de accidentes laborales/ %usti-i3ue su respuesta/
Respuesta:
)as Minas 1ubterráneas son desarrolladas por debajo de la super-icie de la tierra por ello se utilizan 5erra.ientas 4 .a3uinarias di-erentes a las 3ue son eplotadas en super-icie estas .á3uinas son .ás pe3ue7as por las galerías 3ue se realizan 4 por el espacio 3ue 5a4 4a 3ue al realizar el siste.a de t8neles o galerías las restricciones son .a4ores/
&n la .inería subterránea eisten varios tipos de eplotación co.o son de 5undi.iento por pilares o por relleno/ &n todas ellas eisten peligro de derru.bes polvos eplosivos rondando en el aire por su acu.ulación 4 clara.ente peligros técnicos 4 5u.anos/
Página 2
Pero ta.bién eisten los -actores a.bientales los cuales producen ca.bios violentos de te.peratura la 5u.edad 4 la presencia de agua subterránea son -actores 3ue contribu4en a debilitar las rocas 4 por ende provocan caídas 4 planc5ones/
)as .inas subterráneas se clasi-ican en 2 tipos las 3ue son lla.adas de roca blanda9 co.o son las .inas de carbón 4 las de roca dura9 siendo estas las de .etales 4 .inerales/
)as minas de roca blanda son las .inas .ás peligrosas 3ue eisten esto es por sus continuas caídas de grandes rocas de las paredes de la .ina 4 por eplosiones debidas a gases desprendidos por las rocas co.o es el -a.oso .etano o gas gris8/
&stas .inas .uc5os a7os atrás poseían las tasas .ás altas de accidentes laborales después del uso del apernado de tec5o -ue aceptado 4 larga.ente usado en la industria .inera del carbón signi-icando .enos accidentes 4 .a4or productividad/
&stas .inas ta.bién son etre.ada.ente epuestas gases co.o son el nitrógeno .onóido de carbono bióido de carbono 4 algunas con etano en grandes cantidades/ 1iendo toicas 4 eplosivas a la vez a su vez son .ineras 3ue trabajan con .enos recursos 4 clara.ente .enos .étodos de seguridad di-icultando a8n .ás el trabajo de los .ineros/
&n cuanto a la minería de rocas duras o de metales y minerales estas tienen su grado de peligrosidad cuando los estallidos por e-ectos de presión debido a la geo .ecánica de los sedi.entos van produciendo desprendi.ientos de rocas caídas de tec5os de pilares etc/ 1abiendo 3ue ta.bién Página 3
eisten errores 5u.anos los cuales los .ás recurrentes se .ani-iestan en detonaciones espontáneas de eplosivos 4 por el circulante polvo de .ineral de azu-re/
Por ello el .étodo a usar de estas .ineras 3ue son per-oración 4 voladura generan un grado de accidentes no .enor 4a 3ue utilizan .uc5as .a3uinaria 5idráulica per-oradoras .á3uinas de carga las cuales deben llevar por t8neles el .aterial sacado 4 dejarlo en galerías especiales 3ue al caer por ellas llenan los contenedores los cuales al cargarse co.pleta.ente son transportados para su proceso co.o .ineral o desec5o ta.bién/ Por ello el riesgo por causas de .ovi.iento de .a3uinarias pasa a ser uno de las causas .ás probables de accidentes/
Co.o sabe.os la .inería subterránea es .ás peligrosa por sus eigencias 4 co.pleja etracción por sus diversos .étodos de 5acina.iento por los trabajadores por el tipo de 4aci.iento 4 clara.ente por sus claros -actores a.bientales/
)os riesgos de operación 4 producción sie.pre están -usionándose con los -actores eternos en los 4aci.ientos .ineros los -actores 5u.anos en el tipo de per-oración el tipo de tronadura los tipos de carga 4 sacado de .aterial siendo criterios en los cuales 5acen .ás o .enos riesgosas el tipo de .inería 3ue posee nuestro país 4 por ello el trabajador debe estar consciente de las nor.ativas legales 3ue rigen los riesgos 3ue pueden contraer 4 3ue deben 5acer para .antener 4 anular los riesgos 4 accidentes/
Página 4
$ibliogra-ía : IACC ;2!<=/ Minería subterránea/ Taller I de Prevención de +iesgos en >rea Productiva/ 1e.ana 2/ +e-erencias,5ttp,??@@@/.onogra-ias/co.?trabajos2?.ineria:subterranea?.ineria:subterranea/s5t.l ? )a Minería 1ubterránea