Definicion y metodos para determinar el azimut astronomico, a apartir del norte verdaderoDescripción completa
Full description
Problemas de topografíaDescripción completa
Full description
Metode PengamatanDeskripsi lengkap
Descripción completa
Metode Pengamatan
Descripción completa
Deskripsi lengkap
ytythh
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA PRÁCTICA DE CAMPO TOPOGRAFIA 2 ING. LIONEL BARILLAS
PRACTICA 1 CONSERVACIÓN DEL AZIMUT
INTRODUCCION En topografía, para la medición de polígonos cerrados, el método más rápido y eficiente es el que se conoce como Conservación del Azimut. La facilidad de su ejecución es lo que lo hace el método más usado. En ésta práctica veremos una breve explicación acerca de éste método, así como los procedimientos hechos para calcular el área de un polígono de cinco lados, medido a partir de un polígono auxiliar de tres lados.
OBJETIVOS Objetivo General:
Utilizar el método de Conservación del Azimut para la medición de un polígono cerrado.
Objetivos Específicos:
Aprender a utilizar un polígono auxiliar y radiaciones para la medición de un polígono real. Mejorar la precisión en la medición de ángulos y distancias. Aprender a diseñar un polígono auxiliar que facilite la medición de las radiaciones del polígono real.
BIBLIOGRAFIA PLANIMETRIA. CONSERVACION DE AZIMUTES. Consultado en: http://www.cecyt7.ipn.mx/recursos/ http://www.cecyt7.ipn.mx/recursos/polilibros/plani polilibros/planimetria/conservacion_ metria/conservacion_de_azimutes.ht de_azimutes.html ml Hora: 18:30 hrs. Fecha: 9 de marzo de 2012
CONSERVACIÓN DEL AZIMUT Este método, como su nombre lo indica, consiste en conservar el azimut de un lado leído en una estación, para partir de él en las lecturas que se ejecuten en la siguiente estación. Está basado en que, si en una estación cualquiera se orienta el instrumento y se visa la estación siguiente, la lectura del limbo horizontal, dará directamente el azimut de la línea que une las dos estaciones. Se aplica este método en el levantamiento de cualquier clase de polígono y puede operarse de dos maneras: con vuelta de campana o sin vuelta de campana.
Aplicación del método con Vuelta de Campana: Con el anteojo en posición directa se orienta el instrumento en la estación 1, y se mide el azimut de la línea 1-2. En seguida, conservando en el teodolito el azimut leído se traslada el instrumento a la estación 2, operando de la manera siguiente: a).- Se centra y se nivela el instrumento, y se verifica que no se ha movido la lectura obtenida en la estación anterior. b).- Se da al anteojo vuelta de campana, quedando en posición inversa, y por medio del movimiento general se le hace girar hasta visar la señal puesta en la estación 1, fijando dicho movimiento.
CÁLCULOS TABLA 2 - RADIACIONES TABLA 1 - POLIGONO AUXILIAR EST PO 1 2 3
2 3 1
AZIMUT
38° 157° 272°
45' 28' 29'
∑ DH=
104.773
Error Unitario < 0.0003 EST PO 1 A B 2 C D 3 E F
x c
y
x
36.680 32.615 35.478
28.6000 -30.1284 1.5432
22.9664 12.4907 -35.4444
28.5930 -30.1358 1.5428
22.9623 12.4885 -35.4507
0.0148
∑ y=
60.2716
x=
0.0127
∑ x=
70.9015
D
Error Unitario=
y c
y=
D
Error Cierre=
55" 55" 35"
DH(m)
0.0195
fcy=
0.000246
0.00018
fcx=
0.000179
156° 43° 224° 118° 349° 195°
AZIMUT 18' 1' 42' 2' 2' 17'
25" 50" 5" 5" 15" 40"
DH(m) 14.485 6.100 6.645 8.310 26.720 10.400
y
x
-13.2640 4.4590 -4.7231 -3.9058 26.2324 -10.0316
5.8206 4.1626 -4.6742 7.3349 -5.0812 -2.7433
y -13.2640 4.4590 23.8699 24.6872 24.6896 -11.5744
y 28.5930 -1.5428 0.0000
x 5.8206 4.1626 18.2881 30.2972 30.3695 32.7074
x 22.9623 35.4507 0.0000
TABLA 3 - POLIGONO REAL EST PO y A B 4.4590 B C 23.8699 C D 24.6872 D F -11.5744 F A -13.2640