Es la mezcla de agregados gruesos, cemento y aditivos que por carecer de fnos permite que la estructura undida sea permeable, de menor densid densidad ad comp compara arada da con con los los concr concreto etos s conv convenc encion ionale ales. s. Para usos usos arquitectónicos, la mezcla puede utilizarse con colorantes. El conc concrreto eto es un mate materi rial al semi semi-e -ellabor aborad ado, o, para ara gara garant ntiz izar ar su resistencia, acabado y durabilidad debe ser correctamente vibrado para lograr la máxima densifcación y curado como mnimo durante los ! primeros das de orma continua. El producto no debe ser alterado con agua y ning"n otro tipo de material, de ser as, el cliente debe registrar en el comprobante de entrega las cantidades y tipos de materiales que ordenó agregar al concreto ba#o su responsabilidad. Esta fc$a pretende dar inormación general sobre el producto, cada condición de $umedad y tempe tempera ratur tura a pued puede e $acer $acer varia variarr el compo comport rtami amient ento, o, se reco recomie miend nda a reali ealiza zarr prue prueba bas s de unc uncio iona nali lida dad d para para vali valida darr la esco escoge genc ncia ia del del producto producto y para determinar que est% acorde acorde con el proceso constructivo eleg elegid ido o. &equi equisi sito tos s adic adicio iona nale les, s, debe deberá rán n ser ser acor acorda dado dos s con con el departamento t%cnico en cada región.
Características 'a princip principal al caracte caractersti rstica ca de los paviment pavimentos os de (oncre (oncreto to Poro Poroso so es permitir permitir la fltración del agua a trav%s de su superfcie, para su posterior evacuación. Este tipo de pavimento podra ser punto de análisis en la actualidad, por ser una alternativa viable tanto en lo t%cnico como lo económico dentro de los pavimentos rgidos usados en (a#amarca. El problema del agua en los pavimentos es su participación en el deterioro prog progre resiv sivo o sobre sobre la estru estructu ctura ra de los los mismo mismos. s. )u evacu evacuaci ación ón fnal fnal implica costosos sistemas de drena#es. )in embargo, la mera inclusión de drena#es no constituye una solución defnitiva al eecto del agua, porqu porque e si estos estos no uncio unciona nan n el prob problem lema a es más más grav grave, e, ya que que el sistema puede allar ante lluvias intensas y las consecuencias sobre el deterioro de la va serian peores.